SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE-RECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA DE ELECTRICA
ALGORITMOS
ALUMNO:
Gregory López C.I 27666723
PROFESOR:
Esteban Torrealba SAIA-A
CABUDARE- LARA
ALGORITMOS
Para cada uno de los enunciados que se presentan a continuación elabore el algoritmo
respectivo:
1. Diseñe un algoritmo que reciba como entrada el número de cedula, el nombre y
apellido de una persona y su profesión y los imprima por pantalla
ALGORITMO identificación_de_una_persona
VARIABLES cedula, nombre y apellido, profesión
INICIO
IMPRIMIR (“Introduzca Cedula”)
LEER (Cedula)
IMPRIMIR (“Introduzca nombre y apellido”)
LEER (Nombre y Apellido)
IMPRIMIR (“Introduzca profesión”)
LEER (Profesión)
IMPRIMIR (“El número de cedula, nombre y apellido y profesión de una persona es”:
Cedula, Nombre y apellido, Profesión)
FIN
2. Diseñe un algoritmo que pida por teclado dos números enteros y muestre su suma,
resta, multiplicación y división por pantalla ademásde los números leídos.
1 ) Pida por teclado dos números (Datos Enteros)
2 ) Muestre por pantalla el resultado de la suma, resta, multiplicación y división.
ALGORITMO operaciones_matemáticas
VARIALES
n1, n2: ENTERO suma, resta, multiplicación y división
INICIO
IMPRIMIR (“Introduzca primer número (entero)”)
LEER (n1)
IMPRIMIR (“Introduzca segundo número (entero)”)
LEER (n2)
SUMA (n1+n2)
IMPRIMIR (“La suma de dos números enteros es;”, suma)
RESTA (n1-n2)
IMPRIMIR (“La resta de dos números enteros es;”, resta)
MULTIPLICACIÓN (n1.n2)
IMPRIMIR (“La multiplicación de dos números enteros es;”, multiplicación)
División (n1/n2)
IMPRIMIR (“La división de dos números enteros es;”, división)
FIN
3. A un trabajador le pagan según sus horas trabajadasmás una tarifa de pagos por
horas. Si la cantidad de horas trabajadases superior a 40, la tarifa se incrementa en un
50% para las horas extras (considerando que cada hora extra se contabiliza después de
las 40 horas de la jornada normal). Diseñe un algoritmo para calcular el salario del
trabajador; dadas las horas trabajadasy la tarifa
ALGORITMO salario_de_un_trabajador
VARIABLES
Salario, horas trabajadas, tarifa
INICIO
IMPRIMIR (“introduzca salario:”)
LEER (salario)
IMPRIMIR (“introduzca horas trabajadas:”)
LEER (horas trabajadas)
IMPRIMIR (“Introduzca tarifa:”)
LEER (tarifa)
SI horas trabajadas es > 40 Entonces
tarifa = 0,50+
FIN SI
Salario= horas trabajadas + tarifa
IMPRIMIR (“horas trabajadas;” horas trabajadas)
IMPRIMIR (“tarifa del trabajador;”, tarifa)
IMPRIMIR (“salario;”, sueldo total)
FIN

Más contenido relacionado

DOCX
Ejercicios secuenciales
PPTX
Estructuras secuenciales algoritmo Mauricio Yépez
DOCX
Ejercicios Secuenciales - Jesús Palma
DOCX
Algoritmos1
DOCX
Ejercicios de algoritmos
DOCX
Algoritmos secuenciales
DOCX
Tarea algoritmos
Ejercicios secuenciales
Estructuras secuenciales algoritmo Mauricio Yépez
Ejercicios Secuenciales - Jesús Palma
Algoritmos1
Ejercicios de algoritmos
Algoritmos secuenciales
Tarea algoritmos

La actualidad más candente (8)

DOCX
Ejercicios secuenciales
PDF
Programa x cuadro
PPTX
FUNCIÓN LINEAL GRADO NOVENO
DOCX
Actividad 1 Secuenciales
DOCX
DOCX
PDF
Algoritmica i clase06 practica 6 solucionario
PPTX
Mariana Alonzo programacion I
Ejercicios secuenciales
Programa x cuadro
FUNCIÓN LINEAL GRADO NOVENO
Actividad 1 Secuenciales
Algoritmica i clase06 practica 6 solucionario
Mariana Alonzo programacion I
Publicidad

Similar a Algoritmos (20)

DOCX
Algoritmo
PPTX
Ejercicios secuenciales
PDF
EJERCICIOS SECUENCIALES
DOCX
Ejercicios secuenciales ALGORITMO
DOCX
DOCX
DOCX
Universidad fermin toro algoritmos secuenciales
DOCX
Jesusmasca C.I v-23.487.787
DOCX
Algoritmos secuenciales
PPTX
diseño de algoritmos
DOCX
Ejercicios secuenciales alejandro
PDF
Ejercicios propuestos para cada uno de los enunciados que se presentan a cont...
DOCX
Tarea de ejercicios secuenciales
PPTX
Ejercicios Propuestos de Algoritmos
DOCX
Ejercicios secuenciales alejandro
DOCX
Ejercicios secuenciales
DOCX
Ejercicios secuenciales
DOCX
Ejercicios algoritmos secuenciales
DOCX
Ejercicios algoritmos secuenciales
DOC
Angel andueza ejercicios_propuestos_resueltos.
Algoritmo
Ejercicios secuenciales
EJERCICIOS SECUENCIALES
Ejercicios secuenciales ALGORITMO
Universidad fermin toro algoritmos secuenciales
Jesusmasca C.I v-23.487.787
Algoritmos secuenciales
diseño de algoritmos
Ejercicios secuenciales alejandro
Ejercicios propuestos para cada uno de los enunciados que se presentan a cont...
Tarea de ejercicios secuenciales
Ejercicios Propuestos de Algoritmos
Ejercicios secuenciales alejandro
Ejercicios secuenciales
Ejercicios secuenciales
Ejercicios algoritmos secuenciales
Ejercicios algoritmos secuenciales
Angel andueza ejercicios_propuestos_resueltos.
Publicidad

Último (20)

PPTX
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
PPTX
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
PDF
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
PDF
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
PPTX
Cortinas-en-Presas-de-Gravedad-Vertedoras-y-No-Vertedoras.pptx
PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PDF
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
DOC
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
PPTX
Contexto Normativo NSR10, presentacion 2025
PDF
MATRIZ IDENTIFICACIÓN EVALUACION CONTROL PRL.pdf
PDF
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
PPTX
Seminario de telecomunicaciones para ingeniería
PPT
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
PDF
CALIDAD SSOMA AMBIENTE PRL UNIVERSIDADDD
PPT
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
PDF
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
PDF
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
PDF
SUBDIVISIÓN URBANA PUEDE ENFRENTAR SERVIDUMBRE DE PASO.pdf
PDF
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
Informe Estudio Final Apagon del 25 de febrero
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
Cortinas-en-Presas-de-Gravedad-Vertedoras-y-No-Vertedoras.pptx
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
Contexto Normativo NSR10, presentacion 2025
MATRIZ IDENTIFICACIÓN EVALUACION CONTROL PRL.pdf
Primera formulación de cargos de la SEC en contra del CEN
Seminario de telecomunicaciones para ingeniería
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
CALIDAD SSOMA AMBIENTE PRL UNIVERSIDADDD
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
fulguracion-medicina-legal-418035-downloable-2634665.pdf lesiones por descarg...
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
SUBDIVISIÓN URBANA PUEDE ENFRENTAR SERVIDUMBRE DE PASO.pdf
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf

Algoritmos

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE ELECTRICA ALGORITMOS ALUMNO: Gregory López C.I 27666723 PROFESOR: Esteban Torrealba SAIA-A CABUDARE- LARA
  • 2. ALGORITMOS Para cada uno de los enunciados que se presentan a continuación elabore el algoritmo respectivo: 1. Diseñe un algoritmo que reciba como entrada el número de cedula, el nombre y apellido de una persona y su profesión y los imprima por pantalla ALGORITMO identificación_de_una_persona VARIABLES cedula, nombre y apellido, profesión INICIO IMPRIMIR (“Introduzca Cedula”) LEER (Cedula) IMPRIMIR (“Introduzca nombre y apellido”) LEER (Nombre y Apellido) IMPRIMIR (“Introduzca profesión”) LEER (Profesión) IMPRIMIR (“El número de cedula, nombre y apellido y profesión de una persona es”: Cedula, Nombre y apellido, Profesión) FIN
  • 3. 2. Diseñe un algoritmo que pida por teclado dos números enteros y muestre su suma, resta, multiplicación y división por pantalla ademásde los números leídos. 1 ) Pida por teclado dos números (Datos Enteros) 2 ) Muestre por pantalla el resultado de la suma, resta, multiplicación y división. ALGORITMO operaciones_matemáticas VARIALES n1, n2: ENTERO suma, resta, multiplicación y división INICIO IMPRIMIR (“Introduzca primer número (entero)”) LEER (n1) IMPRIMIR (“Introduzca segundo número (entero)”) LEER (n2) SUMA (n1+n2) IMPRIMIR (“La suma de dos números enteros es;”, suma) RESTA (n1-n2) IMPRIMIR (“La resta de dos números enteros es;”, resta) MULTIPLICACIÓN (n1.n2) IMPRIMIR (“La multiplicación de dos números enteros es;”, multiplicación) División (n1/n2) IMPRIMIR (“La división de dos números enteros es;”, división) FIN
  • 4. 3. A un trabajador le pagan según sus horas trabajadasmás una tarifa de pagos por horas. Si la cantidad de horas trabajadases superior a 40, la tarifa se incrementa en un 50% para las horas extras (considerando que cada hora extra se contabiliza después de las 40 horas de la jornada normal). Diseñe un algoritmo para calcular el salario del trabajador; dadas las horas trabajadasy la tarifa ALGORITMO salario_de_un_trabajador VARIABLES Salario, horas trabajadas, tarifa INICIO IMPRIMIR (“introduzca salario:”) LEER (salario) IMPRIMIR (“introduzca horas trabajadas:”) LEER (horas trabajadas) IMPRIMIR (“Introduzca tarifa:”) LEER (tarifa) SI horas trabajadas es > 40 Entonces tarifa = 0,50+ FIN SI Salario= horas trabajadas + tarifa IMPRIMIR (“horas trabajadas;” horas trabajadas) IMPRIMIR (“tarifa del trabajador;”, tarifa) IMPRIMIR (“salario;”, sueldo total) FIN