SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
7
Lo más leído
Prof. Lic Gabriela E TambascoAlgunos números con nombre propio
Es el cociente entre la longitud y el diametro de una circunferencia cualquiera.En la misma época los indios utilizaban la raíz cuadrada de 10 para Pi (3,1622…). El primer intento de estimar el valor de Pi se atribuye a los Babilonios, que en el año 2000 a.C. aseguraban que equivalía a 3 1/8 (3,125). Pero ambas aproximaciones tenían un error a partir del segundo decimal.
Arquímedes aventuró que Pi estaba entre 3+10/71 y 3+1/7. El chino TsuCh'ung-Chi, en el año 350, acertó hasta tres decimales con la fracción 355/113 (3,14159292…).150 d.C., Ptolomeo de Alejandría, que hablaba de 377/120 (3,14166667…). 2002Yasumasa Kanada, de la Universidad de Tokio, extrajo 1,24 billones de decimales para Pi. En 1949, John Von Neumann utilizó la computadora electrónica ENIACobtuvo 2037 cifras decimales.1761 Lambert probo que se trataba de un número irracional,
Podemos encontrar a p en:En la  ondas o espectros  e supone su presencia en la luz y en cualquier vibración sonora, incluyendo las composiciones musicales. en una gota de agua al caerLos sistemas de navegación aérea se calcula la ruta más corta y el  mínimo consumo de combustiblela altura de un elefante, del pie al hombro, se obtiene conociendo el perímetro de su pataa la hora de calcular el movimiento de los planetas y las estrellas, incluso el tamaño del Universo. En la curvatura del arcoiris.
En Geología, se ha calculado la relación entre la longitud de un río y la distancia en línea recta de su nacimiento a su esembocadura y cociente es muy próximo a π.En las ondas sinusoidales (las que aparecen en la pantalla de algunos equipos de sonido) tienen un periodofundamental de 2π y los equipos encargados de codificar y decodificar la señal deben tenerlo en cuenta para convertirlo en un sonido lo más fiel al originalEn las supercuerdas, esos elementos últimos de la materia con los que se espera poder unificar de una vez por todas las leyes de la física.
CURIOSIDADES SOBRE π·La referencia más antigua a Pi es un papiro escrito en 1650 a.C. por un escriba llamado Ahmes. ·No hay ningún 0 en los 31 primeros dígitos de Pi.· En la posición 763 hay seis números 9 en una sola fila. Es lo que se conoce como Punto de Feynman.· Para calcular la circunferencia del universo conocido basta con usar 39 decimales de Pi, y sólo 16 para estimar la distancia de la Tierra al Sol. · En varios lugares del mundo, entre ellos el famoso Exploratorium de San Francisco, se celebra el día de Pi cada 14 de marzo (3/14). · En 1882 el matemático alemán FerdinandLindemann mostró que Pi no era la raíz de ningún polinomio con coeficientes nacionales. La conclusión inmediata: que la cuadratura del círculo, que tanto se había perseguido hasta entonces, era imposible. · Ludolph van Ceulen(1540-1610) pidió que, como epitafio, escribiesen en su lápida las 35 cifras del número Pi que había calculadoEl psiquiatra japonés AkiraHaraguchi logró recitar de memoria 83.431 decimales de pi, necesitando para ello 13 horas. Todo un récord.
EL número de oro fSi queremos fraccionar  un segmento en dos partes de tamaños distintos sólo existe una forma de dividir el segmento de modo que la relación (razón) que haya entre el segmento completo y la mayor de las partes en que se divide sea igual a la que mantienen las dos partes entre sí. Decimos entonces que ambas partes se hayan en proporción áurea, y su valor es Phi. Utilizando los números de la sucesión de Fibonacci podemos construir una serie de rectángulos áureos, es decir, en los que los lados siempre mantienen esa proporción áurea. Basta con empezar dibujando dos pequeños cuadrados que tengan por lado una unidad. A partir de ellos se forma otro cuyo lado mayor es 2, y que sirve como lado de un nuevo cuadrado. El proceso se puede repetir indefinidamente.
Si unimos los vértices de estos rectángulos se forma una curva espiraladaapodada logarítmica, aunque aumente su tamaño, la forma - proporciones- no se altera. La podemos encontrar en las conchas de moluscos como el Nautilus, En los huracanesEn la forma de la Vía LácteaEn el crecimiento de las hojas de una planta
Los huesos que integran nuestro esqueleto aparece insistentemente Phi. Así, por ejemplo, los tres huesos de cada dedo de la mano están relacionados por esta constante. Y en el campo de la odontología, se ha descubierto que la dentadura va creciendo siguiendo proporciones áureas, de forma que las anchuras de los cuatro dientes frontales, desde el incisivo central hasta el premolar, se encuentran entre si en proporción áurea."el arca (de Noé) tendrá 450 pies de largo, 75 pies de ancho y 45 de altura", donde la proporción de 75/45 es de nuevo el número dorado. La molécula de ADN, que contiene el libro de la vida, también se ajusta a la proporción áurea. Cada ciclo de su doble hélice mide 34 angstroms de largo por 21 angstroms de ancho, dos números de la secuencia de Fibonacci cuyo ratio es, por supuesto, Phi.Matemático europeo llamado Edouard Lucas (1842-1891) estudió la secuencia de Fibonacci y descubrió que dividiendo dos números consecutivos se obtenía la proporción áurea.
Phi es la inicial del nombre del escultor griego Fidias  que supervisó la construcción del templo  Partenón de Atenas. Otros artistas también recurrieron al numero de oro para sus obrasMiguel ÁngelVelázquezLeonardo da VinciDalí
LEONARDO FIBONACCILa secuencia de Fibonacci se debe a un renombrado matemático italiano de la Edad Media. Su nombre completo era Leonardo de Pisa (1170-1240), Hijo de diplomático, se educó en el norte de África y recorrió en su juventud varios países de Oriente Medio. Una vez de vuelta a Europa, recopiló todo lo aprendido en un tratado de álgebra y aritmética titulado "Liberabaci" (Libro del cálculo), escrito en latín, que permitió expandir en Europa la notación decimal de origen indo-árabe que usamos actualmente, con los signos hindúes 1,2,3….,9, y el 0 árabe. En este libro hacía también mención, por primera vez, a la sucesión que hoy llamamos de Fibonacci en un problema sobre la reproducción de los conejos.La Sucesión ; la clave está en que las abejas hembras de la colmena nacen de los huevos fertilizados (tienen padre y madre), mientras los machos o zánganos nacen a partir de huevos no fertilizados, o lo que es lo mismo, sólo tienen madre. De esta forma, sus árboles genealógicos siguen estrictamente una distribución de Fibonacci: un macho (1) no tiene padre, sino una madre (1,1), dos abuelos - padres de la reina - (1,1,2), tres bisabuelos - porque el padre de la reina sólo tiene madre - (1,1,2,3), cinco tatarabuelos (1,1,2,3,5), etc.
EL NÚMERO e O NÚMERO DE EULERe = 2.71828 18284 59045 23536 02874 7135…. La definición de este número no es para nada geométrica, sino más bien analítica. Se suele definir el número e como el límite de la sucesión an:=(1+1/n)n, o bien como la suma de los inversos de los factoriales de los naturales, es decir e=1/1!+1/2!+1/3!+1/4!+...+1/n!+....
1618, fecha en la que John Napier publicó su valor junto a otros logaritmosLeonhardEuler quien empleó por primera vez la letra e en 1727 para nombrarloAdemás, ideó una fórmula bautizada como identidad de Euler    En ella se aúnan, de forma escueta, varios conceptos claves de esta ciencia:     π, el número más importante de la geometría.     e, el número mas importante del análisis.     i, el número mas importante del álgebra.
En biología una de sus principales aplicaciones es el crecimiento exponencial. Este tipo de crecimiento surge cuando no hay factores que limiten el crecimiento, como ocurre en ciertas poblaciones de bacterias, o en la recuperación de una superficie boscosa después de un incendio. Para este tipo de crecimiento se aplica la siguiente fórmula:   N = No · etEsto nos permite adivinar cual será la población (N) en un determinado tiempo (t) a partir de la población inicial (No). A los forenses, como los paleontólogos,  e permite determinar en un asesinato el momento de la muerte. Una persona viva no se enfría continuamente. El metabolismo humano asegura el mantenimiento de la temperatura del cuerpo alrededor de los 36ºC. Pero, una vez muertos, nuestro organismo deja de producir calor y, por tanto, comienza a enfriarse siguiendo la ley de Newton, que se aplica con la fórmula matemática siguiente:   T = Taire + (Tcos - Taire) / ek·tEn ella T es la temperatura, t es el tiempo en horas después de medianoche y k es una constante. De nuevo e está presente. Hay más. Esta constante también está ligada a la razón áurea y a la espiral logarítmica. Cuando se cuelga una cadena o un cable por los extremos, tiende a adoptar una forma que se relaciona con el número e.
A la hora de datar un fósil, la constante de Euler también está presente. A mediados del siglo XX, un químico llamado Libby descubrió el carbono-14, un isótopo radiactivo del carbono que desaparece lentamente. El C14 reacciona con el oxígeno en las capas altas de la atmósfera dando dióxido de carbono radiactivo, el cual entra en la superficie de la Tierra, en la que se desarrolla la vida. Mientras un ser está vivo, va reponiendo el C14 que pierde, pero cuando ese ser muere, sólo se producirá en él una pérdida continua y lenta de C14. Una vez que los químicos consiguieron llegar a medir la cantidad de C14 contenida en un ser no vivo, como se conocía la velocidad de desintegración del C14, se lanzaron a buscar una ecuación que les diera como solución el tiempo necesario para que en ese ser quedara tan solo esa cantidad de C14. Y se encontraron con la sorpresa de que la fórmula contenía al número e.

Más contenido relacionado

PPTX
chapter 2 example1 on the kinematics of particle.pptx
PDF
Números con nombre propio ....
DOC
Mi nombre propio.
PPTX
Trabajo con el nombre propio
DOCX
Numeros romanos del 1 al 1000
PDF
Mi libro de números del 1 al 100
PPTX
Laproporcinurea cristianypedro-110621120256-phpapp01
PDF
Desarrollo De La Inteligencia Final
chapter 2 example1 on the kinematics of particle.pptx
Números con nombre propio ....
Mi nombre propio.
Trabajo con el nombre propio
Numeros romanos del 1 al 1000
Mi libro de números del 1 al 100
Laproporcinurea cristianypedro-110621120256-phpapp01
Desarrollo De La Inteligencia Final

Similar a Algunos NúMeros Con Nombre Propio (20)

PPTX
La proporción áurea cristian y pedro
DOCX
Como se-realiza-un-rectangulo-aureo
PPTX
Escuela de efeso 1
PPT
Seccionaurea 1222274954186376-8
PPT
Seccion Aurea
PPS
Slides geometria sagrada
DOC
NúMero áUreo
PPTX
Fibonacciyaureo
PPSX
Un numero muy_pesado
PPT
Armonia En La Naturaleza
PPT
Armonia En La Naturaleza
PPT
Armonia En La Naturaleza
PPT
Armonia En La Naturaleza
PPT
Armonia En La Naturaleza
PPT
Armonia En La Naturaleza
PPT
Armonia En La Naturaleza
PPT
Armonia En La Naturaleza
PPT
Armonia En La Naturaleza
PPT
Armonia en la naturaleza
La proporción áurea cristian y pedro
Como se-realiza-un-rectangulo-aureo
Escuela de efeso 1
Seccionaurea 1222274954186376-8
Seccion Aurea
Slides geometria sagrada
NúMero áUreo
Fibonacciyaureo
Un numero muy_pesado
Armonia En La Naturaleza
Armonia En La Naturaleza
Armonia En La Naturaleza
Armonia En La Naturaleza
Armonia En La Naturaleza
Armonia En La Naturaleza
Armonia En La Naturaleza
Armonia En La Naturaleza
Armonia En La Naturaleza
Armonia en la naturaleza
Publicidad

Último (20)

PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Publicidad

Algunos NúMeros Con Nombre Propio

  • 1. Prof. Lic Gabriela E TambascoAlgunos números con nombre propio
  • 2. Es el cociente entre la longitud y el diametro de una circunferencia cualquiera.En la misma época los indios utilizaban la raíz cuadrada de 10 para Pi (3,1622…). El primer intento de estimar el valor de Pi se atribuye a los Babilonios, que en el año 2000 a.C. aseguraban que equivalía a 3 1/8 (3,125). Pero ambas aproximaciones tenían un error a partir del segundo decimal.
  • 3. Arquímedes aventuró que Pi estaba entre 3+10/71 y 3+1/7. El chino TsuCh'ung-Chi, en el año 350, acertó hasta tres decimales con la fracción 355/113 (3,14159292…).150 d.C., Ptolomeo de Alejandría, que hablaba de 377/120 (3,14166667…). 2002Yasumasa Kanada, de la Universidad de Tokio, extrajo 1,24 billones de decimales para Pi. En 1949, John Von Neumann utilizó la computadora electrónica ENIACobtuvo 2037 cifras decimales.1761 Lambert probo que se trataba de un número irracional,
  • 4. Podemos encontrar a p en:En la ondas o espectros e supone su presencia en la luz y en cualquier vibración sonora, incluyendo las composiciones musicales. en una gota de agua al caerLos sistemas de navegación aérea se calcula la ruta más corta y el mínimo consumo de combustiblela altura de un elefante, del pie al hombro, se obtiene conociendo el perímetro de su pataa la hora de calcular el movimiento de los planetas y las estrellas, incluso el tamaño del Universo. En la curvatura del arcoiris.
  • 5. En Geología, se ha calculado la relación entre la longitud de un río y la distancia en línea recta de su nacimiento a su esembocadura y cociente es muy próximo a π.En las ondas sinusoidales (las que aparecen en la pantalla de algunos equipos de sonido) tienen un periodofundamental de 2π y los equipos encargados de codificar y decodificar la señal deben tenerlo en cuenta para convertirlo en un sonido lo más fiel al originalEn las supercuerdas, esos elementos últimos de la materia con los que se espera poder unificar de una vez por todas las leyes de la física.
  • 6. CURIOSIDADES SOBRE π·La referencia más antigua a Pi es un papiro escrito en 1650 a.C. por un escriba llamado Ahmes. ·No hay ningún 0 en los 31 primeros dígitos de Pi.· En la posición 763 hay seis números 9 en una sola fila. Es lo que se conoce como Punto de Feynman.· Para calcular la circunferencia del universo conocido basta con usar 39 decimales de Pi, y sólo 16 para estimar la distancia de la Tierra al Sol. · En varios lugares del mundo, entre ellos el famoso Exploratorium de San Francisco, se celebra el día de Pi cada 14 de marzo (3/14). · En 1882 el matemático alemán FerdinandLindemann mostró que Pi no era la raíz de ningún polinomio con coeficientes nacionales. La conclusión inmediata: que la cuadratura del círculo, que tanto se había perseguido hasta entonces, era imposible. · Ludolph van Ceulen(1540-1610) pidió que, como epitafio, escribiesen en su lápida las 35 cifras del número Pi que había calculadoEl psiquiatra japonés AkiraHaraguchi logró recitar de memoria 83.431 decimales de pi, necesitando para ello 13 horas. Todo un récord.
  • 7. EL número de oro fSi queremos fraccionar un segmento en dos partes de tamaños distintos sólo existe una forma de dividir el segmento de modo que la relación (razón) que haya entre el segmento completo y la mayor de las partes en que se divide sea igual a la que mantienen las dos partes entre sí. Decimos entonces que ambas partes se hayan en proporción áurea, y su valor es Phi. Utilizando los números de la sucesión de Fibonacci podemos construir una serie de rectángulos áureos, es decir, en los que los lados siempre mantienen esa proporción áurea. Basta con empezar dibujando dos pequeños cuadrados que tengan por lado una unidad. A partir de ellos se forma otro cuyo lado mayor es 2, y que sirve como lado de un nuevo cuadrado. El proceso se puede repetir indefinidamente.
  • 8. Si unimos los vértices de estos rectángulos se forma una curva espiraladaapodada logarítmica, aunque aumente su tamaño, la forma - proporciones- no se altera. La podemos encontrar en las conchas de moluscos como el Nautilus, En los huracanesEn la forma de la Vía LácteaEn el crecimiento de las hojas de una planta
  • 9. Los huesos que integran nuestro esqueleto aparece insistentemente Phi. Así, por ejemplo, los tres huesos de cada dedo de la mano están relacionados por esta constante. Y en el campo de la odontología, se ha descubierto que la dentadura va creciendo siguiendo proporciones áureas, de forma que las anchuras de los cuatro dientes frontales, desde el incisivo central hasta el premolar, se encuentran entre si en proporción áurea."el arca (de Noé) tendrá 450 pies de largo, 75 pies de ancho y 45 de altura", donde la proporción de 75/45 es de nuevo el número dorado. La molécula de ADN, que contiene el libro de la vida, también se ajusta a la proporción áurea. Cada ciclo de su doble hélice mide 34 angstroms de largo por 21 angstroms de ancho, dos números de la secuencia de Fibonacci cuyo ratio es, por supuesto, Phi.Matemático europeo llamado Edouard Lucas (1842-1891) estudió la secuencia de Fibonacci y descubrió que dividiendo dos números consecutivos se obtenía la proporción áurea.
  • 10. Phi es la inicial del nombre del escultor griego Fidias que supervisó la construcción del templo Partenón de Atenas. Otros artistas también recurrieron al numero de oro para sus obrasMiguel ÁngelVelázquezLeonardo da VinciDalí
  • 11. LEONARDO FIBONACCILa secuencia de Fibonacci se debe a un renombrado matemático italiano de la Edad Media. Su nombre completo era Leonardo de Pisa (1170-1240), Hijo de diplomático, se educó en el norte de África y recorrió en su juventud varios países de Oriente Medio. Una vez de vuelta a Europa, recopiló todo lo aprendido en un tratado de álgebra y aritmética titulado "Liberabaci" (Libro del cálculo), escrito en latín, que permitió expandir en Europa la notación decimal de origen indo-árabe que usamos actualmente, con los signos hindúes 1,2,3….,9, y el 0 árabe. En este libro hacía también mención, por primera vez, a la sucesión que hoy llamamos de Fibonacci en un problema sobre la reproducción de los conejos.La Sucesión ; la clave está en que las abejas hembras de la colmena nacen de los huevos fertilizados (tienen padre y madre), mientras los machos o zánganos nacen a partir de huevos no fertilizados, o lo que es lo mismo, sólo tienen madre. De esta forma, sus árboles genealógicos siguen estrictamente una distribución de Fibonacci: un macho (1) no tiene padre, sino una madre (1,1), dos abuelos - padres de la reina - (1,1,2), tres bisabuelos - porque el padre de la reina sólo tiene madre - (1,1,2,3), cinco tatarabuelos (1,1,2,3,5), etc.
  • 12. EL NÚMERO e O NÚMERO DE EULERe = 2.71828 18284 59045 23536 02874 7135…. La definición de este número no es para nada geométrica, sino más bien analítica. Se suele definir el número e como el límite de la sucesión an:=(1+1/n)n, o bien como la suma de los inversos de los factoriales de los naturales, es decir e=1/1!+1/2!+1/3!+1/4!+...+1/n!+....
  • 13. 1618, fecha en la que John Napier publicó su valor junto a otros logaritmosLeonhardEuler quien empleó por primera vez la letra e en 1727 para nombrarloAdemás, ideó una fórmula bautizada como identidad de Euler    En ella se aúnan, de forma escueta, varios conceptos claves de esta ciencia:     π, el número más importante de la geometría.     e, el número mas importante del análisis.     i, el número mas importante del álgebra.
  • 14. En biología una de sus principales aplicaciones es el crecimiento exponencial. Este tipo de crecimiento surge cuando no hay factores que limiten el crecimiento, como ocurre en ciertas poblaciones de bacterias, o en la recuperación de una superficie boscosa después de un incendio. Para este tipo de crecimiento se aplica la siguiente fórmula:   N = No · etEsto nos permite adivinar cual será la población (N) en un determinado tiempo (t) a partir de la población inicial (No). A los forenses, como los paleontólogos, e permite determinar en un asesinato el momento de la muerte. Una persona viva no se enfría continuamente. El metabolismo humano asegura el mantenimiento de la temperatura del cuerpo alrededor de los 36ºC. Pero, una vez muertos, nuestro organismo deja de producir calor y, por tanto, comienza a enfriarse siguiendo la ley de Newton, que se aplica con la fórmula matemática siguiente:   T = Taire + (Tcos - Taire) / ek·tEn ella T es la temperatura, t es el tiempo en horas después de medianoche y k es una constante. De nuevo e está presente. Hay más. Esta constante también está ligada a la razón áurea y a la espiral logarítmica. Cuando se cuelga una cadena o un cable por los extremos, tiende a adoptar una forma que se relaciona con el número e.
  • 15. A la hora de datar un fósil, la constante de Euler también está presente. A mediados del siglo XX, un químico llamado Libby descubrió el carbono-14, un isótopo radiactivo del carbono que desaparece lentamente. El C14 reacciona con el oxígeno en las capas altas de la atmósfera dando dióxido de carbono radiactivo, el cual entra en la superficie de la Tierra, en la que se desarrolla la vida. Mientras un ser está vivo, va reponiendo el C14 que pierde, pero cuando ese ser muere, sólo se producirá en él una pérdida continua y lenta de C14. Una vez que los químicos consiguieron llegar a medir la cantidad de C14 contenida en un ser no vivo, como se conocía la velocidad de desintegración del C14, se lanzaron a buscar una ecuación que les diera como solución el tiempo necesario para que en ese ser quedara tan solo esa cantidad de C14. Y se encontraron con la sorpresa de que la fórmula contenía al número e.