Alienacion
ALIENACIÓN O IMBECILIDAD SOCIAL EN EL PERÚ

La imbecilidad social, esta deformación en el comportamiento humano,
es aceptada con toda normalidad en la sociedad y ha hecho mella en
casi todas las actividades del ser humano. Este mal avanza y penetra
silenciosamente en la sociedad, es como una radiación dañina pero que
deja vivir, es imperceptible cuándo infecta, no distingue entre pobres y
ricos pero a todos merma la razón, el sentido común. Transforma a los
hombres en egoístas e indiferentes, los bloquea en la búsqueda del
bienestar social, pierden su condición de actores de la historia, solo
subsisten, prácticamente los automatiza; los anula, hace que no les
interesa el entorno, son incapaces de enfrentarse el sistema que los
oprime, no piensan que pueden vivir mejor efectuando algunos cambios,
ni siquiera atinan a pensar que hay sociedades donde el hombre terminó
con la pobreza y viven mejor.
LA ALIENACIÓN EN HEGEL Y MARX
                                   significado común
sujeto escindido: el sujeto perdiendo su propio ser, convirtiéndose en algo contrario a su
                                      propia esencia

                                         diferencias


        sujeto de la     causa de la        muestra de la            superación de la
         alienación      alienación          alienación                 alienación



HEGEL
                                          la existencia de la
                                           Naturaleza como      la autoposesión de la Idea en
        la Idea (Dios)     teológica
                                           algo distinto a la    su existencia como Espíritu
                                              propia Idea




MARX
                         la existencia                            abolición de la propiedad
           la clase          de la          la existencia de    privada, las clases sociales y
          oprimida         propiedad        clases sociales      la explotación del hombre
                            privada                                       por el hom
Tipos de alienación social
Hay cuatro tipos de alienación, mediante los cuales el individuo o
una colectividad transforman su conciencia hasta hacerla
contradictoria con lo que debía esperarse de su condición:
Religiosa: resignándose a un dogma y justificando la consagración
del dogma que frustra el desarrollo de la individualización de la
conciencia humana.
Política: Se pertenece al Estado, o se consiente la expoliación y la
opresión por parte de un gobierno. La antítesis de esto es el
individualismo extremo, en donde los individuos no sienten ningún
tipo de lazo o compromiso, ni interés, por sus semejantes. Desde
esta perspectiva no existe ni tiene sentido la conciencia social o
colectiva: las sociedad es sólo un conjunto de individuos.
Económica: En la cual los productos o medios producidos por el
hombre dominan al individuo.
Consumista: compramos lo que la publicidad dicta, sin evaluación
racional de la utilidad del producto, identificando la felicidad con
el mero consumo.

Más contenido relacionado

PPS
El Empirismo
PPTX
Hegel y el idealismo hegeliano
PDF
Guía Del mito al logos.
DOCX
LA FILOSOFÍA PERUANA
PPTX
Existencialismo, según martín heidegger
PPT
Principales corrientes filosóficas del siglo XX
PPTX
Idealismo
PPTX
El Empirismo
Hegel y el idealismo hegeliano
Guía Del mito al logos.
LA FILOSOFÍA PERUANA
Existencialismo, según martín heidegger
Principales corrientes filosóficas del siglo XX
Idealismo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Realismo corriente filosofica
PPT
Escepticismo
PPTX
Platón presentación
PPTX
Identidad personal
PDF
Filosofía Medieval
PPTX
Folosofia antigua representantes de la filosofía antigua
PPTX
Criticismo
PPTX
EL Origen de la Filosofía
PPS
La naturaleza humana
PPTX
Desarrollo histórico de la epistemología
PPTX
¿Qué es la Filosofía?
PDF
Antropología filosófica
PDF
Alienación en Karl Marx
PPTX
Filosofía antigua I: Los Presocráticos
PPT
La pluriculturalidad
PPTX
Immanuel kant: Vida y obra, aportes de su Pedagogía
PPTX
Emotivismo
PPT
Ontologia
PPS
David Hume
PPT
LA FILOSOFÍA
Realismo corriente filosofica
Escepticismo
Platón presentación
Identidad personal
Filosofía Medieval
Folosofia antigua representantes de la filosofía antigua
Criticismo
EL Origen de la Filosofía
La naturaleza humana
Desarrollo histórico de la epistemología
¿Qué es la Filosofía?
Antropología filosófica
Alienación en Karl Marx
Filosofía antigua I: Los Presocráticos
La pluriculturalidad
Immanuel kant: Vida y obra, aportes de su Pedagogía
Emotivismo
Ontologia
David Hume
LA FILOSOFÍA
Publicidad

Similar a Alienacion (20)

DOCX
Parcial domiciliario
PPSX
Erich fromm
PPTX
ADOLESCENCIA TEMPRANA.pptx
PPT
1 el-problema-de-la-existencia-humana-2
PPTX
Exposicion de erich fromm
PPT
Constitución de subjetividad
PPTX
Teorias criticas
PPTX
Psicologia de las masas y el analisis del yo
PPTX
Etica veriito.....
PPTX
El suicidio final
PPTX
El suicidio final
PPTX
Etica veriito.....
PPTX
Teorias de la personalidad
PPTX
DOCX
Datos del-libr od
PPT
Introducción (Síndrome de Enajenación)
PPTX
EL REORDENAMIENTO DE LAS IDENTIFICACIONES EN LA ADOLESCENCIA.pptx
DOC
Guia el arte de amar
PPTX
Adolescencia temprana
PPTX
Humanismo Integral Teatro Discreto
Parcial domiciliario
Erich fromm
ADOLESCENCIA TEMPRANA.pptx
1 el-problema-de-la-existencia-humana-2
Exposicion de erich fromm
Constitución de subjetividad
Teorias criticas
Psicologia de las masas y el analisis del yo
Etica veriito.....
El suicidio final
El suicidio final
Etica veriito.....
Teorias de la personalidad
Datos del-libr od
Introducción (Síndrome de Enajenación)
EL REORDENAMIENTO DE LAS IDENTIFICACIONES EN LA ADOLESCENCIA.pptx
Guia el arte de amar
Adolescencia temprana
Humanismo Integral Teatro Discreto
Publicidad

Alienacion

  • 2. ALIENACIÓN O IMBECILIDAD SOCIAL EN EL PERÚ La imbecilidad social, esta deformación en el comportamiento humano, es aceptada con toda normalidad en la sociedad y ha hecho mella en casi todas las actividades del ser humano. Este mal avanza y penetra silenciosamente en la sociedad, es como una radiación dañina pero que deja vivir, es imperceptible cuándo infecta, no distingue entre pobres y ricos pero a todos merma la razón, el sentido común. Transforma a los hombres en egoístas e indiferentes, los bloquea en la búsqueda del bienestar social, pierden su condición de actores de la historia, solo subsisten, prácticamente los automatiza; los anula, hace que no les interesa el entorno, son incapaces de enfrentarse el sistema que los oprime, no piensan que pueden vivir mejor efectuando algunos cambios, ni siquiera atinan a pensar que hay sociedades donde el hombre terminó con la pobreza y viven mejor.
  • 3. LA ALIENACIÓN EN HEGEL Y MARX significado común sujeto escindido: el sujeto perdiendo su propio ser, convirtiéndose en algo contrario a su propia esencia diferencias sujeto de la causa de la muestra de la superación de la alienación alienación alienación alienación HEGEL la existencia de la Naturaleza como la autoposesión de la Idea en la Idea (Dios) teológica algo distinto a la su existencia como Espíritu propia Idea MARX la existencia abolición de la propiedad la clase de la la existencia de privada, las clases sociales y oprimida propiedad clases sociales la explotación del hombre privada por el hom
  • 4. Tipos de alienación social Hay cuatro tipos de alienación, mediante los cuales el individuo o una colectividad transforman su conciencia hasta hacerla contradictoria con lo que debía esperarse de su condición: Religiosa: resignándose a un dogma y justificando la consagración del dogma que frustra el desarrollo de la individualización de la conciencia humana. Política: Se pertenece al Estado, o se consiente la expoliación y la opresión por parte de un gobierno. La antítesis de esto es el individualismo extremo, en donde los individuos no sienten ningún tipo de lazo o compromiso, ni interés, por sus semejantes. Desde esta perspectiva no existe ni tiene sentido la conciencia social o colectiva: las sociedad es sólo un conjunto de individuos. Económica: En la cual los productos o medios producidos por el hombre dominan al individuo. Consumista: compramos lo que la publicidad dicta, sin evaluación racional de la utilidad del producto, identificando la felicidad con el mero consumo.