SlideShare una empresa de Scribd logo
ALIMENTACIÓN
QUE ES?
• Alimentación es la forma y manera de
proporcionar al cuerpo humano las sustancias
que le son indispensables para mantener la
salud y la vida, denominadas alimentos.
Alimentos funcionales
Los prebióticos y los prebióticos
Los probióticos son alimentos fermentados por
microorganismos vivos, como los lactobacilos y las
bifidobacterias (yogur).

Los prebióticos no contienen microorganismos vivos,
aunque sí tienen la propiedad de estimular el
crecimiento de determinadas bacterias del colon.
• Caracteriticas
Cáncer y Alimentación
• Que es el cáncer?
El cáncer básicamente es una enfermedad de las células que han
cambiado el mecanismo de control que gobierna su
proliferación y diferenciación.
Que relación tiene la alimentación y el cáncer?
La idea es de que se puede prevenir el cáncer mediante la dieta
,las cuales se han propuesto diferentes hábitos dietéticos los
cuales tiene como causas los distintos tipos de cáncer.
Efectos
Desde entonces se puede afirmar que la dieta, junto con el tabaco y las
exposiciones a sustancias carcinogénicas en el medio laboral, son los tres
factores más importantes relacionados con el cáncer.

Como prevenirlo
• Lo primero que hay que recordar es que el tabaco es el principal factor de
riesgo para contraer muchos tipos de cáncer.
• Los siguientes puntos son una síntesis de las recomendaciones preventivas
que pueden contribuir a prevenir.
• Hacer principalmente dietas ricas en verduras, frutas variadas,
legumbres y féculas.
• Evitar el sobrepeso y la obesidad.
• Mantener una actividad física moderada.
• Comer entre 400 y 800 gramos por día de frutas o verduras
variadas.
• Comer entre 600 y 800 gramos diariamente de legumbres,
cereales (grano), tubérculos y otros alimentos de origen
vegetal.
Cerebro y Alimetacion
Virginia Woolf
“uno no podía pensar bien, amar bien, dormir bien, si no había cenado bien”.

El cerebro es una intrincada maraña de neuronas o células nerviosas y cables
eléctricos interconectados mediante unas sustancias químicas muy
simples, cuya misión es transmitir mensajes de una célula nerviosa a otra.
• El cerebro representa sólo el 2% de nuestro peso:
sin embargo, necesita alrededor del 20% de la
energía que ingerimos.

Nutrientes que necesita el cerebro :
 Glucosa
 Vitaminas
 Minerales
 Acidos grasos
 proteínas
¿Nuestra alimentación afecta a la función cerebral?
•

Nuestro cerebro, como cualquier parte de nuestro cuerpo, necesita
alimentarse. Es decir, la composición de cada comida tiene un efecto directo
en la producción de las señales químicas del cerebro.

Como comer correctamente
•
•
•
•
•
•
•

Deben consumirse ácidos grasos esenciales, ya sea en forma de
pescado azul o de suplementos dietéticos.
Es deseable incluir alimentos ricos en proteínas en la dieta. Las
proteínas son esenciales para fabricar los neurotransmisores que
son vitales para los procesos cerebrales. Se debe intentar que la
comida del mediodía sea más rica en proteínas, para optimizar la
mente y mantenerse más despierto por la tarde.
• Por que comer correctamente
Al comer correctamente, mejorará nuestro estado de ánimo, pensaremos
más rápido, tendremos más memoria, nos podremos concentrar mejor.
Colesterol
• En primer lugar, debe diferenciarse el colesterol de la sangre, del
colesterol de los alimentos.

¿Tener colesterol siempre es malo?
• El colesterol no siempre es malo, sino que también es necesario, ya
que forma parte de la estructura de las membranas celulares de
nuestro cuerpo. Es más, a partir de él se fabrican otras moléculas (la
vitamina D, algunas hormonas y los ácidos biliares) de gran
importancia para nuestro organismo.
Alimentos que contiene colestrerol?
•
•
•
•
•

cordero
mantequilla
cerdo
embutidos
La grasa de coco

( cualquier comida que lleve como ingredientes lácteos o grasas animales y
huevo).
Control de peso y obesidad
Que es?
es una enfermedad crónica causada por factores muy diversos, tanto
genéticos como ambientales, y que provoca un exceso de
acumulación de grasa en el cuerpo.

Causas de la obesidad
Tiene su origen en causas que van desde la herencia genética, los
trastornos endocrinos, la influencia del medio ambiente, problemas
del sistema nervioso, el tipo de alimentación o la actividad física
Como saber si mi eso es el adecuado?
El peso adecuado se puede saber calculando el Índice de Masa
Corporal (IMC): el peso en kilos partido por la altura en
metros al cuadrado.
Por ejemplo, una persona que pese 70 kilos y mida 1,65 metros
tendrá un IMC de 70 / 1,65 x 1,65 = 25,72. Si el resultado está
entre 18,5 y 24,9, el peso se considera normal. Entre 25 y 29,9
se considera sobrepeso y, a partir de 30, obesidad.
• Como prevenir el sobrepeso u otra enfermedad?
Aunque los factores genéticos no se pueden modificar, sí que
podemos incidir en el caso de los factores ambientales.
Siempre podemos intentar llevar una dieta equilibrada y
mantener una actividad física adecuada a las características
de cada persona.
Enfermedades transmitidas por
alimentos
• El calor gusta a los seres humanos, pero aún
gusta más a los microbios, que encuentran las
temperaturas veraniegas idóneas para
multiplicarse rápidamente.
Salmonelosis y botulismo
• Una de las enfermedades más comunes es la salmonelosis.
Los alimentos implicados más frecuentemente en esta
infección son los huevos crudos o poco cocidos (presentes en
mayonesas, clara batida, sopas o leche con yema de huevo),
las aves mal cocidas y los alimentos cocinados que se han
dejado sin refrigerar durante varias horas.
Intolerancia a la lactosa
La intolerancia a la lactosa consiste en la incapacidad
para digerir la lactosa, el azúcar predominante en la
leche.
Síntomas y causas
• Los síntomas que suelen presentarse entonces son
náuseas, flatulencia, diarrea o dolor abdominal,
entre otros, dependiendo su intensidad de la
cantidad de lactosa que la persona tolere.
¿Qué debe hacerse en el caso de sufrir esta
intolerancia?
Los niños con deficiencia de lactasa no pueden ingerir alimentos
que contengan lactosa. Para ellos existen, por ejemplo, leches
sin esta sustancia.

Consejos
• La intolerancia a la lactosa se controla evitando los alimentos
que la contienen.
• Los medicamentos también pueden contener lactosa;
consúltelo con su farmacéutico.
Mal nutricion
• Estar bien alimentado sirve para disminuir la mortalidad y para
prevenir enfermedades e incapacidades, es decir, que hay que
comer correctamente para conservar el organismo en buena forma
y la mente en plenitud.

• Desnutrición
La desnutrición es la falta de los nutrientes necesarios para el
organismo, ya sea por un déficit de la cantidad (energía,
medida en calorías) o de la calidad (variedad de proteínas,
vitaminas, etc.), o de ambos a la vez.
• Evaluación básica del estado nutricional
Valoración antropométrica. Hay que conocer el peso en kilos y la
talla en metros para calcular el Índice de Masa Corporal (IMC),
que equivale al peso dividido entre la talla al cuadrado. Un
valor del IMC por debajo de 21 se puede considerar como
indicativo de desnutrición.
Las fórmulas para calcular la talla son:
• HOMBRES. Talla (cm) = [64,19 - 0,04 x edad) + (2,02 x longitud
pierna en cm)
• MUJERES. Talla (cm) = [84,88 - (0,24 x edad) + (1,83 x longitud
pierna en cm)
Obesidad infantil
• La obesidad infantil está aumentando en los países
occidentales, siendo ésta una afirmación inquietante por las
implicaciones de salud que conlleva, algunas de ellas graves,
ya sea de forma inmediata o posteriormente en la edad
adulta.
La importancia del ejercicio físico
El tiempo dedicado a actividades sedentarias debe combinarse
con otros momentos para la práctica de uno o más deportes.
• En un niño son muy importantes estos principios en su
alimentación y los acompaña de la práctica regular de cierto
nivel de actividad física, seguramente conseguirá mantener un
peso adecuado a su talla.
Consejos:
• La obesidad expone al niño a complicaciones de salud, ya
sea a nivel de articulaciones o metabólicas.
• Vigilar la alimentación y luchar contra el sedentarismo
serán aspectos básicos, y más si los padres ya son
obesos.
• Hay que procurar que el niño no coma mirando la
televisión y que no pique entre horas
Dieta baja en sodio
• El sodio es un mineral necesario para el organismo que se
encuentra presente de forma natural en la mayoría de los
alimentos, y que también se añade voluntariamente a la
comida como salazón, conservante y potenciador del sabor.

¿la sal provoca retención de líquidos?
El exceso de sodio provoca, en ocasiones, retenciones de
líquidos en el organismo que pueden provocar edemas, y un
aumento del trabajo del corazón y de los riñones con el
consiguiente aumento de la presión arterial.
Hay que moderar o evitar el consumo de algunos alimentos
En una dieta baja en sal, hay que moderar o evitar el consumo de estos alimentos:

• Embutidos o fiambres. Salchichas de Frankfurt. Quesos.
Jamón serrano y jamón cocido (en contra de la creencia
popular, contiene sal en cantidades similares al jamón
serrano).
• Aperitivos salados, palomitas, frutos secos salados, aceitunas,
patatas fritas.
• Consejos
• No utilice sal al cocinar.
• Consuma el sabor natural de los alimentos cocinando al vapor o en
"papillote", envolviendo el alimento en papel para horno (la cocción
con agua diluye el sabor de los alimentos).
• Utilice potenciadores del sabor como ácidos (vinagre, limón);
hierbas aromáticas (albahaca, orégano, hinojo, romero, perejil,
tomillo, etc.); especias (pimienta, pimentón, curry, canela, etc.).
• Utilice aceites de oliva más sabrosos. El ajo y la cebolla también son
buenos potenciadores del sabor.

Más contenido relacionado

PDF
Alimentaciion...aaron dominguez quintero
PPTX
Nutricion y salud
PPTX
Nutricion y desordenes alimenticios
PDF
Dieta equilibrada
PPTX
SDT - Moneda Nuevo Sol - Peru
PDF
Nutrición y-ejercicio silvia-heredia
PPTX
Introducción a la Nutrición
PPTX
Habitos alimentarios
Alimentaciion...aaron dominguez quintero
Nutricion y salud
Nutricion y desordenes alimenticios
Dieta equilibrada
SDT - Moneda Nuevo Sol - Peru
Nutrición y-ejercicio silvia-heredia
Introducción a la Nutrición
Habitos alimentarios

La actualidad más candente (20)

PPT
Charla Nutricion
DOCX
La Alimentación
 
PDF
La alimentacion proyecto
PPT
Qué es la nutrición diapositivas
PPT
Alimentación Saludable
PPT
Nutricion en la_adolescencia
PPTX
Una buena alimentacion
PDF
El platodelbiencomermeep
PPT
Actividad Nutricion En La Adolescencia
PDF
Introduccion a la nutricion
PPTX
Proyecto de química
PPTX
Power point la alimentacion
PPTX
Alimentación saludable adolescentes
PPTX
Alimentacion sana
PPT
1 introduccion a la nutrición
PPS
PPSX
La alimentación y las dietas
PPT
Nutricion Power
PDF
Alimentación a partir de los 50
PPTX
Bases de la alimentacion
Charla Nutricion
La Alimentación
 
La alimentacion proyecto
Qué es la nutrición diapositivas
Alimentación Saludable
Nutricion en la_adolescencia
Una buena alimentacion
El platodelbiencomermeep
Actividad Nutricion En La Adolescencia
Introduccion a la nutricion
Proyecto de química
Power point la alimentacion
Alimentación saludable adolescentes
Alimentacion sana
1 introduccion a la nutrición
La alimentación y las dietas
Nutricion Power
Alimentación a partir de los 50
Bases de la alimentacion
Publicidad

Similar a Alimentaciion... Aaron Dominuez Quintero (20)

PPTX
262.el sobrepeso y obesidad
PPTX
Alimentación.
PPTX
presentacion alimentacion saludable.pptx
PPTX
Proyecto de química
PPT
8ºnutricion.2012
PPTX
Salud y enfermedad el verdadero
PPT
La nutrición
PPT
La nutrición
PPTX
Nutrición, obesidad y diabetes
PPT
Ciencias naturales
PPTX
importancia de tener una buena NUTRICION.pptx
PPT
Riesgos e importancia de la alimentación
DOCX
Alimentacion saludable
PPTX
Las dietas
PPS
Sobrepeso y obesidad
PDF
4 la dieta y las enfermedades reumaticas
PDF
Guia comersano
PPTX
Exposicion nutricion 2
PDF
La obesidad
PPTX
Presentación alimentación
262.el sobrepeso y obesidad
Alimentación.
presentacion alimentacion saludable.pptx
Proyecto de química
8ºnutricion.2012
Salud y enfermedad el verdadero
La nutrición
La nutrición
Nutrición, obesidad y diabetes
Ciencias naturales
importancia de tener una buena NUTRICION.pptx
Riesgos e importancia de la alimentación
Alimentacion saludable
Las dietas
Sobrepeso y obesidad
4 la dieta y las enfermedades reumaticas
Guia comersano
Exposicion nutricion 2
La obesidad
Presentación alimentación
Publicidad

Último (20)

PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf

Alimentaciion... Aaron Dominuez Quintero

  • 2. QUE ES? • Alimentación es la forma y manera de proporcionar al cuerpo humano las sustancias que le son indispensables para mantener la salud y la vida, denominadas alimentos.
  • 3. Alimentos funcionales Los prebióticos y los prebióticos Los probióticos son alimentos fermentados por microorganismos vivos, como los lactobacilos y las bifidobacterias (yogur). Los prebióticos no contienen microorganismos vivos, aunque sí tienen la propiedad de estimular el crecimiento de determinadas bacterias del colon.
  • 5. Cáncer y Alimentación • Que es el cáncer? El cáncer básicamente es una enfermedad de las células que han cambiado el mecanismo de control que gobierna su proliferación y diferenciación. Que relación tiene la alimentación y el cáncer? La idea es de que se puede prevenir el cáncer mediante la dieta ,las cuales se han propuesto diferentes hábitos dietéticos los cuales tiene como causas los distintos tipos de cáncer.
  • 6. Efectos Desde entonces se puede afirmar que la dieta, junto con el tabaco y las exposiciones a sustancias carcinogénicas en el medio laboral, son los tres factores más importantes relacionados con el cáncer. Como prevenirlo • Lo primero que hay que recordar es que el tabaco es el principal factor de riesgo para contraer muchos tipos de cáncer. • Los siguientes puntos son una síntesis de las recomendaciones preventivas que pueden contribuir a prevenir.
  • 7. • Hacer principalmente dietas ricas en verduras, frutas variadas, legumbres y féculas. • Evitar el sobrepeso y la obesidad. • Mantener una actividad física moderada. • Comer entre 400 y 800 gramos por día de frutas o verduras variadas. • Comer entre 600 y 800 gramos diariamente de legumbres, cereales (grano), tubérculos y otros alimentos de origen vegetal.
  • 8. Cerebro y Alimetacion Virginia Woolf “uno no podía pensar bien, amar bien, dormir bien, si no había cenado bien”. El cerebro es una intrincada maraña de neuronas o células nerviosas y cables eléctricos interconectados mediante unas sustancias químicas muy simples, cuya misión es transmitir mensajes de una célula nerviosa a otra.
  • 9. • El cerebro representa sólo el 2% de nuestro peso: sin embargo, necesita alrededor del 20% de la energía que ingerimos. Nutrientes que necesita el cerebro :  Glucosa  Vitaminas  Minerales  Acidos grasos  proteínas
  • 10. ¿Nuestra alimentación afecta a la función cerebral? • Nuestro cerebro, como cualquier parte de nuestro cuerpo, necesita alimentarse. Es decir, la composición de cada comida tiene un efecto directo en la producción de las señales químicas del cerebro. Como comer correctamente • • • • • • • Deben consumirse ácidos grasos esenciales, ya sea en forma de pescado azul o de suplementos dietéticos. Es deseable incluir alimentos ricos en proteínas en la dieta. Las proteínas son esenciales para fabricar los neurotransmisores que son vitales para los procesos cerebrales. Se debe intentar que la comida del mediodía sea más rica en proteínas, para optimizar la mente y mantenerse más despierto por la tarde.
  • 11. • Por que comer correctamente Al comer correctamente, mejorará nuestro estado de ánimo, pensaremos más rápido, tendremos más memoria, nos podremos concentrar mejor.
  • 12. Colesterol • En primer lugar, debe diferenciarse el colesterol de la sangre, del colesterol de los alimentos. ¿Tener colesterol siempre es malo? • El colesterol no siempre es malo, sino que también es necesario, ya que forma parte de la estructura de las membranas celulares de nuestro cuerpo. Es más, a partir de él se fabrican otras moléculas (la vitamina D, algunas hormonas y los ácidos biliares) de gran importancia para nuestro organismo.
  • 13. Alimentos que contiene colestrerol? • • • • • cordero mantequilla cerdo embutidos La grasa de coco ( cualquier comida que lleve como ingredientes lácteos o grasas animales y huevo).
  • 14. Control de peso y obesidad Que es? es una enfermedad crónica causada por factores muy diversos, tanto genéticos como ambientales, y que provoca un exceso de acumulación de grasa en el cuerpo. Causas de la obesidad Tiene su origen en causas que van desde la herencia genética, los trastornos endocrinos, la influencia del medio ambiente, problemas del sistema nervioso, el tipo de alimentación o la actividad física
  • 15. Como saber si mi eso es el adecuado? El peso adecuado se puede saber calculando el Índice de Masa Corporal (IMC): el peso en kilos partido por la altura en metros al cuadrado.
  • 16. Por ejemplo, una persona que pese 70 kilos y mida 1,65 metros tendrá un IMC de 70 / 1,65 x 1,65 = 25,72. Si el resultado está entre 18,5 y 24,9, el peso se considera normal. Entre 25 y 29,9 se considera sobrepeso y, a partir de 30, obesidad.
  • 17. • Como prevenir el sobrepeso u otra enfermedad? Aunque los factores genéticos no se pueden modificar, sí que podemos incidir en el caso de los factores ambientales. Siempre podemos intentar llevar una dieta equilibrada y mantener una actividad física adecuada a las características de cada persona.
  • 18. Enfermedades transmitidas por alimentos • El calor gusta a los seres humanos, pero aún gusta más a los microbios, que encuentran las temperaturas veraniegas idóneas para multiplicarse rápidamente.
  • 19. Salmonelosis y botulismo • Una de las enfermedades más comunes es la salmonelosis. Los alimentos implicados más frecuentemente en esta infección son los huevos crudos o poco cocidos (presentes en mayonesas, clara batida, sopas o leche con yema de huevo), las aves mal cocidas y los alimentos cocinados que se han dejado sin refrigerar durante varias horas.
  • 20. Intolerancia a la lactosa La intolerancia a la lactosa consiste en la incapacidad para digerir la lactosa, el azúcar predominante en la leche. Síntomas y causas • Los síntomas que suelen presentarse entonces son náuseas, flatulencia, diarrea o dolor abdominal, entre otros, dependiendo su intensidad de la cantidad de lactosa que la persona tolere.
  • 21. ¿Qué debe hacerse en el caso de sufrir esta intolerancia? Los niños con deficiencia de lactasa no pueden ingerir alimentos que contengan lactosa. Para ellos existen, por ejemplo, leches sin esta sustancia. Consejos • La intolerancia a la lactosa se controla evitando los alimentos que la contienen. • Los medicamentos también pueden contener lactosa; consúltelo con su farmacéutico.
  • 22. Mal nutricion • Estar bien alimentado sirve para disminuir la mortalidad y para prevenir enfermedades e incapacidades, es decir, que hay que comer correctamente para conservar el organismo en buena forma y la mente en plenitud. • Desnutrición La desnutrición es la falta de los nutrientes necesarios para el organismo, ya sea por un déficit de la cantidad (energía, medida en calorías) o de la calidad (variedad de proteínas, vitaminas, etc.), o de ambos a la vez.
  • 23. • Evaluación básica del estado nutricional Valoración antropométrica. Hay que conocer el peso en kilos y la talla en metros para calcular el Índice de Masa Corporal (IMC), que equivale al peso dividido entre la talla al cuadrado. Un valor del IMC por debajo de 21 se puede considerar como indicativo de desnutrición.
  • 24. Las fórmulas para calcular la talla son: • HOMBRES. Talla (cm) = [64,19 - 0,04 x edad) + (2,02 x longitud pierna en cm) • MUJERES. Talla (cm) = [84,88 - (0,24 x edad) + (1,83 x longitud pierna en cm)
  • 25. Obesidad infantil • La obesidad infantil está aumentando en los países occidentales, siendo ésta una afirmación inquietante por las implicaciones de salud que conlleva, algunas de ellas graves, ya sea de forma inmediata o posteriormente en la edad adulta.
  • 26. La importancia del ejercicio físico El tiempo dedicado a actividades sedentarias debe combinarse con otros momentos para la práctica de uno o más deportes. • En un niño son muy importantes estos principios en su alimentación y los acompaña de la práctica regular de cierto nivel de actividad física, seguramente conseguirá mantener un peso adecuado a su talla.
  • 27. Consejos: • La obesidad expone al niño a complicaciones de salud, ya sea a nivel de articulaciones o metabólicas. • Vigilar la alimentación y luchar contra el sedentarismo serán aspectos básicos, y más si los padres ya son obesos. • Hay que procurar que el niño no coma mirando la televisión y que no pique entre horas
  • 28. Dieta baja en sodio • El sodio es un mineral necesario para el organismo que se encuentra presente de forma natural en la mayoría de los alimentos, y que también se añade voluntariamente a la comida como salazón, conservante y potenciador del sabor. ¿la sal provoca retención de líquidos? El exceso de sodio provoca, en ocasiones, retenciones de líquidos en el organismo que pueden provocar edemas, y un aumento del trabajo del corazón y de los riñones con el consiguiente aumento de la presión arterial.
  • 29. Hay que moderar o evitar el consumo de algunos alimentos En una dieta baja en sal, hay que moderar o evitar el consumo de estos alimentos: • Embutidos o fiambres. Salchichas de Frankfurt. Quesos. Jamón serrano y jamón cocido (en contra de la creencia popular, contiene sal en cantidades similares al jamón serrano). • Aperitivos salados, palomitas, frutos secos salados, aceitunas, patatas fritas.
  • 30. • Consejos • No utilice sal al cocinar. • Consuma el sabor natural de los alimentos cocinando al vapor o en "papillote", envolviendo el alimento en papel para horno (la cocción con agua diluye el sabor de los alimentos). • Utilice potenciadores del sabor como ácidos (vinagre, limón); hierbas aromáticas (albahaca, orégano, hinojo, romero, perejil, tomillo, etc.); especias (pimienta, pimentón, curry, canela, etc.). • Utilice aceites de oliva más sabrosos. El ajo y la cebolla también son buenos potenciadores del sabor.