¿Qué es la alimentación balanceada ? La  pirámide  alimenticia Tics para una alimentación balanceada Vitaminas en los alimentos  Enfermedades asociadas La  nutrición
La pirámide alimenticia  Cereales Verduras  y frutas L ácteos Carnes  y pescados Las  grasas
Cereales  El pan es un buen alimento, elaborado con harina de trigo a la que se ha agregado vitaminas del complejo B, ácido fólico y hierro.  El arroz, fideos, avena, sémola, maíz o mote aportan hidratos de carbono, proteínas, fibra y calorías. Prefiere pan y cereales integrales por su contenido de fibra. Si comes ocasionalmente galletas, queques,ramitas o similares, reemplaza una cantidad equivalente del pan indicado para el día.
Frutas y Verduras Porque contienen minerales, vitaminas y otros antioxidantes necesarios para proteger tu salud y prevenir las enfermedades cardiovasculares y el cáncer.También contienen fibra, que favorece la digestión y baja el colesterol y el azúcar en la sangre. ¿Cuanto necesitas consumir diariamente? 2 platos de verduras crudas o cocidas y 3 frutas. Aumenta tu consumo de frutas verduras y legumbres te mantendrán sano y en forma
Lácteos y Derivados La leche, el yogurt, quesillo y queso te aportan proteínas de buena calidad y calcio. Las proteínas son esenciales para formar, mantener y reparar los órganos y tejidos de tu cuerpo y para que éste funcione normalmente. El calcio es esencial para mantener tus huesos sanos y firmes, también te ayudará para prevenir la osteoporosis, enfermedad muy frecuente en los adultos. ¿Cuanto necesitas consumir diariamente? 4 tazas de leche o yogurt. 1 rebanada de queso reemplaza a 1 taza de leche. Aumenta el consumo de leche. Prefiere la de bajo contenido graso. Recuerda que puedes reemplazarla por yogurt, quesillo o queso fresco.
Carnes y pescado Las carnes te aportan proteínas de buena calidad, hierro y zinc. Estos nutrientes son esenciales para el funcionamiento de tu organismo y para prevenir enfermedades como la anemia. El pescado contiene además grasas que te ayudan a prevenir las enfermedades del corazón. Las cecinas, embutidos, las vísceras (hígado, sesos), las carnes rojas (vacuno, cerdo, cordero), contienen grasas saturadas y colesterol. Consúmelas sólo en ocasiones especiales y en pequeña cantidad. Puedes consumir huevos 3 veces a la semana, en reemplazo de la carne. ¿Cuanto necesitas consumir diariamente? Una presa de pescado fresco o en conserva, o pollo, o pavo, o 1 taza de legumbres cocidas o 1 huevo.  Prefiere las carnes como pescado, pavo y pollo, porque contienen menos grasas saturadas y colesterol. Así cuidas tu corazón
Aceites y Grasas Sí, una pequeña cantidad de aceite te aporta ácidos grasos esenciales para la salud. Prefiere los aceites vegetales (oliva, raps, canola, soya, maravilla o maíz) crudos. Consume trituras sólo en forma ocasional. Recuerda que muchos alimentos procesados contienen sal como snacks, papas fritas, galletas saladas, suflitos y otros. Por lo tanto, no agregues sal extra a tus comidas y prefiere los alimentos con menos sal. Disminuye tu consumo de azúcar. Recuerda que muchos alimentos contienen azúcar en su preparación (bebidas, jugos, mermeladas, galletas, helados, tortas y pasteles). Los jóvenes que realizan mas actividad física y requieren mas energía, deben aumenta su consumo de pan, cereales y azúcar.
Vitaminas  Hidrosolubles B1 Participa en el funcionamiento del sistema nervioso. interviene en el metabolismo de glúcidos y el crecimiento y mantenimiento de la piel. Se consiguen en :Carnes, yema de huevo, levaduras, legumbres secas, cereales integrales, frutas secas. B2 Metabolismo de prótidos y glúcidos Efectua una actividad oxigenadora y por ello interviene en la respiración celular, la integridad de la piel, mucosas y el sistema ocular por tanto la vista. Se consiguen en :Carnes y lácteos, cereales, levaduras y vegetales verdes
B3 Metabolismo de prótidos, glúcidos y lípidos. Interviene en la circulación sanguínea, el crecimiento, la cadena respiratoria y el sistema nervioso. Se consiguen en :Carnes, hígado y riñón, lácteos, huevos, en cereales integrales, levadura y legumbres. B6 Metabolismo de proteínas y aminoácidos Formación de glóbulos rojos, células y hormonas. Ayuda al equilibrio del sodio y del potasio. Se consiguen en : Yema de huevos, las carnes, el hígado, el riñón, los pescados, los lácteos, granos integrales, levaduras y frutas secas ácido fólico Crecimiento y división celular. Formación de glóbulos rojos Se consiguen en :Carnes, hígado, verduras verdes oscuras y cereales integrales. B12 Elaboración de células Síntesis de la hemoglobina Sistema nervioso Sintetizada por el organismo. No presente en vegetales.   Si aparece en carnes y lácteos.
C Formación y mantenimiento del colágeno,,Antioxidante , Ayuda a la absorción del hierro no-hémico También llamadas sustancias albuminoideas (nombre derivado de la albúmina o clara de huevo, que es un caso típico). Son compuestos formados por carbono, nitrógeno, hidrógeno y oxigeno, a los que se añaden siempre el fósforo y el azufre. Las proteínas son empleadas por el organismo para la estructuración de los tejidos y como material de repuesto de los tejidos que se van gastando en el desarrollo de la vida. También juegan un papel energético, pero menos importante que el de las grasas o carbohidratos. Las necesidades proteicas del organismo son cubiertas por la alimentación, pero el organismo no puede utilizarlas directamente, tienen que transformarse durante el proceso de la digestión, reduciéndose a sus más sencillos componentes, los aminoácidos. Las proteínas serán obtenidas tanto a partir del reino animal como del reino vegetal. De los veintitantos aminoácidos que suelen participar en nuestra alimentación, nueve de ellos son los llamados  aminoácidos esenciales , de los que el cuerpo ha de disponer siempre en su dieta. De ahí que no baste con que en la ración alimenticia haya el mínimo necesario de proteínas, también a de aportarse la suficiente cantidad de estos aminoácidos esenciales .
Vitaminas Liposolubles A Intervienen en el crecimiento, Hidratación de piel, mucosas pelo, uñas, dientes y huesos. Ayuda a la buena visión. Es un antioxidante natural. Se consiguen en : Hígado, Yema de huevo, Lácteos, Zanahorias, Espinacas, Broccoli, Lechuga, Radiccio, Albaricoques, Damasco, Durazno, Melones, Mamón D Regula el metabolismo del calcio y también en el metabolismo del fósforo. Se consiguen en : Hígado, Yema de huevo, Lácteos, Germen de trigo, Luz solar
E Antioxidante natural.  Estabilización de las membranas celulares.  Protege los ácidos grasos. Se consiguen en : Aceites vegetales, Yema de huevo, Hígado, Panes integrales, Legumbres verdes, Cacahuate, Coco, Vegetales de hojas verdes K Coagulación sanguínea. Se consiguen en : Harinas de pescado, Hígado de cerdo, Coles, Espinacas
MINERALES Calcio Huesos y dientes sanos, conducción nerviosa, contracción muscular, coagulación sanguínea, producción de energía e inmunidad a las enfermedades. Se consiguen en los productos lácteos y verdura de hoja verde. Cloro Mantenimiento del equilibrio hídrico y electrolítico del organismo, y jugos gástricos.  Se consiguen en Sal de mesa. Magnesio Todos los procesos biológicos importantes, uso de glucosa en el organismo, síntesis de ácidos nucleicos y proteínas, y energía celular. Se consiguen en Carne, pescado, verduras verdes y productos lácteos.
Fósforo Huesos fuertes, todas las funciones celulares, y membranas celulares. Se consiguen en Productos lácteos, pescado, carne, aves de corral, verduras y huevos. Potasio Muchos procesos biológicos importantes, contracción muscular, impulsos nerviosos, síntesis de ácidos nucleicos y proteínas, y producción de energía. Se consiguen en Verduras y frutas frescas. Sodio Equilibrio hídrico en los tejidos. Se consiguen en Sal de mesa y sodio añadido a los alimentos por el fabricante. Azufre Aminoácidos que contienen azufre. Se consiguen en Cebollas, ajo, huevos, carne y productos lácteos
Alimentación balanceada Es  consumir los siguientes alimentos en las cantidades necesarias para tu edad.
1. Incluir en todos los tiempos de comida granos, cereales o papas, porque alimentan, son económicos y sabrosos. 2. Comer todos los días hierbas o verduras para beneficiar su organismo. 3. Todos los días coma fruta, cualquiera que sea, porque son sanas, digestivas y alimenticias. 4. Si se come todos los días tortillas y frijoles, por cada tortilla coma una cucharada de frijol para que sea más sustanciosa. 5. Comer por lo menos dos veces por semana un huevo o un pedazo de queso o un vaso de leche para complementar su alimentación. 6. Al menos, una vez por semana, comer un pedazo de hígado o de carne para fortalecer su organismo. 7. Para mantenerse sano, hay que comer variado como se indica en la olla familiar
1. Establecer un horario regular para las comidas en familia.  2. Servir una variedad de alimentos y refrigerios saludables.  3. Evitar las peleas por la comida.
¿Por qué es tan importante comer sano? Es importante porque te encuentras en un período de rápido crecimiento y desarrollo, tu alimentación debe aportar la energía (o calorías) y todos los nutrientes que necesitas para tener el mejor estado de nutrición y salud. Recuerda que hay muchas enfermedades asociadas con un mal habito alimentario, entre estas:  Obesidad Desnutrición   Diabetes Mellitus   Hipertensión Arterial   Enfermedades Cardiovasculares o al  corazón  Anemia
La obesidad es la enfermedad en la cual las reservas naturales de energía, almacenadas en el tejido adiposo de los humanos y otros mamíferos, se incrementa hasta un punto donde está asociado con ciertas condiciones de salud o un incremento de la mortalidad. Está caracterizada por un Índice de masa corporal o IMC aumentado (mayor o igual a 30). Forma parte del Síndrome metabólico. Es un factor de riesgo conocido para enfermedades crónicas como: enfermedades cardíacas, diabetes, hipertensión arterial, ictus y algunas formas de cáncer. ¿Qué es obesidad?
La  desnutrición  es un estado patológico provocado por la falta de ingesta o absorción de  alimentos  o por estados de exceso de gasto metabólico. Puede ser primaria que también puede ser llamada desnutrición leve, o desnutrición secundaria, la cual si llega a estar muy grave puede llegar a ser otra  patología  como el  cáncer  o  tuberculosis . ¿Qué es desnutrición?
La  hipertensión arterial  es una condición médica caracterizada por un incremento continuo de las cifras de presión arterial por encima de 140/90 mmHg y considerada una de los problemas de salud pública en países desarrollados afectando a cerca de mil millones de personas a nivel mundial.La hipertensión es una enfermedad asintomática y fácil de detectar, sin embargo, cursa con complicaciones graves y letales si no se trata a tiempo. ¿Qué es hipertensión arterial?
Sentido amplio, el término cardiopatía puede englobar a cualquier padecimiento del  corazón  o del resto del  sistema cardiovascular . Habitualmente se refiere a la enfermedad cardiaca producida por  ateroesclerosis  ( coronariopatía ). Cardiopatías
Es un conjunto de procesos que tienen lugar en nuestro organismo. Estos procesos son, fundamentalmente, la alimentación, la respiración, la digestión y la circulación   La alimentación  Ingestión de alimentos que contienen energía y la materia que necesitamos. Alimentos orgánicos o termógenos   Alimentos inorgánicos o organógenos   La nutrición
Alimentos  orgánicos  o  termógenos
Alimentos inorgánicos

Más contenido relacionado

PPT
La alimentación bueno
PPT
PPTX
Estilos de vida saludables
PPT
Tipos de dietas nutricion
PPT
MODELOS DE ATENCIÓN A LA SALUD DE POBLACIÓN ABIERTA
PPT
Rol de enfermeria y proceso de atencion en pediatria
PDF
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
DOCX
Pae de fractura
La alimentación bueno
Estilos de vida saludables
Tipos de dietas nutricion
MODELOS DE ATENCIÓN A LA SALUD DE POBLACIÓN ABIERTA
Rol de enfermeria y proceso de atencion en pediatria
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
Pae de fractura

La actualidad más candente (20)

PPT
Alimentacion saludable
PPT
Guias De Alimentacion Escolar
PPTX
Dietas terapeuticas
PPTX
Derechos y deberes sexuales y reproductivos
PPTX
Presentación nutricion adulto mayor
PPT
Nic y noc diagnostico de enfermeria
PPTX
Necesidades de eliminación
PPTX
Daniela andrea rojas aguirre presentacion proyecto de vida
PPTX
Importancia de la Alimentacion en Etapa Escolar
PDF
Alimentación de la persona afectada por tb
PPTX
Cuidados enfermeros en los trastornos de alimentacion
PPT
Alimentacion Saludable
PPT
Organigrama funcional cirugía
PPT
Enfermeria en los cuidados paliativos
PPTX
Plan de alimentación modificado en consistencia (2)
PPT
Trabajo en equipo y liderazgo en enfermería
PPTX
Nutricion en la adolescencia
PPT
Liderazgo en enfermeria y trabajo en equipo lic. pagano
PPTX
Cuidados de enfermería a pacientes con cancer de mama.pptx
Alimentacion saludable
Guias De Alimentacion Escolar
Dietas terapeuticas
Derechos y deberes sexuales y reproductivos
Presentación nutricion adulto mayor
Nic y noc diagnostico de enfermeria
Necesidades de eliminación
Daniela andrea rojas aguirre presentacion proyecto de vida
Importancia de la Alimentacion en Etapa Escolar
Alimentación de la persona afectada por tb
Cuidados enfermeros en los trastornos de alimentacion
Alimentacion Saludable
Organigrama funcional cirugía
Enfermeria en los cuidados paliativos
Plan de alimentación modificado en consistencia (2)
Trabajo en equipo y liderazgo en enfermería
Nutricion en la adolescencia
Liderazgo en enfermeria y trabajo en equipo lic. pagano
Cuidados de enfermería a pacientes con cancer de mama.pptx
Publicidad

Destacado (8)

ODT
Nutricion y salud
PPTX
Clase de Estadística
PDF
Libros libres, gratuitos, oa y buscadores
PDF
Nutrición y-ejercicio silvia-heredia
PDF
Nutricion y salud
PPTX
La representación de los datos
PPTX
Nutrición y salud. Una educación para prevenir las enfermedades por la alimen...
PPTX
Nutricion y salud
Nutricion y salud
Clase de Estadística
Libros libres, gratuitos, oa y buscadores
Nutrición y-ejercicio silvia-heredia
Nutricion y salud
La representación de los datos
Nutrición y salud. Una educación para prevenir las enfermedades por la alimen...
Nutricion y salud
Publicidad

Similar a Alimentacion Balanceada (20)

PPT
Revista3
PDF
AlimentaciónSaludable
PPTX
Nutricion pulso
PDF
Dialnet-NutricionDieteticaYAlimentacion-697532.pdf
PDF
habitos saludables fácil y rápido
PDF
Folleto lqdsad buena_alimentacion
PPT
Habitos saludables
PPTX
Guia para padres perseo
PDF
alimentación sana = buena salud en niños
PPTX
PRESENTACIÓN DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pptx
PPTX
Alimentación balanceada
PPTX
Alimentación balanceada
PDF
majo.pdf
PPTX
Alimentacion saludable
PPT
Conceptos Nutricionales
PPSX
Alimentación sana
PPTX
Alimentación saludable y etiquetado nutricional
PPTX
Habitos alimentarios
PPTX
Nutrición y salud
PPTX
Escobal de los santos morales dafonte
Revista3
AlimentaciónSaludable
Nutricion pulso
Dialnet-NutricionDieteticaYAlimentacion-697532.pdf
habitos saludables fácil y rápido
Folleto lqdsad buena_alimentacion
Habitos saludables
Guia para padres perseo
alimentación sana = buena salud en niños
PRESENTACIÓN DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE.pptx
Alimentación balanceada
Alimentación balanceada
majo.pdf
Alimentacion saludable
Conceptos Nutricionales
Alimentación sana
Alimentación saludable y etiquetado nutricional
Habitos alimentarios
Nutrición y salud
Escobal de los santos morales dafonte

Alimentacion Balanceada

  • 1. ¿Qué es la alimentación balanceada ? La pirámide alimenticia Tics para una alimentación balanceada Vitaminas en los alimentos Enfermedades asociadas La nutrición
  • 2. La pirámide alimenticia Cereales Verduras y frutas L ácteos Carnes y pescados Las grasas
  • 3. Cereales El pan es un buen alimento, elaborado con harina de trigo a la que se ha agregado vitaminas del complejo B, ácido fólico y hierro. El arroz, fideos, avena, sémola, maíz o mote aportan hidratos de carbono, proteínas, fibra y calorías. Prefiere pan y cereales integrales por su contenido de fibra. Si comes ocasionalmente galletas, queques,ramitas o similares, reemplaza una cantidad equivalente del pan indicado para el día.
  • 4. Frutas y Verduras Porque contienen minerales, vitaminas y otros antioxidantes necesarios para proteger tu salud y prevenir las enfermedades cardiovasculares y el cáncer.También contienen fibra, que favorece la digestión y baja el colesterol y el azúcar en la sangre. ¿Cuanto necesitas consumir diariamente? 2 platos de verduras crudas o cocidas y 3 frutas. Aumenta tu consumo de frutas verduras y legumbres te mantendrán sano y en forma
  • 5. Lácteos y Derivados La leche, el yogurt, quesillo y queso te aportan proteínas de buena calidad y calcio. Las proteínas son esenciales para formar, mantener y reparar los órganos y tejidos de tu cuerpo y para que éste funcione normalmente. El calcio es esencial para mantener tus huesos sanos y firmes, también te ayudará para prevenir la osteoporosis, enfermedad muy frecuente en los adultos. ¿Cuanto necesitas consumir diariamente? 4 tazas de leche o yogurt. 1 rebanada de queso reemplaza a 1 taza de leche. Aumenta el consumo de leche. Prefiere la de bajo contenido graso. Recuerda que puedes reemplazarla por yogurt, quesillo o queso fresco.
  • 6. Carnes y pescado Las carnes te aportan proteínas de buena calidad, hierro y zinc. Estos nutrientes son esenciales para el funcionamiento de tu organismo y para prevenir enfermedades como la anemia. El pescado contiene además grasas que te ayudan a prevenir las enfermedades del corazón. Las cecinas, embutidos, las vísceras (hígado, sesos), las carnes rojas (vacuno, cerdo, cordero), contienen grasas saturadas y colesterol. Consúmelas sólo en ocasiones especiales y en pequeña cantidad. Puedes consumir huevos 3 veces a la semana, en reemplazo de la carne. ¿Cuanto necesitas consumir diariamente? Una presa de pescado fresco o en conserva, o pollo, o pavo, o 1 taza de legumbres cocidas o 1 huevo. Prefiere las carnes como pescado, pavo y pollo, porque contienen menos grasas saturadas y colesterol. Así cuidas tu corazón
  • 7. Aceites y Grasas Sí, una pequeña cantidad de aceite te aporta ácidos grasos esenciales para la salud. Prefiere los aceites vegetales (oliva, raps, canola, soya, maravilla o maíz) crudos. Consume trituras sólo en forma ocasional. Recuerda que muchos alimentos procesados contienen sal como snacks, papas fritas, galletas saladas, suflitos y otros. Por lo tanto, no agregues sal extra a tus comidas y prefiere los alimentos con menos sal. Disminuye tu consumo de azúcar. Recuerda que muchos alimentos contienen azúcar en su preparación (bebidas, jugos, mermeladas, galletas, helados, tortas y pasteles). Los jóvenes que realizan mas actividad física y requieren mas energía, deben aumenta su consumo de pan, cereales y azúcar.
  • 8. Vitaminas Hidrosolubles B1 Participa en el funcionamiento del sistema nervioso. interviene en el metabolismo de glúcidos y el crecimiento y mantenimiento de la piel. Se consiguen en :Carnes, yema de huevo, levaduras, legumbres secas, cereales integrales, frutas secas. B2 Metabolismo de prótidos y glúcidos Efectua una actividad oxigenadora y por ello interviene en la respiración celular, la integridad de la piel, mucosas y el sistema ocular por tanto la vista. Se consiguen en :Carnes y lácteos, cereales, levaduras y vegetales verdes
  • 9. B3 Metabolismo de prótidos, glúcidos y lípidos. Interviene en la circulación sanguínea, el crecimiento, la cadena respiratoria y el sistema nervioso. Se consiguen en :Carnes, hígado y riñón, lácteos, huevos, en cereales integrales, levadura y legumbres. B6 Metabolismo de proteínas y aminoácidos Formación de glóbulos rojos, células y hormonas. Ayuda al equilibrio del sodio y del potasio. Se consiguen en : Yema de huevos, las carnes, el hígado, el riñón, los pescados, los lácteos, granos integrales, levaduras y frutas secas ácido fólico Crecimiento y división celular. Formación de glóbulos rojos Se consiguen en :Carnes, hígado, verduras verdes oscuras y cereales integrales. B12 Elaboración de células Síntesis de la hemoglobina Sistema nervioso Sintetizada por el organismo. No presente en vegetales.  Si aparece en carnes y lácteos.
  • 10. C Formación y mantenimiento del colágeno,,Antioxidante , Ayuda a la absorción del hierro no-hémico También llamadas sustancias albuminoideas (nombre derivado de la albúmina o clara de huevo, que es un caso típico). Son compuestos formados por carbono, nitrógeno, hidrógeno y oxigeno, a los que se añaden siempre el fósforo y el azufre. Las proteínas son empleadas por el organismo para la estructuración de los tejidos y como material de repuesto de los tejidos que se van gastando en el desarrollo de la vida. También juegan un papel energético, pero menos importante que el de las grasas o carbohidratos. Las necesidades proteicas del organismo son cubiertas por la alimentación, pero el organismo no puede utilizarlas directamente, tienen que transformarse durante el proceso de la digestión, reduciéndose a sus más sencillos componentes, los aminoácidos. Las proteínas serán obtenidas tanto a partir del reino animal como del reino vegetal. De los veintitantos aminoácidos que suelen participar en nuestra alimentación, nueve de ellos son los llamados aminoácidos esenciales , de los que el cuerpo ha de disponer siempre en su dieta. De ahí que no baste con que en la ración alimenticia haya el mínimo necesario de proteínas, también a de aportarse la suficiente cantidad de estos aminoácidos esenciales .
  • 11. Vitaminas Liposolubles A Intervienen en el crecimiento, Hidratación de piel, mucosas pelo, uñas, dientes y huesos. Ayuda a la buena visión. Es un antioxidante natural. Se consiguen en : Hígado, Yema de huevo, Lácteos, Zanahorias, Espinacas, Broccoli, Lechuga, Radiccio, Albaricoques, Damasco, Durazno, Melones, Mamón D Regula el metabolismo del calcio y también en el metabolismo del fósforo. Se consiguen en : Hígado, Yema de huevo, Lácteos, Germen de trigo, Luz solar
  • 12. E Antioxidante natural. Estabilización de las membranas celulares. Protege los ácidos grasos. Se consiguen en : Aceites vegetales, Yema de huevo, Hígado, Panes integrales, Legumbres verdes, Cacahuate, Coco, Vegetales de hojas verdes K Coagulación sanguínea. Se consiguen en : Harinas de pescado, Hígado de cerdo, Coles, Espinacas
  • 13. MINERALES Calcio Huesos y dientes sanos, conducción nerviosa, contracción muscular, coagulación sanguínea, producción de energía e inmunidad a las enfermedades. Se consiguen en los productos lácteos y verdura de hoja verde. Cloro Mantenimiento del equilibrio hídrico y electrolítico del organismo, y jugos gástricos. Se consiguen en Sal de mesa. Magnesio Todos los procesos biológicos importantes, uso de glucosa en el organismo, síntesis de ácidos nucleicos y proteínas, y energía celular. Se consiguen en Carne, pescado, verduras verdes y productos lácteos.
  • 14. Fósforo Huesos fuertes, todas las funciones celulares, y membranas celulares. Se consiguen en Productos lácteos, pescado, carne, aves de corral, verduras y huevos. Potasio Muchos procesos biológicos importantes, contracción muscular, impulsos nerviosos, síntesis de ácidos nucleicos y proteínas, y producción de energía. Se consiguen en Verduras y frutas frescas. Sodio Equilibrio hídrico en los tejidos. Se consiguen en Sal de mesa y sodio añadido a los alimentos por el fabricante. Azufre Aminoácidos que contienen azufre. Se consiguen en Cebollas, ajo, huevos, carne y productos lácteos
  • 15. Alimentación balanceada Es consumir los siguientes alimentos en las cantidades necesarias para tu edad.
  • 16. 1. Incluir en todos los tiempos de comida granos, cereales o papas, porque alimentan, son económicos y sabrosos. 2. Comer todos los días hierbas o verduras para beneficiar su organismo. 3. Todos los días coma fruta, cualquiera que sea, porque son sanas, digestivas y alimenticias. 4. Si se come todos los días tortillas y frijoles, por cada tortilla coma una cucharada de frijol para que sea más sustanciosa. 5. Comer por lo menos dos veces por semana un huevo o un pedazo de queso o un vaso de leche para complementar su alimentación. 6. Al menos, una vez por semana, comer un pedazo de hígado o de carne para fortalecer su organismo. 7. Para mantenerse sano, hay que comer variado como se indica en la olla familiar
  • 17. 1. Establecer un horario regular para las comidas en familia. 2. Servir una variedad de alimentos y refrigerios saludables. 3. Evitar las peleas por la comida.
  • 18. ¿Por qué es tan importante comer sano? Es importante porque te encuentras en un período de rápido crecimiento y desarrollo, tu alimentación debe aportar la energía (o calorías) y todos los nutrientes que necesitas para tener el mejor estado de nutrición y salud. Recuerda que hay muchas enfermedades asociadas con un mal habito alimentario, entre estas: Obesidad Desnutrición  Diabetes Mellitus  Hipertensión Arterial  Enfermedades Cardiovasculares o al corazón Anemia
  • 19. La obesidad es la enfermedad en la cual las reservas naturales de energía, almacenadas en el tejido adiposo de los humanos y otros mamíferos, se incrementa hasta un punto donde está asociado con ciertas condiciones de salud o un incremento de la mortalidad. Está caracterizada por un Índice de masa corporal o IMC aumentado (mayor o igual a 30). Forma parte del Síndrome metabólico. Es un factor de riesgo conocido para enfermedades crónicas como: enfermedades cardíacas, diabetes, hipertensión arterial, ictus y algunas formas de cáncer. ¿Qué es obesidad?
  • 20. La desnutrición es un estado patológico provocado por la falta de ingesta o absorción de alimentos o por estados de exceso de gasto metabólico. Puede ser primaria que también puede ser llamada desnutrición leve, o desnutrición secundaria, la cual si llega a estar muy grave puede llegar a ser otra patología como el cáncer o tuberculosis . ¿Qué es desnutrición?
  • 21. La hipertensión arterial es una condición médica caracterizada por un incremento continuo de las cifras de presión arterial por encima de 140/90 mmHg y considerada una de los problemas de salud pública en países desarrollados afectando a cerca de mil millones de personas a nivel mundial.La hipertensión es una enfermedad asintomática y fácil de detectar, sin embargo, cursa con complicaciones graves y letales si no se trata a tiempo. ¿Qué es hipertensión arterial?
  • 22. Sentido amplio, el término cardiopatía puede englobar a cualquier padecimiento del corazón o del resto del sistema cardiovascular . Habitualmente se refiere a la enfermedad cardiaca producida por ateroesclerosis ( coronariopatía ). Cardiopatías
  • 23. Es un conjunto de procesos que tienen lugar en nuestro organismo. Estos procesos son, fundamentalmente, la alimentación, la respiración, la digestión y la circulación La alimentación Ingestión de alimentos que contienen energía y la materia que necesitamos. Alimentos orgánicos o termógenos Alimentos inorgánicos o organógenos La nutrición
  • 24. Alimentos orgánicos o termógenos