SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
FRANCISCO DE MIRANDA
TEMA III: ALINEAMIENTO VERTICAL
Ing. Simón Torrealba
DESNIVEL
DISTANCIA HORIZONTAL
 DEFINICIONES BÁSICAS.
 ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL ALINEAMIENTO
VERTICAL.
 PERFIL LONGITUDINAL.
Ing. Simón Torrealba
 DISEÑO DE LA GEOMETRÍA DEL ALINEAMIENTO
VERTICAL.
 PRESENTACIÓN DE PLANOS CORRESPONDIENTES
AL ALINEAMIENTO VERTICAL.
TEMA III: ALINEAMIENTO VERTICAL
 DEFINICIONES BÁSICAS.
 ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL ALINEAMIENTO
VERTICAL.
 PERFIL LONGITUDINAL.
Ing. Simón Torrealba
 DISEÑO DE LA GEOMETRÍA DEL ALINEAMIENTO
VERTICAL.
 PRESENTACIÓN DE PLANOS CORRESPONDIENTES
AL ALINEAMIENTO VERTICAL.
TEMA III: ALINEAMIENTO VERTICAL
Ing. Simón Torrealba
Es la representación del eje de la carretera, estudiada
desde una vista lateral en el perfil longitudinal.
1.- DEFINICIONES BÁSICAS.
1.1.- Alineamiento vertical.
Es la inclinación longitudinal que debe tener una vía para
ir de un nivel a otro. Su límite viene determinado por el tipo de
vehículos y los requerimientos de seguridad y comodidad.
1.2.- Pendiente o cuesta.
TEMA III: ALINEAMIENTO VERTICAL
 DEFINICIONES BÁSICAS.
 ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL ALINEAMIENTO
VERTICAL.
 PERFIL LONGITUDINAL.
TEMA III: ALINEAMIENTO VERTICAL
Ing. Simón Torrealba
 DISEÑO DE LA GEOMETRÍA DEL ALINEAMIENTO
VERTICAL.
 PRESENTACIÓN DE PLANOS CORRESPONDIENTES
AL ALINEAMIENTO VERTICAL.
Ing. Simón Torrealba
2.- ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL
ALINEAMIENTO VERTICAL.
Tangentes Verticales (Tv)
Pendiente (m)
TEMA III: ALINEAMIENTO VERTICAL
Ing. Simón Torrealba
2.- ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL
ALINEAMIENTO VERTICAL.
2.1.- Tangentes Verticales (Tv)
Las tangentes verticales son aquellas líneas rectas que
representan el eje de un vía, vista desde un perfil longitudinal. Se
caracterizan por su longitud y su pendiente y están limitadas por
dos curvas sucesivas. La longitud de una tangente vertical es la
distancia medida horizontalmente entre el fin de la curva anterior
y el principio de la siguiente.
TEMA III: ALINEAMIENTO VERTICAL
Ing. Simón Torrealba
2.- ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL
ALINEAMIENTO VERTICAL.
2.2.- Pendiente (m)
Es el grado de inclinación de una tangente vertical,
expresado en porcentaje. La pendiente “m” de la tangente vertical
es la relación entre el desnivel y la distancia horizontal entre dos
puntos de la misma.
TEMA III: ALINEAMIENTO VERTICAL
Ing. Simón Torrealba
2.- ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL
ALINEAMIENTO VERTICAL.
TEMA III: ALINEAMIENTO VERTICAL
 DEFINICIONES BÁSICAS.
 ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL ALINEAMIENTO
VERTICAL.
 PERFIL LONGITUDINAL.
TEMA III: ALINEAMIENTO VERTICAL
Ing. Simón Torrealba
 DISEÑO DE LA GEOMETRÍA DEL ALINEAMIENTO
VERTICAL.
 PRESENTACIÓN DE PLANOS CORRESPONDIENTES
AL ALINEAMIENTO VERTICAL.
Ing. Simón Torrealba
Un perfil longitudinal es un perfil topográfico a lo largo del
eje de la planta, y por tanto, es la intersección de la superficie
topográfica con el plano vertical que contiene al eje de la planta.
3.- PERFIL LONGITUDINAL.
TEMA III: ALINEAMIENTO VERTICAL
COTAS
PROGRESIVAS
ESC. VERTICAL = 10 x ESC. HORIZONTAL
ESC. HORIZONTAL
Terreno Natural
Ing. Simón Torrealba
DISTANCIAS
PROGRESIVAS
COTA TERRENO
COTA SUB-RASANTE
PENDIENTE
SUB-RASANTE
ALTURA CORTE
ALTURA RELLENO
DÁTUM
DISEÑO PERFIL LONGITUDINAL DE LA VÍA (SUB – RASANTE)
TERRENO NATURAL
SUB-RASANTE
1004
0+000
1+004
793
896
793
917
+ 12,35
0,000
0,000
0,000
21,000
 DEFINICIONES BÁSICAS.
 ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL ALINEAMIENTO
VERTICAL.
 PERFIL LONGITUDINAL.
TEMA III: ALINEAMIENTO VERTICAL
Ing. Simón Torrealba
 DISEÑO DE LA GEOMETRÍA DEL ALINEAMIENTO
VERTICAL.
 PRESENTACIÓN DE PLANOS CORRESPONDIENTES
AL ALINEAMIENTO VERTICAL.
Ing. Simón Torrealba
PARÁMETROS DE DISEÑO
TEMA III: ALINEAMIENTO VERTICAL
Ing. Simón Torrealba
4.- DISEÑO DE LA GEOMETRÍA DEL ALINEAMIENTO
VERTICAL.
4.1.1.- La pendiente.
4.1.- Parámetros de diseño.
TEMA III: ALINEAMIENTO VERTICAL
0 + 000
- Longitud Crítica
- Pendiente máxima
- Pendiente mínima
Ing. Simón Torrealba
4.- DISEÑO DE LA GEOMETRÍA DEL ALINEAMIENTO
VERTICAL.
4.1.- Parámetros de diseño.
TEMA III: ALINEAMIENTO VERTICAL
 Longitud Crítica
Es la distancia recorrida por un vehículo pesado en una
determinada pendiente, para el cual se produce una disminución
considerable de velocidad (establecida por las normas) con
respecto a su velocidad inicial.
Según normas, se
recomienda diseñar con
reducción de hasta 25
KPH
Ing. Simón Torrealba
ELEMPLO: %P=6,5; Longitud crítica 200 mts
Ing. Simón Torrealba
4.- DISEÑO DE LA GEOMETRÍA DEL ALINEAMIENTO
VERTICAL.
4.1.- Parámetros de diseño.
TEMA III: ALINEAMIENTO VERTICAL
 Pendiente Máxima
DEPENDEN DE:
- VELOCIDAD DE DISEÑO
- COMPOSICIÓN DEL TRÁNSITO
- TIPO DE TERRENO ATRAVESADO
Ing. Simón Torrealba
PENDIENTE MÁXIMA
(VALORES DE DISEÑO)
Tabla 14.1 Pendientes máximas
NORMAS PARA EL PROYECTO DE CARRETERAS: M.T.C. 1997
Ing. Simón Torrealba
4.- DISEÑO DE LA GEOMETRÍA DEL ALINEAMIENTO
VERTICAL.
4.1.- Parámetros de diseño.
TEMA III: ALINEAMIENTO VERTICAL
 Pendiente Mínima
DEPENDEN DE: - DRENAJE SUPERFICIAL EN LA
CALZADA
Ing. Simón Torrealba
PENDIENTE MÍNIMA
(VALORES DE DISEÑO)
1.- En terrenos muy llanos, con carreteras en terraplén, sin
cunetas o brocales laterales, la pendiente puede ser nula,
cuando la calzada tiene un bombeo adecuado.
2.- En sectores en trinchera, como las cunetas tienen la misma
pendiente que la vía, la pendiente mínima debe ser 0,5%, para
que puedan escurrir bien las aguas por ellas. Cuando las
cunetas son de tierra o con enrocado, la pendiente mínima
debe estar entre 0,5% y 1%.
Ing. Simón Torrealba
4.- DISEÑO DE LA GEOMETRÍA DEL ALINEAMIENTO
VERTICAL.
4.1.2.- La longitud mínima de curva vertical.
4.1.- Parámetros de diseño.
TEMA III: ALINEAMIENTO VERTICAL
Longitud “L”
Ing. Simón Torrealba
LONGITUD MÍNIMA
(VALORES DE DISEÑO)
Parámetro “K”;
Velocidad de Proyecto;
L = K x A
L = 0,60 x Vp
Ing. Simón Torrealba
DISEÑO GEOMÉTRICO
TEMA III: ALINEAMIENTO VERTICAL
Ing. Simón Torrealba
TEMA III: ALINEAMIENTO VERTICAL
Ing. Simón Torrealba
TEMA III: ALINEAMIENTO VERTICAL
COTAS
PROGRESIVAS
ESC. VERTICAL = 10 x ESC. HORIZONTAL
ESC. HORIZONTAL
Terreno Natural
Ing. Simón Torrealba
4.- DISEÑO DE LA GEOMETRÍA DEL ALINEAMIENTO
VERTICAL.
4.2.1.- Diseño de rectas o tangentes verticales «Sub-rasante».
4.2.- Diseño de los elementos geométricos que conforman el
alineamiento vertical.
TEMA III: ALINEAMIENTO VERTICAL
1.- Para el trazado de la sub-rasante se debe tratar de minimizar
en lo posible el movimiento de tierras (Volúmenes de corte y
relleno).
2.- Se deben considerar los porcentajes de pendientes máximos y
mínimos establecidos por las normas.
3.- Se debe considerar la longitud crítica, de acuerdo a lo
establecido por las normas.
Ing. Simón Torrealba
4.- DISEÑO DE LA GEOMETRÍA DEL ALINEAMIENTO
VERTICAL.
4.2.1.- Diseño de rectas o tangentes verticales.
4.2.- Diseño de los elementos geométricos que conforman el
alineamiento vertical.
TEMA III: ALINEAMIENTO VERTICAL
DÁTUM
Ing. Simón Torrealba
4.- DISEÑO DE LA GEOMETRÍA DEL ALINEAMIENTO
VERTICAL.
4.2.1.- Diseño de rectas o tangentes verticales.
4.2.- Diseño de los elementos geométricos que conforman el
alineamiento vertical.
TEMA III: ALINEAMIENTO VERTICAL
DÁTUM
Ing. Simón Torrealba
4.- DISEÑO DE LA GEOMETRÍA DEL ALINEAMIENTO
VERTICAL.
4.2.2.- Diseño de curvas verticales.
4.2.- Diseño de los elementos geométricos que conforman el
alineamiento vertical.
TEMA III: ALINEAMIENTO VERTICAL
Para enlazar las pendientes de un perfil
longitudinal se utilizan curvas verticales, que son arcos
de la parábola cuadrada de la forma general:
Y = ax + b
2
Ing. Simón Torrealba
4.- DISEÑO DE LA GEOMETRÍA DEL ALINEAMIENTO
VERTICAL.
4.2.2.- Diseño de curvas verticales.
4.2.- Diseño de los elementos geométricos que conforman el
alineamiento vertical.
TEMA III: ALINEAMIENTO VERTICAL
De acuerdo a la topografía del terreno, las curvas
verticales pueden ser:
Curvas Verticales “Convexas” Curvas Verticales “Cóncavas”
Ing. Simón Torrealba
Curva Vertical “Cóncava”
Curva Vertical “Convexa”
Ing. Simón Torrealba
4.- DISEÑO DE LA GEOMETRÍA DEL ALINEAMIENTO
VERTICAL.
4.2.- Diseño de los elementos geométricos que conforman el
alineamiento vertical.
TEMA III: ALINEAMIENTO VERTICAL
“LAS CURVAS VERTICALES PUEDEN SER DE
ACUERDO A SU SIMETRÍA”
Simétricas Asimétricas
4.2.2.- Diseño de curvas verticales.
Ing. Simón Torrealba
4.- DISEÑO DE LA GEOMETRÍA DEL ALINEAMIENTO
VERTICAL.
4.2.- Diseño de los elementos geométricos que conforman el
alineamiento vertical.
TEMA III: ALINEAMIENTO VERTICAL
“LAS CURVAS VERTICALES PUEDEN SER DE
ACUERDO A SU SIMETRÍA”
Simétricas Asimétricas
4.2.2.- Diseño de curvas verticales.
Ing. Simón Torrealba
4.- DISEÑO DE LA GEOMETRÍA DEL ALINEAMIENTO
VERTICAL.
TEMA III: ALINEAMIENTO VERTICAL
DISEÑO DE CURVAS VERTICALES SIMÉTRICAS
Ing. Simón Torrealba
4.- DISEÑO DE LA GEOMETRÍA DEL ALINEAMIENTO
VERTICAL.
4.2.- Diseño de los elementos geométricos que conforman el
alineamiento vertical.
TEMA III: ALINEAMIENTO VERTICAL
“LAS CURVAS VERTICALES PUEDEN SER DE
ACUERDO A SU SIMETRÍA”
Simétricas Asimétricas
4.2.2.- Diseño de curvas verticales.
Ing. Simón Torrealba
4.- DISEÑO DE LA GEOMETRÍA DEL ALINEAMIENTO
VERTICAL.
TEMA III: ALINEAMIENTO VERTICAL
DISEÑO DE CURVAS VERTICALES ASIMÉTRICAS
 DEFINICIONES BÁSICAS.
 ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL ALINEAMIENTO
VERTICAL.
 PERFIL LONGITUDINAL.
TEMA III: ALINEAMIENTO VERTICAL
Ing. Simón Torrealba
 DISEÑO DE LA GEOMETRÍA DEL ALINEAMIENTO
VERTICAL.
 PRESENTACIÓN DE PLANOS CORRESPONDIENTES
AL ALINEAMIENTO VERTICAL.
Ing. Simón Torrealba
TERRENO NATURAL
SUBRASANTE




2 - 14






"PROPUESTA DE DISEÑO DE LA VIA AGRICOLA LA MONTAÑITA DE ADAURE -
SAN JOSÉ DE COCODITE, MUNICIPIO FALCÓN DEL ESTADO FALCÓN"
JUAN SOLÓRZANO Y DANIEL TORRES
OCTUBRE 2010
CURVAS VERTICALES
SIMÓN TORREALBA
YSMAIRA CHIRINO
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
FRANCISCO DE MIRANDA








Más contenido relacionado

DOCX
02 ejercicios de examen de caminos i
PDF
Diseño geométrico: secciones transversales del eje de la carretera
PPTX
TIPOS DE PAVIMENTOS
PDF
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
PPTX
PDF
MÓDULO 12: DISEÑO DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁN...
PPTX
Asentamiento y consolidación de suelos
02 ejercicios de examen de caminos i
Diseño geométrico: secciones transversales del eje de la carretera
TIPOS DE PAVIMENTOS
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
MÓDULO 12: DISEÑO DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁN...
Asentamiento y consolidación de suelos

La actualidad más candente (20)

PPT
Trazo y linea de gradiente
PDF
DISEÑO GEOMÉTRICO DE VÍAS (Edgar Jimenez)
PDF
Diseño geométrico: diseño vertical (perfil longitudinal) del eje de la carretera
PPTX
historia y evolucion de caminos y transporte
DOC
30513385 informe-ensayo-proctor
PDF
Movimiento de-tierra
PDF
Topografia en instalacion de tuberias de alcantarillado
PPTX
ELEMENTOS DE LAS CARRETERAS
PPTX
ESTUDIO DE LOS SUELOS PARA OBRAS VIALES - SEMANA 1
PDF
Cap iv diseño geometrico en perfil
PPTX
1. diseño geometrico de carreteras ok
PDF
estudio de rutas
PPTX
Calculo de area tributaria
PDF
05.01 diseño de pavimentos flexibles instituto de asfalto
DOCX
Ensayo de Agregados
PPT
Tema 3 Alineamiento Vertical
PDF
MÓDULO 13: DISEÑO PAVIMENTOS RÍGIDOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁNCHEZ S...
PPTX
Pavimentos: Bases y Subbases
PDF
DETERMINACIÒN Y CÁLCULO DEL ÍNDICE DE RUGOSIDAD INTERNACIONAL DE PAVIMENTOS
PDF
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campo
Trazo y linea de gradiente
DISEÑO GEOMÉTRICO DE VÍAS (Edgar Jimenez)
Diseño geométrico: diseño vertical (perfil longitudinal) del eje de la carretera
historia y evolucion de caminos y transporte
30513385 informe-ensayo-proctor
Movimiento de-tierra
Topografia en instalacion de tuberias de alcantarillado
ELEMENTOS DE LAS CARRETERAS
ESTUDIO DE LOS SUELOS PARA OBRAS VIALES - SEMANA 1
Cap iv diseño geometrico en perfil
1. diseño geometrico de carreteras ok
estudio de rutas
Calculo de area tributaria
05.01 diseño de pavimentos flexibles instituto de asfalto
Ensayo de Agregados
Tema 3 Alineamiento Vertical
MÓDULO 13: DISEÑO PAVIMENTOS RÍGIDOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁNCHEZ S...
Pavimentos: Bases y Subbases
DETERMINACIÒN Y CÁLCULO DEL ÍNDICE DE RUGOSIDAD INTERNACIONAL DE PAVIMENTOS
Informe del-ensayo-del-cono-de-arena-densidad-en-campo
Publicidad

Similar a Alineamiento vertical presentación (20)

PDF
Alineamiento vertical
PDF
Alineamiento horizontal presentación
PPT
Trazo perfil terreno
PDF
CAPITULO II diseño geométrico.pdf
PDF
S09_s1 - Material de clases carreteras---.pdf
PPT
214 garrick 13.1 alineamiento 3 d 33d
PPT
214 garrick 13.1 alineamiento 3 d 33d
PDF
Alineamiento horizontal
PDF
1 introducción perfil longitudinal
DOCX
Proyecto de diseno_geometrico_de_carrete
DOCX
Trazado del alineamiento_horizontal
PDF
Civil_3d_Curso_de_Nivel_2.pdf
PPTX
Tema 2 Alineamientos Horizontales
PPT
PresentacióN Alineamiento Vertical
PPTX
EL PROGRAMA CIVIL 3D TEMA 06 TOPOGRAFIA.pptx
PDF
2.01 EICAM ResumenCoordinacionPanialtimetrica.pdf
PDF
Capitulo3camionos
PDF
PDF
3.01 EICAM Estética Vial.pdf
DOCX
(ACV-S07) Tarea 2-1.docx
Alineamiento vertical
Alineamiento horizontal presentación
Trazo perfil terreno
CAPITULO II diseño geométrico.pdf
S09_s1 - Material de clases carreteras---.pdf
214 garrick 13.1 alineamiento 3 d 33d
214 garrick 13.1 alineamiento 3 d 33d
Alineamiento horizontal
1 introducción perfil longitudinal
Proyecto de diseno_geometrico_de_carrete
Trazado del alineamiento_horizontal
Civil_3d_Curso_de_Nivel_2.pdf
Tema 2 Alineamientos Horizontales
PresentacióN Alineamiento Vertical
EL PROGRAMA CIVIL 3D TEMA 06 TOPOGRAFIA.pptx
2.01 EICAM ResumenCoordinacionPanialtimetrica.pdf
Capitulo3camionos
3.01 EICAM Estética Vial.pdf
(ACV-S07) Tarea 2-1.docx
Publicidad

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

PDF
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
PDF
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
PDF
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
PDF
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
PDF
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
PPT
Clase 3 Correlación.ppt
PPT
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
PPTX
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
PDF
nociones básicas de la comunicación.pdf
PDF
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
PDF
Unidad 1 Planificación Docente
PPTX
hablemos_pp2_inf.pptx
PPTX
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
PPT
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
PPT
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
PDF
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
PDF
unidad quirurgica.pdf
PDF
Cuidados preoperatorios.pdf
PDF
Cirugía..pdf
PDF
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
nociones básicas de la comunicación.pdf
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
Unidad 1 Planificación Docente
hablemos_pp2_inf.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
unidad quirurgica.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
Cirugía..pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf

Último (20)

DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo

Alineamiento vertical presentación

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA TEMA III: ALINEAMIENTO VERTICAL Ing. Simón Torrealba DESNIVEL DISTANCIA HORIZONTAL
  • 2.  DEFINICIONES BÁSICAS.  ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL ALINEAMIENTO VERTICAL.  PERFIL LONGITUDINAL. Ing. Simón Torrealba  DISEÑO DE LA GEOMETRÍA DEL ALINEAMIENTO VERTICAL.  PRESENTACIÓN DE PLANOS CORRESPONDIENTES AL ALINEAMIENTO VERTICAL. TEMA III: ALINEAMIENTO VERTICAL
  • 3.  DEFINICIONES BÁSICAS.  ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL ALINEAMIENTO VERTICAL.  PERFIL LONGITUDINAL. Ing. Simón Torrealba  DISEÑO DE LA GEOMETRÍA DEL ALINEAMIENTO VERTICAL.  PRESENTACIÓN DE PLANOS CORRESPONDIENTES AL ALINEAMIENTO VERTICAL. TEMA III: ALINEAMIENTO VERTICAL
  • 4. Ing. Simón Torrealba Es la representación del eje de la carretera, estudiada desde una vista lateral en el perfil longitudinal. 1.- DEFINICIONES BÁSICAS. 1.1.- Alineamiento vertical. Es la inclinación longitudinal que debe tener una vía para ir de un nivel a otro. Su límite viene determinado por el tipo de vehículos y los requerimientos de seguridad y comodidad. 1.2.- Pendiente o cuesta. TEMA III: ALINEAMIENTO VERTICAL
  • 5.  DEFINICIONES BÁSICAS.  ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL ALINEAMIENTO VERTICAL.  PERFIL LONGITUDINAL. TEMA III: ALINEAMIENTO VERTICAL Ing. Simón Torrealba  DISEÑO DE LA GEOMETRÍA DEL ALINEAMIENTO VERTICAL.  PRESENTACIÓN DE PLANOS CORRESPONDIENTES AL ALINEAMIENTO VERTICAL.
  • 6. Ing. Simón Torrealba 2.- ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL ALINEAMIENTO VERTICAL. Tangentes Verticales (Tv) Pendiente (m) TEMA III: ALINEAMIENTO VERTICAL
  • 7. Ing. Simón Torrealba 2.- ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL ALINEAMIENTO VERTICAL. 2.1.- Tangentes Verticales (Tv) Las tangentes verticales son aquellas líneas rectas que representan el eje de un vía, vista desde un perfil longitudinal. Se caracterizan por su longitud y su pendiente y están limitadas por dos curvas sucesivas. La longitud de una tangente vertical es la distancia medida horizontalmente entre el fin de la curva anterior y el principio de la siguiente. TEMA III: ALINEAMIENTO VERTICAL
  • 8. Ing. Simón Torrealba 2.- ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL ALINEAMIENTO VERTICAL. 2.2.- Pendiente (m) Es el grado de inclinación de una tangente vertical, expresado en porcentaje. La pendiente “m” de la tangente vertical es la relación entre el desnivel y la distancia horizontal entre dos puntos de la misma. TEMA III: ALINEAMIENTO VERTICAL
  • 9. Ing. Simón Torrealba 2.- ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL ALINEAMIENTO VERTICAL. TEMA III: ALINEAMIENTO VERTICAL
  • 10.  DEFINICIONES BÁSICAS.  ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL ALINEAMIENTO VERTICAL.  PERFIL LONGITUDINAL. TEMA III: ALINEAMIENTO VERTICAL Ing. Simón Torrealba  DISEÑO DE LA GEOMETRÍA DEL ALINEAMIENTO VERTICAL.  PRESENTACIÓN DE PLANOS CORRESPONDIENTES AL ALINEAMIENTO VERTICAL.
  • 11. Ing. Simón Torrealba Un perfil longitudinal es un perfil topográfico a lo largo del eje de la planta, y por tanto, es la intersección de la superficie topográfica con el plano vertical que contiene al eje de la planta. 3.- PERFIL LONGITUDINAL. TEMA III: ALINEAMIENTO VERTICAL COTAS PROGRESIVAS ESC. VERTICAL = 10 x ESC. HORIZONTAL ESC. HORIZONTAL Terreno Natural
  • 12. Ing. Simón Torrealba DISTANCIAS PROGRESIVAS COTA TERRENO COTA SUB-RASANTE PENDIENTE SUB-RASANTE ALTURA CORTE ALTURA RELLENO DÁTUM DISEÑO PERFIL LONGITUDINAL DE LA VÍA (SUB – RASANTE) TERRENO NATURAL SUB-RASANTE 1004 0+000 1+004 793 896 793 917 + 12,35 0,000 0,000 0,000 21,000
  • 13.  DEFINICIONES BÁSICAS.  ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL ALINEAMIENTO VERTICAL.  PERFIL LONGITUDINAL. TEMA III: ALINEAMIENTO VERTICAL Ing. Simón Torrealba  DISEÑO DE LA GEOMETRÍA DEL ALINEAMIENTO VERTICAL.  PRESENTACIÓN DE PLANOS CORRESPONDIENTES AL ALINEAMIENTO VERTICAL.
  • 14. Ing. Simón Torrealba PARÁMETROS DE DISEÑO TEMA III: ALINEAMIENTO VERTICAL
  • 15. Ing. Simón Torrealba 4.- DISEÑO DE LA GEOMETRÍA DEL ALINEAMIENTO VERTICAL. 4.1.1.- La pendiente. 4.1.- Parámetros de diseño. TEMA III: ALINEAMIENTO VERTICAL 0 + 000 - Longitud Crítica - Pendiente máxima - Pendiente mínima
  • 16. Ing. Simón Torrealba 4.- DISEÑO DE LA GEOMETRÍA DEL ALINEAMIENTO VERTICAL. 4.1.- Parámetros de diseño. TEMA III: ALINEAMIENTO VERTICAL  Longitud Crítica Es la distancia recorrida por un vehículo pesado en una determinada pendiente, para el cual se produce una disminución considerable de velocidad (establecida por las normas) con respecto a su velocidad inicial. Según normas, se recomienda diseñar con reducción de hasta 25 KPH
  • 17. Ing. Simón Torrealba ELEMPLO: %P=6,5; Longitud crítica 200 mts
  • 18. Ing. Simón Torrealba 4.- DISEÑO DE LA GEOMETRÍA DEL ALINEAMIENTO VERTICAL. 4.1.- Parámetros de diseño. TEMA III: ALINEAMIENTO VERTICAL  Pendiente Máxima DEPENDEN DE: - VELOCIDAD DE DISEÑO - COMPOSICIÓN DEL TRÁNSITO - TIPO DE TERRENO ATRAVESADO
  • 19. Ing. Simón Torrealba PENDIENTE MÁXIMA (VALORES DE DISEÑO) Tabla 14.1 Pendientes máximas NORMAS PARA EL PROYECTO DE CARRETERAS: M.T.C. 1997
  • 20. Ing. Simón Torrealba 4.- DISEÑO DE LA GEOMETRÍA DEL ALINEAMIENTO VERTICAL. 4.1.- Parámetros de diseño. TEMA III: ALINEAMIENTO VERTICAL  Pendiente Mínima DEPENDEN DE: - DRENAJE SUPERFICIAL EN LA CALZADA
  • 21. Ing. Simón Torrealba PENDIENTE MÍNIMA (VALORES DE DISEÑO) 1.- En terrenos muy llanos, con carreteras en terraplén, sin cunetas o brocales laterales, la pendiente puede ser nula, cuando la calzada tiene un bombeo adecuado. 2.- En sectores en trinchera, como las cunetas tienen la misma pendiente que la vía, la pendiente mínima debe ser 0,5%, para que puedan escurrir bien las aguas por ellas. Cuando las cunetas son de tierra o con enrocado, la pendiente mínima debe estar entre 0,5% y 1%.
  • 22. Ing. Simón Torrealba 4.- DISEÑO DE LA GEOMETRÍA DEL ALINEAMIENTO VERTICAL. 4.1.2.- La longitud mínima de curva vertical. 4.1.- Parámetros de diseño. TEMA III: ALINEAMIENTO VERTICAL Longitud “L”
  • 23. Ing. Simón Torrealba LONGITUD MÍNIMA (VALORES DE DISEÑO) Parámetro “K”; Velocidad de Proyecto; L = K x A L = 0,60 x Vp
  • 24. Ing. Simón Torrealba DISEÑO GEOMÉTRICO TEMA III: ALINEAMIENTO VERTICAL
  • 25. Ing. Simón Torrealba TEMA III: ALINEAMIENTO VERTICAL
  • 26. Ing. Simón Torrealba TEMA III: ALINEAMIENTO VERTICAL COTAS PROGRESIVAS ESC. VERTICAL = 10 x ESC. HORIZONTAL ESC. HORIZONTAL Terreno Natural
  • 27. Ing. Simón Torrealba 4.- DISEÑO DE LA GEOMETRÍA DEL ALINEAMIENTO VERTICAL. 4.2.1.- Diseño de rectas o tangentes verticales «Sub-rasante». 4.2.- Diseño de los elementos geométricos que conforman el alineamiento vertical. TEMA III: ALINEAMIENTO VERTICAL 1.- Para el trazado de la sub-rasante se debe tratar de minimizar en lo posible el movimiento de tierras (Volúmenes de corte y relleno). 2.- Se deben considerar los porcentajes de pendientes máximos y mínimos establecidos por las normas. 3.- Se debe considerar la longitud crítica, de acuerdo a lo establecido por las normas.
  • 28. Ing. Simón Torrealba 4.- DISEÑO DE LA GEOMETRÍA DEL ALINEAMIENTO VERTICAL. 4.2.1.- Diseño de rectas o tangentes verticales. 4.2.- Diseño de los elementos geométricos que conforman el alineamiento vertical. TEMA III: ALINEAMIENTO VERTICAL DÁTUM
  • 29. Ing. Simón Torrealba 4.- DISEÑO DE LA GEOMETRÍA DEL ALINEAMIENTO VERTICAL. 4.2.1.- Diseño de rectas o tangentes verticales. 4.2.- Diseño de los elementos geométricos que conforman el alineamiento vertical. TEMA III: ALINEAMIENTO VERTICAL DÁTUM
  • 30. Ing. Simón Torrealba 4.- DISEÑO DE LA GEOMETRÍA DEL ALINEAMIENTO VERTICAL. 4.2.2.- Diseño de curvas verticales. 4.2.- Diseño de los elementos geométricos que conforman el alineamiento vertical. TEMA III: ALINEAMIENTO VERTICAL Para enlazar las pendientes de un perfil longitudinal se utilizan curvas verticales, que son arcos de la parábola cuadrada de la forma general: Y = ax + b 2
  • 31. Ing. Simón Torrealba 4.- DISEÑO DE LA GEOMETRÍA DEL ALINEAMIENTO VERTICAL. 4.2.2.- Diseño de curvas verticales. 4.2.- Diseño de los elementos geométricos que conforman el alineamiento vertical. TEMA III: ALINEAMIENTO VERTICAL De acuerdo a la topografía del terreno, las curvas verticales pueden ser: Curvas Verticales “Convexas” Curvas Verticales “Cóncavas”
  • 32. Ing. Simón Torrealba Curva Vertical “Cóncava” Curva Vertical “Convexa”
  • 33. Ing. Simón Torrealba 4.- DISEÑO DE LA GEOMETRÍA DEL ALINEAMIENTO VERTICAL. 4.2.- Diseño de los elementos geométricos que conforman el alineamiento vertical. TEMA III: ALINEAMIENTO VERTICAL “LAS CURVAS VERTICALES PUEDEN SER DE ACUERDO A SU SIMETRÍA” Simétricas Asimétricas 4.2.2.- Diseño de curvas verticales.
  • 34. Ing. Simón Torrealba 4.- DISEÑO DE LA GEOMETRÍA DEL ALINEAMIENTO VERTICAL. 4.2.- Diseño de los elementos geométricos que conforman el alineamiento vertical. TEMA III: ALINEAMIENTO VERTICAL “LAS CURVAS VERTICALES PUEDEN SER DE ACUERDO A SU SIMETRÍA” Simétricas Asimétricas 4.2.2.- Diseño de curvas verticales.
  • 35. Ing. Simón Torrealba 4.- DISEÑO DE LA GEOMETRÍA DEL ALINEAMIENTO VERTICAL. TEMA III: ALINEAMIENTO VERTICAL DISEÑO DE CURVAS VERTICALES SIMÉTRICAS
  • 36. Ing. Simón Torrealba 4.- DISEÑO DE LA GEOMETRÍA DEL ALINEAMIENTO VERTICAL. 4.2.- Diseño de los elementos geométricos que conforman el alineamiento vertical. TEMA III: ALINEAMIENTO VERTICAL “LAS CURVAS VERTICALES PUEDEN SER DE ACUERDO A SU SIMETRÍA” Simétricas Asimétricas 4.2.2.- Diseño de curvas verticales.
  • 37. Ing. Simón Torrealba 4.- DISEÑO DE LA GEOMETRÍA DEL ALINEAMIENTO VERTICAL. TEMA III: ALINEAMIENTO VERTICAL DISEÑO DE CURVAS VERTICALES ASIMÉTRICAS
  • 38.  DEFINICIONES BÁSICAS.  ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL ALINEAMIENTO VERTICAL.  PERFIL LONGITUDINAL. TEMA III: ALINEAMIENTO VERTICAL Ing. Simón Torrealba  DISEÑO DE LA GEOMETRÍA DEL ALINEAMIENTO VERTICAL.  PRESENTACIÓN DE PLANOS CORRESPONDIENTES AL ALINEAMIENTO VERTICAL.
  • 39. Ing. Simón Torrealba TERRENO NATURAL SUBRASANTE
  • 40.     2 - 14       "PROPUESTA DE DISEÑO DE LA VIA AGRICOLA LA MONTAÑITA DE ADAURE - SAN JOSÉ DE COCODITE, MUNICIPIO FALCÓN DEL ESTADO FALCÓN" JUAN SOLÓRZANO Y DANIEL TORRES OCTUBRE 2010 CURVAS VERTICALES SIMÓN TORREALBA YSMAIRA CHIRINO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA       