ALMACENNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN.ppt
BASE LEGAL
OBJETIVOS
GRUPO DE
ELEMENTOS
ESPECIALIZACION
PROCESOS
RESPONSABILIDAD
GLOSARIO
FLUJOGRAMA
Artículo 209 C.N. Las entidades administrativas deben coordinar sus
actuaciones para el adecuado cumplimiento de los fines del estado.
Artículo 269 C.N. En las entidades Públicas, las autoridades correspondientes
están obligadas a diseñar y aplicar, según la naturaleza de sus funciones,
métodos y procedimientos de control interno de conformidad con lo que
disponga la Ley.
Artículo 1 Ley 87/93. El control interno se expresa a través de las políticas
aprobadas por los niveles de dirección y administración de las respectivas
entidades y se cumplirá en toda la escala de la estructura administrativa,
mediante la elaboración y aplicación de técnicas de dirección, verificación y
evaluación de regulaciones administrativas, de manuales de funciones y
procedimientos, de sistemas de información y programación, de selección,
inducción y capacitación de personal.
ARTÌCULO 107 DE LA LEY 42/93. Se debe establecer un sistema de control de
inventarios, el cual periódicamente debe ser revisado y exigir a quienes tenga
a cargo el manejo de bienes o fondos, la constitución de Póliza de manejo.
RESOLUCION 03975 DEL 22 NOVIEMBRE DEL 2000. Por la cual se expide el
Manual de Manejo Administrativo de Los bienes de Propiedad de la Policía
Nacional.
 Determinar mecanismos para ejercer el control legal y técnico de
los bienes.
 Codificar y Clasificar los bienes.
 Fijar la responsabilidad de los funcionarios que tienen bienes a su
cargo, en las etapas de administración, custodia y manejo.
 Establecer métodos y procedimientos para la Confrontación física.
 Seguimiento de Bienes desde el punto de partida hasta el punto de
llegada – con verificación de movimientos ò registros contables.
 Definir las condiciones para retiro definitivo de bienes.
ELEMENTOS DE CONSUMO
Son los que se consume por el primer uso que se hace de ellos, o porque al
ponerlos, agregarlos o aplicarlos a otros se extinguen o desaparecen como
Unidad.
ELEMENTOS DE CONSUMO CON CONTROL ( Explosivos, Repuestos, Llantas)
ELEMENTOS DE CONSUMO SIN CONTROL (Grasas, combustibles, Drogas)
ELEMENTOS DEVOLUTIVOS
Son los que no se consumen por el primer uso que se hace de ellos y perecen por
deterioro total, obsolescencia, numero de horas de uso por razón de su
naturaleza.
ELEMENTOS DEVOLUTIVOS SIN ROTULAR ( Armas y Accesorios, equipos).
ELEMENTOS DEVOLUTIVOS REPARABLES (Armas y Accesorios, Equipos).
ACTIVOS FIJOS
De MAYOR valor
De MENOR Valor.
BIENES INMUEBLES
Son los que no se pueden mover de un lugar a otro, también son
aquellos elementos que por su uso, destino, o aplicación forman
parte del inmueble y no pueden trasladarse sin menoscabo.
Edificaciones.
Tuberías.
Cableados.
Lotes.
INTENDENCIA
ARMAMENTO
COMUNICACIONES
TRANSPORTES
REMONTA Y VETERINARIA
TELEMATICA
SANIDAD
VESTUARIO
AVIACION
LLANTAS Y LUBRICANTES
SERVICIOS.
ENTRADA DE BIENES
SE DEFINE COMO LA ACCION QUE DETERMINA EL INGRESO FISICO Y REAL DE
LOS BIENES AL ALMACEN O BODEGA, SEGÚN LA NATURALEZA DEL BIEN Y EL
MECANISMO DE ADQUISICION.
OBJETIVOS
Efectuar los registros matemáticos, contables y computarizados.
Conformidad de recibido a satisfacción.
Confrontación de las especificaciones de los bienes.
CLASES DE ENTRADAS
REMESA - COMPRA - REPOSICION
PRODUCCION DE ELEMENTOS - SOBRANTE S - COMPENSACION
POR RECONSTRUCCION DE EQUIPO - DEVOLUCION - DONACION
 TRASPASO - APROVECHAMIENTO DE INSERVIBLES - NACIMIENTO DE
SEMOVIENTES.
SALIDA DE BIENES
Es el procedimiento por el cual los bienes salen físicamente del Almacén, con
la respectiva orden de salida legal que identifica clara y detalladamente el
bien.
CLASES
 SUMINISTRO - SUMINISTRO POR SUSTRACION.
 CESION DE BIENES - POR VENTA DIRECTA.
 POR TRASLADO DE BIENES - REMESA
BAJA DE BIENES
Proceso administrativo mediante el cual la entidad, retira definitivamente de
su patrimonio, los bienes y equipo de su propiedad.
CLASES
 Salidas por merma, rotura, desuso o vencimiento.
 Inservibles por uso - remate.
 Desmantelamiento de máquinas y equipos.
 Destrucción de inservibles y sacrificio de semovientes en malas
condiciones.
 Artículo 48 Numeral 3 Ley 734/2000. Da lugar a que por culpa
gravísima se extravíen, pierdan o dañen bienes del estado o a cargo del
mismo, o de empresas o instituciones en que este tenga parte o bienes de
particulares cuya administración o custodia se le haya confiado por razón
de sus funciones.
 A ninguna persona se le puede hacer firmar inventario de bienes que no
estén bajo su inmediato control o responsabilidad administrativa,
disciplinaria y fiscal por razón de los bienes de los cuales se hagan cargo y,
por lo tanto, serán responsables directa e individualmente por la pérdida,
daño, o deterioro de los mismos.
Cuando se trate de entrega de bienes a entidades o personas naturales o
jurídicas, la firma en el comprobante es la de su representante legal o de la
persona que este autorizada legalmente para recibirlos, cumpliendo los
requisitos de anotar su documento de identidad y sello, si lo hubiere.
 El almacenista no puede hacer firmar el comprobante de salida de
bienes del almacén por el destinatario mientras no le entregue todos
los bines que en él figuren, tampoco expedirle constancias de que
queda debiendo o que posteriormente le entrega determinados
elementos.
 El Almacenista es el encargado de mantener actualizada las
novedades, movimientos y saldos de bienes en bodega, en servicio o
en poder de terceros, debidamente clasificados por cuenta, por
dependencias y responsables.
 Las personas que deban rendir inventario (31 diciembre de cada
año) que se encuentren en vacaciones, los elaborarán y rendirán
cuentas antes de salir a ellas.
 ACTIVO. Conjunto de recursos económicos o bienes y derechos que
posee una persona natural o jurídica y que son fuente potencial de
beneficios.
 COSTO HISTORICO. Constituido por el precio de adquisición o importe
original, adicionado con todos los costos y gastos en que ha incurrido el
ente para la prestación de servicios, en la formación y colocación de los
bienes en condiciones de utilización o enajenación.
 DEPRECIACION. Reconocimiento racional y sistemático del costo de los
bienes, distribuidos durante su vida útil estimada, con el fin de obtener los
recursos necesarios para la reposición de los bienes, de manera que se
conserve la capacidad operativa del ente público.
 PRECIO DE MERCADO. Es el valor que resulta de la interacción de las
fuerzas de la oferta y la demanda en el mercado.
REGISTRO CONTABLE. Asiento contable que debe ser realizado para
reconocer una transacción contable o un hecho económico que afecte el
ente público y atiende las normas generales de acusación y prudencia. Este
puede ser en el débito o en el crédito, cumpliendo el principio de partida
doble.
 VIDA UTIL. Tiempo normal de operación de un activo fijo en términos de
utilidad para su propietario; el periodo de vida, podrá ser mayor o menor
que la vida material o cualquier vida económica comúnmente reconocida.
 INVENTARIO. Relación detallada de existencias materiales comprendidas
en el activo, la cual debe mostrar: Unidades de existencia, descripción y
referencias del producto o del activo, valor de compra, precio de venta, fecha
de adquisición, etc.
P á g i n a 1 d e 1
1 . A n a l i z a r d o c u m e n t o s
p a r a l a r e c e p c i ó n d e l b i e n
2 . R e c e p c i ó n d e l b i e n
5 . E n v i ó d o c u m e n t a c i ó n a
c o n t a b i l i d a d
N O
3 . I n f o r m a r q u e n o s e r e c i b e
4 . E j e c u t a r a c t i v i d a d
e n t r a d a d e b i e n e s
6 . A n a l i z a r r e q u e r i m i e n t o
S I
F L U J O G R A M A
M a c r o p r o c e s o : A D M I N I S T R A C I Ó N D E L O S
R E C U R S O S L O G I S T I C O S
P r o c e s o : A D M I N I S T R A R A L M A C E N E S
A c c i ó n o t a r e a q u e r e q u ie r e p r o c e d i m i e n t o :
E l a b o r ó :
E Q U I P O E S T A N D A R I Z A C I O N O G E S I
F e c h a d e e m i s i ó n : C ó d ig o :
R e v i s ó :
G R U P O A S E S O R D E O G E S I
F e c h a ú l t i m a a c t u a l i z a c i ó n :
0 8 / 0 9 / 2 0 0 4
E d i c i ó n N r o .
P O L I C Í A N A C I O N A L
A p r o b ó :
G R U P O D E S A R R O L L O O R G A N I Z A C I O N A L O G E S I
F e c h a d e P u b l i c a c i ó n : A r c h i v o :
¿ H a y
e x i s t e n c i a s ?
7 . E j e c u t a r a c t i v i d a d
s a l i d a d e b i e n e s
9 . E n v i ó s o p o r t e s a
c o n t a b i l i d a d
S I
N O 8 I n f o r m e d e n o
e x i s t e n c i a d e l b i e n
¿ C o r r e s p o n d e l a
d o c u m e n t a c i ó n y
e l e m e n t o s ?
POLICÍA NACIONAL
Macroproceso:
ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS
LOGISTICOS
Proceso:
ADMINISTRACIÓN DE ALMACENES
Fecha de emisión: Código:
Revisó: Fecha última
actualización:
Edición Nro.
Aprobó: Archivo:
ACTIVIDAD
COMO
RESP
ONSA
BLE
DOCUMENTO RIESGOS ACIONES
PREVENTIVAS
SALE ENTRA
1.
Analizar
docume
ntos
para la
recepci
ón del
bien
 Recibir la documentación de
la oficina de contratación
 Se revisa que este completa
 Si esta incompleta o mal
elaborada se oficia a la unidad
para que envíen los
documentos faltantes o
corrijan
ClClasificar la recepción de
elementos según resolución
No. 3975 del 22/11/00
Verificando lo estipulado en
el documento soporte contra
el bien o servicio, ya sea por:
compra, remesa, donación,
recuperación, incautación,
sobrante, transferencia,
producción, comodato,
nacimiento de semoviente
( con historia clínica y avaluó).
no Corresponde la
Documentación y
elementos se devuelve a la
unidad para su corrección
Técnico
Almace
nista y
supervi
sor del
contrat
o
Contrato, normas,
especificaciones
técnicas, registro
presupuestal, póliza de
garantía, copia,
aprobación póliza si la
hay, oferta, factura
La documentación
llegue incompleta, el
contrato no este
bien elaborado, o
que no sea del
almacén
Revisar la
documentación
y contrato en el
momento de
recepcionarlos

Más contenido relacionado

PDF
01 01 procedimiento n° 001 - arqueos
DOCX
ACTOS JURIDICOS .......... DERECHO 1 AÑO
PDF
reglamento de la ley 30225 ley de contrataciones del estado
PPTX
CFIII-2022 I- Unidad I- aportes gastos necesarios.pptx
PPT
1 CONFERENCIA BIENES PUBLICOS (2).ppt
PPTX
0 1 INTROD CONTROL GUBERNAMTAL SESION 1.pptx
PPSX
Sistema nacional de control jzr (acceso libre)2
PPSX
Sistema nacional de control jzr (acceso libre)2
01 01 procedimiento n° 001 - arqueos
ACTOS JURIDICOS .......... DERECHO 1 AÑO
reglamento de la ley 30225 ley de contrataciones del estado
CFIII-2022 I- Unidad I- aportes gastos necesarios.pptx
1 CONFERENCIA BIENES PUBLICOS (2).ppt
0 1 INTROD CONTROL GUBERNAMTAL SESION 1.pptx
Sistema nacional de control jzr (acceso libre)2
Sistema nacional de control jzr (acceso libre)2

Similar a ALMACENNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN.ppt (20)

PPT
Cefic.rg pub.
PPTX
Sistema nacional de control
PPTX
Control Interno en el Perú
DOCX
Expo propiedad-planta-y-equipo-arendamientos
PDF
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
PDF
Manejo de bienes
PDF
Sist. y proc. administrativos
PDF
PDF
Normas generales de control interno
PDF
Ley 27785
PDF
Ley 27785
PPTX
instrumentos-publicos-notariales
PPTX
Características generales del Código Fiscal de la Federación
PDF
Actos administrativos presentacion
PDF
CONTROL INTERNO.pdf
PPTX
Contraloria MACROSUR
PDF
Controlinterno
PDF
Jurisprudencia unidad 1
PDF
Jurisprudencia
Cefic.rg pub.
Sistema nacional de control
Control Interno en el Perú
Expo propiedad-planta-y-equipo-arendamientos
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Manejo de bienes
Sist. y proc. administrativos
Normas generales de control interno
Ley 27785
Ley 27785
instrumentos-publicos-notariales
Características generales del Código Fiscal de la Federación
Actos administrativos presentacion
CONTROL INTERNO.pdf
Contraloria MACROSUR
Controlinterno
Jurisprudencia unidad 1
Jurisprudencia
Publicidad

Más de DagobertoAyalaAyala (13)

PPT
armas de fuegoOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO.ppt
PPT
ADMINSTRACION DE RIESGOSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS.ppt
PPT
000000000000000000SERVICIO AL CLIENTE.ppt
PDF
1111PROTOCOLO SVSP SECTOR RESIDENCIAL.pdf
PDF
455455555555PRESENTACION ARMAS VIERNES.pdf
PDF
1111Manual de Doctrina SuperVigilancia V 3.0.pdf
PDF
111111Código de Ética Supervigilancia.pdf
PPT
COMO SER UN SUPERVISOR EN VIGILANCIA.ppt
PPT
11111111111111111111ATENCIONCLIENTE_1.ppt
PDF
1112222223229. SEPTIEMBRE - ARMAMENTO.pdf
PDF
122345666666POLICIA.JUDICIAL DE COLOMBIA.PDF
PDF
2021-02-17_Dimensión_talento_humano.pdf
PDF
2020-11-20_Modulo_auditoria_curso_mipg.pdf
armas de fuegoOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO.ppt
ADMINSTRACION DE RIESGOSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS.ppt
000000000000000000SERVICIO AL CLIENTE.ppt
1111PROTOCOLO SVSP SECTOR RESIDENCIAL.pdf
455455555555PRESENTACION ARMAS VIERNES.pdf
1111Manual de Doctrina SuperVigilancia V 3.0.pdf
111111Código de Ética Supervigilancia.pdf
COMO SER UN SUPERVISOR EN VIGILANCIA.ppt
11111111111111111111ATENCIONCLIENTE_1.ppt
1112222223229. SEPTIEMBRE - ARMAMENTO.pdf
122345666666POLICIA.JUDICIAL DE COLOMBIA.PDF
2021-02-17_Dimensión_talento_humano.pdf
2020-11-20_Modulo_auditoria_curso_mipg.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS

ALMACENNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN.ppt

  • 3. Artículo 209 C.N. Las entidades administrativas deben coordinar sus actuaciones para el adecuado cumplimiento de los fines del estado. Artículo 269 C.N. En las entidades Públicas, las autoridades correspondientes están obligadas a diseñar y aplicar, según la naturaleza de sus funciones, métodos y procedimientos de control interno de conformidad con lo que disponga la Ley. Artículo 1 Ley 87/93. El control interno se expresa a través de las políticas aprobadas por los niveles de dirección y administración de las respectivas entidades y se cumplirá en toda la escala de la estructura administrativa, mediante la elaboración y aplicación de técnicas de dirección, verificación y evaluación de regulaciones administrativas, de manuales de funciones y procedimientos, de sistemas de información y programación, de selección, inducción y capacitación de personal.
  • 4. ARTÌCULO 107 DE LA LEY 42/93. Se debe establecer un sistema de control de inventarios, el cual periódicamente debe ser revisado y exigir a quienes tenga a cargo el manejo de bienes o fondos, la constitución de Póliza de manejo. RESOLUCION 03975 DEL 22 NOVIEMBRE DEL 2000. Por la cual se expide el Manual de Manejo Administrativo de Los bienes de Propiedad de la Policía Nacional.
  • 5.  Determinar mecanismos para ejercer el control legal y técnico de los bienes.  Codificar y Clasificar los bienes.  Fijar la responsabilidad de los funcionarios que tienen bienes a su cargo, en las etapas de administración, custodia y manejo.  Establecer métodos y procedimientos para la Confrontación física.  Seguimiento de Bienes desde el punto de partida hasta el punto de llegada – con verificación de movimientos ò registros contables.  Definir las condiciones para retiro definitivo de bienes.
  • 6. ELEMENTOS DE CONSUMO Son los que se consume por el primer uso que se hace de ellos, o porque al ponerlos, agregarlos o aplicarlos a otros se extinguen o desaparecen como Unidad. ELEMENTOS DE CONSUMO CON CONTROL ( Explosivos, Repuestos, Llantas) ELEMENTOS DE CONSUMO SIN CONTROL (Grasas, combustibles, Drogas) ELEMENTOS DEVOLUTIVOS Son los que no se consumen por el primer uso que se hace de ellos y perecen por deterioro total, obsolescencia, numero de horas de uso por razón de su naturaleza. ELEMENTOS DEVOLUTIVOS SIN ROTULAR ( Armas y Accesorios, equipos). ELEMENTOS DEVOLUTIVOS REPARABLES (Armas y Accesorios, Equipos).
  • 7. ACTIVOS FIJOS De MAYOR valor De MENOR Valor. BIENES INMUEBLES Son los que no se pueden mover de un lugar a otro, también son aquellos elementos que por su uso, destino, o aplicación forman parte del inmueble y no pueden trasladarse sin menoscabo. Edificaciones. Tuberías. Cableados. Lotes.
  • 9. ENTRADA DE BIENES SE DEFINE COMO LA ACCION QUE DETERMINA EL INGRESO FISICO Y REAL DE LOS BIENES AL ALMACEN O BODEGA, SEGÚN LA NATURALEZA DEL BIEN Y EL MECANISMO DE ADQUISICION. OBJETIVOS Efectuar los registros matemáticos, contables y computarizados. Conformidad de recibido a satisfacción. Confrontación de las especificaciones de los bienes. CLASES DE ENTRADAS REMESA - COMPRA - REPOSICION PRODUCCION DE ELEMENTOS - SOBRANTE S - COMPENSACION POR RECONSTRUCCION DE EQUIPO - DEVOLUCION - DONACION  TRASPASO - APROVECHAMIENTO DE INSERVIBLES - NACIMIENTO DE SEMOVIENTES.
  • 10. SALIDA DE BIENES Es el procedimiento por el cual los bienes salen físicamente del Almacén, con la respectiva orden de salida legal que identifica clara y detalladamente el bien. CLASES  SUMINISTRO - SUMINISTRO POR SUSTRACION.  CESION DE BIENES - POR VENTA DIRECTA.  POR TRASLADO DE BIENES - REMESA
  • 11. BAJA DE BIENES Proceso administrativo mediante el cual la entidad, retira definitivamente de su patrimonio, los bienes y equipo de su propiedad. CLASES  Salidas por merma, rotura, desuso o vencimiento.  Inservibles por uso - remate.  Desmantelamiento de máquinas y equipos.  Destrucción de inservibles y sacrificio de semovientes en malas condiciones.
  • 12.  Artículo 48 Numeral 3 Ley 734/2000. Da lugar a que por culpa gravísima se extravíen, pierdan o dañen bienes del estado o a cargo del mismo, o de empresas o instituciones en que este tenga parte o bienes de particulares cuya administración o custodia se le haya confiado por razón de sus funciones.  A ninguna persona se le puede hacer firmar inventario de bienes que no estén bajo su inmediato control o responsabilidad administrativa, disciplinaria y fiscal por razón de los bienes de los cuales se hagan cargo y, por lo tanto, serán responsables directa e individualmente por la pérdida, daño, o deterioro de los mismos. Cuando se trate de entrega de bienes a entidades o personas naturales o jurídicas, la firma en el comprobante es la de su representante legal o de la persona que este autorizada legalmente para recibirlos, cumpliendo los requisitos de anotar su documento de identidad y sello, si lo hubiere.
  • 13.  El almacenista no puede hacer firmar el comprobante de salida de bienes del almacén por el destinatario mientras no le entregue todos los bines que en él figuren, tampoco expedirle constancias de que queda debiendo o que posteriormente le entrega determinados elementos.  El Almacenista es el encargado de mantener actualizada las novedades, movimientos y saldos de bienes en bodega, en servicio o en poder de terceros, debidamente clasificados por cuenta, por dependencias y responsables.  Las personas que deban rendir inventario (31 diciembre de cada año) que se encuentren en vacaciones, los elaborarán y rendirán cuentas antes de salir a ellas.
  • 14.  ACTIVO. Conjunto de recursos económicos o bienes y derechos que posee una persona natural o jurídica y que son fuente potencial de beneficios.  COSTO HISTORICO. Constituido por el precio de adquisición o importe original, adicionado con todos los costos y gastos en que ha incurrido el ente para la prestación de servicios, en la formación y colocación de los bienes en condiciones de utilización o enajenación.  DEPRECIACION. Reconocimiento racional y sistemático del costo de los bienes, distribuidos durante su vida útil estimada, con el fin de obtener los recursos necesarios para la reposición de los bienes, de manera que se conserve la capacidad operativa del ente público.  PRECIO DE MERCADO. Es el valor que resulta de la interacción de las fuerzas de la oferta y la demanda en el mercado.
  • 15. REGISTRO CONTABLE. Asiento contable que debe ser realizado para reconocer una transacción contable o un hecho económico que afecte el ente público y atiende las normas generales de acusación y prudencia. Este puede ser en el débito o en el crédito, cumpliendo el principio de partida doble.  VIDA UTIL. Tiempo normal de operación de un activo fijo en términos de utilidad para su propietario; el periodo de vida, podrá ser mayor o menor que la vida material o cualquier vida económica comúnmente reconocida.  INVENTARIO. Relación detallada de existencias materiales comprendidas en el activo, la cual debe mostrar: Unidades de existencia, descripción y referencias del producto o del activo, valor de compra, precio de venta, fecha de adquisición, etc.
  • 16. P á g i n a 1 d e 1 1 . A n a l i z a r d o c u m e n t o s p a r a l a r e c e p c i ó n d e l b i e n 2 . R e c e p c i ó n d e l b i e n 5 . E n v i ó d o c u m e n t a c i ó n a c o n t a b i l i d a d N O 3 . I n f o r m a r q u e n o s e r e c i b e 4 . E j e c u t a r a c t i v i d a d e n t r a d a d e b i e n e s 6 . A n a l i z a r r e q u e r i m i e n t o S I F L U J O G R A M A M a c r o p r o c e s o : A D M I N I S T R A C I Ó N D E L O S R E C U R S O S L O G I S T I C O S P r o c e s o : A D M I N I S T R A R A L M A C E N E S A c c i ó n o t a r e a q u e r e q u ie r e p r o c e d i m i e n t o : E l a b o r ó : E Q U I P O E S T A N D A R I Z A C I O N O G E S I F e c h a d e e m i s i ó n : C ó d ig o : R e v i s ó : G R U P O A S E S O R D E O G E S I F e c h a ú l t i m a a c t u a l i z a c i ó n : 0 8 / 0 9 / 2 0 0 4 E d i c i ó n N r o . P O L I C Í A N A C I O N A L A p r o b ó : G R U P O D E S A R R O L L O O R G A N I Z A C I O N A L O G E S I F e c h a d e P u b l i c a c i ó n : A r c h i v o : ¿ H a y e x i s t e n c i a s ? 7 . E j e c u t a r a c t i v i d a d s a l i d a d e b i e n e s 9 . E n v i ó s o p o r t e s a c o n t a b i l i d a d S I N O 8 I n f o r m e d e n o e x i s t e n c i a d e l b i e n ¿ C o r r e s p o n d e l a d o c u m e n t a c i ó n y e l e m e n t o s ?
  • 17. POLICÍA NACIONAL Macroproceso: ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS LOGISTICOS Proceso: ADMINISTRACIÓN DE ALMACENES Fecha de emisión: Código: Revisó: Fecha última actualización: Edición Nro. Aprobó: Archivo: ACTIVIDAD COMO RESP ONSA BLE DOCUMENTO RIESGOS ACIONES PREVENTIVAS SALE ENTRA 1. Analizar docume ntos para la recepci ón del bien  Recibir la documentación de la oficina de contratación  Se revisa que este completa  Si esta incompleta o mal elaborada se oficia a la unidad para que envíen los documentos faltantes o corrijan ClClasificar la recepción de elementos según resolución No. 3975 del 22/11/00 Verificando lo estipulado en el documento soporte contra el bien o servicio, ya sea por: compra, remesa, donación, recuperación, incautación, sobrante, transferencia, producción, comodato, nacimiento de semoviente ( con historia clínica y avaluó). no Corresponde la Documentación y elementos se devuelve a la unidad para su corrección Técnico Almace nista y supervi sor del contrat o Contrato, normas, especificaciones técnicas, registro presupuestal, póliza de garantía, copia, aprobación póliza si la hay, oferta, factura La documentación llegue incompleta, el contrato no este bien elaborado, o que no sea del almacén Revisar la documentación y contrato en el momento de recepcionarlos