Alonsovega
El León
El Pantera Leo, también conocido como el Rey de la Selva, es un de los más grandes de los felinos, mide entre 3
y 3.3 metros de longitud y suele pesar unos 180 Kg de media, pero se han encontrado ejemplares de 270 Kg,
esto en el caso de los machos. Las hembras son un poco más pequeñas.
A los machos les caracteriza la poderosa melena que viste su cuello y parte del cuerpo y, algunos expertos
coinciden en que cubre dos funciones. Una aparentar un tamaño mayor del real ante sus rivales y otra,
proteger de alguna manera los ataques a su garganta.
Tiempos atrás, este magnífico animal se repartía por Europa y por el continente asiático, además del africano.
Actualmente, se localiza en África y en menor medida en la India. La población de leones se ha visto duramente
castigada por la mano del hombre, llegando a datos preocupantes.
La situación, aún se agrava más cuando los pocos leones que habitan, al no disponer de alimento, recurren a los
animales domésticos e incluso a humanos, por lo que su final es el mismo, son sacrificados.
La cebra
Se distinguen tres especies de cebras y varias subespecies según las variaciones en la disposición
de las rayas del pelaje.
La cebra de montaña es la más pequeña de las especies; mide 1,2 m a la altura de la cruz y tiene un
cuerpo bien proporcionado, fuerte y musculoso.
El pelaje es blanco-plateado y las rayas oscuras se extienden por todo el cuerpo, excepto en el
estómago y en la parte interior de los muslos. Las bandas de la cabeza son castaño oscuro y el
hocico es de color pardo. Las piernas son cortas, enjutas y fuertes.
Las cebras de montaña viven en rebaños pequeños y habitan las zonas montañosas de Suráfrica.
Esta especie era muy abundante en otros tiempos, pero ahora sus poblaciones están muy
diezmadas debido a la caza intensa de la que son objeto.
El pavo
Llamado gallina de las Indias por los conquistadores españoles, es oriundo de México de la época de los
aztecas, donde se le llamaba guajalote. Llegó a Europa procedente de este país en el primer tercio del siglo XVI
a través de los jesuitas. De ahí que al pavo se le empezara a llamar, al principio, "jesuita".
En aquella época se convirtió en símbolo de la exquisitez de la gastronomía que se reservaba a la monarquía y
la alta sociedad, y un tiempo después, en protagonista de las comidas y cenas navideñas.
Los franceses muy aficionados a su carne lo llamaron dinde (de Indias). Los ingleses, lo llamaron ''turkey'',
porque lo descubrieron el Turquía, y lo convirtieron en el plato clásico de la Navidad.
Un jueves de noviembre de 1620, el pavo sirvió de sustento a los colonos del Mayflower a su llegada al actual
estado de Massachusetts, en EE UU. Desde entonces, el pavo es protagonista gastronómico de una de las
fiestas más tradicionales del país: el Día de Acción de Gracias, que se celebra cada año el último jueves de
noviembre.
El armadillo
Esta especie se encuentra en la mayor parte de Sudamérica, en cuyas áreas rurales, se la caza porque provee
una importante fuente de proteína.
El armadillo de nueve bandas, también llamado mulita grande, tatú o toche, se distribuye desde el norte de
Argentina hasta el sur de Estados Unidos. Existen otras especies nativas exclusivamente de Sudamérica y son:
el armadillo de seis bandas o gualacate, el armadillo de tres bandas o quirquincho bola y el armadillo gigante o
tatú carreta. El tamaño de estos animales, excluyendo la cola, varía desde 15 cm. en las especies más pequeñas,
hasta casi un metro en las mayores.
El armadillo es un mamífero acorazado, la armadura de este animal está constituida por un mosaico de
pequeñas placas óseas que se desarrollan en la capa inferior de la piel o dermis, y están recubiertas de
epidermis córnea. Constituye un sistema de protección contra los depredadores; en algunas especies está
protegida incluso la cola. En todas las especies, excepto en el caso del armadillo gigante, las placas forman un
escudo de una sola pieza sobre los hombros y otro sobre los cuartos traseros. La parte media del cuerpo del
animal está recubierta por unas placas que forman bandas transversales articuladas entre sí, es decir, que están
unidas por una piel blanda. Gracias a esto, algunas especies, como el armadillo de tres bandas, pueden
enrollarse hasta formar una bola completamente acorazada y cubrir la única zona del cuerpo que se halla
desprotegida: el abdomen.
Las jirafas
Tienen como principal característica que son los mamíferos más altos del mundo, gracias a su cuello gigante y a
sus largas rodillas. Solo una jirafa rodilla es mucho más largo que la mayoría de los humanos (la pata mide 1.8 m
aproximadamente).
Estas largas patas también le facilita que pueda correr en distancias cortas a una velocidad de 56 Km/h., y en
largas distancias, pueda marchar de manera cómoda a unos 16 km/h.
Las jirafas aprovechan su altura para poder llegar a los árboles y las hojas más altas, un privilegio que muy
pocos animales pueden conseguir. Las acacias son unas de sus hojas favoritas. Pero no solo las patas y el cuello
son largos en las jirafas.
Su lengua no se queda atrás. Mide unos 50-55 centímetros, y les ayuda a arrancar los mejores bocados. La
principal actividad de las jirafas es comer, y al igual que las vacas, también regurgitan la comida. Tienen que
comer muchos kilos de comida a la semana, por lo que deben hacer grandes migraciones para poder encontrar
la comida que necesitan.

Más contenido relacionado

PPTX
Alonsoterro1
PPTX
Parque de las leyendas
PPTX
Animales del parque de las leyendas
PPTX
Grandes felinos
PPT
La evolución del rinoceronte blogger .ppt
PPTX
FELINOS
PPTX
Animales en vía de extinción!
PDF
Infografia el-jaguar
Alonsoterro1
Parque de las leyendas
Animales del parque de las leyendas
Grandes felinos
La evolución del rinoceronte blogger .ppt
FELINOS
Animales en vía de extinción!
Infografia el-jaguar

La actualidad más candente (20)

ODP
Fauna Iberica
PPTX
PPTX
PPT
Gato andino mario
PPS
Fauna iberica en peligro de extincion
PPTX
Animales en peligro de extincion
PDF
Animales en extinción peninsula iberica
PDF
Los felinos (1)
PPTX
TAREA 4 REGION INTERANDINA DEL ECUADOR
PPT
LOS ANIMALES DE AFRICA
ODP
El tigre de diente de sable
PPT
Algunos animales de áfrica
PPT
Felinos En El Planeta
PPTX
Los felinos
ODP
El halcón peregrino
PPTX
ODT
Animales
ODT
El canguro en peligro de extinción
PPT
Animales extinguidos prehistoria
PPTX
El Aguila Real
Fauna Iberica
Gato andino mario
Fauna iberica en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
Animales en extinción peninsula iberica
Los felinos (1)
TAREA 4 REGION INTERANDINA DEL ECUADOR
LOS ANIMALES DE AFRICA
El tigre de diente de sable
Algunos animales de áfrica
Felinos En El Planeta
Los felinos
El halcón peregrino
Animales
El canguro en peligro de extinción
Animales extinguidos prehistoria
El Aguila Real
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
R7 capa da sala 2
PPT
Maria eduarda e thais 3ºa
PPTX
Interview job tips
PPTX
Crucigrama Actividad EPU 8
PPTX
Quasimodo
TXT
El rey-melón-castellano
PPTX
South park 804
PDF
Maharaja express-route-map
PPTX
Linea de tiempo_historia_imformatica_ev07
PPTX
Successful job interview tips
PDF
Maharaja express-route-map
PPT
Luana e amanda 3 ano a
PPTX
PPTX
Itulaciones 8
PPT
The Second America
PDF
FELIPE MASSONE : CURSO HTML2
PPTX
Medical interview tips
PDF
Ds n° 203 2015-ef
DOCX
Shaikh yusuf estes is good except in following m. ibn abdelwahhab's the idol ...
PDF
2012-Healthcare-Press-Release
R7 capa da sala 2
Maria eduarda e thais 3ºa
Interview job tips
Crucigrama Actividad EPU 8
Quasimodo
El rey-melón-castellano
South park 804
Maharaja express-route-map
Linea de tiempo_historia_imformatica_ev07
Successful job interview tips
Maharaja express-route-map
Luana e amanda 3 ano a
Itulaciones 8
The Second America
FELIPE MASSONE : CURSO HTML2
Medical interview tips
Ds n° 203 2015-ef
Shaikh yusuf estes is good except in following m. ibn abdelwahhab's the idol ...
2012-Healthcare-Press-Release
Publicidad

Similar a Alonsovega (20)

PPTX
Visita al parque de las leyendas
DOCX
Textos descriptivos animales
PPTX
Trabajo de naturales
PPTX
Animales del zoológico
PPTX
animales en extinsion
PPTX
animalesenextincion18971
PPTX
Animales en peligro de extinción
PPTX
Los animales
PPTX
Animales en peligro de extinción
PPTX
ANIMAL PLANET
PPTX
Animales en peligro de extinción
PPT
Animales en peligro
PPT
Animalesenpeligrodeextincion 110829093236-phpapp02
PPT
Animales en extincion
PPT
Animales en peligro de extincion
DOCX
Animales en peligro
PPTX
Animales kvarta 2012-13
PPS
Animales 2
ODP
Glotón
Visita al parque de las leyendas
Textos descriptivos animales
Trabajo de naturales
Animales del zoológico
animales en extinsion
animalesenextincion18971
Animales en peligro de extinción
Los animales
Animales en peligro de extinción
ANIMAL PLANET
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro
Animalesenpeligrodeextincion 110829093236-phpapp02
Animales en extincion
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro
Animales kvarta 2012-13
Animales 2
Glotón

Más de Alonso Vega (8)

PPTX
Información genética
PPTX
La autorregulación
PPTX
solidos geometricos
PPTX
Alonso Vega Quispe
PPTX
Alonso Vega Quispe
PPTX
Alonsoterro1
PPTX
Presentación1
PPTX
Alonso vega quispe patriotismo
Información genética
La autorregulación
solidos geometricos
Alonso Vega Quispe
Alonso Vega Quispe
Alonsoterro1
Presentación1
Alonso vega quispe patriotismo

Alonsovega

  • 2. El León El Pantera Leo, también conocido como el Rey de la Selva, es un de los más grandes de los felinos, mide entre 3 y 3.3 metros de longitud y suele pesar unos 180 Kg de media, pero se han encontrado ejemplares de 270 Kg, esto en el caso de los machos. Las hembras son un poco más pequeñas. A los machos les caracteriza la poderosa melena que viste su cuello y parte del cuerpo y, algunos expertos coinciden en que cubre dos funciones. Una aparentar un tamaño mayor del real ante sus rivales y otra, proteger de alguna manera los ataques a su garganta. Tiempos atrás, este magnífico animal se repartía por Europa y por el continente asiático, además del africano. Actualmente, se localiza en África y en menor medida en la India. La población de leones se ha visto duramente castigada por la mano del hombre, llegando a datos preocupantes. La situación, aún se agrava más cuando los pocos leones que habitan, al no disponer de alimento, recurren a los animales domésticos e incluso a humanos, por lo que su final es el mismo, son sacrificados.
  • 3. La cebra Se distinguen tres especies de cebras y varias subespecies según las variaciones en la disposición de las rayas del pelaje. La cebra de montaña es la más pequeña de las especies; mide 1,2 m a la altura de la cruz y tiene un cuerpo bien proporcionado, fuerte y musculoso. El pelaje es blanco-plateado y las rayas oscuras se extienden por todo el cuerpo, excepto en el estómago y en la parte interior de los muslos. Las bandas de la cabeza son castaño oscuro y el hocico es de color pardo. Las piernas son cortas, enjutas y fuertes. Las cebras de montaña viven en rebaños pequeños y habitan las zonas montañosas de Suráfrica. Esta especie era muy abundante en otros tiempos, pero ahora sus poblaciones están muy diezmadas debido a la caza intensa de la que son objeto.
  • 4. El pavo Llamado gallina de las Indias por los conquistadores españoles, es oriundo de México de la época de los aztecas, donde se le llamaba guajalote. Llegó a Europa procedente de este país en el primer tercio del siglo XVI a través de los jesuitas. De ahí que al pavo se le empezara a llamar, al principio, "jesuita". En aquella época se convirtió en símbolo de la exquisitez de la gastronomía que se reservaba a la monarquía y la alta sociedad, y un tiempo después, en protagonista de las comidas y cenas navideñas. Los franceses muy aficionados a su carne lo llamaron dinde (de Indias). Los ingleses, lo llamaron ''turkey'', porque lo descubrieron el Turquía, y lo convirtieron en el plato clásico de la Navidad. Un jueves de noviembre de 1620, el pavo sirvió de sustento a los colonos del Mayflower a su llegada al actual estado de Massachusetts, en EE UU. Desde entonces, el pavo es protagonista gastronómico de una de las fiestas más tradicionales del país: el Día de Acción de Gracias, que se celebra cada año el último jueves de noviembre.
  • 5. El armadillo Esta especie se encuentra en la mayor parte de Sudamérica, en cuyas áreas rurales, se la caza porque provee una importante fuente de proteína. El armadillo de nueve bandas, también llamado mulita grande, tatú o toche, se distribuye desde el norte de Argentina hasta el sur de Estados Unidos. Existen otras especies nativas exclusivamente de Sudamérica y son: el armadillo de seis bandas o gualacate, el armadillo de tres bandas o quirquincho bola y el armadillo gigante o tatú carreta. El tamaño de estos animales, excluyendo la cola, varía desde 15 cm. en las especies más pequeñas, hasta casi un metro en las mayores. El armadillo es un mamífero acorazado, la armadura de este animal está constituida por un mosaico de pequeñas placas óseas que se desarrollan en la capa inferior de la piel o dermis, y están recubiertas de epidermis córnea. Constituye un sistema de protección contra los depredadores; en algunas especies está protegida incluso la cola. En todas las especies, excepto en el caso del armadillo gigante, las placas forman un escudo de una sola pieza sobre los hombros y otro sobre los cuartos traseros. La parte media del cuerpo del animal está recubierta por unas placas que forman bandas transversales articuladas entre sí, es decir, que están unidas por una piel blanda. Gracias a esto, algunas especies, como el armadillo de tres bandas, pueden enrollarse hasta formar una bola completamente acorazada y cubrir la única zona del cuerpo que se halla desprotegida: el abdomen.
  • 6. Las jirafas Tienen como principal característica que son los mamíferos más altos del mundo, gracias a su cuello gigante y a sus largas rodillas. Solo una jirafa rodilla es mucho más largo que la mayoría de los humanos (la pata mide 1.8 m aproximadamente). Estas largas patas también le facilita que pueda correr en distancias cortas a una velocidad de 56 Km/h., y en largas distancias, pueda marchar de manera cómoda a unos 16 km/h. Las jirafas aprovechan su altura para poder llegar a los árboles y las hojas más altas, un privilegio que muy pocos animales pueden conseguir. Las acacias son unas de sus hojas favoritas. Pero no solo las patas y el cuello son largos en las jirafas. Su lengua no se queda atrás. Mide unos 50-55 centímetros, y les ayuda a arrancar los mejores bocados. La principal actividad de las jirafas es comer, y al igual que las vacas, también regurgitan la comida. Tienen que comer muchos kilos de comida a la semana, por lo que deben hacer grandes migraciones para poder encontrar la comida que necesitan.