SlideShare una empresa de Scribd logo
BACHILLERATO EMILIANO ZAPATA
C.C.T. 21EBH0076O
ALTEPEXI, PUEBLA
MIRIAM ISABEL CORNELIO
TRINIDAD
Segundo grado grupo A
ALTEPEXI
UBICACION
HISTORIA
FLORA
FAUNA
COSTUMBRES Y TRADICIONES
TRAJE TIPICO
GASTRONOMIA
ALTEPEXI
Toponimia
Altepexi.
Proviene de las voces nahuas procede de
"atl", agua; "tepexitl", peñasco, y "c", en; se
forma Atl Tepexi-C, cuyo significado es "agua
en el peñasco".
UBICACION
El municipio de Altepexi se localiza en la parte sureste del
estado de Puebla. Sus coordenadas geográficas son los
paralelos 18º 18´30" y 18º 25´48" de latitud norte y los
meridianos 97º 15´18" y 97º 20´36" de longitud occidental.
Limita al norte con Tehuacán y Ajalpan, al sur con San José
Miahuatlán, al este con Zinacatepec y al oeste con San
Gabriel Chilac.
HISTORIA
Grupos hablantes de náhuatl se
establecieron en el territorio del
Valle de Tehuacán, iniciando su
fundación; en la última parte de
la época colonial formó parte del
antiguo distrito de Tehuacán. En
1930 se constituye como
municipio; el pueblo de San
Francisco construyó Templo
parroquial en honor a San
Francisco del siglo XVI.
ALBUM DE IMAGENES
Altepexi miriam-isabel
La flora está conformada
por cactáceas
características de la
región así como” la pata
de elefante “nopales,
carrizo,
mezquites, pitaya ,
diferentes tipos de
matorrales y pastizales.
Altepexi miriam-isabel
Existen diferentes clases de
hasta lagartos, sapos, así como
mamíferos, desde los más
grandes como coyotes hasta los
más pequeños como conejos de
campo, murciélagos, y
diferentes tipos de aves como
gorriones, la paloma
Tehuacanera, pichones,
tecolotes, búhos, gavilanes,
zopilotes y hasta pájaros
carpinteros. reptiles desde la
serpiente conejera
Costumbres y tradIciones
FERIA PATRONAL
Se festeja el dia 4 de octubre. Se realizan misas,
procesiones, eventos deportivo y culturales, asi como
juegos pirotecnicos. Ademas se acompañan con el bailes
de los “Santiaguitos” y los “Danzantes” Podemos
encontrar juegos mecanicos, las conocidas “maquinitas”,
variedad de comida, juegos pirotécnicos, castillos y bailes.
BODAS
• LA FIESTA INICIA CUATRO
DIAS INICIANDO DE IA
VIERN SCON LA ENTREGA
DEL VESTIDO EN LA CASA
DE LA NOVIA CINTINUANDO
CON E DIA DOMINGO CON
LA ENREGA DE LA NOVIA Y
UNA COMIDA EN LA CASA
DEL NOVIO ADEMAS SE
HACE UNA CURRADA EN LA
CAS DEL ADRINO EL DIA
LUNES
BAUTIZOS
• EL PADRINO TIENE LA
OBLIGACION DE VESTIR DE
BLANCO AL NIÑO. SE LLEVA
UN PEQEÑO PRESEME CON
MUCHA CERVEZA, LICOR
PARA FESTEJAR YA QUE ESTE
LE SER DEVUELTO EM LA
CELEBRACION DE BAUTIZO
CON 25 CARTONES DE
CERVEZA T 20 CHAROLAS DE
REFRESCO
HIPERVINCULOS
VER VIDEO
VER ARCHIO EN
FACEBOOK
CLIC EN LAS FORMAS
Altepexi miriam-isabel
MUJER HOMBRE
GASTRONOMIA
Comida: mole de caderas o de espinazo,
el tradicional mole con carne de pavo
acompañado de ricos tamales de masa y
frijol envueltas en hojas de la planta de
maíz, tortillas de maíz hechas a mano,
carne de barbacoa de chivo o borrego y
por último las tortas de pan de burro que
son preparadas con frijol y huevo o
chorizo.
Dulces: conservas de durazno, tejocote,
manzana y granados.
Bebidas: atole, chileatole.
Frutas: Es común el consumo de Pitajaya
y tunas por el tipo de vegetación
existente en la región, así como limón,
guayaba, el llamado "tempesquixtle" que
es un tipo de aceituna que se consume ya
sea en frijol, hervido, tostado al comal.
Verduras: Es común el consumo de
verduras producidas en el municipio
como Jitomate, tomate de cáscara, chile,
calabacitas, elotes criollos, huajes.

Más contenido relacionado

PPSX
Altepexi,pebla(proyecto final)
PPSX
San Sebastian Zinacatepec
PPTX
Bachillerato emiliano zapata.pptx jose miahutlan
PPTX
Ajalpan paola
PPTX
San sebastian zinacatepec
PPTX
El distritro de san pedro de pillao
PPTX
Bachillerato emiliano zapata
Altepexi,pebla(proyecto final)
San Sebastian Zinacatepec
Bachillerato emiliano zapata.pptx jose miahutlan
Ajalpan paola
San sebastian zinacatepec
El distritro de san pedro de pillao
Bachillerato emiliano zapata

La actualidad más candente (19)

PPT
Trabajo de-fra 27
PPSX
San sebastian zinacatepec
PDF
Programa fiestas 2015 (10)
PDF
HOJA PARROQUIAL
PPSX
Bachillerato general oficial.pptx trabajo final
PPSX
Altepexi puebla
PPSX
Trabajo final
PPTX
Aplicaciones informaticas
DOCX
Retiro de Cuaresma en San Roque
PPSX
Proyecto final janet faustino
DOC
Altar de muertos 30 de octubre 2013
PPTX
TRABAJO FINAL 2º E
PDF
Programación Fiestas Patronales Santiago de María 2012
PPTX
50802 maria isabel
PPTX
Presentación1
PPSX
Proyecto final
ODP
Recurso navidad
PPTX
Bachillerato general oficial2
PPTX
Patapo de presentacion
Trabajo de-fra 27
San sebastian zinacatepec
Programa fiestas 2015 (10)
HOJA PARROQUIAL
Bachillerato general oficial.pptx trabajo final
Altepexi puebla
Trabajo final
Aplicaciones informaticas
Retiro de Cuaresma en San Roque
Proyecto final janet faustino
Altar de muertos 30 de octubre 2013
TRABAJO FINAL 2º E
Programación Fiestas Patronales Santiago de María 2012
50802 maria isabel
Presentación1
Proyecto final
Recurso navidad
Bachillerato general oficial2
Patapo de presentacion
Publicidad

Similar a Altepexi miriam-isabel (20)

PPTX
Trabajo final altepexi
PPSX
Aplicaciones informaticas
PPSX
Proyecto final
PPSX
Altepexi puebla
PPSX
Altepexi, Puebla. "Mi hermoso Altepexi"
PPSX
ALTEPEXI
PPTX
PPTX
PPSX
Altepexi, puebla
PPTX
Altepexi puebla
PPSX
Trabajo altepexi
PPSX
Trabajo altepexi
PPSX
Altepexilindo
PPSX
Ivon proyecto-informatica (2)
PPSX
PROYECTO FINAL "ALTEPEXI"
PPSX
Altepexi, Puebla
PPSX
Proyecto altepexi
PPTX
Trab. altepexi
PPSX
PPSX
Trabajo final altepexi
Aplicaciones informaticas
Proyecto final
Altepexi puebla
Altepexi, Puebla. "Mi hermoso Altepexi"
ALTEPEXI
Altepexi, puebla
Altepexi puebla
Trabajo altepexi
Trabajo altepexi
Altepexilindo
Ivon proyecto-informatica (2)
PROYECTO FINAL "ALTEPEXI"
Altepexi, Puebla
Proyecto altepexi
Trab. altepexi
Publicidad

Último (20)

PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Introducción a la historia de la filosofía
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA

Altepexi miriam-isabel

  • 1. BACHILLERATO EMILIANO ZAPATA C.C.T. 21EBH0076O ALTEPEXI, PUEBLA MIRIAM ISABEL CORNELIO TRINIDAD Segundo grado grupo A
  • 3. ALTEPEXI Toponimia Altepexi. Proviene de las voces nahuas procede de "atl", agua; "tepexitl", peñasco, y "c", en; se forma Atl Tepexi-C, cuyo significado es "agua en el peñasco".
  • 4. UBICACION El municipio de Altepexi se localiza en la parte sureste del estado de Puebla. Sus coordenadas geográficas son los paralelos 18º 18´30" y 18º 25´48" de latitud norte y los meridianos 97º 15´18" y 97º 20´36" de longitud occidental. Limita al norte con Tehuacán y Ajalpan, al sur con San José Miahuatlán, al este con Zinacatepec y al oeste con San Gabriel Chilac.
  • 5. HISTORIA Grupos hablantes de náhuatl se establecieron en el territorio del Valle de Tehuacán, iniciando su fundación; en la última parte de la época colonial formó parte del antiguo distrito de Tehuacán. En 1930 se constituye como municipio; el pueblo de San Francisco construyó Templo parroquial en honor a San Francisco del siglo XVI.
  • 8. La flora está conformada por cactáceas características de la región así como” la pata de elefante “nopales, carrizo, mezquites, pitaya , diferentes tipos de matorrales y pastizales.
  • 10. Existen diferentes clases de hasta lagartos, sapos, así como mamíferos, desde los más grandes como coyotes hasta los más pequeños como conejos de campo, murciélagos, y diferentes tipos de aves como gorriones, la paloma Tehuacanera, pichones, tecolotes, búhos, gavilanes, zopilotes y hasta pájaros carpinteros. reptiles desde la serpiente conejera
  • 11. Costumbres y tradIciones FERIA PATRONAL Se festeja el dia 4 de octubre. Se realizan misas, procesiones, eventos deportivo y culturales, asi como juegos pirotecnicos. Ademas se acompañan con el bailes de los “Santiaguitos” y los “Danzantes” Podemos encontrar juegos mecanicos, las conocidas “maquinitas”, variedad de comida, juegos pirotécnicos, castillos y bailes.
  • 12. BODAS • LA FIESTA INICIA CUATRO DIAS INICIANDO DE IA VIERN SCON LA ENTREGA DEL VESTIDO EN LA CASA DE LA NOVIA CINTINUANDO CON E DIA DOMINGO CON LA ENREGA DE LA NOVIA Y UNA COMIDA EN LA CASA DEL NOVIO ADEMAS SE HACE UNA CURRADA EN LA CAS DEL ADRINO EL DIA LUNES BAUTIZOS • EL PADRINO TIENE LA OBLIGACION DE VESTIR DE BLANCO AL NIÑO. SE LLEVA UN PEQEÑO PRESEME CON MUCHA CERVEZA, LICOR PARA FESTEJAR YA QUE ESTE LE SER DEVUELTO EM LA CELEBRACION DE BAUTIZO CON 25 CARTONES DE CERVEZA T 20 CHAROLAS DE REFRESCO
  • 13. HIPERVINCULOS VER VIDEO VER ARCHIO EN FACEBOOK CLIC EN LAS FORMAS
  • 16. GASTRONOMIA Comida: mole de caderas o de espinazo, el tradicional mole con carne de pavo acompañado de ricos tamales de masa y frijol envueltas en hojas de la planta de maíz, tortillas de maíz hechas a mano, carne de barbacoa de chivo o borrego y por último las tortas de pan de burro que son preparadas con frijol y huevo o chorizo. Dulces: conservas de durazno, tejocote, manzana y granados. Bebidas: atole, chileatole. Frutas: Es común el consumo de Pitajaya y tunas por el tipo de vegetación existente en la región, así como limón, guayaba, el llamado "tempesquixtle" que es un tipo de aceituna que se consume ya sea en frijol, hervido, tostado al comal. Verduras: Es común el consumo de verduras producidas en el municipio como Jitomate, tomate de cáscara, chile, calabacitas, elotes criollos, huajes.