Alumno:
Julio Florencio Soto Guarnizo
Tema:
Recuperación Actividad 2
El Pangui - 2022
MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA
Es un tipo de maquina el cual adquiere energía mecánica directamente de la energía
química de un combustible que enciende dentro de la cámara de combustión, el cual
produce dentro de la propia máquina.
A pasar el tiempo el motor de combustión interna se ido evolucionando a pasar del
tiempo, mediante el cual se ha ido mejorando de varios aspectos, rendimiento de los
motores ha evolucionado desde el orden del 10% que alcanzaban los primeros motores,
hasta el 35% o 40% que se alcanzan hoy en día
FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR DE COMBUSTIÓN
Motores gasolina
El motor de combustión interna de gasolina a la vez utiliza la explosión del combustible
y el aire, donde este provoca por una chispa que permitirá expandir el gas y el aire,
provocado por una chispa este permitirá expandir el gas empujando el pistón desde arriba
abajo, mediante el cual más adelante llegara a las ruedas haciendo moverse. Este
convierte un líquido inflamable en energía y esta energía la cual trasforma en calor y
movimiento. Las denominaciones hacen referencia al número de fases en el proceso de
funcionamiento, dentro de los cuatro tiempos hay Admisión, Compresión, expansión y
escapé.
Figura 1: Motor de Gasolina
Motores diésel
Su inicio de funcionamiento es la autoignición del combustible a altas temperaturas
derivadas de la alta relación de compresión que posee según el principio del ciclo diésel.
Se puede usar a modo de combustible el gasóleo o aceites pesados derivados del petróleo.
Dentro de este tipo de motor utiliza gasóleo, que no puede prenderse con chispa y, por
tanto, utiliza la presión para encender la mezcla de aire y combustible. Debido a ello, la
relación de compresión (número que determina la proporción de compresión de la mezcla
dentro del cilindro) es muy superior en estos motores.
Dentro del funcionamiento es la principal diferencia de un motor diésel y un de ciclo
Otto convencional de gasolina es la ausencia de una chispa generando por la bujía, el
motor produce una autoignición.
Figura 2: Motor de Diésel.
COMPONENTES PRINCIPALES DEL MOTOR
Elementos estructurales o fijos
Los elementos estructurales o fijos del motor son piezas que sir- ven de alojamiento,
soporte y guiado a las partes motrices del motor. Los elementos fijos del motor son el
bloque motor, la culata, el cárter y la tapa de balancines o de culata
Elementos motrices
Son los encargados de producir el movimiento de las articulaciones, ya sea en forma
directa o por medio de cables, poleas, cadenas, etc. Seclasifican tres grandes grupos:
neumáticos
CLASIFICACIÓN DE LOS MOTORES DE COMBUSTIÓN
Según el proceso de combustión
a) Motores de cilindro Provocado, MEP.- Se lo conoce también como motores
encendido por chispa o motores de ciclo OTTO, donde se debe evitar la
denominación de motor de explosión. En estos motores al final del proceso de
comnpresion se dispone de una mescla de aire-combustible homogenia.
Figura 3: Imagen de Combustión en los MEP
b) Motores de encendido por compresión, MEC 0.- Tambien son conocidos como
moteres de diésel o motores de cliclo de diese, en estos motores se comprime el
fluido que es aire y el combustible se inyecta en la cámara una vez que termina el
proceso de compresión
Imagen 4: Imagen de combustión en los MEC
Según el modo de realizar el ciclo.
a) Motores de 4 Tiempos.- estos requieren de cuatro carreras de piston para
poder realizar el ciclo completo.
1.- Tiempo o admisión.- EL ´pistón se separa del punto muerto superior (PMS)
descendiendo por el cilindro, generando una depresión en el cilindro que permite
su llenado con masa fresca, sin quemar.
2.- Tiempo o compresión.- Tiene lugar en el proceso de compresión, donde el
pistón se desplaza desde el punto muerto inferior (PMI) hacia el superior (PMS)
comprimiéndose la masa fresca al estar las válvulas de admisión y de escape
cerradas.
3.- Tiempo o expiación.- El pistón vuelve a descender empezando la segunda
revolución del cigüeñal.
4.- Tiempo o escape.- Donde el pistón vuelve a desplazar desde el PMI hacia el
PMS, las cuales las válvulas de escape continúan abiertas, el movimiento del
pistón permite expulsar los gases quemados hacia la atmosfera.
Figura 5: Imagen de distribución de un motor de 4 tiempos-
b) Motores de los dos tiempos. Dentro de los motores de dos tiempos se realizan
los cinco procesos fundamentales en solo dos carreras o tiempos, tan solo de
disponer de dos carreras para desarrollar todos los procesos la admisión y el
escape se realiza conjuntamente en un proceso denominado barrido.
Figura 6: Imagen de distribución de un motor de dos tiempos
Según el tipo de refrigeración
Mediante el tipo de refrigeración se clasifica en base a dos tipos:
Refrigerados por aire.- en este motor el aire el aire es utilizado para enfriar los motores,
los motores refrigerados por aire se separan los cilindros y se utilizan aletas metálicas
mediante el cual proporcionan una superficie que aumenta la refrigeración.
Refrigerados por agua.- Mediante el cual el líquido se utiliza para la refrigeración del
motor donde estos motores son utilizados en automóviles, camiones, autobuses y todo
tipo de vehículo, mediante el cual se añade un agente anticongelante en el agua para evitar
que se congele en tiempo de frio, los motores enfriados por agua tienen un radiador para
enfriar el agua caliente del motor.
Según la presión de admisión
El cual se clasifica en dos tipos
Motor de aspiración natural.- Donde el aire se introduce en el motor a presión
atmosfera o ligeramente inferior.
Motores sobrealimentados.- se introduce el aire a una presión mayor a la atmosférica
Según el número y disposición de cilindros
EL número de cilindros se puede diferir mucho de unos motores a otros, existen motores
desde un cilindro has más de 20 en la actualidad.
Se clasifica mediante la disposición
Figura 1: Diagrama el número y disposición de cilindros
Figura: Según el disposion
a) Disposición en línea b) Motores en V c) Motores de cilindros opuestos o en
bóxer
BIBLIOGRAFÍA
Amaris, J. M., Manrique, D. A., & Jaramillo, J. E. (2015). Biocombustibles líquidos en Colombia
y su impacto en motores de combustión interna. Una revisión.
Villegas, A. M., Montseny, I. B., & Celoni, S. (2007). Motores de combustión interna. Barcelona,
España: IES Baix Montseny. Obtenido de https://www. academia.
edu/download/56005885/Motores_de_combustion_interna. pdf.
• d)Es un caso particular
de los motores en V, con
dos bancadas opuestas
(V a 180)
• c) Aunque son
menos habituales
caben destacar los
motores en W
• b) Dos bancadas de
cilindros dispuestas en
forma de V, habitualmente
de 60, 90 o 120 aunque
puede formar otros angulos
con un siguenal comun
•a) Una banda
de cilindros
Motor
en Linea
Motores
en V
Motores
de
cilindro
o en
boxer
Otroas
disposio
nes

Más contenido relacionado

DOCX
PPTX
Presentaciones tipos de motores. Clasificación
PPTX
Mecánica de combustión interna
PPTX
Motores a Gasolina I .pptx
PPTX
Motor de combustión interna
PPTX
Motor de combustión interna
DOCX
Tipos de Motores
PDF
Motores de combustión interna alternativo
Presentaciones tipos de motores. Clasificación
Mecánica de combustión interna
Motores a Gasolina I .pptx
Motor de combustión interna
Motor de combustión interna
Tipos de Motores
Motores de combustión interna alternativo

Similar a Alumno.pdf (20)

PDF
Manual motores-tipos-componentes-sistemas-aire-refrigeracion-distribucion-lub...
PPTX
Motores de combustión interna
PDF
clase agricola.pdf
PDF
SESION 01 MOTORES DE CICLO OTTO INTRODUCCIÓN
PDF
DOCX
Motor de combustión interna.docx
PDF
Maquinas térmicas unidad 3 mm01 t2 f2
PDF
HISTORIA, CLASES PARTES Y DEFINICION DE UN MOTOR
PDF
Motores de Combustión Interna
PDF
Motores de combustión interna
PDF
Tema 7
PPTX
Unidad 3. motores de combustion internos y externos
PPTX
Tipos de motores precentacion
DOC
Motores
DOCX
Presentacion word informatica
PPT
Motores 1223070520057504-9 (1)
PPT
Lab final termodinamica
PPT
Lab final termodinamica
PDF
Tipos de motores
PDF
1_Tipos Básicos de Motores - funcionamientos
Manual motores-tipos-componentes-sistemas-aire-refrigeracion-distribucion-lub...
Motores de combustión interna
clase agricola.pdf
SESION 01 MOTORES DE CICLO OTTO INTRODUCCIÓN
Motor de combustión interna.docx
Maquinas térmicas unidad 3 mm01 t2 f2
HISTORIA, CLASES PARTES Y DEFINICION DE UN MOTOR
Motores de Combustión Interna
Motores de combustión interna
Tema 7
Unidad 3. motores de combustion internos y externos
Tipos de motores precentacion
Motores
Presentacion word informatica
Motores 1223070520057504-9 (1)
Lab final termodinamica
Lab final termodinamica
Tipos de motores
1_Tipos Básicos de Motores - funcionamientos
Publicidad

Último (20)

PDF
Brochure-Inizzio-Sembra-2025_digital (1).pdf
PDF
460535886-I-Geografia-turistica-1-pdf.pdf
PDF
SISTEMA DE ENCENDIDO DEL AUTOMOVIL ELECTRICO
PDF
Unidad de control electrónico multifuncional (Funciones de la HCU)-imaden7225...
PDF
Users Manual for Citroen AMI Electric Mini Vehicle
PDF
R05 HIS.UNI- MUNI.pdfG05 HIS.UNI- MUNI.pdf
DOCX
Prueba de diagnostico electricidad como estudiante
DOC
logisticadeturismotallefgggggggggggr.doc
PDF
respuesta inflamatoria y endotelial .pdf
PDF
Skoda presentación catalogo demodelos del año
PPTX
PPTS3_DESPROYINV_<wwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwPRES-2025-1.pptx
PDF
escuadreeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee.pdf
PDF
bmhim Arabia Saudí Emiratos árabes unidos
PDF
docsity-ppt-de-tejidos-histologia-celula-animal.pdf
PPTX
CLASE 1 del motor de combustion interna y sistemas auxiliares
PPTX
presentacion_oceanos de los mares y los oc
PDF
06 CICLO CARNOT.pdfADFADFDSFDWFWQDFQWFQWDF
PDF
Triptico La Justicia.pdfxdxdxdxdxdxdxdxd
DOCX
Actividad del emnbmnbmnbmbnmstudiante.docx
PPTX
aspectos de gonartrosis primaria en el primer nivel
Brochure-Inizzio-Sembra-2025_digital (1).pdf
460535886-I-Geografia-turistica-1-pdf.pdf
SISTEMA DE ENCENDIDO DEL AUTOMOVIL ELECTRICO
Unidad de control electrónico multifuncional (Funciones de la HCU)-imaden7225...
Users Manual for Citroen AMI Electric Mini Vehicle
R05 HIS.UNI- MUNI.pdfG05 HIS.UNI- MUNI.pdf
Prueba de diagnostico electricidad como estudiante
logisticadeturismotallefgggggggggggr.doc
respuesta inflamatoria y endotelial .pdf
Skoda presentación catalogo demodelos del año
PPTS3_DESPROYINV_<wwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwPRES-2025-1.pptx
escuadreeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee.pdf
bmhim Arabia Saudí Emiratos árabes unidos
docsity-ppt-de-tejidos-histologia-celula-animal.pdf
CLASE 1 del motor de combustion interna y sistemas auxiliares
presentacion_oceanos de los mares y los oc
06 CICLO CARNOT.pdfADFADFDSFDWFWQDFQWFQWDF
Triptico La Justicia.pdfxdxdxdxdxdxdxdxd
Actividad del emnbmnbmnbmbnmstudiante.docx
aspectos de gonartrosis primaria en el primer nivel
Publicidad

Alumno.pdf

  • 1. Alumno: Julio Florencio Soto Guarnizo Tema: Recuperación Actividad 2 El Pangui - 2022
  • 2. MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA Es un tipo de maquina el cual adquiere energía mecánica directamente de la energía química de un combustible que enciende dentro de la cámara de combustión, el cual produce dentro de la propia máquina. A pasar el tiempo el motor de combustión interna se ido evolucionando a pasar del tiempo, mediante el cual se ha ido mejorando de varios aspectos, rendimiento de los motores ha evolucionado desde el orden del 10% que alcanzaban los primeros motores, hasta el 35% o 40% que se alcanzan hoy en día FUNCIONAMIENTO DEL MOTOR DE COMBUSTIÓN Motores gasolina El motor de combustión interna de gasolina a la vez utiliza la explosión del combustible y el aire, donde este provoca por una chispa que permitirá expandir el gas y el aire, provocado por una chispa este permitirá expandir el gas empujando el pistón desde arriba abajo, mediante el cual más adelante llegara a las ruedas haciendo moverse. Este convierte un líquido inflamable en energía y esta energía la cual trasforma en calor y movimiento. Las denominaciones hacen referencia al número de fases en el proceso de funcionamiento, dentro de los cuatro tiempos hay Admisión, Compresión, expansión y escapé. Figura 1: Motor de Gasolina
  • 3. Motores diésel Su inicio de funcionamiento es la autoignición del combustible a altas temperaturas derivadas de la alta relación de compresión que posee según el principio del ciclo diésel. Se puede usar a modo de combustible el gasóleo o aceites pesados derivados del petróleo. Dentro de este tipo de motor utiliza gasóleo, que no puede prenderse con chispa y, por tanto, utiliza la presión para encender la mezcla de aire y combustible. Debido a ello, la relación de compresión (número que determina la proporción de compresión de la mezcla dentro del cilindro) es muy superior en estos motores. Dentro del funcionamiento es la principal diferencia de un motor diésel y un de ciclo Otto convencional de gasolina es la ausencia de una chispa generando por la bujía, el motor produce una autoignición. Figura 2: Motor de Diésel. COMPONENTES PRINCIPALES DEL MOTOR Elementos estructurales o fijos Los elementos estructurales o fijos del motor son piezas que sir- ven de alojamiento, soporte y guiado a las partes motrices del motor. Los elementos fijos del motor son el bloque motor, la culata, el cárter y la tapa de balancines o de culata
  • 4. Elementos motrices Son los encargados de producir el movimiento de las articulaciones, ya sea en forma directa o por medio de cables, poleas, cadenas, etc. Seclasifican tres grandes grupos: neumáticos CLASIFICACIÓN DE LOS MOTORES DE COMBUSTIÓN Según el proceso de combustión a) Motores de cilindro Provocado, MEP.- Se lo conoce también como motores encendido por chispa o motores de ciclo OTTO, donde se debe evitar la denominación de motor de explosión. En estos motores al final del proceso de comnpresion se dispone de una mescla de aire-combustible homogenia. Figura 3: Imagen de Combustión en los MEP b) Motores de encendido por compresión, MEC 0.- Tambien son conocidos como moteres de diésel o motores de cliclo de diese, en estos motores se comprime el fluido que es aire y el combustible se inyecta en la cámara una vez que termina el proceso de compresión Imagen 4: Imagen de combustión en los MEC
  • 5. Según el modo de realizar el ciclo. a) Motores de 4 Tiempos.- estos requieren de cuatro carreras de piston para poder realizar el ciclo completo. 1.- Tiempo o admisión.- EL ´pistón se separa del punto muerto superior (PMS) descendiendo por el cilindro, generando una depresión en el cilindro que permite su llenado con masa fresca, sin quemar. 2.- Tiempo o compresión.- Tiene lugar en el proceso de compresión, donde el pistón se desplaza desde el punto muerto inferior (PMI) hacia el superior (PMS) comprimiéndose la masa fresca al estar las válvulas de admisión y de escape cerradas. 3.- Tiempo o expiación.- El pistón vuelve a descender empezando la segunda revolución del cigüeñal. 4.- Tiempo o escape.- Donde el pistón vuelve a desplazar desde el PMI hacia el PMS, las cuales las válvulas de escape continúan abiertas, el movimiento del pistón permite expulsar los gases quemados hacia la atmosfera. Figura 5: Imagen de distribución de un motor de 4 tiempos-
  • 6. b) Motores de los dos tiempos. Dentro de los motores de dos tiempos se realizan los cinco procesos fundamentales en solo dos carreras o tiempos, tan solo de disponer de dos carreras para desarrollar todos los procesos la admisión y el escape se realiza conjuntamente en un proceso denominado barrido. Figura 6: Imagen de distribución de un motor de dos tiempos Según el tipo de refrigeración Mediante el tipo de refrigeración se clasifica en base a dos tipos: Refrigerados por aire.- en este motor el aire el aire es utilizado para enfriar los motores, los motores refrigerados por aire se separan los cilindros y se utilizan aletas metálicas mediante el cual proporcionan una superficie que aumenta la refrigeración. Refrigerados por agua.- Mediante el cual el líquido se utiliza para la refrigeración del motor donde estos motores son utilizados en automóviles, camiones, autobuses y todo tipo de vehículo, mediante el cual se añade un agente anticongelante en el agua para evitar que se congele en tiempo de frio, los motores enfriados por agua tienen un radiador para enfriar el agua caliente del motor. Según la presión de admisión El cual se clasifica en dos tipos Motor de aspiración natural.- Donde el aire se introduce en el motor a presión atmosfera o ligeramente inferior. Motores sobrealimentados.- se introduce el aire a una presión mayor a la atmosférica Según el número y disposición de cilindros
  • 7. EL número de cilindros se puede diferir mucho de unos motores a otros, existen motores desde un cilindro has más de 20 en la actualidad. Se clasifica mediante la disposición Figura 1: Diagrama el número y disposición de cilindros Figura: Según el disposion a) Disposición en línea b) Motores en V c) Motores de cilindros opuestos o en bóxer BIBLIOGRAFÍA Amaris, J. M., Manrique, D. A., & Jaramillo, J. E. (2015). Biocombustibles líquidos en Colombia y su impacto en motores de combustión interna. Una revisión. Villegas, A. M., Montseny, I. B., & Celoni, S. (2007). Motores de combustión interna. Barcelona, España: IES Baix Montseny. Obtenido de https://www. academia. edu/download/56005885/Motores_de_combustion_interna. pdf. • d)Es un caso particular de los motores en V, con dos bancadas opuestas (V a 180) • c) Aunque son menos habituales caben destacar los motores en W • b) Dos bancadas de cilindros dispuestas en forma de V, habitualmente de 60, 90 o 120 aunque puede formar otros angulos con un siguenal comun •a) Una banda de cilindros Motor en Linea Motores en V Motores de cilindro o en boxer Otroas disposio nes