SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN
PRIMER PERIODO ACADÉMICO 2024
Misión
Formar profesionales y académicos
competitivos y de excelencia; generando
conocimiento, tecnología; servicios de
calidad y soluciones a los problemas de la
sociedad; sustentada en principios y
valores éticos.
Visión
Ser una institución modelo en
sostenibilidad universitaria con impacto
nacional y responsabilidad social.
AUTORIDADES DE LA UTEQ
Vicerrector Administrativo
Ing. Bolívar Roberto Pico Saltos, M.Sc.
Magíster en Gestión Tecnológica
Vicerrectora Académica
Ing. Yenny Guiselli Torres Navarrete, PhD.
Doctora dentro del Programa en Recursos
Naturales y Gestión Sostenible
Rector
Dr. Eduardo Díaz Ocampo, PhD.
Doctor en Ciencias Pedagógicas
Ing. María del Carmen Guzmán
Macías
Coordinadora de la Unidad de Admisión y Nivelación
Ing. María del Carmen Guzmán Macías, M.Sc.
Magíster en Contabilidad y Auditoría
ADMISIÓN Y NIVELACIÓN
ENCUADRE ACADÉMICO
DOCENTE
Nombre: MILTON MIGUEL ALBIÑO ORTEGA
Formación profesional:
• LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIALIZACIÓN BIOLOGÍA.
UNIVERSIDAD DE BABAHOYO
• MÁSTER UNIVERSITARIO EN DOCENCIA Y CURRÍCULO – UNIVERSIDAD
TÉCNICA DE BABAHOYO.
• Experiencia Laboral:
• DOCENTE DE BIOLOGÍA – UNIDAD EDUCATIVA PANGUA ( EL CORAZÓN).
• DOCENTE DE BIOLOGÍA – INSPECTOR DE CURSO – UNIDAD EDUCATIVA NID.
• RECTOR DE LA UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL CIUDAD DE QUEVEDO.
• DOCENTE DE BIOLOGÍA - UAN – UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO
• Correo: malbinoo@uteq.edu.ec Teléfono: 0997411281
DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
La unidad de aprendizaje está orientada hacia la enseñanza de
la asignatura permitiendo que el estudiante comprenda a la
Biología como una ciencia fundamental y estratégica que tiene
un amplio espectro de acción que está involucrada en una serie
de actividades que inciden en el comportamiento del individuo y
en su entorno. Además se estudia a los seres vivos bajo el
criterio de los niveles de organización, estudio de la herencia
biológica y su relación con la evolución, la biodiversidad y
relación de los seres vivos con el medio ambiente, por medio de
la elaboración de informes, resúmenes, exposiciones y otras
herramientas.
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA
Objetivo general:
Resaltar la importancia de la Biología como una materia básica en los
procesos de enseñanza-aprendizaje en diferentes contextos y que utiliza
esos conocimientos para mejorar y orientar educativa y profesionalmente
a los estudiantes de las distintas carreras.
Objetivos específicos:
1. Comprender el concepto de Biología y el rol del profesional en su
aplicación integral dentro de los procesos de enseñanza - aprendizaje.
2. Desarrollar la inquietud entre los estudiantes sobre el método científico
aplicado en la Biología
3. Comprender los procesos involucrados en la vida y el metabolismo de
un ser vivo.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
1. Elabora, de forma fundamentada, una definición de la Biología
como ciencia.
2. Describe por que es importante el estudio de la Biología.
3. Explica en qué consiste el aprendizaje y resume las teorías que lo
explican.
4. Identifica las principales variables que inciden en el aprendizaje.
5. Construye su plan de desarrollo personal y profesional
6. Participa de manera interactiva en actividades colaborativas
aplicadas al campo de la Biología, respetando las diferencias
individuales, con sentido de responsabilidad y ética, con espíritu
creativo, en el marco de normas y procedimientos pertinentes al
contexto.
SÍLABO
UNIDAD 1
ORIGEN DEL UNIVERSO, LA BIOLOGÍA Y EVOLUCIÓN
TEMA:1.-ORIGEN DEL UNIVERSO
• SUBTEMA: 1.-Teoría del Big Bang
• SUBTEMA: 2.- Aportes de Edwin Hublle, formación de la energía y de la materia oscura
• SUBTEMA 3: Origen de laTierra
TEMA: 2.- INTRODUCCIÓNA LA BIOLOGÍA CIENCIAYVIDA
• SUBTEMA: 1.- Definición de la Biología
• SUBTEMA: 2.- Origen de laVida:Teorías del caldo primigenio y panspermia
• SUBTEMA: 3.- ¿Qué es la vida? Definición
• SUBTEMA: 4.-Teorías de Aristóteles, Francisco Redi, John Needham, Lazzaro Spallanzani y Louis Pasteur
• SUBTEMA: 5.- Características de los seres vivos en relación con la materia inerte
TEMA: 3.- EVOLUCIÓN
• SUBTEMA: 1.- Principios de la evolución
• SUBTEMA: 2.- Evidencia de la evolución: Estructuras vestigiales y homólogas en organismos adaptados a diferentes ambientes, etapas
embrionarias que aportan evidencia de que corresponden a ancestros comunes.
• SUBTEMA: 3.- Origen de las especies: Aporte de Charles Darwin a la teoría del Origen de las Especies y gradualismo
• SUBTEMA: 4.- Especiación alopátrida y simpátrida
• SUBTEMA: 5.-Teoría del equilibrio puntuado
UNIDAD 2
CARACTERISTICA DE LOS SERES VIVOS
TEMA: 1.-ORGANIZACIÓN QUÍMICA TEMA: 3.- ORGANIZACIÓN ECOLÓGICA.
SUBTEMA: 1.- Partículas subatómicas, átomos y moléculas. SUBTEMA: 1.- Población
SUBTEMA: 2.- Compuestos iónicos y covalentes SUBTEMA: 2.- Comunidad
SUBTEMA: 3.- Agua y vida SUBTEMA: 3.- Ecosistema
SUBTEMA: 4.- PH SUBTEMA: 4.- Biosfera
SUBTEMA: 5.- Moléculas biológicas: composición
SUBTEMA: 6.- Aminoácidos y Proteínas
SUBTEMA: 7.- Enzimas
SUBTEMA: 8.- Carbohidratos
SUBTEMA: 9.- Lípidos
SUBTEMA: 10.- Ácidos nucleicos y nucleótidos
TEMA: 2.- ORGANIZACIÓN BIOLÓGICA
SUBTEMA: 1.- Célula
SUBTEMA: 2.- Tejidos
SUBTEMA: 3.- Órganos
SUBTEMA: 4.- Sistemas y aparatos
SUBTEMA: 5.- Individuo
SÍLABO
SÍLABO
UNIDAD 3
ESTRUCTURA Y FUNCIONES CELULARES
TEMA: 1.- TEORIA CELULAR
SUBTEMA: 1.- Breve historia de los propulsores de la teoría celular y la importancia del primer microscopio.
SUBTEMA: 2.- Enunciados de Virchow
TEMA: 2.- ¿QUÉ ES UNA CÉLULA?
SUBTEMA: 1.- Tipos de células: Eucariotas y Procariotas
SUBTEMA: 2.- Comparación entre célula vegetal y animal
TEMA: 3.- DISTRIBUCIÓN DE LAS ESTRUCTURAS CELULARES
• SUBTEMA: 1.- Superficie celular SUBTEMA: 11.- Retículo endoplasmático rugoso y ribosomas
• SUBTEMA: 2.- Membrana citoplasmática SUBTEMA: 12.- Aparato de Golgi
• SUBTEMA: 3.- Pared celular SUBTEMA: 13.- Vesículas
• SUBTEMA: 4.- Núcleo SUBTEMA: 14.- Mitocondrias
• SUBTEMA: 5.- Envoltura nuclear SUBTEMA: 15.- Lisosomas
• SUBTEMA: 6.- Nucleolo SUBTEMA: 16.- Cilios y flagelos
• SUBTEMA: 7.- Cromosomas SUBTEMA: 17.- Fagocitos
• SUBTEMA: 8.- Material genético SUBTEMA: 18.- Centriolo
• SUBTEMA: 9.- Estructuras citoplasmáticas SUBTEMA: 19.- Vacuola central
• SUBTEMA: 10.- Retículo endoplasmático liso SUBTEMA: 20.- Citoesqueleto
SÍLABO
UNIDAD 3
ESTRUCTURA Y FUNCIONES CELULARES
TEMA: 4.- TRANSPORTE CELULAR Y SOLUCIONES
• SUBTEMA: 1.- Definición de fluido, concentración y gradiente.
• SUBTEMA: 2.- Solución hipotónica, hipertónica e isotónica
• SUBTEMA: 3.- Transporte pasivo
• SUBTEMA: 4.- Difusión simple
• SUBTEMA: 5.- Difusión facilitada
• SUBTEMA: 6.- Ósmosis
• SUBTEMA: 7.- Transporte activo
• SUBTEMA: 8.- Endocitosis
• SUBTEMA: 9.- Exocitosis
TEMA: 5.- REPRODUCCIÓN CELULAR
• SUBTEMA: 1.- Reproducción sexual
• SUBTEMA: 2.- Mitosis
• SUBTEMA: 3.- Meiosis
• SUBTEMA: 4.- Reproducción asexual
• SUBTEMA: 5.- Bipartición
• SUBTEMA: 6.- Gemación
• SUBTEMA: 7.- Esporulación
• SUBTEMA: 8.- División múltiple
• SUBTEMA: 9. Partenogénesis
SÍLABO
UNIDAD 4
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS
TEMA: 1.- LOS CINCO REINOS
SUBTEMA: 1.- Mónera
SUBTEMA: 2.- Protista
SUBTEMA: 3.- Animalia
SUBTEMA: 4.- Fungí
SUBTEMA: 5.- Plantae
TEMA: 2.- TAXONOMÍA (Clasificación binomial)
SUBTEMA: 1.- Definición
SUBTEMA: 2.- Uso
SUBTEMA: 3.- Reglas Generales
escuadreeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee.pdf
PRIMER CORTE EVALUATIVO
• Actividades de Gestión de aula
• Actividades de Trabajo autónomo
• Evaluaciones
Calificación sobre
SEGUNDO CORTE EVALUATIVO
• Actividades de Gestión de aula
• Actividades de Trabajo autónomo
• Evaluaciones
Calificación sobre
Examen Final
SISTEMA DE EVALUACIÓN
El proceso de evaluación será formativo y permanente utilizando criterios de
evaluación previamente socializados, mediante la participación en foros de discusión
o la elaboración de trabajos, proyectos y/o la resolución de hojas de trabajo.
 TALLERES INDIVIDUALES Y GRUPALES
 TAREAS INDIVIDUALES Y GRUPALES
 PARTICIPACIÓN EN CLASES
 EXPOSICIONES
 EVALUACIONES FRECUENTES
 EVALUACIONES PARCIALES
 EVALUACIÓN FINAL
Ing. María del Carmen Guzmán Macías
Las evaluaciones, tareas y actividades serán
compartidas y programadas a través del aula
virtual de la plataforma SGA.
La bibliografía necesaria está disponible en la biblioteca virtual de la UTEQ
La bibliografía necesaria está disponible en la biblioteca virtual de la UTEQ
La bibliografía necesaria está disponible en la biblioteca virtual de la UTEQ
HORARIO DE CLASES
NORMAS DE CONVIVENCIA EN EL AULA
 Levantar la mano para hablar.
 Ser puntual y constante a lo largo del periodo educativo.
 Expresarse a través de un lenguaje adecuado.
 Cuide su presentación e higiene.
 Decir “por favor” y “gracias”.
 Ser respetuosos con los demás.
 Respetar el turno de la palabra.
COMPROMISOS DEL ESTUDIANTE
 El estudiante deberá comprometerse a entregar las actividades y tareas
a tiempo y correctamente desarrolladas SIN PLAGIO.
 Es obligación del estudiante estar pendiente de notificaciones y
actividades que se realicen mediante la plataforma del SGA.
 El estudiante deberá realizar preguntas de cualquier tipo de dudas que
surjan en el desarrollo de la asignatura a su docente.
 El estudiante tendrá una participación activa y constructiva en todas las
actividades académicas planificadas.
 El estudiante deberá revisar con responsabilidad los temas
anticipadamente según la programación
COMPROMISOS DEL DOCENTE
 Me comprometo a responder todas las inquietudes planteadas por cada
uno de ustedes a lo largo del curso.
 Me comprometo a calificar los talleres en un plazo de máximo 5 días a
partir de la fecha límite de entrega.
 Me comprometo a notificar anticipadamente y a explicar las directrices
de las actividades planificadas.
 Me comprometo a utilizar herramientas digitales durante las clases para
complementar el proceso de enseñanza y aprendizaje.
 Me comprometo a subir al sistema todos los recursos necesarios para
afianzar el conocimiento.
ASISTENCIA
 Los estudiantes están en la obligación de asistir a clases al menos el
70 % de no ser así, puede reprobar la asignatura por faltas.
 Los estudiantes deben ingresar al aula al menos con cinco minutos
de antelación al horario que corresponda, y, en casos extremos hasta
15 minutos luego, ya que una vez que se haya registrado la asistencia
el sistema se cerrará automáticamente y se registrará la falta.
 En caso de no asistir a clases, deberá realizar el proceso de
justificación de faltas mediante el sistema del SGA, con su debido
certificado, antes de las 48 horas de haber faltado.
RECURSOS Y HERRAMIENTAS
SGA UTEQ
Google Drive
WhatsApp
Correo
Institucional
Microsoft Teams
Mantente informado con las noticias de tu
universidad
https://www.uteq.edu.ec/comunicacion/informat
ivos
🔶Facebook : Universidad Técnica Estatal de
Quevedo
🔶Instagram: @uteq.ec
🔶Twitter: @utequevedo
🔶You Tube: UTEQ Channel
escuadreeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee.pdf
escuadreeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee.pdf
escuadreeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee.pdf

Más contenido relacionado

PDF
Trabajo de laboratorio de biologia i
PDF
Libros de experimentos
DOC
B1 5. b1 biología general
DOCX
2024_063 Biología General I (1) (2).docx
PDF
Programa Área 2017
PDF
Programa de Área CN 2017
DOC
Formato sílabo unl
PDF
Sylabus Biologia I
Trabajo de laboratorio de biologia i
Libros de experimentos
B1 5. b1 biología general
2024_063 Biología General I (1) (2).docx
Programa Área 2017
Programa de Área CN 2017
Formato sílabo unl
Sylabus Biologia I

Similar a escuadreeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee.pdf (20)

PDF
Proyecto biologia y_laboratorio_i_quimica_lisowyj
PDF
Planificacion ej
PDF
Contenidos del programa de biología iv y v
PDF
Syllabus Biología General
PDF
Prontuario biología
PDF
DOCX
UNIDAD DIDÁCTICA N°4- BIOLOGIA- CIENCIA Y TECNOLOGÍA- PRIMERO DE SECUNDARIA...
DOCX
P.c.a. cc.nn.
DOCX
PCA NOVENO CCNN 2024.docxvggggggfffffxxxxx
DOCX
Planificación Curricular Anual_Décimo.docx
DOC
Silabo biologia 2012 i terminado
PDF
3-Biología de tercer año plan anual, de todo el espacio curricular para el añ...
PPT
Programac Io N Aula
DOC
DOCX
Biologia. gral agro 2014 i final
PPTX
El curriculo de biologia en el bachillerato
PDF
1bgu-Bio-F2.pdf
PDF
Programa Biología I
DOCX
PCA - CIENCIAS NATURALES - OCTAVO BÀSICA.docx
Proyecto biologia y_laboratorio_i_quimica_lisowyj
Planificacion ej
Contenidos del programa de biología iv y v
Syllabus Biología General
Prontuario biología
UNIDAD DIDÁCTICA N°4- BIOLOGIA- CIENCIA Y TECNOLOGÍA- PRIMERO DE SECUNDARIA...
P.c.a. cc.nn.
PCA NOVENO CCNN 2024.docxvggggggfffffxxxxx
Planificación Curricular Anual_Décimo.docx
Silabo biologia 2012 i terminado
3-Biología de tercer año plan anual, de todo el espacio curricular para el añ...
Programac Io N Aula
Biologia. gral agro 2014 i final
El curriculo de biologia en el bachillerato
1bgu-Bio-F2.pdf
Programa Biología I
PCA - CIENCIAS NATURALES - OCTAVO BÀSICA.docx
Publicidad

Último (20)

PPTX
Sensor de Presión, sensor maf, sensor de presion barometrica .pptx
PDF
CURSO TRIBOLOGIA PARA PERSONAS QUE LO NECESITAN
PPTX
Presentacion TP Informatic00000000a.pptx
PDF
Bomba_lineal.pdfPARA ENTENDER LA FUNCIONALIDAD DE UNA BOMBA LINEAL
PDF
Skoda presentación catalogo demodelos del año
PDF
Users Manual for Citroen AMI Electric Mini Vehicle
PDF
460535886-I-Geografia-turistica-1-pdf.pdf
PPTX
curso de manejo extensonnnnnnpppppp.pptx
PDF
[1library.co] variador de avance bomba de inyección linea pdf.pdf
PPTX
CLASE 1 del motor de combustion interna y sistemas auxiliares
PPTX
Motores de Induccion tecnica..................
PPT
imagenes para hacer mapresentaciones.ppt
PDF
Tema 6.pdfjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjs
DOCX
2º A PLANIFICACIONES CIENCIAS NATURALES 2024.docx
PDF
imprimir sustentar fddfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfd
PDF
monografia estudio de las municiones (Carbajal cristopher).pdf
PDF
Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Püblica-1.pdf
PDF
Catalogo Aixam eAixam City Gama Ambition 2025
PDF
GRUPO#2 EXAMEN FÍSICO GINE,COLÓGICO..pdf
PPTX
SESION 2 - Reforzamiento.pptxXCZXZXXXXXXXXXXXXXXXXX
Sensor de Presión, sensor maf, sensor de presion barometrica .pptx
CURSO TRIBOLOGIA PARA PERSONAS QUE LO NECESITAN
Presentacion TP Informatic00000000a.pptx
Bomba_lineal.pdfPARA ENTENDER LA FUNCIONALIDAD DE UNA BOMBA LINEAL
Skoda presentación catalogo demodelos del año
Users Manual for Citroen AMI Electric Mini Vehicle
460535886-I-Geografia-turistica-1-pdf.pdf
curso de manejo extensonnnnnnpppppp.pptx
[1library.co] variador de avance bomba de inyección linea pdf.pdf
CLASE 1 del motor de combustion interna y sistemas auxiliares
Motores de Induccion tecnica..................
imagenes para hacer mapresentaciones.ppt
Tema 6.pdfjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjs
2º A PLANIFICACIONES CIENCIAS NATURALES 2024.docx
imprimir sustentar fddfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfd
monografia estudio de las municiones (Carbajal cristopher).pdf
Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Püblica-1.pdf
Catalogo Aixam eAixam City Gama Ambition 2025
GRUPO#2 EXAMEN FÍSICO GINE,COLÓGICO..pdf
SESION 2 - Reforzamiento.pptxXCZXZXXXXXXXXXXXXXXXXX
Publicidad

escuadreeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee.pdf

  • 1. UNIDAD DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN PRIMER PERIODO ACADÉMICO 2024
  • 2. Misión Formar profesionales y académicos competitivos y de excelencia; generando conocimiento, tecnología; servicios de calidad y soluciones a los problemas de la sociedad; sustentada en principios y valores éticos. Visión Ser una institución modelo en sostenibilidad universitaria con impacto nacional y responsabilidad social.
  • 3. AUTORIDADES DE LA UTEQ Vicerrector Administrativo Ing. Bolívar Roberto Pico Saltos, M.Sc. Magíster en Gestión Tecnológica Vicerrectora Académica Ing. Yenny Guiselli Torres Navarrete, PhD. Doctora dentro del Programa en Recursos Naturales y Gestión Sostenible Rector Dr. Eduardo Díaz Ocampo, PhD. Doctor en Ciencias Pedagógicas
  • 4. Ing. María del Carmen Guzmán Macías Coordinadora de la Unidad de Admisión y Nivelación Ing. María del Carmen Guzmán Macías, M.Sc. Magíster en Contabilidad y Auditoría ADMISIÓN Y NIVELACIÓN
  • 6. DOCENTE Nombre: MILTON MIGUEL ALBIÑO ORTEGA Formación profesional: • LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIALIZACIÓN BIOLOGÍA. UNIVERSIDAD DE BABAHOYO • MÁSTER UNIVERSITARIO EN DOCENCIA Y CURRÍCULO – UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO. • Experiencia Laboral: • DOCENTE DE BIOLOGÍA – UNIDAD EDUCATIVA PANGUA ( EL CORAZÓN). • DOCENTE DE BIOLOGÍA – INSPECTOR DE CURSO – UNIDAD EDUCATIVA NID. • RECTOR DE LA UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL CIUDAD DE QUEVEDO. • DOCENTE DE BIOLOGÍA - UAN – UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO • Correo: malbinoo@uteq.edu.ec Teléfono: 0997411281
  • 7. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA La unidad de aprendizaje está orientada hacia la enseñanza de la asignatura permitiendo que el estudiante comprenda a la Biología como una ciencia fundamental y estratégica que tiene un amplio espectro de acción que está involucrada en una serie de actividades que inciden en el comportamiento del individuo y en su entorno. Además se estudia a los seres vivos bajo el criterio de los niveles de organización, estudio de la herencia biológica y su relación con la evolución, la biodiversidad y relación de los seres vivos con el medio ambiente, por medio de la elaboración de informes, resúmenes, exposiciones y otras herramientas.
  • 8. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA Objetivo general: Resaltar la importancia de la Biología como una materia básica en los procesos de enseñanza-aprendizaje en diferentes contextos y que utiliza esos conocimientos para mejorar y orientar educativa y profesionalmente a los estudiantes de las distintas carreras. Objetivos específicos: 1. Comprender el concepto de Biología y el rol del profesional en su aplicación integral dentro de los procesos de enseñanza - aprendizaje. 2. Desarrollar la inquietud entre los estudiantes sobre el método científico aplicado en la Biología 3. Comprender los procesos involucrados en la vida y el metabolismo de un ser vivo.
  • 9. RESULTADOS DE APRENDIZAJE 1. Elabora, de forma fundamentada, una definición de la Biología como ciencia. 2. Describe por que es importante el estudio de la Biología. 3. Explica en qué consiste el aprendizaje y resume las teorías que lo explican. 4. Identifica las principales variables que inciden en el aprendizaje. 5. Construye su plan de desarrollo personal y profesional 6. Participa de manera interactiva en actividades colaborativas aplicadas al campo de la Biología, respetando las diferencias individuales, con sentido de responsabilidad y ética, con espíritu creativo, en el marco de normas y procedimientos pertinentes al contexto.
  • 10. SÍLABO UNIDAD 1 ORIGEN DEL UNIVERSO, LA BIOLOGÍA Y EVOLUCIÓN TEMA:1.-ORIGEN DEL UNIVERSO • SUBTEMA: 1.-Teoría del Big Bang • SUBTEMA: 2.- Aportes de Edwin Hublle, formación de la energía y de la materia oscura • SUBTEMA 3: Origen de laTierra TEMA: 2.- INTRODUCCIÓNA LA BIOLOGÍA CIENCIAYVIDA • SUBTEMA: 1.- Definición de la Biología • SUBTEMA: 2.- Origen de laVida:Teorías del caldo primigenio y panspermia • SUBTEMA: 3.- ¿Qué es la vida? Definición • SUBTEMA: 4.-Teorías de Aristóteles, Francisco Redi, John Needham, Lazzaro Spallanzani y Louis Pasteur • SUBTEMA: 5.- Características de los seres vivos en relación con la materia inerte TEMA: 3.- EVOLUCIÓN • SUBTEMA: 1.- Principios de la evolución • SUBTEMA: 2.- Evidencia de la evolución: Estructuras vestigiales y homólogas en organismos adaptados a diferentes ambientes, etapas embrionarias que aportan evidencia de que corresponden a ancestros comunes. • SUBTEMA: 3.- Origen de las especies: Aporte de Charles Darwin a la teoría del Origen de las Especies y gradualismo • SUBTEMA: 4.- Especiación alopátrida y simpátrida • SUBTEMA: 5.-Teoría del equilibrio puntuado
  • 11. UNIDAD 2 CARACTERISTICA DE LOS SERES VIVOS TEMA: 1.-ORGANIZACIÓN QUÍMICA TEMA: 3.- ORGANIZACIÓN ECOLÓGICA. SUBTEMA: 1.- Partículas subatómicas, átomos y moléculas. SUBTEMA: 1.- Población SUBTEMA: 2.- Compuestos iónicos y covalentes SUBTEMA: 2.- Comunidad SUBTEMA: 3.- Agua y vida SUBTEMA: 3.- Ecosistema SUBTEMA: 4.- PH SUBTEMA: 4.- Biosfera SUBTEMA: 5.- Moléculas biológicas: composición SUBTEMA: 6.- Aminoácidos y Proteínas SUBTEMA: 7.- Enzimas SUBTEMA: 8.- Carbohidratos SUBTEMA: 9.- Lípidos SUBTEMA: 10.- Ácidos nucleicos y nucleótidos TEMA: 2.- ORGANIZACIÓN BIOLÓGICA SUBTEMA: 1.- Célula SUBTEMA: 2.- Tejidos SUBTEMA: 3.- Órganos SUBTEMA: 4.- Sistemas y aparatos SUBTEMA: 5.- Individuo SÍLABO
  • 12. SÍLABO UNIDAD 3 ESTRUCTURA Y FUNCIONES CELULARES TEMA: 1.- TEORIA CELULAR SUBTEMA: 1.- Breve historia de los propulsores de la teoría celular y la importancia del primer microscopio. SUBTEMA: 2.- Enunciados de Virchow TEMA: 2.- ¿QUÉ ES UNA CÉLULA? SUBTEMA: 1.- Tipos de células: Eucariotas y Procariotas SUBTEMA: 2.- Comparación entre célula vegetal y animal TEMA: 3.- DISTRIBUCIÓN DE LAS ESTRUCTURAS CELULARES • SUBTEMA: 1.- Superficie celular SUBTEMA: 11.- Retículo endoplasmático rugoso y ribosomas • SUBTEMA: 2.- Membrana citoplasmática SUBTEMA: 12.- Aparato de Golgi • SUBTEMA: 3.- Pared celular SUBTEMA: 13.- Vesículas • SUBTEMA: 4.- Núcleo SUBTEMA: 14.- Mitocondrias • SUBTEMA: 5.- Envoltura nuclear SUBTEMA: 15.- Lisosomas • SUBTEMA: 6.- Nucleolo SUBTEMA: 16.- Cilios y flagelos • SUBTEMA: 7.- Cromosomas SUBTEMA: 17.- Fagocitos • SUBTEMA: 8.- Material genético SUBTEMA: 18.- Centriolo • SUBTEMA: 9.- Estructuras citoplasmáticas SUBTEMA: 19.- Vacuola central • SUBTEMA: 10.- Retículo endoplasmático liso SUBTEMA: 20.- Citoesqueleto
  • 13. SÍLABO UNIDAD 3 ESTRUCTURA Y FUNCIONES CELULARES TEMA: 4.- TRANSPORTE CELULAR Y SOLUCIONES • SUBTEMA: 1.- Definición de fluido, concentración y gradiente. • SUBTEMA: 2.- Solución hipotónica, hipertónica e isotónica • SUBTEMA: 3.- Transporte pasivo • SUBTEMA: 4.- Difusión simple • SUBTEMA: 5.- Difusión facilitada • SUBTEMA: 6.- Ósmosis • SUBTEMA: 7.- Transporte activo • SUBTEMA: 8.- Endocitosis • SUBTEMA: 9.- Exocitosis TEMA: 5.- REPRODUCCIÓN CELULAR • SUBTEMA: 1.- Reproducción sexual • SUBTEMA: 2.- Mitosis • SUBTEMA: 3.- Meiosis • SUBTEMA: 4.- Reproducción asexual • SUBTEMA: 5.- Bipartición • SUBTEMA: 6.- Gemación • SUBTEMA: 7.- Esporulación • SUBTEMA: 8.- División múltiple • SUBTEMA: 9. Partenogénesis
  • 14. SÍLABO UNIDAD 4 CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS TEMA: 1.- LOS CINCO REINOS SUBTEMA: 1.- Mónera SUBTEMA: 2.- Protista SUBTEMA: 3.- Animalia SUBTEMA: 4.- Fungí SUBTEMA: 5.- Plantae TEMA: 2.- TAXONOMÍA (Clasificación binomial) SUBTEMA: 1.- Definición SUBTEMA: 2.- Uso SUBTEMA: 3.- Reglas Generales
  • 16. PRIMER CORTE EVALUATIVO • Actividades de Gestión de aula • Actividades de Trabajo autónomo • Evaluaciones Calificación sobre
  • 17. SEGUNDO CORTE EVALUATIVO • Actividades de Gestión de aula • Actividades de Trabajo autónomo • Evaluaciones Calificación sobre
  • 19. SISTEMA DE EVALUACIÓN El proceso de evaluación será formativo y permanente utilizando criterios de evaluación previamente socializados, mediante la participación en foros de discusión o la elaboración de trabajos, proyectos y/o la resolución de hojas de trabajo.  TALLERES INDIVIDUALES Y GRUPALES  TAREAS INDIVIDUALES Y GRUPALES  PARTICIPACIÓN EN CLASES  EXPOSICIONES  EVALUACIONES FRECUENTES  EVALUACIONES PARCIALES  EVALUACIÓN FINAL
  • 20. Ing. María del Carmen Guzmán Macías Las evaluaciones, tareas y actividades serán compartidas y programadas a través del aula virtual de la plataforma SGA.
  • 21. La bibliografía necesaria está disponible en la biblioteca virtual de la UTEQ
  • 22. La bibliografía necesaria está disponible en la biblioteca virtual de la UTEQ
  • 23. La bibliografía necesaria está disponible en la biblioteca virtual de la UTEQ
  • 25. NORMAS DE CONVIVENCIA EN EL AULA  Levantar la mano para hablar.  Ser puntual y constante a lo largo del periodo educativo.  Expresarse a través de un lenguaje adecuado.  Cuide su presentación e higiene.  Decir “por favor” y “gracias”.  Ser respetuosos con los demás.  Respetar el turno de la palabra.
  • 26. COMPROMISOS DEL ESTUDIANTE  El estudiante deberá comprometerse a entregar las actividades y tareas a tiempo y correctamente desarrolladas SIN PLAGIO.  Es obligación del estudiante estar pendiente de notificaciones y actividades que se realicen mediante la plataforma del SGA.  El estudiante deberá realizar preguntas de cualquier tipo de dudas que surjan en el desarrollo de la asignatura a su docente.  El estudiante tendrá una participación activa y constructiva en todas las actividades académicas planificadas.  El estudiante deberá revisar con responsabilidad los temas anticipadamente según la programación
  • 27. COMPROMISOS DEL DOCENTE  Me comprometo a responder todas las inquietudes planteadas por cada uno de ustedes a lo largo del curso.  Me comprometo a calificar los talleres en un plazo de máximo 5 días a partir de la fecha límite de entrega.  Me comprometo a notificar anticipadamente y a explicar las directrices de las actividades planificadas.  Me comprometo a utilizar herramientas digitales durante las clases para complementar el proceso de enseñanza y aprendizaje.  Me comprometo a subir al sistema todos los recursos necesarios para afianzar el conocimiento.
  • 28. ASISTENCIA  Los estudiantes están en la obligación de asistir a clases al menos el 70 % de no ser así, puede reprobar la asignatura por faltas.  Los estudiantes deben ingresar al aula al menos con cinco minutos de antelación al horario que corresponda, y, en casos extremos hasta 15 minutos luego, ya que una vez que se haya registrado la asistencia el sistema se cerrará automáticamente y se registrará la falta.  En caso de no asistir a clases, deberá realizar el proceso de justificación de faltas mediante el sistema del SGA, con su debido certificado, antes de las 48 horas de haber faltado.
  • 29. RECURSOS Y HERRAMIENTAS SGA UTEQ Google Drive WhatsApp Correo Institucional Microsoft Teams
  • 30. Mantente informado con las noticias de tu universidad https://www.uteq.edu.ec/comunicacion/informat ivos 🔶Facebook : Universidad Técnica Estatal de Quevedo 🔶Instagram: @uteq.ec 🔶Twitter: @utequevedo 🔶You Tube: UTEQ Channel