2. Misión
Formar profesionales y académicos
competitivos y de excelencia; generando
conocimiento, tecnología; servicios de
calidad y soluciones a los problemas de la
sociedad; sustentada en principios y
valores éticos.
Visión
Ser una institución modelo en
sostenibilidad universitaria con impacto
nacional y responsabilidad social.
3. AUTORIDADES DE LA UTEQ
Vicerrector Administrativo
Ing. Bolívar Roberto Pico Saltos, M.Sc.
Magíster en Gestión Tecnológica
Vicerrectora Académica
Ing. Yenny Guiselli Torres Navarrete, PhD.
Doctora dentro del Programa en Recursos
Naturales y Gestión Sostenible
Rector
Dr. Eduardo Díaz Ocampo, PhD.
Doctor en Ciencias Pedagógicas
4. Ing. María del Carmen Guzmán
Macías
Coordinadora de la Unidad de Admisión y Nivelación
Ing. María del Carmen Guzmán Macías, M.Sc.
Magíster en Contabilidad y Auditoría
ADMISIÓN Y NIVELACIÓN
6. DOCENTE
Nombre: MILTON MIGUEL ALBIÑO ORTEGA
Formación profesional:
• LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIALIZACIÓN BIOLOGÍA.
UNIVERSIDAD DE BABAHOYO
• MÁSTER UNIVERSITARIO EN DOCENCIA Y CURRÍCULO – UNIVERSIDAD
TÉCNICA DE BABAHOYO.
• Experiencia Laboral:
• DOCENTE DE BIOLOGÍA – UNIDAD EDUCATIVA PANGUA ( EL CORAZÓN).
• DOCENTE DE BIOLOGÍA – INSPECTOR DE CURSO – UNIDAD EDUCATIVA NID.
• RECTOR DE LA UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL CIUDAD DE QUEVEDO.
• DOCENTE DE BIOLOGÍA - UAN – UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO
• Correo: malbinoo@uteq.edu.ec Teléfono: 0997411281
7. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
La unidad de aprendizaje está orientada hacia la enseñanza de
la asignatura permitiendo que el estudiante comprenda a la
Biología como una ciencia fundamental y estratégica que tiene
un amplio espectro de acción que está involucrada en una serie
de actividades que inciden en el comportamiento del individuo y
en su entorno. Además se estudia a los seres vivos bajo el
criterio de los niveles de organización, estudio de la herencia
biológica y su relación con la evolución, la biodiversidad y
relación de los seres vivos con el medio ambiente, por medio de
la elaboración de informes, resúmenes, exposiciones y otras
herramientas.
8. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA
Objetivo general:
Resaltar la importancia de la Biología como una materia básica en los
procesos de enseñanza-aprendizaje en diferentes contextos y que utiliza
esos conocimientos para mejorar y orientar educativa y profesionalmente
a los estudiantes de las distintas carreras.
Objetivos específicos:
1. Comprender el concepto de Biología y el rol del profesional en su
aplicación integral dentro de los procesos de enseñanza - aprendizaje.
2. Desarrollar la inquietud entre los estudiantes sobre el método científico
aplicado en la Biología
3. Comprender los procesos involucrados en la vida y el metabolismo de
un ser vivo.
9. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
1. Elabora, de forma fundamentada, una definición de la Biología
como ciencia.
2. Describe por que es importante el estudio de la Biología.
3. Explica en qué consiste el aprendizaje y resume las teorías que lo
explican.
4. Identifica las principales variables que inciden en el aprendizaje.
5. Construye su plan de desarrollo personal y profesional
6. Participa de manera interactiva en actividades colaborativas
aplicadas al campo de la Biología, respetando las diferencias
individuales, con sentido de responsabilidad y ética, con espíritu
creativo, en el marco de normas y procedimientos pertinentes al
contexto.
10. SÍLABO
UNIDAD 1
ORIGEN DEL UNIVERSO, LA BIOLOGÍA Y EVOLUCIÓN
TEMA:1.-ORIGEN DEL UNIVERSO
• SUBTEMA: 1.-Teoría del Big Bang
• SUBTEMA: 2.- Aportes de Edwin Hublle, formación de la energía y de la materia oscura
• SUBTEMA 3: Origen de laTierra
TEMA: 2.- INTRODUCCIÓNA LA BIOLOGÍA CIENCIAYVIDA
• SUBTEMA: 1.- Definición de la Biología
• SUBTEMA: 2.- Origen de laVida:Teorías del caldo primigenio y panspermia
• SUBTEMA: 3.- ¿Qué es la vida? Definición
• SUBTEMA: 4.-Teorías de Aristóteles, Francisco Redi, John Needham, Lazzaro Spallanzani y Louis Pasteur
• SUBTEMA: 5.- Características de los seres vivos en relación con la materia inerte
TEMA: 3.- EVOLUCIÓN
• SUBTEMA: 1.- Principios de la evolución
• SUBTEMA: 2.- Evidencia de la evolución: Estructuras vestigiales y homólogas en organismos adaptados a diferentes ambientes, etapas
embrionarias que aportan evidencia de que corresponden a ancestros comunes.
• SUBTEMA: 3.- Origen de las especies: Aporte de Charles Darwin a la teoría del Origen de las Especies y gradualismo
• SUBTEMA: 4.- Especiación alopátrida y simpátrida
• SUBTEMA: 5.-Teoría del equilibrio puntuado
11. UNIDAD 2
CARACTERISTICA DE LOS SERES VIVOS
TEMA: 1.-ORGANIZACIÓN QUÍMICA TEMA: 3.- ORGANIZACIÓN ECOLÓGICA.
SUBTEMA: 1.- Partículas subatómicas, átomos y moléculas. SUBTEMA: 1.- Población
SUBTEMA: 2.- Compuestos iónicos y covalentes SUBTEMA: 2.- Comunidad
SUBTEMA: 3.- Agua y vida SUBTEMA: 3.- Ecosistema
SUBTEMA: 4.- PH SUBTEMA: 4.- Biosfera
SUBTEMA: 5.- Moléculas biológicas: composición
SUBTEMA: 6.- Aminoácidos y Proteínas
SUBTEMA: 7.- Enzimas
SUBTEMA: 8.- Carbohidratos
SUBTEMA: 9.- Lípidos
SUBTEMA: 10.- Ácidos nucleicos y nucleótidos
TEMA: 2.- ORGANIZACIÓN BIOLÓGICA
SUBTEMA: 1.- Célula
SUBTEMA: 2.- Tejidos
SUBTEMA: 3.- Órganos
SUBTEMA: 4.- Sistemas y aparatos
SUBTEMA: 5.- Individuo
SÍLABO
12. SÍLABO
UNIDAD 3
ESTRUCTURA Y FUNCIONES CELULARES
TEMA: 1.- TEORIA CELULAR
SUBTEMA: 1.- Breve historia de los propulsores de la teoría celular y la importancia del primer microscopio.
SUBTEMA: 2.- Enunciados de Virchow
TEMA: 2.- ¿QUÉ ES UNA CÉLULA?
SUBTEMA: 1.- Tipos de células: Eucariotas y Procariotas
SUBTEMA: 2.- Comparación entre célula vegetal y animal
TEMA: 3.- DISTRIBUCIÓN DE LAS ESTRUCTURAS CELULARES
• SUBTEMA: 1.- Superficie celular SUBTEMA: 11.- Retículo endoplasmático rugoso y ribosomas
• SUBTEMA: 2.- Membrana citoplasmática SUBTEMA: 12.- Aparato de Golgi
• SUBTEMA: 3.- Pared celular SUBTEMA: 13.- Vesículas
• SUBTEMA: 4.- Núcleo SUBTEMA: 14.- Mitocondrias
• SUBTEMA: 5.- Envoltura nuclear SUBTEMA: 15.- Lisosomas
• SUBTEMA: 6.- Nucleolo SUBTEMA: 16.- Cilios y flagelos
• SUBTEMA: 7.- Cromosomas SUBTEMA: 17.- Fagocitos
• SUBTEMA: 8.- Material genético SUBTEMA: 18.- Centriolo
• SUBTEMA: 9.- Estructuras citoplasmáticas SUBTEMA: 19.- Vacuola central
• SUBTEMA: 10.- Retículo endoplasmático liso SUBTEMA: 20.- Citoesqueleto
19. SISTEMA DE EVALUACIÓN
El proceso de evaluación será formativo y permanente utilizando criterios de
evaluación previamente socializados, mediante la participación en foros de discusión
o la elaboración de trabajos, proyectos y/o la resolución de hojas de trabajo.
TALLERES INDIVIDUALES Y GRUPALES
TAREAS INDIVIDUALES Y GRUPALES
PARTICIPACIÓN EN CLASES
EXPOSICIONES
EVALUACIONES FRECUENTES
EVALUACIONES PARCIALES
EVALUACIÓN FINAL
20. Ing. María del Carmen Guzmán Macías
Las evaluaciones, tareas y actividades serán
compartidas y programadas a través del aula
virtual de la plataforma SGA.
25. NORMAS DE CONVIVENCIA EN EL AULA
Levantar la mano para hablar.
Ser puntual y constante a lo largo del periodo educativo.
Expresarse a través de un lenguaje adecuado.
Cuide su presentación e higiene.
Decir “por favor” y “gracias”.
Ser respetuosos con los demás.
Respetar el turno de la palabra.
26. COMPROMISOS DEL ESTUDIANTE
El estudiante deberá comprometerse a entregar las actividades y tareas
a tiempo y correctamente desarrolladas SIN PLAGIO.
Es obligación del estudiante estar pendiente de notificaciones y
actividades que se realicen mediante la plataforma del SGA.
El estudiante deberá realizar preguntas de cualquier tipo de dudas que
surjan en el desarrollo de la asignatura a su docente.
El estudiante tendrá una participación activa y constructiva en todas las
actividades académicas planificadas.
El estudiante deberá revisar con responsabilidad los temas
anticipadamente según la programación
27. COMPROMISOS DEL DOCENTE
Me comprometo a responder todas las inquietudes planteadas por cada
uno de ustedes a lo largo del curso.
Me comprometo a calificar los talleres en un plazo de máximo 5 días a
partir de la fecha límite de entrega.
Me comprometo a notificar anticipadamente y a explicar las directrices
de las actividades planificadas.
Me comprometo a utilizar herramientas digitales durante las clases para
complementar el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Me comprometo a subir al sistema todos los recursos necesarios para
afianzar el conocimiento.
28. ASISTENCIA
Los estudiantes están en la obligación de asistir a clases al menos el
70 % de no ser así, puede reprobar la asignatura por faltas.
Los estudiantes deben ingresar al aula al menos con cinco minutos
de antelación al horario que corresponda, y, en casos extremos hasta
15 minutos luego, ya que una vez que se haya registrado la asistencia
el sistema se cerrará automáticamente y se registrará la falta.
En caso de no asistir a clases, deberá realizar el proceso de
justificación de faltas mediante el sistema del SGA, con su debido
certificado, antes de las 48 horas de haber faltado.
30. Mantente informado con las noticias de tu
universidad
https://www.uteq.edu.ec/comunicacion/informat
ivos
🔶Facebook : Universidad Técnica Estatal de
Quevedo
🔶Instagram: @uteq.ec
🔶Twitter: @utequevedo
🔶You Tube: UTEQ Channel