SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO
RECINTO SANTIAGO
Vicerrectoría de Investigación y Postgrado
Facultad de Humanidades
Escuela de Educación
Concentración en Planeamiento Educativo
PROGRAMA DE BIOLOGÍA I
Investigación presentada como requisito final de la Asignatura:
Planeamiento y Evaluación del Currículo en Educación Superior
Participantes:
Ana Elsa Santos Abreu
Matrícula 2017-1100381
Anyolina Del Carmen De La Cruz
Matrícula 2001-11040
Leonora María Taveras
Matrícula 2001-11042
María Yajaira García
Matrícula 2017-1100359
Facilitadora:
Ceferina Cabrera, M.A.
Santiago de los Caballeros, República Dominicana
Marzo, 2018
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA SEGUNDO CICLO
Matemática – Ciencias de la Naturaleza
Programa de la Asignatura
Biología I
Clave: NAT-015
Créditos: 04
Horas Teóricas: 02
Horas Prácticas: 02
Pre-requisitos: Introducción a la Biología
Programa de la Asignatura: Bilogía I
Clave: NAT-015
Créditos: 04
Horas Teóricas: 02
Horas Prácticas: 02
Pre-requisitos: Ninguno
DESCRIPCIÓN
Esta asignatura pretende que el estudiante logre adquirir los conocimientos básicos
necesarios para reconocer los elementos biológicos, fisiológicos y estructurales
fundamentales que le permitan identificar los procesos metabólicos básicos de los seres
vivos y las repercusiones conductuales de dichos procesos en los mismos. Los tópicos
más relevantes desarrollados en este programa versan en torno a los fundamentos de la
Biología como la ciencia de la vida, los métodos de investigación utilizados en el campo
de la biología, teorías sobre el origen de la vida, la teoría celular, las reacciones
metabólicas y la genética; entre otros.
La asignatura Biología I permite al estudiante que se forma como docente, conocer la
estructura y función de los seres vivos que cohabitan en la naturaleza. Además relaciona
de forma integral los niveles de organización de la vida, sus características y la forma en
que los científicos clasifican los organismos, el impacto de la biotecnología en la calidad
de vida de los seres humanos, así como los patrones que regulan la herencia biológica.
La asignatura se desarrollará partiendo de las experiencias previas de los y las
estudiantes, con una perspectiva que integre la teoría con las actividades prácticas,
usando la tecnología como herramienta mediadora de los aprendizajes tanto para la
búsqueda de informaciones como para el trabajo directo con aplicaciones educativas.
JUSTIFICACIÓN
Esta asignatura les permitirá a los y las futuros docentes apropiarse de un conocimiento
de la estructura de la vida, de su metabolismo y su forma de perpetuarse en el tiempo,
así como la adquisición de destrezas básicas que les permitan el uso adecuado de
técnicas de laboratorios y conocimientos actualizados.
Con los trabajos en esta asignatura los y las futuros docentes adquirirán las
competencias conceptuales y prácticas necesarias para su desempeño áulico, personal
y social.
OBJETIVOS GENERALES
Valorar el estudio de la biología como una ciencia funcional e integral de la vida y para
la vida.
Aplicar el método científico para el desarrollo de la ciencia y el mejoramiento de la vida.
Analizar los fundamentos teóricos de la biología y sus diversas aplicaciones, acorde con
los conceptos planteados por diferentes autores.
Propiciar el trabajo cooperativo y colaborativo como vía de aprovechamiento de las
potencialidades colectivas.
Desarrollar la capacidad crítica y autocrítica en la búsqueda del conocimiento.
Promover actitudes de investigación y reflexión sobre las características de los seres
vivos y las funciones vitales que ellos realizan.
UNIDAD DIDÁCTICA I:
INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA
1.1 OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA
Identificar el campo de estudio de la biología y sus aportes a las ciencias de la
conducta describiendo las características del método científico
Identificar los niveles de organización biológica de los seres vivos y la forma en que
esto determina la complejidad de los individuos.
Valorar los aportes de los científicos y filósofos al campo de la biología por medio de
sus investigaciones para el desarrollo de las ciencias.
1.2 CONTENIDOS
 Concepto de Biología y Vida.
 Ciencia y método científico.
 Características de los seres vivientes.
 Niveles de organización biológica.
 Organización de los seres vivos.
 Desarrollo histórico de la biología.
 Historia natural: Aristóteles.
 Biogenistas y Evolucionistas.
 Biología aplicada y Biotecnología
 Teorías sobre el origen de la vida: Creacionismo vs Teleológica.
1.3 ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
Socialización acerca de la importancia de la asignatura, conocimiento del programa de
la misma y la metodología de trabajo.
Presentación de los estudiantes y el docente.
Lluvias de ideas acerca de los saberes previos relacionados con la asignatura e
intercambio de experiencias para aclarar dudas.
Reflexión colectiva acerca de la aplicación de los contenidos de la asignatura en el campo
laboral de la carrera.
Reflexión colectiva acerca de la aplicación de las competencias cognitivas,
procedimentales y actitudinales de la asignatura y su vinculación en el campo laboral de
la carrera.
Actividades de consulta bibliográfica con controles de lecturas, observaciones en
entornos naturales, informes escritos sobre lo investigado, elaboración de diagramas y
mapas conceptuales en donde expresen características de los seres vivos.
Investigación en la Web y en la bibliografía recomendada en el programa acerca de los
conceptos de Biología, Vida, y Método Científico.
Redacción de un informe sobre sus hallazgos.
Elaboración de un Mapa Conceptual acerca de la Biología y su relación con otras
disciplinas y/o ciencia, así como de las características de los seres vivos y los niveles de
organización biológica.
Realización de Cuadro Comparativo de los aportes de los científicos y filósofos en torno
al tema del origen de la vida, presentar un análisis personal acerca de cada uno de estos.
RECURSOS / TECNOLOGÍA
 Kalat, James W., Psicología Biológica. Décima Edición. Cengage Learning.
México. 2011.
 Prescott, Haeley. Microbiología. McGraw-Hill, México. 2004.
 Ville, Solomón. Biología. 5ta Edición. McGraw-Hill, México. 2006.
 Audesirk, T. et al. (2003). Biología 1: Unidad en la diversidad. 6ta ed. México.
Editora Pearson.
 Entorno: Acuario Nacional, Jardín Botánico y Zoológico Nacional.
 Moreno, J. et al (2009). Conceptos Básicos para el Aprendizaje de la Ciencia a
Través de Experiencias. Vol. 30. San José, C. R.: Coordinación Educativa y
Cultural Centroamericana, CECC/SICA.
 Nason, A. (2003). Biología. México. Editorial Limusa. S.A.
 Starr, C. & Taggart, R. (2008). Biología: La Unidad y la Diversidad de la Vida.
11ma ed. México: Cengage Learning Editores. S.A.
1.4 EVALUACIÓN
Mediante la presentación de informes escritos de lo observado en los entornos, la
socialización en los paneles de lo investigado y de los mapas conceptuales y esquemas.
El proceso de evaluación de los logros de esta unidad didáctica contemplará durante tres
momentos, al inicio de la unidad con la finalidad de detectar conocimientos previos y
actuar en consecuencia; durante el desarrollo de la unidad, lo que permitirá ir
retroalimentando de cara a las debilidades detectadas, y al concluir la unidad a partir de
la coevaluación y autoevaluación individual y grupal.
II. Competencias (se sacan del plan estratégico institucional) Perfil de egreso
Competencias fundamentales
CF3 Profesional
CF4 Comunicativa
CF5 Pensamiento reflexivo y crítico

Más contenido relacionado

DOCX
Dosificacion ciencias 3 2013-2014
DOCX
Plan de experimentos de biologia ib
DOCX
5. biologia ii plan de clase 2012
DOCX
Pastora Iturralde Bloques Biología 2013-2014
PDF
00. biologia i plan de clase 2015_b
DOCX
Planificación de 3 año ves según nuevo curriculo venezolano
DOCX
Plan curricular anual ciencias naturales 2016 2017
DOCX
PLAN DE CLASE, BIOLOGIA I.
Dosificacion ciencias 3 2013-2014
Plan de experimentos de biologia ib
5. biologia ii plan de clase 2012
Pastora Iturralde Bloques Biología 2013-2014
00. biologia i plan de clase 2015_b
Planificación de 3 año ves según nuevo curriculo venezolano
Plan curricular anual ciencias naturales 2016 2017
PLAN DE CLASE, BIOLOGIA I.

La actualidad más candente (20)

DOCX
Plan de clase 1 2
PDF
Plan anual
DOC
Plan de grado 8 y 9 biologia
PDF
Guia didactica biologia_i
DOCX
Planeación bimestral 1 de ciencias i
DOC
Silabo Vhb
PDF
Syllabus Biología General
DOCX
Dosificacion biologia
DOCX
PDF
Cuaderno de trabajo unidad i introducción a la biología celular, un enfoque e...
PDF
1.1 plan curricular anual ciencias naturales
PDF
Lineamientos biologia 2
DOCX
Programación de ciencias naturales y educación ambiental real
DOCX
4. biologia i plan de clase 2012
DOC
Dosificación y jerarquización 2016 2017 (1)
DOCX
Plan anual de ciencias naturales colegio 2014
PDF
Plan de area ciencias naturales 2013
PDF
DOCX
Plan curricular anual de Biología Bachillerato Internacional
Plan de clase 1 2
Plan anual
Plan de grado 8 y 9 biologia
Guia didactica biologia_i
Planeación bimestral 1 de ciencias i
Silabo Vhb
Syllabus Biología General
Dosificacion biologia
Cuaderno de trabajo unidad i introducción a la biología celular, un enfoque e...
1.1 plan curricular anual ciencias naturales
Lineamientos biologia 2
Programación de ciencias naturales y educación ambiental real
4. biologia i plan de clase 2012
Dosificación y jerarquización 2016 2017 (1)
Plan anual de ciencias naturales colegio 2014
Plan de area ciencias naturales 2013
Plan curricular anual de Biología Bachillerato Internacional
Publicidad

Similar a Programa Biología I (20)

PDF
Sylabus Biologia I
DOC
B1 5. b1 biología general
DOC
PLANIFICACIÓN-ANUAL. BIOLOGIA para estudiantes doc
PDF
planificacion-de-biologia-1-bgu_compress.pdf
DOCX
planificación 2 año biología DISEÑO CURRICULAR
DOCX
PCA - CIENCIAS NATURALES - OCTAVO BÀSICA.docx
PDF
Trabajo de laboratorio de biologia i
PDF
Planificacion ej
DOCX
P.c.a. cc.nn.
PDF
Libros de experimentos
DOCX
Plan anual por unidad de aprendizaje de 2do. de secundaria.
DOCX
PLANEACIÓN Y AVANCE PROGRAMATICO DE BIOLOGIA
PDF
3-Biología de tercer año plan anual, de todo el espacio curricular para el añ...
PDF
Programa 4°
PPT
Programac Io N Aula
DOC
PLAN DE UNIDAD.doc
DOCX
Unidad i b.
DOCX
Biologia
PDF
Proyecto biologia y_laboratorio_i_quimica_lisowyj
PDF
3-3-Biología-3°-unificado.pdf
Sylabus Biologia I
B1 5. b1 biología general
PLANIFICACIÓN-ANUAL. BIOLOGIA para estudiantes doc
planificacion-de-biologia-1-bgu_compress.pdf
planificación 2 año biología DISEÑO CURRICULAR
PCA - CIENCIAS NATURALES - OCTAVO BÀSICA.docx
Trabajo de laboratorio de biologia i
Planificacion ej
P.c.a. cc.nn.
Libros de experimentos
Plan anual por unidad de aprendizaje de 2do. de secundaria.
PLANEACIÓN Y AVANCE PROGRAMATICO DE BIOLOGIA
3-Biología de tercer año plan anual, de todo el espacio curricular para el añ...
Programa 4°
Programac Io N Aula
PLAN DE UNIDAD.doc
Unidad i b.
Biologia
Proyecto biologia y_laboratorio_i_quimica_lisowyj
3-3-Biología-3°-unificado.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf

Programa Biología I

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO RECINTO SANTIAGO Vicerrectoría de Investigación y Postgrado Facultad de Humanidades Escuela de Educación Concentración en Planeamiento Educativo PROGRAMA DE BIOLOGÍA I Investigación presentada como requisito final de la Asignatura: Planeamiento y Evaluación del Currículo en Educación Superior Participantes: Ana Elsa Santos Abreu Matrícula 2017-1100381 Anyolina Del Carmen De La Cruz Matrícula 2001-11040 Leonora María Taveras Matrícula 2001-11042 María Yajaira García Matrícula 2017-1100359 Facilitadora: Ceferina Cabrera, M.A. Santiago de los Caballeros, República Dominicana Marzo, 2018
  • 2. LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA SEGUNDO CICLO Matemática – Ciencias de la Naturaleza Programa de la Asignatura Biología I Clave: NAT-015 Créditos: 04 Horas Teóricas: 02 Horas Prácticas: 02 Pre-requisitos: Introducción a la Biología
  • 3. Programa de la Asignatura: Bilogía I Clave: NAT-015 Créditos: 04 Horas Teóricas: 02 Horas Prácticas: 02 Pre-requisitos: Ninguno DESCRIPCIÓN Esta asignatura pretende que el estudiante logre adquirir los conocimientos básicos necesarios para reconocer los elementos biológicos, fisiológicos y estructurales fundamentales que le permitan identificar los procesos metabólicos básicos de los seres vivos y las repercusiones conductuales de dichos procesos en los mismos. Los tópicos más relevantes desarrollados en este programa versan en torno a los fundamentos de la Biología como la ciencia de la vida, los métodos de investigación utilizados en el campo de la biología, teorías sobre el origen de la vida, la teoría celular, las reacciones metabólicas y la genética; entre otros. La asignatura Biología I permite al estudiante que se forma como docente, conocer la estructura y función de los seres vivos que cohabitan en la naturaleza. Además relaciona de forma integral los niveles de organización de la vida, sus características y la forma en que los científicos clasifican los organismos, el impacto de la biotecnología en la calidad de vida de los seres humanos, así como los patrones que regulan la herencia biológica. La asignatura se desarrollará partiendo de las experiencias previas de los y las estudiantes, con una perspectiva que integre la teoría con las actividades prácticas, usando la tecnología como herramienta mediadora de los aprendizajes tanto para la búsqueda de informaciones como para el trabajo directo con aplicaciones educativas.
  • 4. JUSTIFICACIÓN Esta asignatura les permitirá a los y las futuros docentes apropiarse de un conocimiento de la estructura de la vida, de su metabolismo y su forma de perpetuarse en el tiempo, así como la adquisición de destrezas básicas que les permitan el uso adecuado de técnicas de laboratorios y conocimientos actualizados. Con los trabajos en esta asignatura los y las futuros docentes adquirirán las competencias conceptuales y prácticas necesarias para su desempeño áulico, personal y social. OBJETIVOS GENERALES Valorar el estudio de la biología como una ciencia funcional e integral de la vida y para la vida. Aplicar el método científico para el desarrollo de la ciencia y el mejoramiento de la vida. Analizar los fundamentos teóricos de la biología y sus diversas aplicaciones, acorde con los conceptos planteados por diferentes autores. Propiciar el trabajo cooperativo y colaborativo como vía de aprovechamiento de las potencialidades colectivas. Desarrollar la capacidad crítica y autocrítica en la búsqueda del conocimiento. Promover actitudes de investigación y reflexión sobre las características de los seres vivos y las funciones vitales que ellos realizan.
  • 5. UNIDAD DIDÁCTICA I: INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA 1.1 OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA Identificar el campo de estudio de la biología y sus aportes a las ciencias de la conducta describiendo las características del método científico Identificar los niveles de organización biológica de los seres vivos y la forma en que esto determina la complejidad de los individuos. Valorar los aportes de los científicos y filósofos al campo de la biología por medio de sus investigaciones para el desarrollo de las ciencias. 1.2 CONTENIDOS  Concepto de Biología y Vida.  Ciencia y método científico.  Características de los seres vivientes.  Niveles de organización biológica.  Organización de los seres vivos.  Desarrollo histórico de la biología.  Historia natural: Aristóteles.  Biogenistas y Evolucionistas.  Biología aplicada y Biotecnología  Teorías sobre el origen de la vida: Creacionismo vs Teleológica.
  • 6. 1.3 ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Socialización acerca de la importancia de la asignatura, conocimiento del programa de la misma y la metodología de trabajo. Presentación de los estudiantes y el docente. Lluvias de ideas acerca de los saberes previos relacionados con la asignatura e intercambio de experiencias para aclarar dudas. Reflexión colectiva acerca de la aplicación de los contenidos de la asignatura en el campo laboral de la carrera. Reflexión colectiva acerca de la aplicación de las competencias cognitivas, procedimentales y actitudinales de la asignatura y su vinculación en el campo laboral de la carrera. Actividades de consulta bibliográfica con controles de lecturas, observaciones en entornos naturales, informes escritos sobre lo investigado, elaboración de diagramas y mapas conceptuales en donde expresen características de los seres vivos. Investigación en la Web y en la bibliografía recomendada en el programa acerca de los conceptos de Biología, Vida, y Método Científico. Redacción de un informe sobre sus hallazgos. Elaboración de un Mapa Conceptual acerca de la Biología y su relación con otras disciplinas y/o ciencia, así como de las características de los seres vivos y los niveles de organización biológica. Realización de Cuadro Comparativo de los aportes de los científicos y filósofos en torno al tema del origen de la vida, presentar un análisis personal acerca de cada uno de estos.
  • 7. RECURSOS / TECNOLOGÍA  Kalat, James W., Psicología Biológica. Décima Edición. Cengage Learning. México. 2011.  Prescott, Haeley. Microbiología. McGraw-Hill, México. 2004.  Ville, Solomón. Biología. 5ta Edición. McGraw-Hill, México. 2006.  Audesirk, T. et al. (2003). Biología 1: Unidad en la diversidad. 6ta ed. México. Editora Pearson.  Entorno: Acuario Nacional, Jardín Botánico y Zoológico Nacional.  Moreno, J. et al (2009). Conceptos Básicos para el Aprendizaje de la Ciencia a Través de Experiencias. Vol. 30. San José, C. R.: Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana, CECC/SICA.  Nason, A. (2003). Biología. México. Editorial Limusa. S.A.  Starr, C. & Taggart, R. (2008). Biología: La Unidad y la Diversidad de la Vida. 11ma ed. México: Cengage Learning Editores. S.A. 1.4 EVALUACIÓN Mediante la presentación de informes escritos de lo observado en los entornos, la socialización en los paneles de lo investigado y de los mapas conceptuales y esquemas. El proceso de evaluación de los logros de esta unidad didáctica contemplará durante tres momentos, al inicio de la unidad con la finalidad de detectar conocimientos previos y actuar en consecuencia; durante el desarrollo de la unidad, lo que permitirá ir retroalimentando de cara a las debilidades detectadas, y al concluir la unidad a partir de la coevaluación y autoevaluación individual y grupal.
  • 8. II. Competencias (se sacan del plan estratégico institucional) Perfil de egreso Competencias fundamentales CF3 Profesional CF4 Comunicativa CF5 Pensamiento reflexivo y crítico