HUGO
ALVAR
HENRIK
AALTO
Alvar Aalto
Diseño Escandinavo
Siglo XX
"La arquitectura debe tener encanto. Es un factor de belleza
en la sociedad. Pero la belleza real no es una concepción de la
forma que puede ser enseñada, es el resultado de la armonía
entre varios factores intrínsecos en lo mínimo descuidando lo
social."
Bibliografía
Hugo Alvar Henrik Aalto, internacionalmente conocido como Alvar Aalto fue un importante arquitecto y diseñador finlandés.
Formó parte del Movimiento Moderno y participó en los CIAM (Congresos Internacionales de Arquitectura Moderna).
Alvar Aalto fue, pues, el más joven de los reconocidos como “grandes maestros” y también aquel que, sin abandonar la arquitectura
moderna propiamente dicha, la enriqueció de manera considerable
“La arquitectura moderna no significa el uso de nuevos materiales, sino utilizar los materiales
existentes de una forma más humana.”
30 años mas joven que Frank Lloyd Wright y aproximadamente una década mas joven
que Le Corbusier y Mies Van der Rohe, Aalto fue uno de los arquitectos mas
influyentes del siglo participando activamente en la evolución de la arquitectura
moderna a lo largo de sus 54 años de carrera.
Ha sido el único arquitecto de la Segunda generación del Movimiento Moderno
reconocido como "maestro", equiparándose así a los grandes maestros del Periodo
heroico del Movimiento Moderno Le Corbusier, Mies van der Rohe y Gropius
Uno de los nombres más importantes del diseño escandinavo hasta hoy: Alvar Aalto.
Nacido el 3 de febrero de 1898 en un pequeño pueblo llamado Kuortane en Finlandia,
Aalto comenzó sus estudios en Helsinki, donde estudió hasta 1921. Poco después, en
1923, Aalto fundó su propio estudio de arquitectura. En ese momento, Alvar Aalto
estaba ocupado principalmente con el estilo arquitectónico clásico antes de inclinarse
lentamente hacia el estilo moderno alrededor de 1927. Esto se debió principalmente a
la inspiración que Aalto ganó durante sus diversos viajes por Europa.
También hubo otros arquitectos de los que Aalto se inspiró, como Charles-Édouard
Jeanneret (también conocido como Le Corbusier) y Walter Gropius. A pesar de que
quedaba claro que estaba inspirado por estos arquitectos, Aalto creó un estilo
individual en sus obras.
Alvar Aalto en su estudio en 1945. ALVAR AALTO / ESTATE ALVAR AALTO MUSEUM / EINO
MAKINEN
La carrera de Aalto tuvo un comienzo neoclásico y un lucido "estilo funcionalista"; es su madurez, su obra se caracteriza por un contraste entre
masas anchas horizontales y superficies estriadas verticales que puede ser visto como una abstracción del paisaje Finlandés, en general su idea era
tratar el interior como una metáfora del paisaje; una analogía con la naturaleza
Sus planos, por ejemplo son generalmente híbridos combinando dos o mas sistemas geométricos. En las bibliotecas y auditorios, elementos
ortogonales y en forma de abanico son yuxtapuestos.
Su sutileza al manipular los materiales respetando su naturaleza y la utilización de un vocabulario formal que favorecía la forma libre sobre la
regular y su profundo y agudo entendimiento de los sitios creo una arquitectura de interés y centro humano.
Aalto creó lugares poéticos de una
preocupación profunda por las
necesidades del hombre y de un amor
intenso de su paisaje nativo. No se
involucró en las teorías abstractas pero
se interesó en las particularidades de un
sitio, la textura de los materiales y la
cualidad de la luz.
El espectro de las obras de Aalto,
exhiben unos detalles sensuales que lo
distinguen de todos sus
contemporáneos.
Obras representativas
El edificio lo componen dos volúmenes rectangulares, cuya intersección crea una zona
común de circulaciones. Esta separación clara de los volúmenes corresponde a una
diferenciación funcional del programa. El principal bloque fue diseñado para el acto de
leer, y Aalto puso especial atención al aislamiento e iluminación de los espacios a
través de una acertada manipulación de la luz y el uso de paredes exteriores más
gruesas, mientras que el otro bloque menor, situado al norte, contiene los servicios
administrativos
La Biblioteca de Viipuri
La Biblioteca de Viipuri es particularmente interesante
en sección. Desde el nivel del suelo, asciende un
conjunto de escaleras en zigzag que llevan a un espacio
de dos niveles que recibe la luz del día a través de un
tragaluz y alberga los depósitos de libros, una de las
áreas de lectura y el escritorio de control.
Con la Biblioteca de Viipuri, Aalto creó una cierta
tipología de edificios para bibliotecas, con la sección
libre, iluminación y creación de superficies onduladas
como características especiales, que aplicaría más
adelante en sus otros múltiples proyectos para
bibliotecas.
La iluminación es uno de las
consideraciones primordiales en una
biblioteca, en este caso el arquitecto
diseñó una cubierta perforada por 57
claraboyas redondas, con un diámetro de
1.83m.
La luz solar no penetra directamente, se
refleja en miles de líneas de reflexión
resultado de la forma cónica, como un
embudo, de la claraboya. De este modo sin
la utilización de un vidrio difusor se obtuvo
una luz difusa, sin sombras, ideal para el
lector
La estructura es de pilares y forjados de hormigón
armado construidos in situ, siguiendo los estándares
establecidos por el Comité Alemán de Hormigón
Armado de 1925 (Deutscher Ausschus Für Eisenbeton),
siendo en esa época los más reconocidos. También
hay estructura de pilares metálicos vistos en la sala de
conferencias.
El uso de ladrillo se reserva para divisiones interiores y
fachadas, posteriormente revestidas.
Siguiendo con su particular trayectoria Aalto también
diseñó en esta biblioteca los pequeños elementos
para el usuario, tales como pasamanos, sillas, cortinas
y demás elementos interiores.
En la sala de conferencias el
arquitecto resolvió la acústica del
espacio con el diseño de
ondulaciones en el techo realizadas
con listones de madera de pino
careliano, proveniente de la región
finlandesa de Carelia, que ayudan a
la mejor propagación del sonido.
DETALLE TECHO SALA DE CONFERENCIAS
El sanatorio está adecuado a los
distintos tipos de pacientes, teniendo
presente elementos como la visión
de la vegetación exterior o el uso de
una lámpara de luz indirecta en los
pacientes postrados.
Sanatorio de Paimio
El Sanatorio se abre y articula hacia el exterior,
permitiendo vistas, ventilación y asoleamiento
natural en todas las habitaciones y demás
estancias.
Aalto pone especial atención en la
distribución, funcionamiento y
orientación del bloque principal,
contenedor de las habitaciones y salas de
reposo para los enfermos, estas últimas
situadas en el extremo de cada planta.
Aalto consigue un máximo
aprovechamiento de la luz y propiedades
curativas del sol para facilitar la
rehabilitación de los enfermos. El
conjunto está formado por zonas
claramente diferenciadas, la de los
pacientes y galerías o salas de reposo, la
de las salas comunes y la de servicios,
articulando los bloques que contienen
dichas funciones según la orientación y
vistas alrededor de un núcleo central de
circulaciones
En el interior de las habitaciones, habilitadas para dos
ocupantes, el detallado diseño de sus elementos
proporciona una máxima comodidad al paciente, como por
ejemplo a través de la disposición indirecta de luz artificial,
el color del techo pintado en verde oscuro para evitar
deslumbramientos
La idea principal para el Sanatorio, proyectado
inicialmente para 296 pacientes, era un edificio
que favoreciera la curación y rehabilitación de
enfermos de tuberculosis, o en palabras del
mismo Aalto, un edificio concebido como si de un
“instrumento médico” se tratara
La estructura, de columnas de hormigón armado, está
perfectamente modulada con los espacios interiores
que alberga. Incluye la estructura otras paredes de
carga, de 8-10cm de grosor, también realizadas en
hormigón armado.
.
La estructura y las vigas del edificio han sido hechas
de tal manera que todo el complejo tiene un sistema
de canales tubulares verticales y horizontales
.
La vivienda tiene un diseño que rompe con la rigidez de
las formas derivadas del racionalismo, mediante trazos
suaves que responden a la arquitectura tradicional
finlandesa y que se integran al paisaje
Villa Mairea 1939
El programa
arquitectónico fue
distribuido en una
planta con forma de
“L”, con un cuerpo
independiente,
como el sauna, algo
apartado y ligado a
una alberca al aire
libre. Reforzado por
un grueso muro de
piedra local que
define una nueva
"L", completando el
lado este y el norte
por detrás del sauna.
Además, por fuera
de esa línea se sitúa
la zona de servicios.
Al acceso de la casa se encuentra un muro escalonado y de curvatura asimétrica, sobre
el que se insertan columnas de madera a modo de filtro visual, definiendo los dos
movimientos posibles, hacia la sala de estar o hacia la cocina.
que funciona estructuralmente y
a veces, como filtro visual
generando un juego perceptivo
con los troncos de los árboles del
bosque que rodea la casa. El
proyecto de Aalto presta
cuidadosa atención al paisaje
que lo rodea, ya que genera
continuidad en el interior de la
casa a partir de una serie de
columnas verticales de acero
negro, envueltas en ratán para
recordar la corteza pelada y el
centro dorado de los pinos,
haciendo que el interior remita a
un bosque
Otros elementos de la casa están revestidos con tiras de
abedul, dobladas y triplicadas para sugerir la variedad de
la naturaleza. Las columnas son postes de madera que
amparan la escalera y entrada y cuando se pasa a su lado
es como si se estuviera rodeado de árboles.
Aalto utilizó una estructura de pilares metálicos que enfunda con distintos diseños de
fibras vegetales. Asimismo, utiliza con profusión el mismo tipo de columna de madera
-Patio. Éste se eleva la altura de una planta sobre el nivel de calle y
desde el exterior se accede a el mediante una escalera en el lado
oeste, a la que se llega cruzando una ladera cubierta de hierba. Esta
escalera es conocida como “escalera de campo”, pues sus escalones
son de tierra, cubiertos con césped. Este patio permite la entrada
del bajo sol del norte en las distintas dependencias.
-El complejo está compuesto por cuatro edificios de dos y tres plantas, con una altura máxima
de 17 metros, que se relacionan a través de un patio interior
Ayuntamiento de Saynatsalo
-La estructura es aparente en el interior, las jácenas
y las vigas son visibles. No existiendo ningún
elemento revestido se facilita la ventilación en un
lugar donde el clima es muy duro.
-El edificio está hecho
de ladrillo rojo, sin
barnizar, un material
muy poco usado en
Finlandia, por lo que
resultó novedoso,
combinado con madera
oscura, cristal y detalles
de cobre. También se
utilizaron ladrillos en
algunas zonas del suelo.
La traba de los ladrillos
está colocada con una
enorme precisión y
exactitud y en su
interior el cristal y la
madera se disponen
asimétricamente,
componiendo un
collage de superficies
diferentes
Conclusiones
Sin duda alguna este arquitecto es muy
sorprendente debido al coheficiente intelectual que
el poseia y lo hacia notar en sus distintas obras
arqutectonicas donde busco la mejor solucion
posible ante la iluminacion, orientacion, etc. e incluso
en la fabricacion de los mismo muebles para dicha
obra arquitectonica asi mismo poniendose en el caso
del que lo habitaria y en todas las necesidades que el
usuario requeriria durante el periodo de tiempo que
albergaria una activiadad en un espacio
Fue muy concido por eran sus azañas que el gran
arquitecto de la misma epoca Frank Lloyd Wright,
que no se prodigaba en elogios, exclamó: “Alvar
Aalto es un genio”

Más contenido relacionado

PPTX
Inicio del movimiento moderno en europa y norteamérica
PPTX
Luis henry sullivan
PPTX
PDF
Aldo van eyck
PPTX
Peter eisenman
PPTX
Analisis posmodernismo Angel Mora Historia de la arquitectura
PPTX
Arquitectura neoclasica
PPTX
La Escuela de Chicago y la Vanguardia Americana.
Inicio del movimiento moderno en europa y norteamérica
Luis henry sullivan
Aldo van eyck
Peter eisenman
Analisis posmodernismo Angel Mora Historia de la arquitectura
Arquitectura neoclasica
La Escuela de Chicago y la Vanguardia Americana.

La actualidad más candente (20)

PPTX
La arquitectura de la postguerra y el modernismo
PPTX
arquitecto de america.pptx
PPTX
WALTER GROPIUS
DOCX
Arquitectura organica
PPTX
La arquitectura del siglo xx
PDF
Arquitectura moderna
PPTX
Viollet le duc
PPT
Walter Gropius
PPTX
Historia de la tecnología: Zaha Hadid
PPTX
Frank Gehry
PPTX
Rogelio Salmona
PPTX
100 Años de la Arquitectura Peruana
PPTX
Centro cultural jean marie tjbaou
PPTX
Arqu postmoderna
PDF
Arquitectura Del Hierro Y El Cristal
PPTX
Museo guggenheim-new-york analisis
PPTX
Presentacion Oscar Niemeyer
PPTX
Peter eisenman
PPTX
William morris - the red house
PPTX
Centro cultural
La arquitectura de la postguerra y el modernismo
arquitecto de america.pptx
WALTER GROPIUS
Arquitectura organica
La arquitectura del siglo xx
Arquitectura moderna
Viollet le duc
Walter Gropius
Historia de la tecnología: Zaha Hadid
Frank Gehry
Rogelio Salmona
100 Años de la Arquitectura Peruana
Centro cultural jean marie tjbaou
Arqu postmoderna
Arquitectura Del Hierro Y El Cristal
Museo guggenheim-new-york analisis
Presentacion Oscar Niemeyer
Peter eisenman
William morris - the red house
Centro cultural
Publicidad

Similar a ALVAR AALTO.pdf (20)

PPTX
Alvar Aalto.pptx
PPTX
Alvar alto
DOCX
Biografía y obras del arq
PDF
Alvar alto y kenzo tangue
DOCX
Alvar aalto
PPT
Alvar Aalto
PPT
Alvar aalto presentacion
DOCX
Ensayo de historia de arq. iii Aalto y Tange.
PPTX
DOCX
Angela pronvinzano / historia de la arquitectura III
PDF
Sthefanny rodriguez ensayo alvar aalto y kenzo tange
DOCX
Influencia en la arquitectura de los autores aalvar alto y kenzo tange
PDF
Estudio taller aalto - saul alonso
PPTX
GRUPO B
PPTX
PPTX
Presentación1
PDF
ALVAR A. Y KENZO T.
PPTX
Historia de la arquitectura iii1012
PDF
Alvar aalto "Atrapar la luz"
Alvar Aalto.pptx
Alvar alto
Biografía y obras del arq
Alvar alto y kenzo tangue
Alvar aalto
Alvar Aalto
Alvar aalto presentacion
Ensayo de historia de arq. iii Aalto y Tange.
Angela pronvinzano / historia de la arquitectura III
Sthefanny rodriguez ensayo alvar aalto y kenzo tange
Influencia en la arquitectura de los autores aalvar alto y kenzo tange
Estudio taller aalto - saul alonso
GRUPO B
Presentación1
ALVAR A. Y KENZO T.
Historia de la arquitectura iii1012
Alvar aalto "Atrapar la luz"
Publicidad

Último (20)

PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf

ALVAR AALTO.pdf

  • 1. HUGO ALVAR HENRIK AALTO Alvar Aalto Diseño Escandinavo Siglo XX "La arquitectura debe tener encanto. Es un factor de belleza en la sociedad. Pero la belleza real no es una concepción de la forma que puede ser enseñada, es el resultado de la armonía entre varios factores intrínsecos en lo mínimo descuidando lo social."
  • 2. Bibliografía Hugo Alvar Henrik Aalto, internacionalmente conocido como Alvar Aalto fue un importante arquitecto y diseñador finlandés. Formó parte del Movimiento Moderno y participó en los CIAM (Congresos Internacionales de Arquitectura Moderna). Alvar Aalto fue, pues, el más joven de los reconocidos como “grandes maestros” y también aquel que, sin abandonar la arquitectura moderna propiamente dicha, la enriqueció de manera considerable “La arquitectura moderna no significa el uso de nuevos materiales, sino utilizar los materiales existentes de una forma más humana.” 30 años mas joven que Frank Lloyd Wright y aproximadamente una década mas joven que Le Corbusier y Mies Van der Rohe, Aalto fue uno de los arquitectos mas influyentes del siglo participando activamente en la evolución de la arquitectura moderna a lo largo de sus 54 años de carrera. Ha sido el único arquitecto de la Segunda generación del Movimiento Moderno reconocido como "maestro", equiparándose así a los grandes maestros del Periodo heroico del Movimiento Moderno Le Corbusier, Mies van der Rohe y Gropius Uno de los nombres más importantes del diseño escandinavo hasta hoy: Alvar Aalto. Nacido el 3 de febrero de 1898 en un pequeño pueblo llamado Kuortane en Finlandia, Aalto comenzó sus estudios en Helsinki, donde estudió hasta 1921. Poco después, en 1923, Aalto fundó su propio estudio de arquitectura. En ese momento, Alvar Aalto estaba ocupado principalmente con el estilo arquitectónico clásico antes de inclinarse lentamente hacia el estilo moderno alrededor de 1927. Esto se debió principalmente a la inspiración que Aalto ganó durante sus diversos viajes por Europa. También hubo otros arquitectos de los que Aalto se inspiró, como Charles-Édouard Jeanneret (también conocido como Le Corbusier) y Walter Gropius. A pesar de que quedaba claro que estaba inspirado por estos arquitectos, Aalto creó un estilo individual en sus obras.
  • 3. Alvar Aalto en su estudio en 1945. ALVAR AALTO / ESTATE ALVAR AALTO MUSEUM / EINO MAKINEN La carrera de Aalto tuvo un comienzo neoclásico y un lucido "estilo funcionalista"; es su madurez, su obra se caracteriza por un contraste entre masas anchas horizontales y superficies estriadas verticales que puede ser visto como una abstracción del paisaje Finlandés, en general su idea era tratar el interior como una metáfora del paisaje; una analogía con la naturaleza Sus planos, por ejemplo son generalmente híbridos combinando dos o mas sistemas geométricos. En las bibliotecas y auditorios, elementos ortogonales y en forma de abanico son yuxtapuestos. Su sutileza al manipular los materiales respetando su naturaleza y la utilización de un vocabulario formal que favorecía la forma libre sobre la regular y su profundo y agudo entendimiento de los sitios creo una arquitectura de interés y centro humano. Aalto creó lugares poéticos de una preocupación profunda por las necesidades del hombre y de un amor intenso de su paisaje nativo. No se involucró en las teorías abstractas pero se interesó en las particularidades de un sitio, la textura de los materiales y la cualidad de la luz. El espectro de las obras de Aalto, exhiben unos detalles sensuales que lo distinguen de todos sus contemporáneos.
  • 4. Obras representativas El edificio lo componen dos volúmenes rectangulares, cuya intersección crea una zona común de circulaciones. Esta separación clara de los volúmenes corresponde a una diferenciación funcional del programa. El principal bloque fue diseñado para el acto de leer, y Aalto puso especial atención al aislamiento e iluminación de los espacios a través de una acertada manipulación de la luz y el uso de paredes exteriores más gruesas, mientras que el otro bloque menor, situado al norte, contiene los servicios administrativos La Biblioteca de Viipuri La Biblioteca de Viipuri es particularmente interesante en sección. Desde el nivel del suelo, asciende un conjunto de escaleras en zigzag que llevan a un espacio de dos niveles que recibe la luz del día a través de un tragaluz y alberga los depósitos de libros, una de las áreas de lectura y el escritorio de control. Con la Biblioteca de Viipuri, Aalto creó una cierta tipología de edificios para bibliotecas, con la sección libre, iluminación y creación de superficies onduladas como características especiales, que aplicaría más adelante en sus otros múltiples proyectos para bibliotecas. La iluminación es uno de las consideraciones primordiales en una biblioteca, en este caso el arquitecto diseñó una cubierta perforada por 57 claraboyas redondas, con un diámetro de 1.83m. La luz solar no penetra directamente, se refleja en miles de líneas de reflexión resultado de la forma cónica, como un embudo, de la claraboya. De este modo sin la utilización de un vidrio difusor se obtuvo una luz difusa, sin sombras, ideal para el lector
  • 5. La estructura es de pilares y forjados de hormigón armado construidos in situ, siguiendo los estándares establecidos por el Comité Alemán de Hormigón Armado de 1925 (Deutscher Ausschus Für Eisenbeton), siendo en esa época los más reconocidos. También hay estructura de pilares metálicos vistos en la sala de conferencias. El uso de ladrillo se reserva para divisiones interiores y fachadas, posteriormente revestidas. Siguiendo con su particular trayectoria Aalto también diseñó en esta biblioteca los pequeños elementos para el usuario, tales como pasamanos, sillas, cortinas y demás elementos interiores. En la sala de conferencias el arquitecto resolvió la acústica del espacio con el diseño de ondulaciones en el techo realizadas con listones de madera de pino careliano, proveniente de la región finlandesa de Carelia, que ayudan a la mejor propagación del sonido. DETALLE TECHO SALA DE CONFERENCIAS
  • 6. El sanatorio está adecuado a los distintos tipos de pacientes, teniendo presente elementos como la visión de la vegetación exterior o el uso de una lámpara de luz indirecta en los pacientes postrados. Sanatorio de Paimio El Sanatorio se abre y articula hacia el exterior, permitiendo vistas, ventilación y asoleamiento natural en todas las habitaciones y demás estancias. Aalto pone especial atención en la distribución, funcionamiento y orientación del bloque principal, contenedor de las habitaciones y salas de reposo para los enfermos, estas últimas situadas en el extremo de cada planta. Aalto consigue un máximo aprovechamiento de la luz y propiedades curativas del sol para facilitar la rehabilitación de los enfermos. El conjunto está formado por zonas claramente diferenciadas, la de los pacientes y galerías o salas de reposo, la de las salas comunes y la de servicios, articulando los bloques que contienen dichas funciones según la orientación y vistas alrededor de un núcleo central de circulaciones En el interior de las habitaciones, habilitadas para dos ocupantes, el detallado diseño de sus elementos proporciona una máxima comodidad al paciente, como por ejemplo a través de la disposición indirecta de luz artificial, el color del techo pintado en verde oscuro para evitar deslumbramientos La idea principal para el Sanatorio, proyectado inicialmente para 296 pacientes, era un edificio que favoreciera la curación y rehabilitación de enfermos de tuberculosis, o en palabras del mismo Aalto, un edificio concebido como si de un “instrumento médico” se tratara La estructura, de columnas de hormigón armado, está perfectamente modulada con los espacios interiores que alberga. Incluye la estructura otras paredes de carga, de 8-10cm de grosor, también realizadas en hormigón armado. . La estructura y las vigas del edificio han sido hechas de tal manera que todo el complejo tiene un sistema de canales tubulares verticales y horizontales .
  • 7. La vivienda tiene un diseño que rompe con la rigidez de las formas derivadas del racionalismo, mediante trazos suaves que responden a la arquitectura tradicional finlandesa y que se integran al paisaje Villa Mairea 1939 El programa arquitectónico fue distribuido en una planta con forma de “L”, con un cuerpo independiente, como el sauna, algo apartado y ligado a una alberca al aire libre. Reforzado por un grueso muro de piedra local que define una nueva "L", completando el lado este y el norte por detrás del sauna. Además, por fuera de esa línea se sitúa la zona de servicios. Al acceso de la casa se encuentra un muro escalonado y de curvatura asimétrica, sobre el que se insertan columnas de madera a modo de filtro visual, definiendo los dos movimientos posibles, hacia la sala de estar o hacia la cocina. que funciona estructuralmente y a veces, como filtro visual generando un juego perceptivo con los troncos de los árboles del bosque que rodea la casa. El proyecto de Aalto presta cuidadosa atención al paisaje que lo rodea, ya que genera continuidad en el interior de la casa a partir de una serie de columnas verticales de acero negro, envueltas en ratán para recordar la corteza pelada y el centro dorado de los pinos, haciendo que el interior remita a un bosque Otros elementos de la casa están revestidos con tiras de abedul, dobladas y triplicadas para sugerir la variedad de la naturaleza. Las columnas son postes de madera que amparan la escalera y entrada y cuando se pasa a su lado es como si se estuviera rodeado de árboles. Aalto utilizó una estructura de pilares metálicos que enfunda con distintos diseños de fibras vegetales. Asimismo, utiliza con profusión el mismo tipo de columna de madera
  • 8. -Patio. Éste se eleva la altura de una planta sobre el nivel de calle y desde el exterior se accede a el mediante una escalera en el lado oeste, a la que se llega cruzando una ladera cubierta de hierba. Esta escalera es conocida como “escalera de campo”, pues sus escalones son de tierra, cubiertos con césped. Este patio permite la entrada del bajo sol del norte en las distintas dependencias. -El complejo está compuesto por cuatro edificios de dos y tres plantas, con una altura máxima de 17 metros, que se relacionan a través de un patio interior Ayuntamiento de Saynatsalo -La estructura es aparente en el interior, las jácenas y las vigas son visibles. No existiendo ningún elemento revestido se facilita la ventilación en un lugar donde el clima es muy duro. -El edificio está hecho de ladrillo rojo, sin barnizar, un material muy poco usado en Finlandia, por lo que resultó novedoso, combinado con madera oscura, cristal y detalles de cobre. También se utilizaron ladrillos en algunas zonas del suelo. La traba de los ladrillos está colocada con una enorme precisión y exactitud y en su interior el cristal y la madera se disponen asimétricamente, componiendo un collage de superficies diferentes
  • 9. Conclusiones Sin duda alguna este arquitecto es muy sorprendente debido al coheficiente intelectual que el poseia y lo hacia notar en sus distintas obras arqutectonicas donde busco la mejor solucion posible ante la iluminacion, orientacion, etc. e incluso en la fabricacion de los mismo muebles para dicha obra arquitectonica asi mismo poniendose en el caso del que lo habitaria y en todas las necesidades que el usuario requeriria durante el periodo de tiempo que albergaria una activiadad en un espacio Fue muy concido por eran sus azañas que el gran arquitecto de la misma epoca Frank Lloyd Wright, que no se prodigaba en elogios, exclamó: “Alvar Aalto es un genio”