SlideShare una empresa de Scribd logo
(1920-1980)
   Sociólogo y filósofo estadounidense.
   Fue presidente de la Sociedad para el Estudio de
    los Problemas Sociales y profesor de sociología
    en la Universidad de
    Washington desde 1959 hasta 1967.
    De 1972 a 1976, ejerció de profesor en
    la Universidad de Amsterdam.
   Orientó sus trabajos en torno a las teorías
    de Max Weber sobre la burocracia y su impacto
    en el mundo laboral y en los sistemas de
    desarrollo de la gestión de empresas.
   Cuestionó los discursos teóricos
    del marxismo y la sociología científica.

   Trabajó en un proyecto de estudio histórico y
    crítica al pensamiento social de Platón, el
    marxismo y la teoría contemporánea.

   Fundó la publicación Teoría y Sociedad en
    donde fue desarrollando sus apreciaciones.

   Influenciado por el estructural-
    funcionalismo, Talcott Parsons y Weber.
   Sus trabajos se dirigieron también a motivar a
    los intelectuales haciéndoles reflexionar
    sobre la crucial importancia de su papel en la
    sociedad contemporánea y que los modelos
    teóricos habrían de ser analizados en un
    mundo cambiante

   Prestó una especial atención al
    desarrollo tecnológico y la posibilidad de que
    este favoreciese un cambio social progresivo.
   Los dos marxismos

   El futuro de los intelectuales y el ascenso de
    la nueva clase.

   Crisis de la sociología occidental

   La dialéctica de la tecnología y la ideología:
    Los orígenes, la gramática y el futuro de la
    ideología
   Weber ¿Sobre qué bases los que promulgan
    las normas y dan las órdenes realmente
    obtienen y legitiman su autoridad?

   Weber no toma en cuenta la “oposición” y el
    consentimiento del subordinado. Muchas
    veces hay oposición no sólo por parte del
    subordinado sino también de los directivos.

   3 tipos de burocracia:
   Burocracia Bufona: Normas impuestas por
    alguien ajeno a la empresa. Ninguno las
    considera legítimas.

   Burocracia Representativa: normas impuestas
    por los directivos de las empresas. Sólo una
    parte las considera legítimas.

   Burocracia Centrada: normas impuestas por
    expertos. “Todos las consideran legítimas”.
1.   Situar el análisis del marxismo en un
     encuadre histórico



2.   Admitir sus contradicciones internas
   El marxismo nos obliga a comprender las
    teorías sociales en un encuadre histórico.
   Pocos entienden el marxismo como un
    producto histórico por miedo a devaluarlo.
   “ No es posible comprender apropiadamente
    ninguna teoría social considerándola sólo
    dentro de su tradición
    específica, sencillamente como el resultado
    de un conjunto anterior de teorías, filosofías
    o ideologías.”
Marxismo Crítico                 Marxismo Científico
El capital, es una “crítica de la   En El capital, Marx afirma que hay
economía política.                  “leyes naturales de la producción
                                    capitalista […] producen
                                    resultados inevitables”.
Marxismo: Ideología                 Marxismo: Ciencia
Lucacks, Sartre, Goldman, Adorno,   Gianotti, Marcaus, Blacburn,
Habermas, etc…                      Althusser, etc…
Joven Marx, hegeliano               Viejo Marx, no hegeliano
(historicismo).                     (estructuralismo).
Busca revolución por medio del      Busca revolución por medio de la
compromiso consciente.              evaluación de contradicciones y
                                    crisis de las sociedades
Soicialismo chino (maoismo) y       Socialismo ruso (leninismo).
cubano
Platonismo                          Funcionalismo
Ideas o Formas Eternas que            Todas las cosas del mundo son
participan en un forma Ideal.         “funcionales”
Algunas Formas en el mundo no         No sólo hay cosas funcionales sino
eran lo mejor.                        también disfuncionales.
Todo lo que existe, aunque en su      Se puede reformar en cierto
forma Ideal sea correcto, está en     aspectos, pero en lo profundo el
cierta parte corrompido.              ser humano lo debe aceptar.
El mal no existe, es la ausencia de   Mal social es resultado de “no
bien.                                 satisfacer las necesidades”, “no
                                      adaptarse al sistema”. La
                                      disfuncionalidad se dervida del “no
                                      cumplir con lo establecido”
   Debemos juzgar nuestro trabajo como juzgamos
    el de los demás.
   “… Por lo tanto, el núcleo de la sociología
    reflexiva es la actitud que alienta hacia los
    ámbitos del mundo social más cercano al
    sociólogo […] y no solo hacia las partes remotas
    de su medio social circundante. La sociología
    reflexiva se distingue por su negativa a segregar
    lo íntimo y lo personal de lo público y
    colectivo, la vida cotidiana del acto <<político>>
    ocasional. Rechaza el viejo estilo político a
    puertas cerradas, tanto como en público. La
    sociología reflexiva no es un conjunto de
    habilidades técnicas, sino una concepción de
    cómo vivir y una práxis total.”
   Gouldner, Alvin W. 2000. La crisis de la
    sociología occidental. Buenos Aires:
    Amorrortu.

   Gouldner, Alvin W. 1973. La sociología actual:
    renovación y crítica. Madrid: Alianza
    Universidad.

   http://theodinstitute.org

Más contenido relacionado

PPTX
Elton mayo y la teoria de las relaciones
PPTX
Teoria de la contingencia y situacional.
PDF
Teoría Estructural - Funcionalista
PPTX
Teoria sistematica
PDF
Historia de la teoría de contingencia
PPTX
como ha ido evolucionando la sociedad a traves del tiempo
PPTX
Teoria del desarrollo organizacional (do)
PPTX
Max weber- Accion social.
Elton mayo y la teoria de las relaciones
Teoria de la contingencia y situacional.
Teoría Estructural - Funcionalista
Teoria sistematica
Historia de la teoría de contingencia
como ha ido evolucionando la sociedad a traves del tiempo
Teoria del desarrollo organizacional (do)
Max weber- Accion social.

La actualidad más candente (20)

PPT
Estratificacion y movilidad social
PDF
Modelo de Lawrence y Lorsch
PPTX
Escuela sistematica (2)
DOCX
Reporte de la teoria situacional o de contigencia
PPSX
El Enfoque Sistémico de la Administración - Aportes de la Teoría General de S...
PPTX
Fordismo, pos y neo fordismo
PPT
Escuela Estructuralista
DOCX
Tarea introducción y antecedentes de la sociología
PPT
Teoria Neoclasica y Burocratica
PDF
GRUPO 03. I UNIDAD.pdf
PPTX
Teorias del comportamiento
PPTX
7. teoria estructuralista
PPTX
Enfoque contemporaneo
PPTX
Mapa Mental Cultura Organizacional
PPT
El orden social
PPT
PPTX
Escuela sistematica
PPT
La escuela de las relaciones humanas
PPT
Mapa 1,Capitulo 1, Comportamiento Organizacionla, S. Robbins
PPTX
Origen del desarrollo organizacional
Estratificacion y movilidad social
Modelo de Lawrence y Lorsch
Escuela sistematica (2)
Reporte de la teoria situacional o de contigencia
El Enfoque Sistémico de la Administración - Aportes de la Teoría General de S...
Fordismo, pos y neo fordismo
Escuela Estructuralista
Tarea introducción y antecedentes de la sociología
Teoria Neoclasica y Burocratica
GRUPO 03. I UNIDAD.pdf
Teorias del comportamiento
7. teoria estructuralista
Enfoque contemporaneo
Mapa Mental Cultura Organizacional
El orden social
Escuela sistematica
La escuela de las relaciones humanas
Mapa 1,Capitulo 1, Comportamiento Organizacionla, S. Robbins
Origen del desarrollo organizacional
Publicidad

Destacado (19)

PPTX
Teoria de la burocracia
PPT
Teoria BurocráTica
PDF
Pedagogía critica
PPT
Gouldner
PPT
Pedagogia critica. taller
PPTX
Pensamiento pedagógico crítico
PPTX
Enfoque Estructuralista De La Administración
DOCX
Values: Handout Booklet
DOC
Escuela estructuralista
PPT
Teoria Burocratica
PPTX
Diapositivas teoría de la burocracia
PPTX
Teoria burocracia (1)
PPTX
PARSONS...breve descripción de su teoría
PPTX
Escuela burocratica (3)
PPTX
Enfoque Estructuralista De La AdministracióN
PPTX
Teoria de parsons
PPTX
Administración Escuela burocrática
PPTX
Principales representantes de la teoria de la burocracia
PDF
Escuela estructuralista Administracion
Teoria de la burocracia
Teoria BurocráTica
Pedagogía critica
Gouldner
Pedagogia critica. taller
Pensamiento pedagógico crítico
Enfoque Estructuralista De La Administración
Values: Handout Booklet
Escuela estructuralista
Teoria Burocratica
Diapositivas teoría de la burocracia
Teoria burocracia (1)
PARSONS...breve descripción de su teoría
Escuela burocratica (3)
Enfoque Estructuralista De La AdministracióN
Teoria de parsons
Administración Escuela burocrática
Principales representantes de la teoria de la burocracia
Escuela estructuralista Administracion
Publicidad

Similar a Alvin w gouldner (20)

PPT
La sociología, ciencia y teorías clásicas
DOCX
Sociología Resumen.docx
PPTX
Tema 2 la perspectiva sociológica
PPT
clasicos en general.ppt
PPT
3 teorías sociológicas clásicas
PPT
La SociologíA
PPS
Pensamiento SociolóGico1
PDF
Guia psc
PPTX
Bases socioantropológicas de la psic_Clase 2.pptx
PPTX
Bases socioantropológicas de la psic_Clase 2.pptx
PPTX
Corrientes del pensamiento de las cienciass sociales y sus principales repres...
PPT
Sociología y teorías sociológicas clásicas
PPTX
Expo teoria
PPTX
Expo teoria
PPTX
Max Weber y Carlos Marx
PPTX
(10) weber & marx exposicion nº 2
PPTX
Weber Marx Exposicion (Prof Hector Romero)
PDF
Racionalizacion y jaula de hierro en max weber jose serbia
PPTX
Paradigmas Sociales
DOCX
Trabajo de sociologia
La sociología, ciencia y teorías clásicas
Sociología Resumen.docx
Tema 2 la perspectiva sociológica
clasicos en general.ppt
3 teorías sociológicas clásicas
La SociologíA
Pensamiento SociolóGico1
Guia psc
Bases socioantropológicas de la psic_Clase 2.pptx
Bases socioantropológicas de la psic_Clase 2.pptx
Corrientes del pensamiento de las cienciass sociales y sus principales repres...
Sociología y teorías sociológicas clásicas
Expo teoria
Expo teoria
Max Weber y Carlos Marx
(10) weber & marx exposicion nº 2
Weber Marx Exposicion (Prof Hector Romero)
Racionalizacion y jaula de hierro en max weber jose serbia
Paradigmas Sociales
Trabajo de sociologia

Alvin w gouldner

  • 2. Sociólogo y filósofo estadounidense.  Fue presidente de la Sociedad para el Estudio de los Problemas Sociales y profesor de sociología en la Universidad de Washington desde 1959 hasta 1967.  De 1972 a 1976, ejerció de profesor en la Universidad de Amsterdam.  Orientó sus trabajos en torno a las teorías de Max Weber sobre la burocracia y su impacto en el mundo laboral y en los sistemas de desarrollo de la gestión de empresas.
  • 3. Cuestionó los discursos teóricos del marxismo y la sociología científica.  Trabajó en un proyecto de estudio histórico y crítica al pensamiento social de Platón, el marxismo y la teoría contemporánea.  Fundó la publicación Teoría y Sociedad en donde fue desarrollando sus apreciaciones.  Influenciado por el estructural- funcionalismo, Talcott Parsons y Weber.
  • 4. Sus trabajos se dirigieron también a motivar a los intelectuales haciéndoles reflexionar sobre la crucial importancia de su papel en la sociedad contemporánea y que los modelos teóricos habrían de ser analizados en un mundo cambiante  Prestó una especial atención al desarrollo tecnológico y la posibilidad de que este favoreciese un cambio social progresivo.
  • 5. Los dos marxismos  El futuro de los intelectuales y el ascenso de la nueva clase.  Crisis de la sociología occidental  La dialéctica de la tecnología y la ideología: Los orígenes, la gramática y el futuro de la ideología
  • 6. Weber ¿Sobre qué bases los que promulgan las normas y dan las órdenes realmente obtienen y legitiman su autoridad?  Weber no toma en cuenta la “oposición” y el consentimiento del subordinado. Muchas veces hay oposición no sólo por parte del subordinado sino también de los directivos.  3 tipos de burocracia:
  • 7. Burocracia Bufona: Normas impuestas por alguien ajeno a la empresa. Ninguno las considera legítimas.  Burocracia Representativa: normas impuestas por los directivos de las empresas. Sólo una parte las considera legítimas.  Burocracia Centrada: normas impuestas por expertos. “Todos las consideran legítimas”.
  • 8. 1. Situar el análisis del marxismo en un encuadre histórico 2. Admitir sus contradicciones internas
  • 9. El marxismo nos obliga a comprender las teorías sociales en un encuadre histórico.  Pocos entienden el marxismo como un producto histórico por miedo a devaluarlo.  “ No es posible comprender apropiadamente ninguna teoría social considerándola sólo dentro de su tradición específica, sencillamente como el resultado de un conjunto anterior de teorías, filosofías o ideologías.”
  • 10. Marxismo Crítico Marxismo Científico El capital, es una “crítica de la En El capital, Marx afirma que hay economía política. “leyes naturales de la producción capitalista […] producen resultados inevitables”. Marxismo: Ideología Marxismo: Ciencia Lucacks, Sartre, Goldman, Adorno, Gianotti, Marcaus, Blacburn, Habermas, etc… Althusser, etc… Joven Marx, hegeliano Viejo Marx, no hegeliano (historicismo). (estructuralismo). Busca revolución por medio del Busca revolución por medio de la compromiso consciente. evaluación de contradicciones y crisis de las sociedades Soicialismo chino (maoismo) y Socialismo ruso (leninismo). cubano
  • 11. Platonismo Funcionalismo Ideas o Formas Eternas que Todas las cosas del mundo son participan en un forma Ideal. “funcionales” Algunas Formas en el mundo no No sólo hay cosas funcionales sino eran lo mejor. también disfuncionales. Todo lo que existe, aunque en su Se puede reformar en cierto forma Ideal sea correcto, está en aspectos, pero en lo profundo el cierta parte corrompido. ser humano lo debe aceptar. El mal no existe, es la ausencia de Mal social es resultado de “no bien. satisfacer las necesidades”, “no adaptarse al sistema”. La disfuncionalidad se dervida del “no cumplir con lo establecido”
  • 12. Debemos juzgar nuestro trabajo como juzgamos el de los demás.  “… Por lo tanto, el núcleo de la sociología reflexiva es la actitud que alienta hacia los ámbitos del mundo social más cercano al sociólogo […] y no solo hacia las partes remotas de su medio social circundante. La sociología reflexiva se distingue por su negativa a segregar lo íntimo y lo personal de lo público y colectivo, la vida cotidiana del acto <<político>> ocasional. Rechaza el viejo estilo político a puertas cerradas, tanto como en público. La sociología reflexiva no es un conjunto de habilidades técnicas, sino una concepción de cómo vivir y una práxis total.”
  • 13. Gouldner, Alvin W. 2000. La crisis de la sociología occidental. Buenos Aires: Amorrortu.  Gouldner, Alvin W. 1973. La sociología actual: renovación y crítica. Madrid: Alianza Universidad.  http://theodinstitute.org