SlideShare una empresa de Scribd logo
AUDITORIA MEDICA Dr. Sergio Gustavo Blanco JOHNE S.A.
OBJETIVOS Evaluar crítica y periódicamente la calidad de atención médica que reciben los pacientes, mediante la revisión y el estudio de las historias clínicas y las estadísticas hospitalarias. Procurar que el enfermo reciba la mejor atención médica posible y su objetivo específico es elevar su calidad. Trabajar sobre la base de registros de lo efectuado, además de evaluar la calidad de estos, valora también la calidad de la atención misma, demostrando que hay una relación directa entre la calidad de los registros y la de la atención prestada. Confrontar la acción médica con pautas o normas que se consideran adecuadas, para que el ejercicio de la medicina sea aceptado como adecuado y eficiente por los principios y prácticas que se enseñan en la Facultad de Medicina JOHNE S.A.
JOHNE S.A. $ MUCHO POCO Q BIEN MAL GASTO  ($)  / CALIDAD  (Q) TRIAGE CATÁSTROFE DEFENSIVISMO TARGET NO ACREDITADO
JOHNE S.A. AUDITORIA PACIENTE PRESTADOR HISTORIA CLÍNICA Atención  Médica Registros Médicos Prescripción  Médica Confrontar Evaluación Revisión crítica Procurar la mejor atención médica posible
JOHNE S.A. AUDITORIA PRESTADOR PACIENTE AUTORIZACIÓN Prescripción Relación asistencial Prescripción EXCEPCIÓN CONTRATO
JOHNE S.A. AUDITORIA PRESTADOR PACIENTE Nivel o grado  de satisfacción Liquidación de las prestaciones Facturación de lo actuado  CONTRATO Revisión  concurrente Relación asistencial
JOHNE S.A. AUDITORIA PRESTADOR PACIENTE Encuesta Evolución del consumo Indicadores de calidad Relación asistencial Índices e Indicadores de la evolución del gasto médico
Caso testigo 1: Adulto masculino 58 años Antecedentes: HTA – ICC – Psoriasis – TBQ – EBOC – HIV+ - MCD NSE: Medio bajo MI:  ICC descomp. – Angor – Disnea – Brote psoriásico en codos - HTA Evolución: 48hs en UCO con alteraciones en EKG en primeras 24hs., se normalizan enzimas, responde adecuadamente al tratamiento médico, pasa a PC, permanece asintomático por tres días y egresa con seguimiento ambulatorio. Exámenes complementarios: Adecuados según buena práctica. Interconsultas: Se realizó seguimiento x Cardiología, evaluado por Neumonología e Infectología, se solicitó y no se efectuó interconsulta con Dermatología solicitada a su pase a PC. MAT: Conforma  UCO x 1 - PC x 2 – NC 019 x 1 – NC 020 x 1 – NC 008 x 1 JOHNE S.A.
Caso testigo 2: Adulto femenino 48 años Antecedentes: Perimenopausia – Personalidad tipo A – Ginecorragia – Actividad sedentaria. NSE: Medio Medio MI:  Legrado  fraccionado programado para las 17:00 (Práctica modulada) Evolución: Ingresa, se realiza procedimiento sin complicaciones, a las ocho horas posteriores presenta SDR con Rx de Tórax normal, no requiere mayor complejidad, sí apoyo de O 2  a demanda (NBZ) con relativa mejoría subjetiva. Exámenes complementarios: Adecuados según buena práctica. Revisión concurrente: Día posterior durante la mañana, sólo Médico de guardia. MAT: Conforma  Legrado y NC 008 del día de visita. JOHNE S.A.
Caso testigo 3: Niño de 7 años Antecedentes: Cronograma oficial de vacunación referido como completo, BOR,  enfermedades banales. NSE: Medio Medio MI:  Depresión del sensorio, equivalentes convulsivos con pródromos de inestabilidad en la marcha, febrícula, dos lesiones vesiculosas en cuero cabelludo, enantema. Evolución: Permanece en UTIP durante ocho días, con recuperación ad integrum al quinto día; impresión diagnóstica: ENCEFALITIS a Varicela (con factores epidemiológicos positivos). Buena respuesta a tratamiento antiviral y medidas de sostén. Exámenes complementarios: GB: N 50% 46% - LCR positivo viral - TAC normal al ingreso. MAT: No autoriza RNM de urgencia a las 72hs de internado. JOHNE S.A.
Situaciones frecuentes: AUTORIZACIONES: Práctica NO nomenclada. Práctica no convenida. Incumplimiento de norma. Nivel de autorización ausente. REVISIÓN CONCURRENTE: Convenido y urgente. Complejidad del pedido. Discrepancia MAT/PREST Desconocimiento. JOHNE S.A.
PERFIL MAT PASO P RESENCIA A CTITUD S OLVENCIA O BJETIVIDAD M ENDAZ A MIGO L IVIANO O BSECUENTE MALO JOHNE S.A.
HAY TIEMPO? JOHNE S.A.
AUDITORIA  (RAE) 1. Revisión sistemática de una actividad o de una situación para evaluar el cumplimiento de las reglas o criterios objetivos a que aquellas deben someterse. 2. Empleo de auditor. 3. Tribunal o despacho del auditor. 4. Auditoría contable: Revisión y verificación de las cuentas y de la situación económica de una empresa, realizada por un experto independiente. JOHNE S.A.
AUDITORIA MEDICA: Nació en los hospitales de EUA en 1918, iniciándose con un sistema de acreditación de hospitales por el Colegio de Cirujanos, colocando especial énfasis, en aquella época, en el perfeccionamiento de las historias clínicas. El propósito fundamental es  procurar que el enfermo reciba la mejor atención médica posible  y su objetivo específico es elevar su calidad. La auditoría de la atención de salud, al  trabajar sobre la base de registros de lo efectuado , además de evaluar la calidad de estos, valora también la calidad de la atención misma,  demostrando que hay una relación directa entre la calidad de los registros y la de la atención prestada . A comienzos del siglo XX surgió el concepto de calidad de atención médica, que se desarrolló paralelamente a la evolución hospitalaria, y llevó a la creación de organizaciones encargadas de controlarla. La búsqueda de la calidad es un buen horizonte que puede enlazar los viejos principios con las nuevas realidades.  JOHNE S.A.
AUDITOR:  Asociación de Médicos Municipales de la CABA Es un sustantivo que se define como “funcionario que informa a las autoridades sobre la interpretación y aplicación de leyes, proponiendo la resolución que corresponda a los procedimientos judiciales y otros del ejército”.  Esto se debe a que  originariamente un auditor era un miembro del ejército  que, tal como lo define el diccionario, trata de  verificar  el  cumplimiento de normas y leyes dentro del ámbito castrense para no incurrir en problemas legales . Posteriormente, el término fue adoptado por los  peritos contables  que se encargan de  examinar y verificar los estados de cuentas  de las empresas para su correcta fiscalización. La medicina adopta el término “auditor” para darle la  función de contralor de la “calidad de la prestación y atención médica”  a un miembro de la profesión, para de esta forma asegurar a los pacientes la correcta prestación de servicios médicos.   JOHNE S.A.
DEFINICIONES  (RAE) : JOHNE S.A. REVISAR: 1. Ver con atención y cuidado. 2. Someter algo a nuevo examen para corregirlo, enmendarlo o repararlo. SISTEMÁTICO: 1. Que sigue o se ajusta a un sistema. 2. Dicho de una persona: Que procede por principios, y con rigidez en su tenor de vida o en sus escritos, opiniones, etc. EVALUAR: 1. Señalar el valor de algo. 2. Estimar, apreciar, calcular el valor de algo.  3. Estimar los conocimientos, aptitudes y rendimiento de los alumnos. CRITICA: Se dice del estado, momento, punto, etc., en que esta se produce. Dicho del tiempo, de un punto, de una ocasión, etc.: Más oportunos, o que deben aprovecharse o atenderse. ACREDITAR: Hacer digno de crédito algo, probar su certeza o realidad. Afamar, dar crédito o reputación. Dar seguridad de que alguien o algo es lo que representa o parece. Dar testimonio en documento fehaciente de que alguien lleva facultades para desempeñar comisión o encargo diplomático, comercial, etc. CALIDAD: Importancia o gravedad de una cosa.
AUDITORIA MEDICA EN TERRENO: La función principal de los MAT que concurran a efectuar Auditorías de sus afiliados internados, será el  control y la evaluación de la calidad de la atención médica . Estas tareas deberán  realizarse en el horario adecuado   para poder acceder a las Historias Clínicas. Fuera de este horario podrán realizar la auditoría ante el paciente pero no se tendrá acceso a las Historias Clínicas. Los Auditores Médicos deberán  presentarse en la Recepción o en las salas correspondientes  a los sectores de internación, y hacerse anunciar por las Secretarias Administrativas. La Auditoría Médica Interna de la Institución los acompañará en su recorrido por la Institución. Cualquier  observación que realicen deberá registrarla en el Parte Diario  (Protocolo de Auditorías de Terreno). No se podrán dejar mensajes u otras anotaciones en la Historia Clínica .  Si fuere necesario se dejará una nota adjunta a la misma o bien la entregará a la Secretaría del Sector para que ella proceda en consecuencia. El Médico Auditor de Terreno  no podrá otorgar el egreso de ningún paciente. Sólo otorgará el Alta Administrativa , previa comunicación al paciente, al Médico Tratante y a la Auditoría Médica de la Institución. Hasta que se produzca el egreso definitivo, la Institución seguirá facturando a la Obra Social las prestaciones que brinde “en pos del beneficio del paciente”.
EL TRABAJO DE AUDITORÍA: El Médico Auditor en el desempeño de su actividad profesional debe cumplir una serie de requisitos:  Independencia de las actividades que audita. El apoyo de los directivos para ejecutar su trabajo en forma libre y sin interferencias. Objetividad, mantener una cierta actitud mental, que le permita tener la honesta convicción que en el producto de su trabajo no exista nada que comprometa la calidad de su labor. Tener conocimientos, habilidades y destrezas en la aplicación de las normas, procedimientos y técnicas requeridas para la auditoría. Ética profesional, para cumplir con normas profesionales de conducta que le imponen patrones de honestidad, objetividad, diligencia y lealtad. JOHNE S.A.
PROCESO DE AUDITORIA: Se han delineado cuatro etapas básicas, que deben estar materializadas en un programa escrito: Planificación: Se determinan los objetivos y el alcance de la auditoría. Actividades a analizar, los recursos necesarios para efectuar el estudio, análisis de terreno, identificación de áreas críticas, etc.  Examen y evaluación de la información es la fase en la que todos los datos seleccionados se recogen, interpretan y analizan.  Presentación de resultados da origen a las conclusiones y recomendaciones. Posteriormente se hace entrega de informes escritos del resultado y se divulga. En la fase de seguimiento se determina si las acciones correctoras se aplican o no y si éstas alcanzan los objetivos deseados. JOHNE S.A.
ETAPAS OPERATIVAS DE LA AUDITORIA MEDICA: AUDITORIA INTERNA O EN SEDE - AUTORIZAR: Dar o reconocer a alguien facultad o derecho para hacer algo. Dicho de un escribano o de un notario: Dar fe en un documento. Confirmar, comprobar algo con autoridad, texto o sentencia de algún autor. Aprobar o abonar. Dar importancia y lustre a alguien o algo. Permitir AUDITORIA EN TERRENO – REVISIÓN CONCURRENTE: Juntarse en un mismo lugar o tiempo. Coincidir en alguien o en algo. AUDITORIA DE FACTURACIÓN – EX POST JOHNE S.A.
INFORME TÉCNICO DE AUDITORIA OBJETIVO:   Finalidad a informar ALCANCE:   Responde a los interrogantes básicos: QUÉ? CÓMO? CUÁNDO? POR QUÉ? PARA QUÉ? Etc. ACLARACIONES Y COMENTARIOS:  Cita las referencias y evidencias del punto anterior. CONCLUSIONES:   (RAE)   Proposición que se pretende probar y que se deduce de las premisas. RECOMENDACIONES:   (RAE)  Encargo o súplica que se hace a alguien, poniendo algo a su cuidado y diligencia. JOHNE S.A.
JOHNE S.A.

Más contenido relacionado

PPT
Auditoria medica
PPT
Auditoria medica.2
PDF
Auditoria medica modulo 1
PPT
Auditoria medica definiciones y antecedentes historicos
PPTX
Martes pae (1)
PPTX
Auditoria de historias clinicas
PPSX
PDF
Proceso deatenciondeenfermeria pae
Auditoria medica
Auditoria medica.2
Auditoria medica modulo 1
Auditoria medica definiciones y antecedentes historicos
Martes pae (1)
Auditoria de historias clinicas
Proceso deatenciondeenfermeria pae

La actualidad más candente (19)

PDF
Mod 1. 1_evolucion_de_la_auditoria.
PPTX
Historia clínica
PPTX
051216 acreditación en salud
PPTX
Fase 1 VALORACIÓN PAE (Proceso Enfermero)
PDF
Libro atencion-salud-calidad
PPTX
Resolución 1995 "Ley de las Historias Clínicas en Colombia"
PPTX
Historia clinica
PDF
Manual de enfermeria[1]
PPTX
Historia clinica de enfermeria
PPTX
Seguridad del paciente
PDF
Tema coyuntura 48 mar 2012
PPTX
Procesod e atencion de enfermeria
PDF
Places catalogo
PPTX
PAE Definición
DOCX
Proceso enfermero de artralgias
PPT
Pae power point
PDF
Modulo 3 Primeros Auxilios de Enfermería
PPT
Aplicacion De Nanda Nic Y Noc En La Comunidad
PPTX
Plan cuidados de enfermeria
Mod 1. 1_evolucion_de_la_auditoria.
Historia clínica
051216 acreditación en salud
Fase 1 VALORACIÓN PAE (Proceso Enfermero)
Libro atencion-salud-calidad
Resolución 1995 "Ley de las Historias Clínicas en Colombia"
Historia clinica
Manual de enfermeria[1]
Historia clinica de enfermeria
Seguridad del paciente
Tema coyuntura 48 mar 2012
Procesod e atencion de enfermeria
Places catalogo
PAE Definición
Proceso enfermero de artralgias
Pae power point
Modulo 3 Primeros Auxilios de Enfermería
Aplicacion De Nanda Nic Y Noc En La Comunidad
Plan cuidados de enfermeria
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Formando o Word
PPS
Isles Maldives
PPT
Formacio Mav Fontdelalba
DOCX
televisores
PPTX
Television
PPTX
TECNOLOGIA PARA LA TRANSMISION DE DATOS CABLE MODEM
PDF
Videoexpre2
PPT
Cable MoDem
PPT
El So I El Soroll (Powerpoint) 3º Eso
DOC
Temas de television
ODP
Mitjans de comunicació
PDF
Cualidades del sonido
PPT
Els Mitjans
PPT
Els mitjans de comunicació 1r
PPTX
Mitjans de comunicació 1r Primaria
PPTX
Aplicación de la tecnologia en la television
PPT
Como organizar trabalhos escolares
PDF
La Televisión. La evolución de la tecnología.
PPT
LAS CAMARAS TELEVISION
Formando o Word
Isles Maldives
Formacio Mav Fontdelalba
televisores
Television
TECNOLOGIA PARA LA TRANSMISION DE DATOS CABLE MODEM
Videoexpre2
Cable MoDem
El So I El Soroll (Powerpoint) 3º Eso
Temas de television
Mitjans de comunicació
Cualidades del sonido
Els Mitjans
Els mitjans de comunicació 1r
Mitjans de comunicació 1r Primaria
Aplicación de la tecnologia en la television
Como organizar trabalhos escolares
La Televisión. La evolución de la tecnología.
LAS CAMARAS TELEVISION
Publicidad

Similar a Am 19 Nov07 (20)

PPS
Am 19 Nov07 Bis
PPT
Auditoria Medica - Dra. Laura Cartuccia
PPT
Auditoria En Terreno - Dra. Laura Cartuccia
PPT
01 Auditoria Ficha Clinica Dr Reyes
PPT
Auditoría Médica Basada en Evidencias y Normas Legales
PDF
Auditoria medica unmsm_2010
PPT
Ingreso y egreso hospitalario
PPTX
AUDITORIA EN SALUD mafe arias.pptx
PPT
1 auditoria oms
PPTX
historias clinicas ocupacionales
PDF
REGULACION DE LA MEDICINA OCUPACIONAL_IAFJSR
PPTX
Pae copia
PDF
1 PRESENTACION DR. RUBÉN NARVÁEZ 2020 SSSRO.pdf
PPTX
Mi auditoria 1
PPT
Auditoria medica tipos segun lugar y momento
DOCX
Auditoria salud
PDF
Auditoria en salud.pdf
PDF
SEMIO ESTUDIAR.pdf
PDF
Auditoría Odontológica
PDF
Proceso de atención de enfermeria
Am 19 Nov07 Bis
Auditoria Medica - Dra. Laura Cartuccia
Auditoria En Terreno - Dra. Laura Cartuccia
01 Auditoria Ficha Clinica Dr Reyes
Auditoría Médica Basada en Evidencias y Normas Legales
Auditoria medica unmsm_2010
Ingreso y egreso hospitalario
AUDITORIA EN SALUD mafe arias.pptx
1 auditoria oms
historias clinicas ocupacionales
REGULACION DE LA MEDICINA OCUPACIONAL_IAFJSR
Pae copia
1 PRESENTACION DR. RUBÉN NARVÁEZ 2020 SSSRO.pdf
Mi auditoria 1
Auditoria medica tipos segun lugar y momento
Auditoria salud
Auditoria en salud.pdf
SEMIO ESTUDIAR.pdf
Auditoría Odontológica
Proceso de atención de enfermeria

Más de SERGIO BLANCO (20)

PDF
Fundamentos de la auditoría en salud muestra
PDF
Casualidades artísticas
PDF
Curso basico RCP Htal Casal Ramos pdf
DOC
Nuevas guías de RCP
PDF
Clase RCP 2014 HIGA Paroissien pdf
PDF
Serge Blanco Paris
PDF
Yacyreta iquique
PDF
Logos triang
PDF
HIPOCRESÍA
PDF
VUELO MH370
PDF
El hombre que no somos - Tomo I
PDF
ETAFASE ESPONTÁNEA
PDF
Svastica
PPS
2012 2018
PDF
12 pasos hacia el 2012
PDF
Manifiestos I a VIII
PDF
PPS
A mis amigos
PPS
El principio del vacio
PDF
FELÍZ AÑO (CICLO)
Fundamentos de la auditoría en salud muestra
Casualidades artísticas
Curso basico RCP Htal Casal Ramos pdf
Nuevas guías de RCP
Clase RCP 2014 HIGA Paroissien pdf
Serge Blanco Paris
Yacyreta iquique
Logos triang
HIPOCRESÍA
VUELO MH370
El hombre que no somos - Tomo I
ETAFASE ESPONTÁNEA
Svastica
2012 2018
12 pasos hacia el 2012
Manifiestos I a VIII
A mis amigos
El principio del vacio
FELÍZ AÑO (CICLO)

Am 19 Nov07

  • 1. AUDITORIA MEDICA Dr. Sergio Gustavo Blanco JOHNE S.A.
  • 2. OBJETIVOS Evaluar crítica y periódicamente la calidad de atención médica que reciben los pacientes, mediante la revisión y el estudio de las historias clínicas y las estadísticas hospitalarias. Procurar que el enfermo reciba la mejor atención médica posible y su objetivo específico es elevar su calidad. Trabajar sobre la base de registros de lo efectuado, además de evaluar la calidad de estos, valora también la calidad de la atención misma, demostrando que hay una relación directa entre la calidad de los registros y la de la atención prestada. Confrontar la acción médica con pautas o normas que se consideran adecuadas, para que el ejercicio de la medicina sea aceptado como adecuado y eficiente por los principios y prácticas que se enseñan en la Facultad de Medicina JOHNE S.A.
  • 3. JOHNE S.A. $ MUCHO POCO Q BIEN MAL GASTO ($) / CALIDAD (Q) TRIAGE CATÁSTROFE DEFENSIVISMO TARGET NO ACREDITADO
  • 4. JOHNE S.A. AUDITORIA PACIENTE PRESTADOR HISTORIA CLÍNICA Atención Médica Registros Médicos Prescripción Médica Confrontar Evaluación Revisión crítica Procurar la mejor atención médica posible
  • 5. JOHNE S.A. AUDITORIA PRESTADOR PACIENTE AUTORIZACIÓN Prescripción Relación asistencial Prescripción EXCEPCIÓN CONTRATO
  • 6. JOHNE S.A. AUDITORIA PRESTADOR PACIENTE Nivel o grado de satisfacción Liquidación de las prestaciones Facturación de lo actuado CONTRATO Revisión concurrente Relación asistencial
  • 7. JOHNE S.A. AUDITORIA PRESTADOR PACIENTE Encuesta Evolución del consumo Indicadores de calidad Relación asistencial Índices e Indicadores de la evolución del gasto médico
  • 8. Caso testigo 1: Adulto masculino 58 años Antecedentes: HTA – ICC – Psoriasis – TBQ – EBOC – HIV+ - MCD NSE: Medio bajo MI: ICC descomp. – Angor – Disnea – Brote psoriásico en codos - HTA Evolución: 48hs en UCO con alteraciones en EKG en primeras 24hs., se normalizan enzimas, responde adecuadamente al tratamiento médico, pasa a PC, permanece asintomático por tres días y egresa con seguimiento ambulatorio. Exámenes complementarios: Adecuados según buena práctica. Interconsultas: Se realizó seguimiento x Cardiología, evaluado por Neumonología e Infectología, se solicitó y no se efectuó interconsulta con Dermatología solicitada a su pase a PC. MAT: Conforma UCO x 1 - PC x 2 – NC 019 x 1 – NC 020 x 1 – NC 008 x 1 JOHNE S.A.
  • 9. Caso testigo 2: Adulto femenino 48 años Antecedentes: Perimenopausia – Personalidad tipo A – Ginecorragia – Actividad sedentaria. NSE: Medio Medio MI: Legrado fraccionado programado para las 17:00 (Práctica modulada) Evolución: Ingresa, se realiza procedimiento sin complicaciones, a las ocho horas posteriores presenta SDR con Rx de Tórax normal, no requiere mayor complejidad, sí apoyo de O 2 a demanda (NBZ) con relativa mejoría subjetiva. Exámenes complementarios: Adecuados según buena práctica. Revisión concurrente: Día posterior durante la mañana, sólo Médico de guardia. MAT: Conforma Legrado y NC 008 del día de visita. JOHNE S.A.
  • 10. Caso testigo 3: Niño de 7 años Antecedentes: Cronograma oficial de vacunación referido como completo, BOR, enfermedades banales. NSE: Medio Medio MI: Depresión del sensorio, equivalentes convulsivos con pródromos de inestabilidad en la marcha, febrícula, dos lesiones vesiculosas en cuero cabelludo, enantema. Evolución: Permanece en UTIP durante ocho días, con recuperación ad integrum al quinto día; impresión diagnóstica: ENCEFALITIS a Varicela (con factores epidemiológicos positivos). Buena respuesta a tratamiento antiviral y medidas de sostén. Exámenes complementarios: GB: N 50% 46% - LCR positivo viral - TAC normal al ingreso. MAT: No autoriza RNM de urgencia a las 72hs de internado. JOHNE S.A.
  • 11. Situaciones frecuentes: AUTORIZACIONES: Práctica NO nomenclada. Práctica no convenida. Incumplimiento de norma. Nivel de autorización ausente. REVISIÓN CONCURRENTE: Convenido y urgente. Complejidad del pedido. Discrepancia MAT/PREST Desconocimiento. JOHNE S.A.
  • 12. PERFIL MAT PASO P RESENCIA A CTITUD S OLVENCIA O BJETIVIDAD M ENDAZ A MIGO L IVIANO O BSECUENTE MALO JOHNE S.A.
  • 14. AUDITORIA (RAE) 1. Revisión sistemática de una actividad o de una situación para evaluar el cumplimiento de las reglas o criterios objetivos a que aquellas deben someterse. 2. Empleo de auditor. 3. Tribunal o despacho del auditor. 4. Auditoría contable: Revisión y verificación de las cuentas y de la situación económica de una empresa, realizada por un experto independiente. JOHNE S.A.
  • 15. AUDITORIA MEDICA: Nació en los hospitales de EUA en 1918, iniciándose con un sistema de acreditación de hospitales por el Colegio de Cirujanos, colocando especial énfasis, en aquella época, en el perfeccionamiento de las historias clínicas. El propósito fundamental es procurar que el enfermo reciba la mejor atención médica posible y su objetivo específico es elevar su calidad. La auditoría de la atención de salud, al trabajar sobre la base de registros de lo efectuado , además de evaluar la calidad de estos, valora también la calidad de la atención misma, demostrando que hay una relación directa entre la calidad de los registros y la de la atención prestada . A comienzos del siglo XX surgió el concepto de calidad de atención médica, que se desarrolló paralelamente a la evolución hospitalaria, y llevó a la creación de organizaciones encargadas de controlarla. La búsqueda de la calidad es un buen horizonte que puede enlazar los viejos principios con las nuevas realidades. JOHNE S.A.
  • 16. AUDITOR: Asociación de Médicos Municipales de la CABA Es un sustantivo que se define como “funcionario que informa a las autoridades sobre la interpretación y aplicación de leyes, proponiendo la resolución que corresponda a los procedimientos judiciales y otros del ejército”. Esto se debe a que originariamente un auditor era un miembro del ejército que, tal como lo define el diccionario, trata de verificar el cumplimiento de normas y leyes dentro del ámbito castrense para no incurrir en problemas legales . Posteriormente, el término fue adoptado por los peritos contables que se encargan de examinar y verificar los estados de cuentas de las empresas para su correcta fiscalización. La medicina adopta el término “auditor” para darle la función de contralor de la “calidad de la prestación y atención médica” a un miembro de la profesión, para de esta forma asegurar a los pacientes la correcta prestación de servicios médicos. JOHNE S.A.
  • 17. DEFINICIONES (RAE) : JOHNE S.A. REVISAR: 1. Ver con atención y cuidado. 2. Someter algo a nuevo examen para corregirlo, enmendarlo o repararlo. SISTEMÁTICO: 1. Que sigue o se ajusta a un sistema. 2. Dicho de una persona: Que procede por principios, y con rigidez en su tenor de vida o en sus escritos, opiniones, etc. EVALUAR: 1. Señalar el valor de algo. 2. Estimar, apreciar, calcular el valor de algo. 3. Estimar los conocimientos, aptitudes y rendimiento de los alumnos. CRITICA: Se dice del estado, momento, punto, etc., en que esta se produce. Dicho del tiempo, de un punto, de una ocasión, etc.: Más oportunos, o que deben aprovecharse o atenderse. ACREDITAR: Hacer digno de crédito algo, probar su certeza o realidad. Afamar, dar crédito o reputación. Dar seguridad de que alguien o algo es lo que representa o parece. Dar testimonio en documento fehaciente de que alguien lleva facultades para desempeñar comisión o encargo diplomático, comercial, etc. CALIDAD: Importancia o gravedad de una cosa.
  • 18. AUDITORIA MEDICA EN TERRENO: La función principal de los MAT que concurran a efectuar Auditorías de sus afiliados internados, será el control y la evaluación de la calidad de la atención médica . Estas tareas deberán realizarse en el horario adecuado para poder acceder a las Historias Clínicas. Fuera de este horario podrán realizar la auditoría ante el paciente pero no se tendrá acceso a las Historias Clínicas. Los Auditores Médicos deberán presentarse en la Recepción o en las salas correspondientes a los sectores de internación, y hacerse anunciar por las Secretarias Administrativas. La Auditoría Médica Interna de la Institución los acompañará en su recorrido por la Institución. Cualquier observación que realicen deberá registrarla en el Parte Diario (Protocolo de Auditorías de Terreno). No se podrán dejar mensajes u otras anotaciones en la Historia Clínica . Si fuere necesario se dejará una nota adjunta a la misma o bien la entregará a la Secretaría del Sector para que ella proceda en consecuencia. El Médico Auditor de Terreno no podrá otorgar el egreso de ningún paciente. Sólo otorgará el Alta Administrativa , previa comunicación al paciente, al Médico Tratante y a la Auditoría Médica de la Institución. Hasta que se produzca el egreso definitivo, la Institución seguirá facturando a la Obra Social las prestaciones que brinde “en pos del beneficio del paciente”.
  • 19. EL TRABAJO DE AUDITORÍA: El Médico Auditor en el desempeño de su actividad profesional debe cumplir una serie de requisitos: Independencia de las actividades que audita. El apoyo de los directivos para ejecutar su trabajo en forma libre y sin interferencias. Objetividad, mantener una cierta actitud mental, que le permita tener la honesta convicción que en el producto de su trabajo no exista nada que comprometa la calidad de su labor. Tener conocimientos, habilidades y destrezas en la aplicación de las normas, procedimientos y técnicas requeridas para la auditoría. Ética profesional, para cumplir con normas profesionales de conducta que le imponen patrones de honestidad, objetividad, diligencia y lealtad. JOHNE S.A.
  • 20. PROCESO DE AUDITORIA: Se han delineado cuatro etapas básicas, que deben estar materializadas en un programa escrito: Planificación: Se determinan los objetivos y el alcance de la auditoría. Actividades a analizar, los recursos necesarios para efectuar el estudio, análisis de terreno, identificación de áreas críticas, etc. Examen y evaluación de la información es la fase en la que todos los datos seleccionados se recogen, interpretan y analizan. Presentación de resultados da origen a las conclusiones y recomendaciones. Posteriormente se hace entrega de informes escritos del resultado y se divulga. En la fase de seguimiento se determina si las acciones correctoras se aplican o no y si éstas alcanzan los objetivos deseados. JOHNE S.A.
  • 21. ETAPAS OPERATIVAS DE LA AUDITORIA MEDICA: AUDITORIA INTERNA O EN SEDE - AUTORIZAR: Dar o reconocer a alguien facultad o derecho para hacer algo. Dicho de un escribano o de un notario: Dar fe en un documento. Confirmar, comprobar algo con autoridad, texto o sentencia de algún autor. Aprobar o abonar. Dar importancia y lustre a alguien o algo. Permitir AUDITORIA EN TERRENO – REVISIÓN CONCURRENTE: Juntarse en un mismo lugar o tiempo. Coincidir en alguien o en algo. AUDITORIA DE FACTURACIÓN – EX POST JOHNE S.A.
  • 22. INFORME TÉCNICO DE AUDITORIA OBJETIVO: Finalidad a informar ALCANCE: Responde a los interrogantes básicos: QUÉ? CÓMO? CUÁNDO? POR QUÉ? PARA QUÉ? Etc. ACLARACIONES Y COMENTARIOS: Cita las referencias y evidencias del punto anterior. CONCLUSIONES: (RAE) Proposición que se pretende probar y que se deduce de las premisas. RECOMENDACIONES: (RAE) Encargo o súplica que se hace a alguien, poniendo algo a su cuidado y diligencia. JOHNE S.A.