MATERIA: ​Diseño y Elaboración de Recursos Didácticos.
ELABORADO POR: Ramírez Chanona María Fernanda y Zárate Mejía
Amaravi Karina
OBJETIVO: ​En este catálogo se expondrán los 3 tipos de aprendizaje
que se utilizan con más frecuencia, como lo son el auditivo, el
kinestésico y el visual, ya que es importante determinar cual nos
aporta, de mejor manera un aprendizaje, esto se podrá determinar a
través del material que se te proporcionará en este catálogo, como
videos y cuestionarios que deberás realizar, para que a la hora de
determinar el tipo de aprendizaje tengas las herramientas necesarias
para desarrollar los procesos cognitivos dentro de los cuales se te
complica con mayor intensidad.
Procesos Cognitivos:
La capacidad que permite desarrollar ​conocimientos recibe el nombre
de cognición. Se trata de la habilidad para asimilar y procesar datos,
valorando y sistematizando la ​información a la que se accede a partir
de la experiencia, la percepción u otras vía.
A través del contenido de los tipos de aprendizaje, y llevando a cabo el
proceso de actividades que se les pide en dicho catálogo, con el fín de
determinar tu propio tipo de aprendizaje, se organizarán de mejor
manera, tu forma de adquirir conocimientos, desarrollando procesos
cognitivos como: el lenguaje, la memoria, la percepción, el
pensamiento, para poder adquirir un mejor desempeño.
Procesos Afectivos: ​Los procesos afectivos son cualquier acontecer
emocional que ocurre en la mente del hombre y se expresa a través del
comportamiento, es por eso que es indispensable que el alumno sepa
qué tipo de aprendizaje es o tiene, porque al saberlo podrá
desempeñarse mejor en el aula de clases, tener un mejor manejo de
los conceptos que le dan, podrá estudiar mejor, entre otras cosas y con
esto disminuyen los sentimientos y pasiones “negativos” porque no
habrá frustración de como estudiar o cómo “estar al 100 en la clase”, y
de alguna manera el alumno sabiendo esto, disfrutarà mucho más sus
clases.
Método de Aprendizaje​: Por medio de un video interactivo, un
cuestionario que se resolverá por medio de la información que aparece
en el apartado de “Texto conceptual” y una actividad de grupo, en la
cùal los alumnos tendrán que salir a formar equipos y ver quienes son
los de su mismo tipo de aprendizaje, entonces en total habrá 3 equipo
generales y dentro de esos 3 equipos habrá grupos pequeños, para
una mejor organización, y así con estas 3 actividades se reforzará los
conceptos vistos en el catálogo
Existen 3 tipos de Aprendizaje:
1.- Visual:
Cuando pensamos en imágenes (por ejemplo, cuando 'vemos' en
nuestra mente la página del libro de texto con la información que
necesitamos) podemos traer a la mente mucha información a la vez,
por eso la gente que utiliza el sistema de representación visual tiene
más facilidad para absorber grandes cantidades de información con
rapidez. Visualizar nos ayuda además, a establecer relaciones entre
distintas ideas y conceptos. Cuando un alumno tiene problemas para
relacionar conceptos muchas veces se debe a que está procesando la
información de forma auditiva o kinestésica. La capacidad de
abstracción está directamente relacionada con la capacidad de
visualizar. También la capacidad de planificar. Esas dos
características explican que la gran mayoría de los alumnos
universitarios (y por ende, de los profesores) sean visuales. Los alumnos
visuales aprenden mejor cuando leen o ven la información de alguna
manera.
El Aprendizaje Visual se define como un método de
enseñanza/aprendizaje que utiliza un conjunto de Organizadores
Gráficos (métodos visuales para ordenar información), con el objeto de
ayudar a los estudiantes, mediante el trabajo con ideas y conceptos, a
pensar y a aprender más efectivamente. Además, estos permiten
identificar ideas erróneas y visualizar patrones e interrelaciones en la
información, factores necesarios para la comprensión e interiorización
profunda de conceptos. Ejemplos de estos Organizadores son: Mapas
conceptuales, Diagramas Causa-Efecto y Líneas de tiempo, entre
otros.
Los Organizadores Gráficos toman formas físicas diferentes y cada
una de ellas resulta apropiada para representar un tipo particular de
información. A continuación describimos algunos de los Organizadores
Gráficos (OG) más utilizados en procesos educativos:
· Clasificadores visuales
· Mapas conceptuales
· Mapas de ideas
· Telarañas
· Diagramas Causa-Efecto
· Líneas de tiempo
2.- Auditivo:
Cuando recordamos utilizando el sistema de representación auditivo lo
hacemos de manera secuencial y ordenada. En un examen, por
ejemplo, el alumno que vea mentalmente la página del libro podrá
pasar de un punto a otro sin perder tiempo, porqué está viendo toda la
información a la vez. Sin embargo, el alumno auditivo necesita
escuchar su grabación mental paso a paso. Los alumnos que
memorizan de forma auditiva no pueden olvidarse ni una palabra,
porque no saben seguir. Es como cortar la cinta de una cassette. Por el
contrario, un alumno visual que se olvida de una palabra no tiene
mayores problemas, porqué sigue viendo el resto del texto o de la
información. El sistema auditivo no permite relacionar conceptos o
elaborar conceptos abstractos con la misma facilidad que el sistema
visual y además no es tan rápido. Es, sin embargo, fundamental en el
aprendizaje de los idiomas, y naturalmente, de la música. Los alumnos
auditivos aprenden mejor cuando reciben las explicaciones oralmente
y cuando pueden hablar y explicar esa información a otra persona.
Es un método de enseñanza que se dirige a los estudiantes cuyo estilo
de aprendizaje se orienta más hacia la asimilación de la información a
través del oído y no por la vista. Si bien la gran mayoría de la gente
tiende a ser principalmente visuales en la forma de relacionarse con el
mundo alrededor de ellos, la estimulación de audio se emplea a
menudo como un medio secundario de encontrar y absorber
conocimientos. Para un pequeño porcentaje de las personas, el
aprendizaje auditivo supera los estímulos visuales y sirve como el
método de aprendizaje de primaria, con el aprendizaje visual cada vez
secundaria.
3.- Kinestésico:
Cuando procesamos la información asociándola a nuestras
sensaciones y movimientos, a nuestro cuerpo, estamos utilizando el
sistema de representación kinestésico. Utilizamos este sistema,
naturalmente, cuando aprendemos un deporte, pero también para
muchas otras actividades. Aprender utilizando el sistema kinestésico
es lento, mucho más lento que con cualquiera de los otros dos
sistemas, el visual y el auditivo. Se necesita más tiempo para aprender
a escribir a máquina sin necesidad de pensar en lo que uno está
haciendo que para aprenderse de memoria la lista de letras y símbolos
que aparecen en el teclado. El aprendizaje kinestésico también es
profundo. Nos podemos aprender una lista de palabras y olvidarlas al
día siguiente, pero cuando uno aprende a andar en bicicleta, no se
olvida nunca. Una vez que sabemos algo con nuestro cuerpo, que lo
hemos aprendido con la memoria muscular, es muy difícil que se nos
olvide. Los 3 alumnos que utilizan preferentemente el sistema
kinestésico necesitan, por tanto, más tiempo que los demás. Los
alumnos kinestésicos aprenden cuando hacen cosas como, por
ejemplo, experimentos de laboratorio o proyectos. El alumno
kinestésico necesita moverse. Cuando estudian muchas veces pasean
o se balancean para satisfacer esa necesidad de movimiento. En el
aula buscarán cualquier excusa para levantarse y moverse.
Cuando se procesa la información asociándola a las sensaciones y
movimientos, al cuerpo, se esta utilizando el sistema de representación
kinestésico. Se utiliza este sistema de forma natural cuando se
aprende un deporte, pero también para muchas otras actividades.
Aprender utilizando el sistema kinestésico es lento, mucho más lento
que con cualquiera de los otros dos sistemas, el visual y el auditivo. El
aprendizaje kinestésico también es profundo, se puede aprender una
lista de palabras y olvidarlas al día siguiente, pero cuando se aprende
a montar en bicicleta, no se olvida nunca. Una vez que se aprende algo
con el cuerpo, es decir, con la memoria muscular, es muy difícil que se
olvide.
● Texto factual:
Es preciso que se haga recuento de las cosas que fallan a través de la
adquisición de aprendizajes, debido a que teniendo en cuenta estas
fallas, con la ayuda de nuestro tipo de aprendizaje, desarrollaremos
con habilidad nuestros procesos cognitivos, como el ejemplo del video
de youtube que se plantea en el blog, donde la niña ayuda al niño a
descubrir su tipo de aprendizaje, esto ayudará a mejorar tu actitud, tu
lenguaje, tu pensamiento y tu seguridad personal para elevar tu
agilidad del manejo de la información, así como poder resolver dudas
de la misma, sin la necesidad de dudar sobre lo que has aprendido.
● AMARAVI: una de mis experiencias, fue cuando en la primaria,
comenzaba a exponer, yo soy tipo kinestésica con una
combinación de visual, debido a que todo lo apunto, pero para
investigar a cerca de un tema, busco videos, ejemplos que me
hagan comprender mejor de lo que voy a hablar, y dentro de
estas investigaciones, procuro hacer una actividada final para
que tanto mis compañeros como yo puedan recordar del tema
que se expuso.
● FERNANDA: yo puedo decir que soy de tipo de aprendizaje visual
y kinestésico, porque la información que recibo se me ha
quedado más si veo el texto e imagenes, y tambien si lo llevo a la
práctica, como si yo misma lo hiciera con mis manos. Se me
queda mejor la información si veo las letras y luego si yo misma
hago un mapa o algo que me ayude a reforzar dicha información.
Sabías que…​
… la gran mayoría de la gente tiende a ser principalmente visuales
… ​Los padres y profesores que leen y hablan a menudo a los niños
pequeños incentivan el desarrollo de su cerebro.
… Los niños que reciben lecciones de música muestran un
considerable aumento de la capacidad de aprender.
… Según los expertos, el cerebro tiene una estructura determinada,
aproximadamente en un 60%, por la herencia genética ... El 40%
restante depende de la influencia ambiental, ofreciendo así una
plataforma perfecta para el aprendizaje que absorbe todo tipo de
estímulos, experiencias e información a lo largo de la vida de un niño…
entonces el tipo de aprendizaje que tenemos en parte es gracias al
contexto en el que nos hemos desenvuelto
… El hecho de que un alumno tenga una buena memoria visual no
significa que el alumno sea visual tal como interpreta la teoría y que
vaya a aprender mejor cuando la información se le facilite mediante
ese estilo preferente.
Bibliografía:
- Datos cursiosos acerca del aprendizaje (Noviembre, 2016)
disponible en:
http://www.todointeresante.com/2010/02/aprendizaje-memoria-
capacidades-cerebro.html
- Test de estilo de aprendizaje (Noviembre, 2016) disponible en:
http://www.orientacionandujar.es/wp-content/uploads/2014/09/
TEST-ESTILO-DEAPRENDIZAJES.pdf
- Definición de procesos cognitivos - Qué es, Significado y
Concepto ​(Noviembre, 2016) disponible en:
http://definicion.de/procesos-cognitivos/#ixzz4Q8Iskfyd
- Tipos de aprendizaje (Noviembre, 2016) disponible en:
http://terrazaspsicologia.blogspot.mx/2015/11/tipos-de-aprendiz
aje.html
- Capacidad del ser humano (Noviembre, 2016) disponible en:
http://xombit.com/2012/02/capacidad-abstraccion-ser-humano
- Estilos de aprendizaje (Noviembre, 2016) disponible en:
https://pitha7.wordpress.com/2009/02/11/estilos-de-aprendizaje
-visual-auditivo-y-kinestesico/
Glosario:
● APRENDIZAJE: Se denomina aprendizaje al proceso de adquisición de
conocimientos, habilidades, valores y actitudes, posibilitado mediante el
estudio, la enseñanza o la experiencia. Dicho proceso puede ser entendido a
partir de diversas posturas, lo que implica que existen diferentes teorías
vinculadas al hecho de aprender. La psicología conductista, por ejemplo,
describe el aprendizaje de acuerdo a los cambios que pueden observarse en
la conducta de un sujeto.
● APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO: El aprendizaje significativo es, según el
teórico norteamericano ​David Ausubel​, un tipo de aprendizaje en que un
estudiante relaciona la información nueva con la que ya posee; reajustando y
reconstruyendo ambas informaciones en este proceso. Dicho de otro modo,
la estructura de los conocimientos previos condiciona los nuevos
conocimientos y experiencias, y estos, a su vez, modifican y reestructuran
aquellos. Este concepto y teoría están enmarcados en el marco de la
psicología constructivista​. El aprendizaje significativo ocurre cuando una
nueva información se conecta con un concepto relevante preexistente en la
estructura cognitiva, esto implica que las nuevas ideas, conceptos y
proposiciones pueden ser aprendidos significativamente en la medida en que
otras ideas, conceptos o proposiciones relevantes sean claras y estén
disponibles en la estructura cognitiva del individuo, y que funcionen como un
punto de anclaje de las primeras. En conclusión, el aprendizaje significativo
consiste en la combinación los conocimientos previos que tiene el individuo
con los conocimientos nuevos que va adquiriendo. Estos dos al relacionarse,
forman una conexión y es así cómo se forma el nuevo aprendizaje, es decir, el
aprendizaje significativo. Además, el aprendizaje significativo de acuerdo con
la práctica docente se manifiesta de diferentes maneras y conforme al
contexto del alumno y a los tipos de experiencias que tenga cada niño y la
forma en que las relacione.
● PROCESO EDUCATIVO​: ​a ​educación consiste en la ​socialización de las
personas a través de la ​enseñanza​. Mediante la educación, se busca que el
individuo adquiera ciertos conocimientos que son esenciales para la
interacción social​ y para su desarrollo en el marco de una comunidad.
● CAPACIDAD DE ABSTRACCIÓN: ​El ser humano es el único ser vivo con la
capacidad de abstracción, una capacidad que nos permite comprender
complejos conceptos matemáticos y admirar toda la belleza escondida tras
infinidad de patrones presentes en la naturaleza. Las matemáticas ordenan
nuestro mundo caótico y nos proporcionan soluciones eficientes a los
grandes retos tecnológicos que se plantean en este siglo XXI.
● AGUDEZA VISUAL: ​La agudeza visual es la ​capacidad del sistema de ​visión
para percibir, detectar o identificar ​objetos especiales con unas condiciones
de ​iluminación buenas. Para una distancia al objeto constante, si el ​paciente
ve nítidamente una letra pequeña, tiene más agudeza visual que otro que no
la ve.
● CAPACIDAD AUDITIVA: Los oídos tienen muchas más funciones de las que
parece a primera vista. Se encargan de percibir el habla, la música y los
sonidos. Además sirven como orientación y localización. Basta con cerrar los
ojos y concentrarse completamente en el oído. Notará que la dirección del
sonido es un indicador de orientación inestimable. En resumidas cuentas: un
oído intacto enriquece la vida en todo momento y en cualquier lugar, y ante
todo, la hace más segura.

Más contenido relacionado

PPT
Estilos De Aprendizaje
PPTX
Taller Estilos de Aprendizaje
PPTX
Presentacion 6 estilos de aprendizajes
PPTX
3.2 saber aprender, 3.2.1. Estilos de aprendizaje,desarrollo humano
DOCX
Estilos de parendizaje
PDF
Identificar-ritmos-y-estilos-de-aprendizaje
PPT
Estilos de aprendizaje en el aula
PDF
Estilos de aprendizaje
Estilos De Aprendizaje
Taller Estilos de Aprendizaje
Presentacion 6 estilos de aprendizajes
3.2 saber aprender, 3.2.1. Estilos de aprendizaje,desarrollo humano
Estilos de parendizaje
Identificar-ritmos-y-estilos-de-aprendizaje
Estilos de aprendizaje en el aula
Estilos de aprendizaje

La actualidad más candente (6)

PPT
Gloriela
PPT
Aprendizaje
DOCX
Examen parcial
PPTX
Estilos de aprendizaje!!!!
PPTX
Técnicas de estudio visual, auditivo y cinestesico
PPTX
Mapas de aprendizaje
Gloriela
Aprendizaje
Examen parcial
Estilos de aprendizaje!!!!
Técnicas de estudio visual, auditivo y cinestesico
Mapas de aprendizaje
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Tsunamis
PPTX
Variaciones y varibles
PDF
Thebuildtrap leanagilescotland-161007091218
PDF
Lecturas con preguntas y respuestas 1º secundaria (1)
PDF
Remembering Rory: Sepsis and Learning from Error
PPS
Amistad
PDF
SPSCPT2016 Gover'nuisance' explained in La(z)yman's Terms & Impact of Cloud o...
PDF
D2 1455-swaminathan 13
DOCX
Optimized Multi model Fuzzy Altitude and Translational Velocity Controller fo...
DOC
La eneida
PPT
019.HIST.ANT.AUG
PDF
1123밀크티3
PPTX
Clase cultura inglesa comidas tipicas
PPTX
Preguntas sobre la internet
PPT
Power point grupal
PPTX
Presentacion
PPTX
#brigadadigital - La estrategia de la Estrategia
PPTX
Exemples de mala gestió forestal.
PPT
Secuencia historieta
PPTX
Tsunamis
Variaciones y varibles
Thebuildtrap leanagilescotland-161007091218
Lecturas con preguntas y respuestas 1º secundaria (1)
Remembering Rory: Sepsis and Learning from Error
Amistad
SPSCPT2016 Gover'nuisance' explained in La(z)yman's Terms & Impact of Cloud o...
D2 1455-swaminathan 13
Optimized Multi model Fuzzy Altitude and Translational Velocity Controller fo...
La eneida
019.HIST.ANT.AUG
1123밀크티3
Clase cultura inglesa comidas tipicas
Preguntas sobre la internet
Power point grupal
Presentacion
#brigadadigital - La estrategia de la Estrategia
Exemples de mala gestió forestal.
Secuencia historieta
Publicidad

Similar a Amaravi catalogointeractivo (1) (20)

PPT
Estilos de aprendizaje
PPT
Estilos de aprendizaje
PPT
Estilos de aprendizaje
PDF
Tema_Identificar_ritmos_y_estilos_de_apr.pdf
PPTX
Diapositivas de estilos de aprendizaje
PPTX
Tecnicas de aprendizaje maquina 23
PPTX
Taller Estilos de Aprendizaje
PDF
Qué son los estilos de aprendizaje
PPT
Intervencion didactica para aprender a aprender.
DOCX
Planeación didáctica del aula invertida
PPT
Aprendizajes
PPT
Estilos De Aprendizaje
PPT
01 p n l copia
DOCX
Teorías del desarrollo humano
PPTX
Estilos de aprendizaje
DOCX
4 tipos de aprendizaje
PPTX
METODOLOGIA DE UN APRENDIZAJE EFICAZ.pptx
PPT
udea.ppt
PPT
estilos de aprendizaje colaboracion universitaria.ppt
PPT
estilos-de-aprendizaje.ppt
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
Tema_Identificar_ritmos_y_estilos_de_apr.pdf
Diapositivas de estilos de aprendizaje
Tecnicas de aprendizaje maquina 23
Taller Estilos de Aprendizaje
Qué son los estilos de aprendizaje
Intervencion didactica para aprender a aprender.
Planeación didáctica del aula invertida
Aprendizajes
Estilos De Aprendizaje
01 p n l copia
Teorías del desarrollo humano
Estilos de aprendizaje
4 tipos de aprendizaje
METODOLOGIA DE UN APRENDIZAJE EFICAZ.pptx
udea.ppt
estilos de aprendizaje colaboracion universitaria.ppt
estilos-de-aprendizaje.ppt

Último (20)

PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.

Amaravi catalogointeractivo (1)

  • 1. MATERIA: ​Diseño y Elaboración de Recursos Didácticos. ELABORADO POR: Ramírez Chanona María Fernanda y Zárate Mejía Amaravi Karina OBJETIVO: ​En este catálogo se expondrán los 3 tipos de aprendizaje que se utilizan con más frecuencia, como lo son el auditivo, el kinestésico y el visual, ya que es importante determinar cual nos aporta, de mejor manera un aprendizaje, esto se podrá determinar a través del material que se te proporcionará en este catálogo, como videos y cuestionarios que deberás realizar, para que a la hora de determinar el tipo de aprendizaje tengas las herramientas necesarias para desarrollar los procesos cognitivos dentro de los cuales se te complica con mayor intensidad. Procesos Cognitivos: La capacidad que permite desarrollar ​conocimientos recibe el nombre de cognición. Se trata de la habilidad para asimilar y procesar datos, valorando y sistematizando la ​información a la que se accede a partir de la experiencia, la percepción u otras vía. A través del contenido de los tipos de aprendizaje, y llevando a cabo el proceso de actividades que se les pide en dicho catálogo, con el fín de determinar tu propio tipo de aprendizaje, se organizarán de mejor manera, tu forma de adquirir conocimientos, desarrollando procesos cognitivos como: el lenguaje, la memoria, la percepción, el pensamiento, para poder adquirir un mejor desempeño.
  • 2. Procesos Afectivos: ​Los procesos afectivos son cualquier acontecer emocional que ocurre en la mente del hombre y se expresa a través del comportamiento, es por eso que es indispensable que el alumno sepa qué tipo de aprendizaje es o tiene, porque al saberlo podrá desempeñarse mejor en el aula de clases, tener un mejor manejo de los conceptos que le dan, podrá estudiar mejor, entre otras cosas y con esto disminuyen los sentimientos y pasiones “negativos” porque no habrá frustración de como estudiar o cómo “estar al 100 en la clase”, y de alguna manera el alumno sabiendo esto, disfrutarà mucho más sus clases. Método de Aprendizaje​: Por medio de un video interactivo, un cuestionario que se resolverá por medio de la información que aparece en el apartado de “Texto conceptual” y una actividad de grupo, en la cùal los alumnos tendrán que salir a formar equipos y ver quienes son los de su mismo tipo de aprendizaje, entonces en total habrá 3 equipo generales y dentro de esos 3 equipos habrá grupos pequeños, para una mejor organización, y así con estas 3 actividades se reforzará los conceptos vistos en el catálogo Existen 3 tipos de Aprendizaje:
  • 3. 1.- Visual: Cuando pensamos en imágenes (por ejemplo, cuando 'vemos' en nuestra mente la página del libro de texto con la información que necesitamos) podemos traer a la mente mucha información a la vez, por eso la gente que utiliza el sistema de representación visual tiene más facilidad para absorber grandes cantidades de información con rapidez. Visualizar nos ayuda además, a establecer relaciones entre distintas ideas y conceptos. Cuando un alumno tiene problemas para relacionar conceptos muchas veces se debe a que está procesando la información de forma auditiva o kinestésica. La capacidad de abstracción está directamente relacionada con la capacidad de visualizar. También la capacidad de planificar. Esas dos características explican que la gran mayoría de los alumnos universitarios (y por ende, de los profesores) sean visuales. Los alumnos visuales aprenden mejor cuando leen o ven la información de alguna manera. El Aprendizaje Visual se define como un método de enseñanza/aprendizaje que utiliza un conjunto de Organizadores Gráficos (métodos visuales para ordenar información), con el objeto de ayudar a los estudiantes, mediante el trabajo con ideas y conceptos, a pensar y a aprender más efectivamente. Además, estos permiten identificar ideas erróneas y visualizar patrones e interrelaciones en la información, factores necesarios para la comprensión e interiorización profunda de conceptos. Ejemplos de estos Organizadores son: Mapas
  • 4. conceptuales, Diagramas Causa-Efecto y Líneas de tiempo, entre otros. Los Organizadores Gráficos toman formas físicas diferentes y cada una de ellas resulta apropiada para representar un tipo particular de información. A continuación describimos algunos de los Organizadores Gráficos (OG) más utilizados en procesos educativos: · Clasificadores visuales · Mapas conceptuales · Mapas de ideas · Telarañas · Diagramas Causa-Efecto · Líneas de tiempo 2.- Auditivo: Cuando recordamos utilizando el sistema de representación auditivo lo hacemos de manera secuencial y ordenada. En un examen, por ejemplo, el alumno que vea mentalmente la página del libro podrá pasar de un punto a otro sin perder tiempo, porqué está viendo toda la información a la vez. Sin embargo, el alumno auditivo necesita escuchar su grabación mental paso a paso. Los alumnos que memorizan de forma auditiva no pueden olvidarse ni una palabra, porque no saben seguir. Es como cortar la cinta de una cassette. Por el contrario, un alumno visual que se olvida de una palabra no tiene mayores problemas, porqué sigue viendo el resto del texto o de la información. El sistema auditivo no permite relacionar conceptos o
  • 5. elaborar conceptos abstractos con la misma facilidad que el sistema visual y además no es tan rápido. Es, sin embargo, fundamental en el aprendizaje de los idiomas, y naturalmente, de la música. Los alumnos auditivos aprenden mejor cuando reciben las explicaciones oralmente y cuando pueden hablar y explicar esa información a otra persona. Es un método de enseñanza que se dirige a los estudiantes cuyo estilo de aprendizaje se orienta más hacia la asimilación de la información a través del oído y no por la vista. Si bien la gran mayoría de la gente tiende a ser principalmente visuales en la forma de relacionarse con el mundo alrededor de ellos, la estimulación de audio se emplea a menudo como un medio secundario de encontrar y absorber conocimientos. Para un pequeño porcentaje de las personas, el aprendizaje auditivo supera los estímulos visuales y sirve como el método de aprendizaje de primaria, con el aprendizaje visual cada vez secundaria. 3.- Kinestésico: Cuando procesamos la información asociándola a nuestras sensaciones y movimientos, a nuestro cuerpo, estamos utilizando el sistema de representación kinestésico. Utilizamos este sistema, naturalmente, cuando aprendemos un deporte, pero también para muchas otras actividades. Aprender utilizando el sistema kinestésico es lento, mucho más lento que con cualquiera de los otros dos sistemas, el visual y el auditivo. Se necesita más tiempo para aprender a escribir a máquina sin necesidad de pensar en lo que uno está haciendo que para aprenderse de memoria la lista de letras y símbolos que aparecen en el teclado. El aprendizaje kinestésico también es
  • 6. profundo. Nos podemos aprender una lista de palabras y olvidarlas al día siguiente, pero cuando uno aprende a andar en bicicleta, no se olvida nunca. Una vez que sabemos algo con nuestro cuerpo, que lo hemos aprendido con la memoria muscular, es muy difícil que se nos olvide. Los 3 alumnos que utilizan preferentemente el sistema kinestésico necesitan, por tanto, más tiempo que los demás. Los alumnos kinestésicos aprenden cuando hacen cosas como, por ejemplo, experimentos de laboratorio o proyectos. El alumno kinestésico necesita moverse. Cuando estudian muchas veces pasean o se balancean para satisfacer esa necesidad de movimiento. En el aula buscarán cualquier excusa para levantarse y moverse. Cuando se procesa la información asociándola a las sensaciones y movimientos, al cuerpo, se esta utilizando el sistema de representación kinestésico. Se utiliza este sistema de forma natural cuando se aprende un deporte, pero también para muchas otras actividades. Aprender utilizando el sistema kinestésico es lento, mucho más lento que con cualquiera de los otros dos sistemas, el visual y el auditivo. El aprendizaje kinestésico también es profundo, se puede aprender una lista de palabras y olvidarlas al día siguiente, pero cuando se aprende a montar en bicicleta, no se olvida nunca. Una vez que se aprende algo con el cuerpo, es decir, con la memoria muscular, es muy difícil que se olvide.
  • 7. ● Texto factual: Es preciso que se haga recuento de las cosas que fallan a través de la adquisición de aprendizajes, debido a que teniendo en cuenta estas fallas, con la ayuda de nuestro tipo de aprendizaje, desarrollaremos con habilidad nuestros procesos cognitivos, como el ejemplo del video de youtube que se plantea en el blog, donde la niña ayuda al niño a descubrir su tipo de aprendizaje, esto ayudará a mejorar tu actitud, tu lenguaje, tu pensamiento y tu seguridad personal para elevar tu agilidad del manejo de la información, así como poder resolver dudas de la misma, sin la necesidad de dudar sobre lo que has aprendido. ● AMARAVI: una de mis experiencias, fue cuando en la primaria, comenzaba a exponer, yo soy tipo kinestésica con una combinación de visual, debido a que todo lo apunto, pero para investigar a cerca de un tema, busco videos, ejemplos que me hagan comprender mejor de lo que voy a hablar, y dentro de estas investigaciones, procuro hacer una actividada final para que tanto mis compañeros como yo puedan recordar del tema que se expuso. ● FERNANDA: yo puedo decir que soy de tipo de aprendizaje visual y kinestésico, porque la información que recibo se me ha quedado más si veo el texto e imagenes, y tambien si lo llevo a la práctica, como si yo misma lo hiciera con mis manos. Se me queda mejor la información si veo las letras y luego si yo misma hago un mapa o algo que me ayude a reforzar dicha información.
  • 8. Sabías que…​ … la gran mayoría de la gente tiende a ser principalmente visuales … ​Los padres y profesores que leen y hablan a menudo a los niños pequeños incentivan el desarrollo de su cerebro. … Los niños que reciben lecciones de música muestran un considerable aumento de la capacidad de aprender. … Según los expertos, el cerebro tiene una estructura determinada, aproximadamente en un 60%, por la herencia genética ... El 40% restante depende de la influencia ambiental, ofreciendo así una plataforma perfecta para el aprendizaje que absorbe todo tipo de estímulos, experiencias e información a lo largo de la vida de un niño… entonces el tipo de aprendizaje que tenemos en parte es gracias al contexto en el que nos hemos desenvuelto … El hecho de que un alumno tenga una buena memoria visual no significa que el alumno sea visual tal como interpreta la teoría y que vaya a aprender mejor cuando la información se le facilite mediante ese estilo preferente.
  • 9. Bibliografía: - Datos cursiosos acerca del aprendizaje (Noviembre, 2016) disponible en: http://www.todointeresante.com/2010/02/aprendizaje-memoria- capacidades-cerebro.html - Test de estilo de aprendizaje (Noviembre, 2016) disponible en: http://www.orientacionandujar.es/wp-content/uploads/2014/09/ TEST-ESTILO-DEAPRENDIZAJES.pdf - Definición de procesos cognitivos - Qué es, Significado y Concepto ​(Noviembre, 2016) disponible en: http://definicion.de/procesos-cognitivos/#ixzz4Q8Iskfyd - Tipos de aprendizaje (Noviembre, 2016) disponible en: http://terrazaspsicologia.blogspot.mx/2015/11/tipos-de-aprendiz aje.html - Capacidad del ser humano (Noviembre, 2016) disponible en: http://xombit.com/2012/02/capacidad-abstraccion-ser-humano - Estilos de aprendizaje (Noviembre, 2016) disponible en: https://pitha7.wordpress.com/2009/02/11/estilos-de-aprendizaje -visual-auditivo-y-kinestesico/
  • 10. Glosario: ● APRENDIZAJE: Se denomina aprendizaje al proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores y actitudes, posibilitado mediante el estudio, la enseñanza o la experiencia. Dicho proceso puede ser entendido a partir de diversas posturas, lo que implica que existen diferentes teorías vinculadas al hecho de aprender. La psicología conductista, por ejemplo, describe el aprendizaje de acuerdo a los cambios que pueden observarse en la conducta de un sujeto. ● APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO: El aprendizaje significativo es, según el teórico norteamericano ​David Ausubel​, un tipo de aprendizaje en que un estudiante relaciona la información nueva con la que ya posee; reajustando y reconstruyendo ambas informaciones en este proceso. Dicho de otro modo, la estructura de los conocimientos previos condiciona los nuevos conocimientos y experiencias, y estos, a su vez, modifican y reestructuran aquellos. Este concepto y teoría están enmarcados en el marco de la psicología constructivista​. El aprendizaje significativo ocurre cuando una nueva información se conecta con un concepto relevante preexistente en la estructura cognitiva, esto implica que las nuevas ideas, conceptos y proposiciones pueden ser aprendidos significativamente en la medida en que otras ideas, conceptos o proposiciones relevantes sean claras y estén disponibles en la estructura cognitiva del individuo, y que funcionen como un punto de anclaje de las primeras. En conclusión, el aprendizaje significativo consiste en la combinación los conocimientos previos que tiene el individuo con los conocimientos nuevos que va adquiriendo. Estos dos al relacionarse, forman una conexión y es así cómo se forma el nuevo aprendizaje, es decir, el aprendizaje significativo. Además, el aprendizaje significativo de acuerdo con la práctica docente se manifiesta de diferentes maneras y conforme al contexto del alumno y a los tipos de experiencias que tenga cada niño y la forma en que las relacione. ● PROCESO EDUCATIVO​: ​a ​educación consiste en la ​socialización de las personas a través de la ​enseñanza​. Mediante la educación, se busca que el individuo adquiera ciertos conocimientos que son esenciales para la interacción social​ y para su desarrollo en el marco de una comunidad. ● CAPACIDAD DE ABSTRACCIÓN: ​El ser humano es el único ser vivo con la capacidad de abstracción, una capacidad que nos permite comprender complejos conceptos matemáticos y admirar toda la belleza escondida tras infinidad de patrones presentes en la naturaleza. Las matemáticas ordenan nuestro mundo caótico y nos proporcionan soluciones eficientes a los grandes retos tecnológicos que se plantean en este siglo XXI. ● AGUDEZA VISUAL: ​La agudeza visual es la ​capacidad del sistema de ​visión para percibir, detectar o identificar ​objetos especiales con unas condiciones
  • 11. de ​iluminación buenas. Para una distancia al objeto constante, si el ​paciente ve nítidamente una letra pequeña, tiene más agudeza visual que otro que no la ve. ● CAPACIDAD AUDITIVA: Los oídos tienen muchas más funciones de las que parece a primera vista. Se encargan de percibir el habla, la música y los sonidos. Además sirven como orientación y localización. Basta con cerrar los ojos y concentrarse completamente en el oído. Notará que la dirección del sonido es un indicador de orientación inestimable. En resumidas cuentas: un oído intacto enriquece la vida en todo momento y en cualquier lugar, y ante todo, la hace más segura.