Declaraciones de CRISTOVÃO "CHICO" BUARQUE Fotos: Putumayo,  VRAE y selva del Brasil.
No todos los días un latino, en este caso un brasileño, le da una buena y educadísima bofetada a los estadounidenses. Durante un debate en una universidad de Estados Unidos, le preguntaron al ex gobernador del Distrito Federal y actual Ministro de Educación de Brasil, CRISTOVÃO "CHICO" BUARQUE, qué pensaba sobre la internacionalización de la Amazonía.  Un estadounidense en las Naciones Unidas introdujo su pregunta, diciendo que esperaba la respuesta de un humanista, no de un brasileño.
Ésta fue la respuesta del Sr. Cristóvão Buarque "Realmente, como brasileño, sólo hablaría en contra de la internacionalización de la Amazonía. Por más que nuestros gobiernos no cuiden debidamente ese patrimonio, él es nuestro. Como humanista, sintiendo el riesgo de la degradación ambiental que sufre la Amazonía, puedo imaginar su internacionalización, como también de todo lo demás, que es de suma importancia para la humanidad.
Si la Amazonía, desde una ética humanista, debe ser internacionalizada, internacionalicemos también las reservas  de petróleo del mundo entero.  El petróleo es tan importante para el bienestar de la humanidad como la Amazonía para nuestro futuro. A pesar de eso, los dueños de las reservas creen tener el derecho de aumentar o disminuir la extracción de petróleo y subir o no su precio.
De la misma forma, el capital financiero de los países ricos debería ser internacionalizado. Si la Amazonía es una reserva para todos los seres humanos, no se debería quemar solamente por la voluntad de un dueño o de un país.  Quemar la Amazonía es tan grave como el desempleo provocado por las decisiones arbitrarias de los especuladores globales.  No podemos permitir que las reservas financieras sirvan para quemar países enteros en la voluptuosidad de la especulación.
También, antes que la Amazonía, me gustaría ver la internacionalización de los grandes museos del mundo.  El Louvre no debe pertenecer sólo a Francia.  Cada museo del mundo es el guardián de las piezas más bellas producidas por el genio humano.  No se puede dejar que ese patrimonio cultural, como es el patrimonio natural amazónico, sea manipulado y destruido por el sólo placer de un propietario o de un país.  No hace mucho tiempo, un millonario japonés decidió enterrar, junto con él, un cuadro de un gran maestro.  Por el contrario, ese cuadro tendría que haber sido internacionalizado.
Durante ese encuentro, las Naciones Unidas estuvo realizando el Foro Del Milenio, pero algunos presidentes de países tuvieron dificultades para participar, debido a situaciones desagradables surgidas en la frontera de los EE.UU. Por eso, creo que Nueva York, como sede de las Naciones Unidas, debe ser internacionalizada. Por lo menos Manhattan debería pertenecer a toda la humanidad. De la misma forma que París, Venecia, Roma, Londres, Río de Janeiro, Brasilia... cada ciudad, con su belleza específica, su historia del mundo, debería pertenecer al mundo entero.
Si EEUU quiere internacionalizar la Amazonía, para no correr el riesgo de dejarla en manos de los brasileños, peruanos, colombianos, ecuatorianos, bolivianos, etc., internacionalicemos todos  los arsenales nucleares.  Basta pensar que ellos ya demostraron que son capaces de usar esas armas, provocando una destrucción miles de veces mayor que las lamentables quemas realizadas en los bosques de nuestra selva.
En sus discursos, los actuales candidatos a la presidencia de los Estados Unidos han defendido la idea de internacionalizar las reservas forestales del mundo a cambio de la deuda.  Comencemos usando esa deuda para garantizar que cada niño del mundo tenga la posibilidad de comer y de ir a la escuela.  Internacionalicemos a los niños, tratándolos a todos ellos sin importar el país donde nacieron, como patrimonio que merecen los cuidados del mundo entero.
Mucho más de lo que se merece la Amazonía. Cuando los dirigentes traten a los niños pobres del mundo como Patrimonio de la Humanidad, no permitirán que trabajen cuando deberían estudiar; que mueran cuando deberían vivir. Como humanista, acepto defender la internacionalización del mundo; pero, mientras el mundo me trate como brasileño, lucharé para que la Amazonia, sea nuestra. ¡¡¡Solamente nuestra!!!"
OBSERVACIÓN: Este artículo fue publicado en el NEW YORK TIMES, WASHINGTON POST ,  USA TODAY y en los mayores diarios de EUROPA y JAPÓN.
Mientras que en BRASIL y el resto de Latinoamérica, este artículo no fue publicado.  Ayudemos a divulgarlo. Piensa en tu responsabilidad y compromiso con el MEDIO AMBIENTE .

Más contenido relacionado

PPS
Amazona Ast[1]
PPS
Amazon Ainternacionalizaci N
PPS
Amazonía
PPS
Amazon Ainternacionalizaci N
PPS
Amazonia La InternacionalizacióN
PPS
Amazonas InsôNia Do Mundo
PPS
Amazon Yi[1][1]..Bt
PPS
Amazonia InternacionalizacióN
Amazona Ast[1]
Amazon Ainternacionalizaci N
Amazonía
Amazon Ainternacionalizaci N
Amazonia La InternacionalizacióN
Amazonas InsôNia Do Mundo
Amazon Yi[1][1]..Bt
Amazonia InternacionalizacióN

La actualidad más candente (6)

PPS
Amazon Ainternacionalizaci N
PPS
Amazon Yi[1][1]..
PPS
Amazonia
PPS
Amazon Ainternacionalizaci N
PPS
Declaración
PPS
¡LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA AMAZONA!
Amazon Ainternacionalizaci N
Amazon Yi[1][1]..
Amazonia
Amazon Ainternacionalizaci N
Declaración
¡LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA AMAZONA!
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Syllabo grammar ii hhugo
PPS
O Abraço Salvador de Vidas - No Site Novo Despertar
DOCX
Las Escrituras
PDF
DOC
Bitácora Nº 2
PDF
Appfacebookepolicy 120217024219-phpapp02
PDF
Dive into the Cloud with our buddy, lovely PHP!
PPT
Hardware2
PPT
僕の思うところのIA
PPTX
Modulo 3 diseminacion de rea
PDF
Crowdfunder presentation
DOC
Proyecto programacion avanzada II
PDF
XS Boston 2008 OpenSolaris
PPT
Comercio Elect023
PDF
Hora de Cierre, revista del Instituto de Prensa de la SIP - Julio-Setiembre ...
PDF
Norton ghost15
PDF
OTN TOUR DAY 2011-Oracle Database Options Packs r2.0.2011_Rvargas
PPTX
PPTX
Blogs for history and geography teachers
PDF
Anatomy Of An Agile .Net Project
Syllabo grammar ii hhugo
O Abraço Salvador de Vidas - No Site Novo Despertar
Las Escrituras
Bitácora Nº 2
Appfacebookepolicy 120217024219-phpapp02
Dive into the Cloud with our buddy, lovely PHP!
Hardware2
僕の思うところのIA
Modulo 3 diseminacion de rea
Crowdfunder presentation
Proyecto programacion avanzada II
XS Boston 2008 OpenSolaris
Comercio Elect023
Hora de Cierre, revista del Instituto de Prensa de la SIP - Julio-Setiembre ...
Norton ghost15
OTN TOUR DAY 2011-Oracle Database Options Packs r2.0.2011_Rvargas
Blogs for history and geography teachers
Anatomy Of An Agile .Net Project
Publicidad

Similar a Amazonia (20)

PPS
Respuesta a internaciolizacion de amazonia5
PPS
La internacionalizaci del Amazonalización
PPS
La internacionalización del Amazonas
PPS
La Internacionalizaci Ndela Amazon A Jc
PPS
PPS
La Internacionalizaciçon de la Amazonia
PPS
La Internacionalización de la amazonia
PPS
La Internacionalización de la Amazonia
PPS
Amazonas
PPS
Amazonia
DOC
Informe galeano
PPT
Importancia-geoestratégica-de-la-Amazonia-1.ppt
PDF
ES_Atlas_de_Conflictos_Socioterritoriales_Pan-Amazonico1.pdf
PPT
Amazonas para los gringos
PDF
Ser Sano - Abril 2009
DOC
Quinientos años del tigre azul
PPT
Seminario De Cultura Regional Definitivo
PDF
REENCUENTRO CON LA VERDAD HISTÓRICA OCULTA: Algunas Perlas de la Vivarachidad
Respuesta a internaciolizacion de amazonia5
La internacionalizaci del Amazonalización
La internacionalización del Amazonas
La Internacionalizaci Ndela Amazon A Jc
La Internacionalizaciçon de la Amazonia
La Internacionalización de la amazonia
La Internacionalización de la Amazonia
Amazonas
Amazonia
Informe galeano
Importancia-geoestratégica-de-la-Amazonia-1.ppt
ES_Atlas_de_Conflictos_Socioterritoriales_Pan-Amazonico1.pdf
Amazonas para los gringos
Ser Sano - Abril 2009
Quinientos años del tigre azul
Seminario De Cultura Regional Definitivo
REENCUENTRO CON LA VERDAD HISTÓRICA OCULTA: Algunas Perlas de la Vivarachidad

Amazonia

  • 1. Declaraciones de CRISTOVÃO "CHICO" BUARQUE Fotos: Putumayo, VRAE y selva del Brasil.
  • 2. No todos los días un latino, en este caso un brasileño, le da una buena y educadísima bofetada a los estadounidenses. Durante un debate en una universidad de Estados Unidos, le preguntaron al ex gobernador del Distrito Federal y actual Ministro de Educación de Brasil, CRISTOVÃO "CHICO" BUARQUE, qué pensaba sobre la internacionalización de la Amazonía. Un estadounidense en las Naciones Unidas introdujo su pregunta, diciendo que esperaba la respuesta de un humanista, no de un brasileño.
  • 3. Ésta fue la respuesta del Sr. Cristóvão Buarque "Realmente, como brasileño, sólo hablaría en contra de la internacionalización de la Amazonía. Por más que nuestros gobiernos no cuiden debidamente ese patrimonio, él es nuestro. Como humanista, sintiendo el riesgo de la degradación ambiental que sufre la Amazonía, puedo imaginar su internacionalización, como también de todo lo demás, que es de suma importancia para la humanidad.
  • 4. Si la Amazonía, desde una ética humanista, debe ser internacionalizada, internacionalicemos también las reservas  de petróleo del mundo entero. El petróleo es tan importante para el bienestar de la humanidad como la Amazonía para nuestro futuro. A pesar de eso, los dueños de las reservas creen tener el derecho de aumentar o disminuir la extracción de petróleo y subir o no su precio.
  • 5. De la misma forma, el capital financiero de los países ricos debería ser internacionalizado. Si la Amazonía es una reserva para todos los seres humanos, no se debería quemar solamente por la voluntad de un dueño o de un país. Quemar la Amazonía es tan grave como el desempleo provocado por las decisiones arbitrarias de los especuladores globales. No podemos permitir que las reservas financieras sirvan para quemar países enteros en la voluptuosidad de la especulación.
  • 6. También, antes que la Amazonía, me gustaría ver la internacionalización de los grandes museos del mundo. El Louvre no debe pertenecer sólo a Francia. Cada museo del mundo es el guardián de las piezas más bellas producidas por el genio humano. No se puede dejar que ese patrimonio cultural, como es el patrimonio natural amazónico, sea manipulado y destruido por el sólo placer de un propietario o de un país. No hace mucho tiempo, un millonario japonés decidió enterrar, junto con él, un cuadro de un gran maestro. Por el contrario, ese cuadro tendría que haber sido internacionalizado.
  • 7. Durante ese encuentro, las Naciones Unidas estuvo realizando el Foro Del Milenio, pero algunos presidentes de países tuvieron dificultades para participar, debido a situaciones desagradables surgidas en la frontera de los EE.UU. Por eso, creo que Nueva York, como sede de las Naciones Unidas, debe ser internacionalizada. Por lo menos Manhattan debería pertenecer a toda la humanidad. De la misma forma que París, Venecia, Roma, Londres, Río de Janeiro, Brasilia... cada ciudad, con su belleza específica, su historia del mundo, debería pertenecer al mundo entero.
  • 8. Si EEUU quiere internacionalizar la Amazonía, para no correr el riesgo de dejarla en manos de los brasileños, peruanos, colombianos, ecuatorianos, bolivianos, etc., internacionalicemos todos  los arsenales nucleares. Basta pensar que ellos ya demostraron que son capaces de usar esas armas, provocando una destrucción miles de veces mayor que las lamentables quemas realizadas en los bosques de nuestra selva.
  • 9. En sus discursos, los actuales candidatos a la presidencia de los Estados Unidos han defendido la idea de internacionalizar las reservas forestales del mundo a cambio de la deuda. Comencemos usando esa deuda para garantizar que cada niño del mundo tenga la posibilidad de comer y de ir a la escuela.  Internacionalicemos a los niños, tratándolos a todos ellos sin importar el país donde nacieron, como patrimonio que merecen los cuidados del mundo entero.
  • 10. Mucho más de lo que se merece la Amazonía. Cuando los dirigentes traten a los niños pobres del mundo como Patrimonio de la Humanidad, no permitirán que trabajen cuando deberían estudiar; que mueran cuando deberían vivir. Como humanista, acepto defender la internacionalización del mundo; pero, mientras el mundo me trate como brasileño, lucharé para que la Amazonia, sea nuestra. ¡¡¡Solamente nuestra!!!"
  • 11. OBSERVACIÓN: Este artículo fue publicado en el NEW YORK TIMES, WASHINGTON POST , USA TODAY y en los mayores diarios de EUROPA y JAPÓN.
  • 12. Mientras que en BRASIL y el resto de Latinoamérica, este artículo no fue publicado. Ayudemos a divulgarlo. Piensa en tu responsabilidad y compromiso con el MEDIO AMBIENTE .