AMBIENTE




 Profa. GABRIELA FAJARDO
         AÑO 2012
VEAMOS LAS IDEAS PREVIAS

   DEBEN DETERMINAR SI LAS
SIGUIENTES AFIRMACIONES SON
    VERDADERAS O FALSAS

  En el transcurso de la clase
  verificaremos las respuestas
El ambiente es decir el ecosistema, es el
conjunto de los factores bióticos y abióticos
    que intercambian materia y energía.



 Las relaciones intra e interespecíficas que
existen en determinado ambiente pueden
  influir en la disponibilidad de alimentos.
La ecología tiene como objeto de estudio a
los problemas ambientales, las interacciones
  entre los seres vivos y cómo enfrentar los
           problemas ambientales.

 El capital natural que sustenta la vida es la
 suma de los recursos y servicios naturales.

Los servicios naturales son cada una de las
 utilidades que la naturaleza proporciona.
EL AMBIENTE
COMPRENDE
LOS COMPONENTES BIÓTICOS
      SE ORGANIZAN
 DE LA SIGUIENTE MANERA
Ecosistema


     Biosfera


                Comunidad
Individuo         biótica




                              Población
ENTONCES,
    SELECCIONA
LA OPCIÓN CORRECTA
AMBIENTE     ECOSISTEMA


      ECOSISTEMA



       AMBIENTE
¿QUÉ TIENEN EN COMÚN Y
  EN QUÉ SE DIFERENCIAN
LAS SIGUIENTES SITUACIONES?
La cotorra (Myiopsitta monachus) y las
palomas (Columba maculosa, C. picazuro y
   Zenaida auriculata) ocasionan daños
económicos en los cultivos de girasol, soja,
 sorgo, maíz, trigo, cebada cervecera, en
 algunos frutales y en torres de tendidos
                 eléctricos.

 Los parásitos gastrointestinales afectan la
 producción ovina, ocasionando pérdidas
  económicas de magnitud, al disminuir
significativamente la producción de lana y
                  carne.
Los polinizadores, como las abejas, las aves y los
 murciélagos afectan al 35 % de la producción
     agrícola del mundo, aumentando los
  productos de 87 de los principales cultivos
 alimentarios del mundo, además de muchos
    medicamentos derivados de las plantas.

     Los AGV son productos finales de la
  fermentación microbial y son absorbidos a
 través de la pared del rumen de la vaca. La
 mayoría del butirato se convierte en la pared
  del rumen a una ketona que son la fuente
principal de energía para la mayoría de tejidos
                  del cuerpo.
RELACIONES INTERESPECÍFICAS
                            Mutualismo




Cooperación




              Depredación
                               Parasitismo
RELACIONES INTRAESPECÍFICAS
“Saber sobre un ambiente que no es la realidad
   visible de la polución, sino el concepto de la
   complejidad emergente donde se reencuentran el
   pensamiento y el mundo, la sociedad y la
   naturaleza, la biología, la tecnología, la vida y el
   lenguaje” Leff Enrique.



Funcionamiento      Interacción de los      Problemas
  de la tierra         seres vivos         ambientales

              SON EL OBJETO DE
                ESTUDIO DE LA
          CIENCIA AMBIENTAL
¿Qué es el capital natural?

   recursos naturales + servicios naturales
Recurso natural: satisface las necesidades y
exigencias de los organismos. Ej. Biodiversidad,
aire, agua, suelo, minerales, energía.


Servicio natural: utilidades que la naturaleza
proporciona
Servicios naturales

•Control del ciclo del agua
   •Autodepuración
   •Control de plagas
      •Polinización
   •Sumidero de CO2
VEAMOS LAS RESPUESTAS QUE
HABÍAN DADO INICIALMENTE
El ambiente es decir el ecosistema, es el conjunto de los factores bióticos y
             abióticos que intercambian materia y energía. X

Las relaciones intra e interespecíficas que existen en determinado ambiente
             pueden influir en la disponibilidad de alimentos.X
                                                      alimentos. X

La ecología tiene como objeto de estudio a los problemas ambientales, las
    interacciones entre los seres vivos y cómo enfrentar los problemas
                               ambientale.X
                               ambientale.X

El capital natural que sustenta la vida es la suma de los recursos y servicios
                                  naurales.V
                                  naurales.V

  Los servicios naturales son cada una de las utilidades que la naturaleza
                               proporciona.V
                               proporciona.V
Observa el video y contesta las
    siguientes preguntas:

     Qué temas aborda

   Qué problemas muestra

   Qué impresión te causó
Entonces podemos decir que
 los principales problemas
     ambientales son...
Ambiente 2012
Ambiente 2012
Ambiente 2012
Ambiente 2012
Ambiente 2012
CUÁNTO IMPACTO CAUSAMOS?

  Calculemos nuestra huella
          ecológica


 http://myfootprint.org/es/
¿Cuáles son las
                          consecuencias?

             •Pobreza
    •Movimientos demográficos
    •Cambios en la morbilidad y
            mortalidad
•Afectación de la cadena alimentaria
    en cualquiera de sus etapas:
 producción, comercio, industria y
             consumo
SOLO A TRAVÉS DEL DESARROLLO
   SUSTENTABLE PODREMOS
 PRESERVAR LOS AMBIENTES DE
   NUESTRO PAÍS Y EL MUNDO
Para finalizar:


      ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES
SITUACIONES SE CORRESPONDE CON
   EL DESARROLLO SUSTENTABLE?
En Uruguay creció en el último tiempo la
superficie de tierra destinada al cultivo de soja,
    lo que implica la pérdida de praderas, la
 afectación de la biodiversidad y de los suelos,
  por la utilización de potentes biocidas, que
 deben comprarse año tras año junto con las
 semillas, a las grandes transnacionales como
                    Monsanto.
La inversión en la agricultura mejorará la
      competitividad de la producción interna,
incrementará las ganancias de los agricultores y
hará que los alimentos sean más asequibles para
 los pobres. Estas inversiones deberían tomar en
cuenta los derechos de los actuales usuarios de
     las tierras y los recursos naturales conexos,
 beneficiar a las comunidades locales, promover
  la seguridad alimentaria, y no deberían causar
              daño indebido al ambiente.

Más contenido relacionado

PPTX
Desarrollo Sustentable
PDF
Cap 1 Ambiente y Sostenibilidad
PPTX
Humanidad y medio ambiente
DOCX
¿Qué es la ecología?
PPT
INFLUENCIA DEL MEDIO AMBIENTE
PPT
PPTX
Problema Ambiental, Epistemología del dominio y dinámicas del sujeto
PPTX
Desarrollo Sustentable
Cap 1 Ambiente y Sostenibilidad
Humanidad y medio ambiente
¿Qué es la ecología?
INFLUENCIA DEL MEDIO AMBIENTE
Problema Ambiental, Epistemología del dominio y dinámicas del sujeto

La actualidad más candente (20)

PPTX
Impacto del hombre en la biodiversidad
DOCX
Informe ecología
DOCX
El hombre y deterioro ambiental
DOCX
Consumo humano e impacto ambiental
PPT
Desarrollo sostenible
PPT
PPTX
Carla2 (2)
PDF
Ecologia, ambiente y sustentabilidad
PPT
7.sistemas de valores ambientales
PPTX
Cultura científica. T2. Recursos y desarrollo sostenible.
PPTX
Desarrollo sustentable
PPT
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-(abril agosto 2012)
DOCX
Revista de Ecologia
PPT
Ecología, medio ambiente y desarrollo sustentable
PPT
Huella Ecológica
PPT
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRER...
PPTX
Semana 1 cultura ambiental
PPT
Consumo y medio ambiente
PPT
Naturaleza y sus fenomenos grupo bmarcio
PDF
Revista de ecología
Impacto del hombre en la biodiversidad
Informe ecología
El hombre y deterioro ambiental
Consumo humano e impacto ambiental
Desarrollo sostenible
Carla2 (2)
Ecologia, ambiente y sustentabilidad
7.sistemas de valores ambientales
Cultura científica. T2. Recursos y desarrollo sostenible.
Desarrollo sustentable
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-(abril agosto 2012)
Revista de Ecologia
Ecología, medio ambiente y desarrollo sustentable
Huella Ecológica
UTPL-INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRER...
Semana 1 cultura ambiental
Consumo y medio ambiente
Naturaleza y sus fenomenos grupo bmarcio
Revista de ecología
Publicidad

Destacado (20)

PDF
INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN ARGENTINA: LA AGENDA P...
DOC
Agencia
PDF
Brustkrebs Patientenratgeber - Dr. med. Cedric A. George, Klinik Pyramide
PDF
PDF
Marilyn Monroe Rubia 94-58-91 (primeras páginas)
PDF
Presentazione dogsinthecity
PDF
Eric Peyrelongue - La optimización del Social Media y su impacto en SEO
PDF
Durres Bella Mare IT - Giugno 2013
ODP
Creación de un blog
PDF
Balneapolis, presentación de empresa en BNI Sinergia León.
PPTX
Presentacion soluciones bi
PDF
Arte hacerdinero
PPTX
Web Analytics in the Bigger Picture of Cross-Channel Analytics
PPTX
Sector 9
PPTX
The Martec Group Capabilities Healthcare - 2014
PPTX
Officenter presentatie groepsstrategie
PPTX
El arte islámico
PPT
Turismo cinegético
PDF
El Buen Vecino - Edición Agosto 2009 - Holcim Ecuador
PDF
Horno Siemens CR676G0S1
INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN ARGENTINA: LA AGENDA P...
Agencia
Brustkrebs Patientenratgeber - Dr. med. Cedric A. George, Klinik Pyramide
Marilyn Monroe Rubia 94-58-91 (primeras páginas)
Presentazione dogsinthecity
Eric Peyrelongue - La optimización del Social Media y su impacto en SEO
Durres Bella Mare IT - Giugno 2013
Creación de un blog
Balneapolis, presentación de empresa en BNI Sinergia León.
Presentacion soluciones bi
Arte hacerdinero
Web Analytics in the Bigger Picture of Cross-Channel Analytics
Sector 9
The Martec Group Capabilities Healthcare - 2014
Officenter presentatie groepsstrategie
El arte islámico
Turismo cinegético
El Buen Vecino - Edición Agosto 2009 - Holcim Ecuador
Horno Siemens CR676G0S1
Publicidad

Similar a Ambiente 2012 (20)

PPT
Pérdida de la biodiversidad
PPSX
UNIDAD 1
DOCX
Proy medio ambiente
PPT
Biodiversidad
PDF
Medio ambiente
PPT
Educ. Ambiental.ppt
PPTX
1. capitulo
PPT
14 Ecología Ciclos Contaminacion
DOCX
DOCX
biodiversidad trabajo escrito.docx
PPT
biodiversidad-copia-120430130508-phpapp02.ppt
PDF
Ecología
PPTX
PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD, CAUSAS, CONSECUENCIAS
PPTX
trabajo de educacion ambiental angelica piñerez 10-1
PPTX
Cuido y Preservacion Medio Ambiente.pptx
PPT
Trabajo de agroquimicos
DOCX
Trabajo individual de ecologia 2017
PPTX
PREGUNTAS GENERADORAS EDUCACION AMBIENTAL T2.pptx
PPTX
ECOLOGIA MEDIO AMBIENTE Y SALUD PRESENTACION.pptx
DOCX
2do RECUPERACION EXPERIENCIA 04.docx
Pérdida de la biodiversidad
UNIDAD 1
Proy medio ambiente
Biodiversidad
Medio ambiente
Educ. Ambiental.ppt
1. capitulo
14 Ecología Ciclos Contaminacion
biodiversidad trabajo escrito.docx
biodiversidad-copia-120430130508-phpapp02.ppt
Ecología
PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD, CAUSAS, CONSECUENCIAS
trabajo de educacion ambiental angelica piñerez 10-1
Cuido y Preservacion Medio Ambiente.pptx
Trabajo de agroquimicos
Trabajo individual de ecologia 2017
PREGUNTAS GENERADORAS EDUCACION AMBIENTAL T2.pptx
ECOLOGIA MEDIO AMBIENTE Y SALUD PRESENTACION.pptx
2do RECUPERACION EXPERIENCIA 04.docx

Último (20)

PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf

Ambiente 2012

  • 1. AMBIENTE Profa. GABRIELA FAJARDO AÑO 2012
  • 2. VEAMOS LAS IDEAS PREVIAS DEBEN DETERMINAR SI LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES SON VERDADERAS O FALSAS En el transcurso de la clase verificaremos las respuestas
  • 3. El ambiente es decir el ecosistema, es el conjunto de los factores bióticos y abióticos que intercambian materia y energía. Las relaciones intra e interespecíficas que existen en determinado ambiente pueden influir en la disponibilidad de alimentos.
  • 4. La ecología tiene como objeto de estudio a los problemas ambientales, las interacciones entre los seres vivos y cómo enfrentar los problemas ambientales. El capital natural que sustenta la vida es la suma de los recursos y servicios naturales. Los servicios naturales son cada una de las utilidades que la naturaleza proporciona.
  • 6. LOS COMPONENTES BIÓTICOS SE ORGANIZAN DE LA SIGUIENTE MANERA
  • 7. Ecosistema Biosfera Comunidad Individuo biótica Población
  • 8. ENTONCES, SELECCIONA LA OPCIÓN CORRECTA
  • 9. AMBIENTE ECOSISTEMA ECOSISTEMA AMBIENTE
  • 10. ¿QUÉ TIENEN EN COMÚN Y EN QUÉ SE DIFERENCIAN LAS SIGUIENTES SITUACIONES?
  • 11. La cotorra (Myiopsitta monachus) y las palomas (Columba maculosa, C. picazuro y Zenaida auriculata) ocasionan daños económicos en los cultivos de girasol, soja, sorgo, maíz, trigo, cebada cervecera, en algunos frutales y en torres de tendidos eléctricos. Los parásitos gastrointestinales afectan la producción ovina, ocasionando pérdidas económicas de magnitud, al disminuir significativamente la producción de lana y carne.
  • 12. Los polinizadores, como las abejas, las aves y los murciélagos afectan al 35 % de la producción agrícola del mundo, aumentando los productos de 87 de los principales cultivos alimentarios del mundo, además de muchos medicamentos derivados de las plantas. Los AGV son productos finales de la fermentación microbial y son absorbidos a través de la pared del rumen de la vaca. La mayoría del butirato se convierte en la pared del rumen a una ketona que son la fuente principal de energía para la mayoría de tejidos del cuerpo.
  • 13. RELACIONES INTERESPECÍFICAS Mutualismo Cooperación Depredación Parasitismo
  • 15. “Saber sobre un ambiente que no es la realidad visible de la polución, sino el concepto de la complejidad emergente donde se reencuentran el pensamiento y el mundo, la sociedad y la naturaleza, la biología, la tecnología, la vida y el lenguaje” Leff Enrique. Funcionamiento Interacción de los Problemas de la tierra seres vivos ambientales SON EL OBJETO DE ESTUDIO DE LA CIENCIA AMBIENTAL
  • 16. ¿Qué es el capital natural? recursos naturales + servicios naturales Recurso natural: satisface las necesidades y exigencias de los organismos. Ej. Biodiversidad, aire, agua, suelo, minerales, energía. Servicio natural: utilidades que la naturaleza proporciona
  • 17. Servicios naturales •Control del ciclo del agua •Autodepuración •Control de plagas •Polinización •Sumidero de CO2
  • 18. VEAMOS LAS RESPUESTAS QUE HABÍAN DADO INICIALMENTE
  • 19. El ambiente es decir el ecosistema, es el conjunto de los factores bióticos y abióticos que intercambian materia y energía. X Las relaciones intra e interespecíficas que existen en determinado ambiente pueden influir en la disponibilidad de alimentos.X alimentos. X La ecología tiene como objeto de estudio a los problemas ambientales, las interacciones entre los seres vivos y cómo enfrentar los problemas ambientale.X ambientale.X El capital natural que sustenta la vida es la suma de los recursos y servicios naurales.V naurales.V Los servicios naturales son cada una de las utilidades que la naturaleza proporciona.V proporciona.V
  • 20. Observa el video y contesta las siguientes preguntas: Qué temas aborda Qué problemas muestra Qué impresión te causó
  • 21. Entonces podemos decir que los principales problemas ambientales son...
  • 27. CUÁNTO IMPACTO CAUSAMOS? Calculemos nuestra huella ecológica http://myfootprint.org/es/
  • 28. ¿Cuáles son las consecuencias? •Pobreza •Movimientos demográficos •Cambios en la morbilidad y mortalidad •Afectación de la cadena alimentaria en cualquiera de sus etapas: producción, comercio, industria y consumo
  • 29. SOLO A TRAVÉS DEL DESARROLLO SUSTENTABLE PODREMOS PRESERVAR LOS AMBIENTES DE NUESTRO PAÍS Y EL MUNDO
  • 30. Para finalizar: ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES SITUACIONES SE CORRESPONDE CON EL DESARROLLO SUSTENTABLE?
  • 31. En Uruguay creció en el último tiempo la superficie de tierra destinada al cultivo de soja, lo que implica la pérdida de praderas, la afectación de la biodiversidad y de los suelos, por la utilización de potentes biocidas, que deben comprarse año tras año junto con las semillas, a las grandes transnacionales como Monsanto.
  • 32. La inversión en la agricultura mejorará la competitividad de la producción interna, incrementará las ganancias de los agricultores y hará que los alimentos sean más asequibles para los pobres. Estas inversiones deberían tomar en cuenta los derechos de los actuales usuarios de las tierras y los recursos naturales conexos, beneficiar a las comunidades locales, promover la seguridad alimentaria, y no deberían causar daño indebido al ambiente.

Notas del editor

  • #6: Para comprender la complejidad y existencia de la relación entre ambiente y nutrición es necesario un conocimiento holísitico y sistémico, sacudiendo así por fin el sometimiento y desconocimiento al que se ha sometido este vínculo. Cuando se hace referencia al conocimiento sistémico es introducir el concepto de la suma de elementos que relacionándose contribuyen a un objetivo y al hablar de holístico se habla de concebir la realidad como un todo distinto a la suma de las partes que la componen. Entonces partiendo de esta base el ambiente se define como el entorno vital , o sea, el conjunto de factores abióticos (físico-naturales, paisajísticos, culturales y económicos) y de factores bióticos o tróficos ( los seres vivos y las relaciones que entre ellos se establecen: parasitismo, predación, competencia, etc) que interactúan entre sí y con la comunidad en que vive, determinando su forma, carácter, comportamiento y supervivencia” Vega M Leonel
  • #8: En esa interacción se establecen relaciones, jerarquías o niveles de organización, niveles de complejidad que es interesante retomar. Individuo : puede ser unicelular o pluricelular, está caracterizado por un único tipo de información codificada en su ADN. Los multicelulares muestran tipos celulares especializados y división de funciones en tejidos, órganos y sistemas. Aquellos individuos que pueden reproducirse real o potencialmente y dejar descendencia fértil pertenecen a la misma especie. Entonces los individuos de la misma especie que comparten el mismo tiempo y lugar constituyen una población. Las poblaciones que comparten el mismo tiempo y lugar constituyen una comunidad biótica o biocenosis. Esta comunidad se relaciona entre sí y con el ambiente físico o biotopo que la rodea, intercambiando materia y energía constituyendo así un ecosistema. Por último si consideramos a todos los seres vivos del planeta hablamos de la biosfera, la parte viva de la tierra, recordemos que también está la atmósfera, litosfera (tierra firme), hidrosfera. En estos niveles como se mencionó se establecen vínculos que determinan el comportamiento y supervivencia o no entre los individuos. Dichas relaciones pueden darse dentro de la misma especie (intraespecífica) o entre diferentes especies (interespecíficas).
  • #10: Retomando entonces el ambiente es según la teoría de sistemas un sistema subdividido en subsistemas que interactúan el biótico ya explicado, el abiótico es decir las condiciones físico químicas y el antrópico, es decir lo socioeconómico y cultural. De lo mencionado se desprende entonces que el concepto de ambiente tiene mayor amplitud que el de ecosistema, puesto que incluye los factores socioeconómicos y culturales inherentes a la presencia del ser humano. “ Saber sobre un ambiente que no es la realidad visible de la polución, sino el concepto de la complejidad emergente donde se reencuentran el pensamiento y el mundo, la sociedad y la naturaleza, la biología, la tecnología, la vida y el lenguaje” Leff Enrique. Estudiar el ambiente significa abordar como trabaja la tierra, cómo interaccionan los seres vivos con ella y cómo podemos enfrentar los problemas ambientales, y quien se encarga de ello es la ciencia ambiental .
  • #14: Las relaciones entre los individuos de diferentes especies que forman un ecosistema y que forman la comunidad o biocenosis, pueden ser muy diferentes: Beneficiosas para las dos especies. ( +,+) Perjudiciales para las dos especies ( +, - ) Beneficiosa para una y perjudicial para otra ( +, - ) Beneficiosa para una e indiferente para la otra ( +, 0 ) - MUTUALISMO: ( +,+) Ambas especies salen beneficiadas con la asociación. No es una unión íntima sino una asociación. Ej. Musgo y árboles, polinización y dispersión de las semillas (animales y plantas), pájaros desparasitadores de grandes herbívoros. - SIMBIOSIS: ( +, +) También es beneficiosa para ambos organismos, pero en este caso la unión es estructural y permanente para ambos. Ej. Bacterias de la flora intestinal, líquenes (asociación de alga y hongo). - COMENSALISMO: ( +, 0 ) Una especie se aprovecha de los desperdicios dejados por otras especies, restos de alimentos, mudas, descamaciones,.... Para uno de ellas es beneficioso, la otra especie no sale perjudicada. Ej. Las esponjas tienen en su interior animales más pequeños que se alimentan de los restos de la comida y se protegen. Los cangrejos ermitaños usan las caracolas marinas vacías para instalarse, también junto a ellos anidan gusanos que aprovechan los desperdicios del cangrejo. Carroñeros. Cuando una especie utiliza a otra como lugar para vivir o criar hablamos de INQUILINISMO . - DEPREDACIÓN: ( +, -) En este caso una de las especies sale claramente perjudicada, ya que sirve de alimento para la otra especie. Se trata de dos especies de vida libre. No hay una relación anterior y directa entre ambos Podemos diferenciar varios tipos de depredadores, entre ellos: -Herbívoros. Se alimentan de plantas verdes, sus frutos y sus semillas. Las plantas son ingeridas en su totalidad o parcialmente. -Carnívoros. Son los típicos depredadores, se alimentan de herbívoros o de otros carnívoros. - PARASITISMO. ( +, -) Los parásitos son depredadores muy especializados, que no causan la muerte del huésped de los que toman el alimento, pero si los debilitan. La relación entre parásito y hospedador suele mantenerse en equilibrio ya que de morir el huésped, moriría también el parásito. Hay dos tipos de parásitos: ECTOPARÁSITOS Parásitos externos. Viven en el exterior de los organismos Son las chinches, pulgas, garrapatas, piojos,... ENDOPARÁSITOS Parásitos internos. Viven en el interior de los organismos. Pueden parasitar a todo tipo de organismos. Algunos viven en el intestino humano, como la tenia. - COMPETENCIA ( -, - ) La competencia entre diferentes especies se desarrolla cuando las dos compiten por un mismo recurso, la luz, el alimento, el cobijo, el territorio, la humedad. Se suele decir que los seres vivos que compiten ocupan el mismo NICHO ECOLÓGICO, es decir, ocupan el mismo lugar en la cadena trófica, se alimentan de lo mismo o aprovechan los mismos recursos.
  • #15: Las intraespecíficas pueden ser pueden ser de lucha o antagonismo, o de beneficio o ayuda. Cuando algún elemento vital, como la luz, el agua, el alimento o el espacio, no existe en cantidad suficiente para satisfacer las necesidades de todos los individuos de una población, se establece entre ellos una lucha o competencia . Los animales también compiten entre sí por diversas causas: una de ellas es el alimento . Cuando el recurso escasea o cuando aumenta el número de individuos de una población, la lucha por conseguir alimento es cada vez mayor. De este modo se van eliminando los más débiles o los menos adaptados. Pero también es frecuente en algunas poblaciones la formación de agrupaciones transitorias o permanentes. Pudiendo mencionarse las relaciones familiares para la reproducción o de cuidado de la prole (ej. Chajá pareja cuida a sus crías, ñandú macho empolla huevos y cría polluelos), otro ejemplo son las relaciones gregarias, dicho de otra manera la vida en grupo que desarrolla actividades comunes y tienen comportamientos semejantes. Las ventajas de la vida en grupo son numerosas: Defensa ante el ataque, defensa contra las inclemencias del tiempo, mayor facilidad para procurar alimento, favorece la reproducción, relaciones estatales la sociedad está integrada por un conjunto de individuos que se comunican entre sí por medio de diversos estímulos y entre los cuales existe una especialización de tareas y una jerarquía social. Los casos de organización social más elevada están dados por las hormigas, las abejas y las avispas; relaciones coloniales la población de individuos se asocia de manera extrema de forma que llegan a formar una unidad, es decir un organismo común . También puede haber una división del trabajo o simplemente una unión defensiva. Es el caso de los corales, o los pólipos.
  • #17: Los sistemas naturales proveen de elementos necesarios para la vida (aire, agua, suelo para producir), es este capital natural quien sustenta la vida. Se entiende por capital natural a la suma de los recursos y servicios naturales que nos mantienen vivos y sustentan nuestra economía.
  • #18: Los servicios naturales: es cada una de las utilidades que la naturaleza proporciona, la purificación del aire, de agua, el almacenamiento de agua, la renovación del suelo, el reciclaje de nutrientes, la producción de comida, la conservación de la biodiversidad, el hábitat de la vida salvaje, la renovación de bosque y pastizales, el tratamiento de desechos, el control del clima, el control de poblaciones y plagas. Ejemplos de servicios naturales son: El control del ciclo del agua . Los ecosistemas de calidad reducen la escorrentía en favor de la infiltración y filtran el agua, favoreciendo un suministro más regular a la población. Autodepuración de los ríos y arroyos. Toda corriente de agua tiene un potencial propio de autodepuración, que es función del caudal de la corriente de agua y del grado de turbulencia de la misma. En algunos lugares, se crean pequeñas cascadas artificiales para aumentar la turbulencia y por lo tanto la capacidad de absorción de oxígeno, para oxigar las sustancias orgánicas presentes en el agua. Si la polución se eleva encima de determinados límites el proceso deja de ser eficiente. Control de plagas . Los monocultivos extensos y continuos reducen los costes de explotación en cuanto a maquinaria, mano de obra y otros ligados a economías de escala, pero hacen los cultivos más sensibles a la extensión de plagas, exigiendo inversiones importantes en pesticidas , que a su vez degradan los suelos y contaminan los acuíferos . La alternancia espacial y temporal de cultivos distintos, así como la conservación de hábitats para la fauna silvestre, señaladamente aves, reduce la probabilidad de brotes de plagas y, sobre todo, su propagación. Polinización . Muchos cultivos dependen para la producción de frutos y semillas de que se realice una fecundación que a su vez requiere el transporte de polen por agentes animales. Sumidero de CO2 . El CO2 es el gas del que más directamente dependen el balance térmico de la atmósfera y el clima terrestre. El principal sumidero de CO2 es la producción fotosintética de biomasa . Los servicios ambientales son directamente dependientes del funcionamiento "saludable" de los ecosistemas y de la biodiversidad que éstos contienen. Cuando los ecosistemas se degradan también lo hacen los servicios que prestan; pero mientras que los ingresos derivados de acciones dañosas para la naturaleza son contabilizados, los costes indirectos a que se refiere este concepto son sistemáticamente ignorados. Este capital no es fijo, ha cambiado por causas naturales (calentamiento, enfriamiento, asteroides) y causas antropogénicas, generándose diversos problemas ambientales, es decir, pese a la importancia que tiene el capital natural se ha deteriorado por diversas causas.
  • #30: Sostenibilidad o sustentabilidad, es vivir del ingreso natural y no degradar y/o agotar el capital natural que suministra el ingreso Alcanzar la sustentabilidad requiere soluciones y para ello importan los individuos ya seas en grupos o solos, y se requieren soluciones, compromisos, intercambios. La reconsideración de las problemáticas ambientales obliga a incluir la esfera social y política. La expansión comercial y tecnológica del modelo de civilización occidental ha ocasionado la transformación vertiginosa de un porcentaje considerable de los ecosistemas. Transformación caracterizada más por la uniformización y sobreexplotación que por la diversificación de los elementos que constituyen estos ecosistemas. La forma de organización social articulada por el desarrollo no supone más límites que los que su mismo accionar instaura, no existe una instancia que constituya el freno. Los límites son presentados por la tierra, más específicamente por la capacidad de los ecosistemas de sustentar los procesos antrópicos sin poner en peligro la integridad de su constitución. En el paradigma de desarrollo dominante, liderado por una economía neoliberal, los límites son fallas que deben ser solucionadas por estrategias económicas o integrando los intereses ambientales en la dinámica de mercado. Pero lo que debe abordarse son las estrategias sociales generadoras de las condiciones de una sociedad sustentable, es decir que los procesos deseados políticamente tengan durabilidad en el contexto de un territorio que mantiene su integridad ecosistémica.