Ambito cientifico<br />Ciencia, tecnología e innovación (cti)<br />La ciencia, la tecnología y la innovación (CTI) son ejes del desarrollo económico y social del mundo moderno y deben proyectarse a la construcción de una socidad equitatica que ofrezca igualdad de oportunidades a las talentos y recursos de la comunidad. La CTI tiene un papel fundamental en facilitar y activar la transformación de Colombia en una sociedad y economía del conocimiento.Estos son factores escenciales para acelerar el crecimiento económico y aumentar el nivel de desarrollo humano y social del país, puesto que permite la liberación del taelnto y la capacidad creadora, el mejoramiento de capacidades de auto organización social, la elevación del bienestar y la solución de muchos problemas que se derivan y generan pobreza y conflicto. El conocimiento tiene una función social para la formación de las nuevas generaciones y para la comprensiónde la dinámica transformación del mundo contemporáneo. <br />El mejoramiento de la capacidad para le generacion, transferencia y apropiacion de conocimiento le permitira a la sociedad colombiana aprovechar sus recursos humanos y naturales para le generacion de riqueza, la incersion en el mercado mundial y el logro del bienestar social.De ahí que el desarrollo de competencias cientificas y tecnologicas sea un elemento clave para el éxito en los procesos educativos, sociales, productivos, de solucion de conflictos y de toma de decisiones.En la ultima decada, la politica cientifica y tecnologica se ha centrado en el fortalecimiento del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnologia (SNCT), con el proposito de desarrollar la capacidad para la generacion, transferencia y apropiacion social del conocimiento.<br />De esta manera, se ha dado prioridad a tres lineas de accion: a)articulacion y coordinacion de los agentes del SNTC; b) creacion de condiciones y capacidades para le generacion de conocimiento cientifico y tecnologico de acuerdo con los estandares internacionales de calidad más exigentes; y c) creación y fortalecimiento del Sistema nacional de innovacion (SIN), como un soporte al mejoramiento de la competitividad de la economia.<br />La inversion publica en actividades cientificas, tecnologicas y de innovacion se canaliza a traves de los presupuestos de Colciencias y de otras entidades del Estado. Si bien esta inversion, como porcentaje del PIB, tuvo una tendencia a la baja desde 1996, ésta se revistió a partir de 2000.Desde entonces, se han creado nuevos mecanismos de financiacion destinados a innovacion, competitividad y desarrollo tecnologico que han sido el resultado de los aportes especialmente del SENA  al SNI, asi  como de la puesta en marcha de algunas iniciativas de los ministerios del Comercio Exterior y de Desarrollo Economico.<br />En conclusión, el principal reto que enfrenta el pais en materia de politica cientifica y tecnologica es lograr que esta se consolide como una politica de Estado que trascienda los distintos gobiernos e involucre a toda la sociedad. Así, entonces se debera mejorar la eficiencia y eficacia de los arreglos institucionales del sector, de tal forma que haya un uso mas racional de los recursos publicos, se incentive la inversion privada y se incremente la inversion publica<br />
Ambito cientifico

Más contenido relacionado

PPTX
Dessarrollo cientifico.....
PPTX
Colciencias y gestión de recursos de inversión
PPTX
Desarrollo científico y tecnológico en colombia
PDF
La innovación es un motor de desarrollo económico
PDF
Reportaje en revista EKOS
PPT
perspectivas e innovación queretaro 2011
PPTX
Educación para la Calidad
DOCX
El desarrollo tecnológico y científico
Dessarrollo cientifico.....
Colciencias y gestión de recursos de inversión
Desarrollo científico y tecnológico en colombia
La innovación es un motor de desarrollo económico
Reportaje en revista EKOS
perspectivas e innovación queretaro 2011
Educación para la Calidad
El desarrollo tecnológico y científico

La actualidad más candente (20)

PDF
Informe economia naranja
PDF
Un pacto para un crecimiento integrador
PDF
Colombia desarrollo tecnológico y científico
PPTX
Tecnología y sociedad
PPTX
Colombia desarrollo tecnológico y científico.
PPTX
Estudio de caso: COLOMBIA DESARROLLO TECNOLOGICO Y CIENTIFICO
PPTX
Colombia en el Desarrollo tecnológico y Científico
PPTX
Tecnología y sociedad- Colombia desarrollo tecnológico y cientifico
PPTX
Colombia desarrollo tecnologico y cientifico
PPTX
Colombia, desarrollo tecnológico y científico
PPTX
Cultura financiera en latinoamerica
PPTX
Sandoval, yesica
PPTX
Tecnología y sociedad 3
PDF
Desarrollo economico
PPTX
Colombia desarrollo tecnológico y científico
PDF
2016 agenda de capacidades Europa com 381
PPTX
Colombia desarrollo tecnologico y cientifico
PDF
TCILatinAmerica16 Beyond Clusters
PPTX
Innovación Empresarial Regional
PPTX
Foro holístico etapa 4
Informe economia naranja
Un pacto para un crecimiento integrador
Colombia desarrollo tecnológico y científico
Tecnología y sociedad
Colombia desarrollo tecnológico y científico.
Estudio de caso: COLOMBIA DESARROLLO TECNOLOGICO Y CIENTIFICO
Colombia en el Desarrollo tecnológico y Científico
Tecnología y sociedad- Colombia desarrollo tecnológico y cientifico
Colombia desarrollo tecnologico y cientifico
Colombia, desarrollo tecnológico y científico
Cultura financiera en latinoamerica
Sandoval, yesica
Tecnología y sociedad 3
Desarrollo economico
Colombia desarrollo tecnológico y científico
2016 agenda de capacidades Europa com 381
Colombia desarrollo tecnologico y cientifico
TCILatinAmerica16 Beyond Clusters
Innovación Empresarial Regional
Foro holístico etapa 4
Publicidad

Similar a Ambito cientifico (20)

DOCX
ensayo politica educativa
DOC
Hacia Una Cultura De Innovacion Regional1.5doc
DOCX
Plan nacional de desarrollo 2013
DOC
Tecnologia y desarrollo 1
PPT
Tecnologia e innovacion
PPT
Articles 108108 archivo
PPT
Desarrollo científico y tecnologico
PPT
1 COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO CIENTÍFICO, TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN.ppt
DOCX
Isolina galvis bermudez_ensayo_actividad1-1
PPTX
ESTUDIO DE CASO COLCIENCIAS Y GESTION DE RECURSOS
DOCX
Aportes Tecnológicos del Plan Nacional Simón Bolívar 2007-2013, 2013-2019.
DOC
Las tic como herramientas indispensables para el desarrollo social y cultural
DOC
Las tic como herramientas indispensables para el desarrollo social y cultural
DOC
Las tic como herramientas indispensables para el desarrollo social y cultural
PPT
BRECHA TECNOLÓGICA EN COLOMBIA
DOCX
Historia del sena
DOCX
Analisis de desarrollo en emprendimieto e innovación en colombia 1
PDF
DOCX
Luisarianacritica
PPT
TECNOLOGIA E INNOVACION
ensayo politica educativa
Hacia Una Cultura De Innovacion Regional1.5doc
Plan nacional de desarrollo 2013
Tecnologia y desarrollo 1
Tecnologia e innovacion
Articles 108108 archivo
Desarrollo científico y tecnologico
1 COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO CIENTÍFICO, TECNOLÓGICO E INNOVACIÓN.ppt
Isolina galvis bermudez_ensayo_actividad1-1
ESTUDIO DE CASO COLCIENCIAS Y GESTION DE RECURSOS
Aportes Tecnológicos del Plan Nacional Simón Bolívar 2007-2013, 2013-2019.
Las tic como herramientas indispensables para el desarrollo social y cultural
Las tic como herramientas indispensables para el desarrollo social y cultural
Las tic como herramientas indispensables para el desarrollo social y cultural
BRECHA TECNOLÓGICA EN COLOMBIA
Historia del sena
Analisis de desarrollo en emprendimieto e innovación en colombia 1
Luisarianacritica
TECNOLOGIA E INNOVACION
Publicidad

Último (20)

PDF
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
Estrategia de apoyo valentina lopez/ 10-3
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx

Ambito cientifico

  • 1. Ambito cientifico<br />Ciencia, tecnología e innovación (cti)<br />La ciencia, la tecnología y la innovación (CTI) son ejes del desarrollo económico y social del mundo moderno y deben proyectarse a la construcción de una socidad equitatica que ofrezca igualdad de oportunidades a las talentos y recursos de la comunidad. La CTI tiene un papel fundamental en facilitar y activar la transformación de Colombia en una sociedad y economía del conocimiento.Estos son factores escenciales para acelerar el crecimiento económico y aumentar el nivel de desarrollo humano y social del país, puesto que permite la liberación del taelnto y la capacidad creadora, el mejoramiento de capacidades de auto organización social, la elevación del bienestar y la solución de muchos problemas que se derivan y generan pobreza y conflicto. El conocimiento tiene una función social para la formación de las nuevas generaciones y para la comprensiónde la dinámica transformación del mundo contemporáneo. <br />El mejoramiento de la capacidad para le generacion, transferencia y apropiacion de conocimiento le permitira a la sociedad colombiana aprovechar sus recursos humanos y naturales para le generacion de riqueza, la incersion en el mercado mundial y el logro del bienestar social.De ahí que el desarrollo de competencias cientificas y tecnologicas sea un elemento clave para el éxito en los procesos educativos, sociales, productivos, de solucion de conflictos y de toma de decisiones.En la ultima decada, la politica cientifica y tecnologica se ha centrado en el fortalecimiento del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnologia (SNCT), con el proposito de desarrollar la capacidad para la generacion, transferencia y apropiacion social del conocimiento.<br />De esta manera, se ha dado prioridad a tres lineas de accion: a)articulacion y coordinacion de los agentes del SNTC; b) creacion de condiciones y capacidades para le generacion de conocimiento cientifico y tecnologico de acuerdo con los estandares internacionales de calidad más exigentes; y c) creación y fortalecimiento del Sistema nacional de innovacion (SIN), como un soporte al mejoramiento de la competitividad de la economia.<br />La inversion publica en actividades cientificas, tecnologicas y de innovacion se canaliza a traves de los presupuestos de Colciencias y de otras entidades del Estado. Si bien esta inversion, como porcentaje del PIB, tuvo una tendencia a la baja desde 1996, ésta se revistió a partir de 2000.Desde entonces, se han creado nuevos mecanismos de financiacion destinados a innovacion, competitividad y desarrollo tecnologico que han sido el resultado de los aportes especialmente del SENA al SNI, asi como de la puesta en marcha de algunas iniciativas de los ministerios del Comercio Exterior y de Desarrollo Economico.<br />En conclusión, el principal reto que enfrenta el pais en materia de politica cientifica y tecnologica es lograr que esta se consolide como una politica de Estado que trascienda los distintos gobiernos e involucre a toda la sociedad. Así, entonces se debera mejorar la eficiencia y eficacia de los arreglos institucionales del sector, de tal forma que haya un uso mas racional de los recursos publicos, se incentive la inversion privada y se incremente la inversion publica<br />