SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALACLINICA HOSPITAL ISSSTELICENCIATURA EN MEDICO CIRUJANOOFTALMOLOGIADR. EDITH M. GARCIAA M E T R O P I A STEPALE GAMBOA NANCYOSORIO GARCIA MIRIAMRAMIREZ GARCIA FREDDY CARLOSQUIROZ MINOR JORGE
REPASO ÓPTICOOFTALMOLOGIA                                               AMETROPIAS                                                     EQUIPO II2
Aplicación de los principios de refracción a los lentesOFTALMOLOGIA                                               AMETROPIAS                                                     EQUIPO II3
OFTALMOLOGIA                                               AMETROPIAS                                                     EQUIPO II4
OFTALMOLOGIA                                               AMETROPIAS                                                     EQUIPO II5
OFTALMOLOGIA                                               AMETROPIAS                                                     EQUIPO II6
OFTALMOLOGIA                                               AMETROPIAS                                                     EQUIPO II7
OFTALMOLOGIA                                               AMETROPIAS                                                     EQUIPO II8
OFTALMOLOGIA                                               AMETROPIAS                                                     EQUIPO II9
Medición del poder de refracción de una lente: DIOPTRÍAOFTALMOLOGIA                                               AMETROPIAS                                                     EQUIPO II10
El poder de refracción en dioptrías de una lente convexa es igual a 1 metro dividido por su distancia focal.Una lente esférica que converja los rayos de luz paralelos en un punto focal situado a un metro de la lente tiene un poder de refracción de + 1 dioptría.OFTALMOLOGIA                                               AMETROPIAS                                                     EQUIPO II11
OFTALMOLOGIA                                               AMETROPIAS                                                     EQUIPO II12Si una lente desvía los rayos de luz paralelos el doble de otra lente con un poder de + 1 dioptría el lente tiene una potencia  de 2 dioptrías.Y los rayos de luz llegan a un punto focal que dista 0.5 metros de la lente.
OFTALMOLOGIA                                               AMETROPIAS                                                     EQUIPO II13Una lente capaz de converger rayos de luz paralelos en un punto focal a solo 10 cm  (0.10 metros)de la lente tiene un poder de refracción de +10 dioptrías.
ACOMODACIÓNOFTALMOLOGIA                                               AMETROPIAS                                                     EQUIPO II14
OFTALMOLOGIA                                               AMETROPIAS                                                     EQUIPO II15
OFTALMOLOGIA                                               AMETROPIAS                                                     EQUIPO II16
OFTALMOLOGIA                                               AMETROPIAS                                                     EQUIPO II17
OFTALMOLOGIA                                               AMETROPIAS                                                     EQUIPO II18
OFTALMOLOGIA                                               AMETROPIAS                                                     EQUIPO II19
OFTALMOLOGIA                                               AMETROPIAS                                                     EQUIPO II20
Óptica del ojoOFTALMOLOGIA                                               AMETROPIAS                                                     EQUIPO II21
OFTALMOLOGIA                                               AMETROPIAS                                                     EQUIPO II22El sistema de lentes del ojo se compone de cuatro interfases (o superficies de contacto)de refracción:
Refracción total del ojo: 59 díoptriasOFTALMOLOGIA                                               AMETROPIAS                                                     EQUIPO II23
OFTALMOLOGIA                                               AMETROPIAS                                                     EQUIPO II24
OFTALMOLOGIA                                               AMETROPIAS                                                     EQUIPO II25
OFTALMOLOGIA                                               AMETROPIAS                                                     EQUIPO II26
Formación de una imagen sobre la retinaOFTALMOLOGIA                                               AMETROPIAS                                                     EQUIPO II27
OFTALMOLOGIA                                               AMETROPIAS                                                     EQUIPO II28DEFECTOS ESFÉRICOS
OFTALMOLOGIA                                               AMETROPIAS                                                     EQUIPO II29
30OFTALMOLOGIA                                               AMETROPIAS                                                     EQUIPO II
OFTALMOLOGIA                                               AMETROPIAS                                                     EQUIPO II31
OFTALMOLOGIA                                               AMETROPIAS                                                     EQUIPO II32
miopía
OFTALMOLOGIA                                               AMETROPIAS                                                     EQUIPO II34
Etiología.OFTALMOLOGIA                                               AMETROPIAS                                                     EQUIPO II35
OFTALMOLOGIA                                               AMETROPIAS                                                     EQUIPO II36
ClínicaOFTALMOLOGIA                                               AMETROPIAS                                                     EQUIPO II37
OFTALMOLOGIA                                               AMETROPIAS                                                     EQUIPO II38
Tratamiento.OFTALMOLOGIA                                               AMETROPIAS                                                     EQUIPO II39
OFTALMOLOGIA                                               AMETROPIAS                                                     EQUIPO II40
OFTALMOLOGIA                                               AMETROPIAS                                                     EQUIPO II41
OFTALMOLOGIA                                               AMETROPIAS                                                     EQUIPO II42
OFTALMOLOGIA                                               AMETROPIAS                                                     EQUIPO II43
OFTALMOLOGIA                                               AMETROPIAS                                                     EQUIPO II44
OFTALMOLOGIA                                               AMETROPIAS                                                     EQUIPO II45
OFTALMOLOGIA                                               AMETROPIAS                                                     EQUIPO II46
Ojo normalEn un ojo normal o emtrope los rayos de luz que entran al ojo se enfocan  sobre la retina gracias al poder convergente de la cornea y el cristalino.OFTALMOLOGIA                                               AMETROPIAS                                                     EQUIPO II47
MiopíaUn ojo miope es mas largo que el ojo  normal. Los rayos de luz se enfocan delante de la retina. La imagen que se forma en la retina  esta fuera de foco. La solución incluye anteojos, lentes de contacto o cirugía.OFTALMOLOGIA                                               AMETROPIAS                                                     EQUIPO II48
AnteojosUn lente divergente colocado frente al ojo  permite enfocar los rayos de luz y la imagen sobre la retina.OFTALMOLOGIA                                               AMETROPIAS                                                     EQUIPO II49
Lentes de contactoCambiando el diseño del lente, este puede colocarse directamente sobre la cornea. De esta manera se obtiene el mismo resultado: una imagen enfocada sobre la retina. OFTALMOLOGIA                                               AMETROPIAS                                                     EQUIPO II50
Cirugía Aplanando la cornea con laser u otras cirugías se logra el mismo efecto de un lente divergente. El laser excimer talla un lente sobre la cornea, lo cual enfoca la imagen y corrige  definitivamente la miopía. OFTALMOLOGIA                                               AMETROPIAS                                                     EQUIPO II51
LasikEl objetivo del LASIK es modificar la curvatura de la cornea tallando sus capas profundas para cambiar su poder refractivo y enfocar los rayos de luz sobre la retina.OFTALMOLOGIA                                               AMETROPIAS                                                     EQUIPO II52
Primer PasoPara poder trabajar sobre el estroma corneal se realiza un corte paralelo a la superficie de la cornea  con un microqueratormo. La profundidad del corte es de alrededor de 150 micras. OFTALMOLOGIA                                               AMETROPIAS                                                     EQUIPO II53
Segundo paso exponer estromaKuna ves completado el corte (sin llegar al otro extremo de la cornea para dejar una bisagra), se levantan las capas superficiales.OFTALMOLOGIA                                               AMETROPIAS                                                     EQUIPO II54
Tercer paso- tallado con laser El laser evapora porciones  del estroma  para cambiar su curvatura. En este caso se aplana la cornea (quitando mas tejido  del centro  que de los bordes) para corregir miopia.OFTALMOLOGIA                                               AMETROPIAS                                                     EQUIPO II55
Cuarto paso- recolocaciónLa capa superficial  de la cornea es colocada en su lugar. Se adhiere a las capas profundas por tension superficial sin necesidad de suturas.OFTALMOLOGIA                                               AMETROPIAS                                                     EQUIPO II56
ResultadoAl final  del procedimiento se ha cambiado la curvatura  de la cornea ( y por lo tanto su poder como  lente) logrando  enfocar las imágenes sobre la retina. La recuperación es extremadamente rápida.OFTALMOLOGIA                                               AMETROPIAS                                                     EQUIPO II57

Más contenido relacionado

PPTX
Presbicia
PPT
Hipermetropia Y Miopia
PPT
Hipermetropia
PPTX
Clase 7b (astigmatismo)
PPTX
El ojo como sistema óptico
PPTX
2. agudeza visual
PPT
Correspondencia sensorial
Presbicia
Hipermetropia Y Miopia
Hipermetropia
Clase 7b (astigmatismo)
El ojo como sistema óptico
2. agudeza visual
Correspondencia sensorial

La actualidad más candente (20)

PPTX
ENDOCRINOPATIA MULTIPLE - MEDICAR
PPTX
Clase 9 (bases ref)
PPTX
Angulo de kappa
PPTX
[Miopia]
PPTX
Disfunciones del sistema acomodativo
PPT
Ametropias
PDF
Acomodacion
PPT
Campimetria DR IVAN UNDA
PPTX
PDF
Optica basica plutonite
PPT
Exotropia intermitente
PPTX
Optica y refraccion oftalmologia
PPT
Ametropías
PPT
Tipos de Queratometros.ppt
PPT
Oftalmología en atención primaria de pediatría
PPTX
Exploración del Estrabismo
PPTX
Hipermetropia
PPTX
Vision monocular, desarrollo de la Agudeza Visual y Fijación
ENDOCRINOPATIA MULTIPLE - MEDICAR
Clase 9 (bases ref)
Angulo de kappa
[Miopia]
Disfunciones del sistema acomodativo
Ametropias
Acomodacion
Campimetria DR IVAN UNDA
Optica basica plutonite
Exotropia intermitente
Optica y refraccion oftalmologia
Ametropías
Tipos de Queratometros.ppt
Oftalmología en atención primaria de pediatría
Exploración del Estrabismo
Hipermetropia
Vision monocular, desarrollo de la Agudeza Visual y Fijación
Publicidad

Destacado (7)

PPT
Paginas de matematicas
PDF
ametropias o defectos refractivos.
PDF
Glaucoma
PPTX
PPTX
Catarata
PPTX
Uveítis
PPTX
Las Vias lagrimales
Paginas de matematicas
ametropias o defectos refractivos.
Glaucoma
Catarata
Uveítis
Las Vias lagrimales
Publicidad

Último (20)

PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
IPERC...................................
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
IPERC...................................
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...

Ametropias

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALACLINICA HOSPITAL ISSSTELICENCIATURA EN MEDICO CIRUJANOOFTALMOLOGIADR. EDITH M. GARCIAA M E T R O P I A STEPALE GAMBOA NANCYOSORIO GARCIA MIRIAMRAMIREZ GARCIA FREDDY CARLOSQUIROZ MINOR JORGE
  • 2. REPASO ÓPTICOOFTALMOLOGIA AMETROPIAS EQUIPO II2
  • 3. Aplicación de los principios de refracción a los lentesOFTALMOLOGIA AMETROPIAS EQUIPO II3
  • 4. OFTALMOLOGIA AMETROPIAS EQUIPO II4
  • 5. OFTALMOLOGIA AMETROPIAS EQUIPO II5
  • 6. OFTALMOLOGIA AMETROPIAS EQUIPO II6
  • 7. OFTALMOLOGIA AMETROPIAS EQUIPO II7
  • 8. OFTALMOLOGIA AMETROPIAS EQUIPO II8
  • 9. OFTALMOLOGIA AMETROPIAS EQUIPO II9
  • 10. Medición del poder de refracción de una lente: DIOPTRÍAOFTALMOLOGIA AMETROPIAS EQUIPO II10
  • 11. El poder de refracción en dioptrías de una lente convexa es igual a 1 metro dividido por su distancia focal.Una lente esférica que converja los rayos de luz paralelos en un punto focal situado a un metro de la lente tiene un poder de refracción de + 1 dioptría.OFTALMOLOGIA AMETROPIAS EQUIPO II11
  • 12. OFTALMOLOGIA AMETROPIAS EQUIPO II12Si una lente desvía los rayos de luz paralelos el doble de otra lente con un poder de + 1 dioptría el lente tiene una potencia de 2 dioptrías.Y los rayos de luz llegan a un punto focal que dista 0.5 metros de la lente.
  • 13. OFTALMOLOGIA AMETROPIAS EQUIPO II13Una lente capaz de converger rayos de luz paralelos en un punto focal a solo 10 cm (0.10 metros)de la lente tiene un poder de refracción de +10 dioptrías.
  • 14. ACOMODACIÓNOFTALMOLOGIA AMETROPIAS EQUIPO II14
  • 15. OFTALMOLOGIA AMETROPIAS EQUIPO II15
  • 16. OFTALMOLOGIA AMETROPIAS EQUIPO II16
  • 17. OFTALMOLOGIA AMETROPIAS EQUIPO II17
  • 18. OFTALMOLOGIA AMETROPIAS EQUIPO II18
  • 19. OFTALMOLOGIA AMETROPIAS EQUIPO II19
  • 20. OFTALMOLOGIA AMETROPIAS EQUIPO II20
  • 21. Óptica del ojoOFTALMOLOGIA AMETROPIAS EQUIPO II21
  • 22. OFTALMOLOGIA AMETROPIAS EQUIPO II22El sistema de lentes del ojo se compone de cuatro interfases (o superficies de contacto)de refracción:
  • 23. Refracción total del ojo: 59 díoptriasOFTALMOLOGIA AMETROPIAS EQUIPO II23
  • 24. OFTALMOLOGIA AMETROPIAS EQUIPO II24
  • 25. OFTALMOLOGIA AMETROPIAS EQUIPO II25
  • 26. OFTALMOLOGIA AMETROPIAS EQUIPO II26
  • 27. Formación de una imagen sobre la retinaOFTALMOLOGIA AMETROPIAS EQUIPO II27
  • 28. OFTALMOLOGIA AMETROPIAS EQUIPO II28DEFECTOS ESFÉRICOS
  • 29. OFTALMOLOGIA AMETROPIAS EQUIPO II29
  • 30. 30OFTALMOLOGIA AMETROPIAS EQUIPO II
  • 31. OFTALMOLOGIA AMETROPIAS EQUIPO II31
  • 32. OFTALMOLOGIA AMETROPIAS EQUIPO II32
  • 34. OFTALMOLOGIA AMETROPIAS EQUIPO II34
  • 35. Etiología.OFTALMOLOGIA AMETROPIAS EQUIPO II35
  • 36. OFTALMOLOGIA AMETROPIAS EQUIPO II36
  • 37. ClínicaOFTALMOLOGIA AMETROPIAS EQUIPO II37
  • 38. OFTALMOLOGIA AMETROPIAS EQUIPO II38
  • 39. Tratamiento.OFTALMOLOGIA AMETROPIAS EQUIPO II39
  • 40. OFTALMOLOGIA AMETROPIAS EQUIPO II40
  • 41. OFTALMOLOGIA AMETROPIAS EQUIPO II41
  • 42. OFTALMOLOGIA AMETROPIAS EQUIPO II42
  • 43. OFTALMOLOGIA AMETROPIAS EQUIPO II43
  • 44. OFTALMOLOGIA AMETROPIAS EQUIPO II44
  • 45. OFTALMOLOGIA AMETROPIAS EQUIPO II45
  • 46. OFTALMOLOGIA AMETROPIAS EQUIPO II46
  • 47. Ojo normalEn un ojo normal o emtrope los rayos de luz que entran al ojo se enfocan sobre la retina gracias al poder convergente de la cornea y el cristalino.OFTALMOLOGIA AMETROPIAS EQUIPO II47
  • 48. MiopíaUn ojo miope es mas largo que el ojo normal. Los rayos de luz se enfocan delante de la retina. La imagen que se forma en la retina esta fuera de foco. La solución incluye anteojos, lentes de contacto o cirugía.OFTALMOLOGIA AMETROPIAS EQUIPO II48
  • 49. AnteojosUn lente divergente colocado frente al ojo permite enfocar los rayos de luz y la imagen sobre la retina.OFTALMOLOGIA AMETROPIAS EQUIPO II49
  • 50. Lentes de contactoCambiando el diseño del lente, este puede colocarse directamente sobre la cornea. De esta manera se obtiene el mismo resultado: una imagen enfocada sobre la retina. OFTALMOLOGIA AMETROPIAS EQUIPO II50
  • 51. Cirugía Aplanando la cornea con laser u otras cirugías se logra el mismo efecto de un lente divergente. El laser excimer talla un lente sobre la cornea, lo cual enfoca la imagen y corrige definitivamente la miopía. OFTALMOLOGIA AMETROPIAS EQUIPO II51
  • 52. LasikEl objetivo del LASIK es modificar la curvatura de la cornea tallando sus capas profundas para cambiar su poder refractivo y enfocar los rayos de luz sobre la retina.OFTALMOLOGIA AMETROPIAS EQUIPO II52
  • 53. Primer PasoPara poder trabajar sobre el estroma corneal se realiza un corte paralelo a la superficie de la cornea con un microqueratormo. La profundidad del corte es de alrededor de 150 micras. OFTALMOLOGIA AMETROPIAS EQUIPO II53
  • 54. Segundo paso exponer estromaKuna ves completado el corte (sin llegar al otro extremo de la cornea para dejar una bisagra), se levantan las capas superficiales.OFTALMOLOGIA AMETROPIAS EQUIPO II54
  • 55. Tercer paso- tallado con laser El laser evapora porciones del estroma para cambiar su curvatura. En este caso se aplana la cornea (quitando mas tejido del centro que de los bordes) para corregir miopia.OFTALMOLOGIA AMETROPIAS EQUIPO II55
  • 56. Cuarto paso- recolocaciónLa capa superficial de la cornea es colocada en su lugar. Se adhiere a las capas profundas por tension superficial sin necesidad de suturas.OFTALMOLOGIA AMETROPIAS EQUIPO II56
  • 57. ResultadoAl final del procedimiento se ha cambiado la curvatura de la cornea ( y por lo tanto su poder como lente) logrando enfocar las imágenes sobre la retina. La recuperación es extremadamente rápida.OFTALMOLOGIA AMETROPIAS EQUIPO II57