SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
Amfe
AMFE
Análisis Modal de Fallos y
Efectos
¿QUÉ ESAMFE?
El AMFE o Análisis Modal de Fallos y Efectos
es un método dirigido a lograr el
aseguramiento de la calidad, que mediante el
análisis sistemático, contribuye a identificar y
prevenir los modos de fallo, tanto de un
producto como de un proceso, evaluando su
gravedad, ocurrencia y detección, mediante
los cuales, se calculará el número de prioridad
de Riesgo, para priorizar las causas, sobre las
cuales habrá que actuar para evitar que se
presenten dichos modos de fallo.
OBJETIVOS
Satisfacer al cliente
Introducir en las empresas lafilosofía de la
prevención
Identificar los modos de fallo que tienen
consecuencias importantes respecto adiferentes
criterios: disponibilidad, seguridad, etc.
Precisar para cada modo de fallo los medios y
procedimientos de detección.
Adoptar acciones correctoras y/opreventivas,de
forma que se supriman las causas de fallo del
producto, en diseño o proceso
Valorar laeficacia de las acciones tomadas y
ayudar adocumentar elproceso
¿CUÁNDO SE RALIZA UN AMFE?
Cuando se diseñen nuevos procesos o
diseños
Cuando cambien procesos o diseños
actuales sea cual fuere larazón.
Cuando se encuentren nuevas
aplicaciones para los productos o
procesos actuales
Cuando se busquen mejoras para los
procesos o diseños actuales.
TIPOS DE
AMFE
AMFE DE DISEÑO: Diseño de
nuevos productos.
AMFE DE PROCESO: Diseño del
proceso de fabricación
AMFE es válido par analizar cualquier tipo
de proceso: Ventas, organizativo,
administrativo, servicios.
CONCEPTOS
Un modo de fallo puede estar originado por una o
más causas
Vibración Fatiga Rotura Ruido
DIAGRAMA AMFE
GENERAR ELAMFE
Amfe
NPR: Número de prioridad de fallo
Probabilidad de
no Detección
Probabilidad de
Ocurrencia
Severidad del
fallo
NPR = D * O * S
PROBABILIDAD DE N O
DETECCIÓN
Relacionada con los controles actuales y que lacausa y/oefecto lleguen al
cliente
PROBABILIDAD DE
OCURRENCIA
probabilidad de que una causa específicase produzca y dé lugar al
modo de fallo
GRAVEDAD DE FALLOO
SEVERIDAD
Valora el nivel de las consecuencias sentidas por el cliente.
Siempre que lagravedad sea 9 ó 10, y que lafrecuencia y detección sean
superiores a1,consideraremos elfallo y las características que le corresponden
como críticas.
EJEMPLO
Amfe
BENEFICIOS DE LA
APLICACIÓN DEL AMFE
Potencia laatención alcliente.
Potencia lacomunicación entre los
departamentos.
Facilitaelanálisisde los productos y los
procesos.
Mejora lacalidadde los productos y los
procesos.
Reduce los costes operativos.
Ayuda acumplir con requisitos ISO 9000 y
directivas de responsabilidad de productos.

Más contenido relacionado

PDF
PPT
Implementando mejoras proactivamente, AMFE
PDF
Prevención de errores de medicación: metodología AMFE
PPT
AMFE
PPTX
Amef
PPTX
Unidad III; AMEF
PPT
Amef
PPTX
Análisis de fallas y efectos
Implementando mejoras proactivamente, AMFE
Prevención de errores de medicación: metodología AMFE
AMFE
Amef
Unidad III; AMEF
Amef
Análisis de fallas y efectos

La actualidad más candente (19)

PPT
7. ejemplos de amfe
DOCX
DOCX
Análisis del modo y efectos de falla.marian 1
PPTX
PPTX
AMEF Y TÉCNICA DE LAS 8´S DISCIPLINAS
PDF
7 herramientas
PPSX
Herramienta de Analisis del Modo y el Efecto de la Falla
PPTX
Amef otro
PDF
Análisis de Modo y Efecto de Falla
PDF
Analisis del modo y efecto de falla amef
PDF
ANALISIS DE FALLAS FMEA (Failure Mode Effect Analysis)
 
PPT
Capacitacion AMEF
PPTX
Fmea
PPT
Presentación Tema 11
PPT
Calidad empresarial, amef
7. ejemplos de amfe
Análisis del modo y efectos de falla.marian 1
AMEF Y TÉCNICA DE LAS 8´S DISCIPLINAS
7 herramientas
Herramienta de Analisis del Modo y el Efecto de la Falla
Amef otro
Análisis de Modo y Efecto de Falla
Analisis del modo y efecto de falla amef
ANALISIS DE FALLAS FMEA (Failure Mode Effect Analysis)
 
Capacitacion AMEF
Fmea
Presentación Tema 11
Calidad empresarial, amef
Publicidad

Similar a Amfe (20)

PDF
Presentacion amfe
PPTX
amfe miercoles.pptx
PPT
3774086.ppt
PPTX
Analisis-Modal-de-Fallos-y-Efectos-AMFE.pptx
PPTX
metodologia amfe para valoracion de riesgos laborales
PDF
Ntp -679
PDF
ANALISIS DE MODOS Y EFECTOS DE FALLA MTTO
DOCX
Amfe cevicheria y marisqueria 03 piratas
PDF
AMEF .pdf
PPTX
Análisis de Modo y Efecto de Fallo (AMEF)
PPTX
CHARLA AMFE[1] completo.pptx
DOC
Topicos de Calidad 7. cap4 AMEF
PPTX
amfe efe y efi Gestion de Calidad Ingenieria.pptx
PPTX
04-AMEF analisis modo y efecto de falla-.pptx
PDF
FMEA AMEF METODOLOGIA AIAG VDA 7 PASOS.pdf
PPTX
DESCRIPCION DELMETODO AMEF-HIGIENE Y SGURIDAD INDUSTRIAL
PPT
presentacion AMEF FMEA analisis modo.ppt
PPTX
Amef acofepris
PDF
AMEF Santana López Iván.pdf
Presentacion amfe
amfe miercoles.pptx
3774086.ppt
Analisis-Modal-de-Fallos-y-Efectos-AMFE.pptx
metodologia amfe para valoracion de riesgos laborales
Ntp -679
ANALISIS DE MODOS Y EFECTOS DE FALLA MTTO
Amfe cevicheria y marisqueria 03 piratas
AMEF .pdf
Análisis de Modo y Efecto de Fallo (AMEF)
CHARLA AMFE[1] completo.pptx
Topicos de Calidad 7. cap4 AMEF
amfe efe y efi Gestion de Calidad Ingenieria.pptx
04-AMEF analisis modo y efecto de falla-.pptx
FMEA AMEF METODOLOGIA AIAG VDA 7 PASOS.pdf
DESCRIPCION DELMETODO AMEF-HIGIENE Y SGURIDAD INDUSTRIAL
presentacion AMEF FMEA analisis modo.ppt
Amef acofepris
AMEF Santana López Iván.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PPTX
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
PPTX
OPERACION DE MONTACARGAS maneji seguro de
PDF
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
DOC
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
PPTX
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
PDF
Durabilidad del concreto en zonas costeras
PPT
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
PDF
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
PPTX
Software para la educación instituciones superiores
PPTX
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PPT
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
PPTX
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
OPERACION DE MONTACARGAS maneji seguro de
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
Durabilidad del concreto en zonas costeras
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
Software para la educación instituciones superiores
MODULO 2. METODOLOGIAS PARA ANALISIS DE RIESGOS 2da Parte.pptx
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx

Amfe

  • 2. AMFE Análisis Modal de Fallos y Efectos
  • 3. ¿QUÉ ESAMFE? El AMFE o Análisis Modal de Fallos y Efectos es un método dirigido a lograr el aseguramiento de la calidad, que mediante el análisis sistemático, contribuye a identificar y prevenir los modos de fallo, tanto de un producto como de un proceso, evaluando su gravedad, ocurrencia y detección, mediante los cuales, se calculará el número de prioridad de Riesgo, para priorizar las causas, sobre las cuales habrá que actuar para evitar que se presenten dichos modos de fallo.
  • 4. OBJETIVOS Satisfacer al cliente Introducir en las empresas lafilosofía de la prevención Identificar los modos de fallo que tienen consecuencias importantes respecto adiferentes criterios: disponibilidad, seguridad, etc. Precisar para cada modo de fallo los medios y procedimientos de detección. Adoptar acciones correctoras y/opreventivas,de forma que se supriman las causas de fallo del producto, en diseño o proceso Valorar laeficacia de las acciones tomadas y ayudar adocumentar elproceso
  • 5. ¿CUÁNDO SE RALIZA UN AMFE? Cuando se diseñen nuevos procesos o diseños Cuando cambien procesos o diseños actuales sea cual fuere larazón. Cuando se encuentren nuevas aplicaciones para los productos o procesos actuales Cuando se busquen mejoras para los procesos o diseños actuales.
  • 6. TIPOS DE AMFE AMFE DE DISEÑO: Diseño de nuevos productos. AMFE DE PROCESO: Diseño del proceso de fabricación AMFE es válido par analizar cualquier tipo de proceso: Ventas, organizativo, administrativo, servicios.
  • 7. CONCEPTOS Un modo de fallo puede estar originado por una o más causas Vibración Fatiga Rotura Ruido
  • 11. NPR: Número de prioridad de fallo Probabilidad de no Detección Probabilidad de Ocurrencia Severidad del fallo NPR = D * O * S
  • 12. PROBABILIDAD DE N O DETECCIÓN Relacionada con los controles actuales y que lacausa y/oefecto lleguen al cliente
  • 13. PROBABILIDAD DE OCURRENCIA probabilidad de que una causa específicase produzca y dé lugar al modo de fallo
  • 14. GRAVEDAD DE FALLOO SEVERIDAD Valora el nivel de las consecuencias sentidas por el cliente. Siempre que lagravedad sea 9 ó 10, y que lafrecuencia y detección sean superiores a1,consideraremos elfallo y las características que le corresponden como críticas.
  • 17. BENEFICIOS DE LA APLICACIÓN DEL AMFE Potencia laatención alcliente. Potencia lacomunicación entre los departamentos. Facilitaelanálisisde los productos y los procesos. Mejora lacalidadde los productos y los procesos. Reduce los costes operativos. Ayuda acumplir con requisitos ISO 9000 y directivas de responsabilidad de productos.