SlideShare una empresa de Scribd logo
Amiloidosis
H O S P I T A L D R . F R A N C I S C O M O S C O S O P U E L L O
H F M P
R E S I D E N C I A D E M E D I C I N A I N T E R N A
H E L E N A Q U I N O G A R C Í A
R E S I D E N T E D E S E G U N D O A Ñ O
Amiloidosis
Es una enfermedad
de etiología
desconocida, que se
caracteriza por el
depósito de fibrillas
de proteína
polimérica insolubles
en tejidos y organos
Amiloidosis
Amiolodosis
Incidenciayprevalencia
menos del 5% AF
5% AA
75% AL
sexo masculino
mayores de 40 años
8 personas por cada millón de habitantes por año
Amiloidosis
Epidemiologia
La clínica depende del
órgano afectado.
1rias 65 años
2rias 40 años
Órgano + afectado el
riñón
Clasificación
Por la
distribución
de los
depósitos
amiloides
• Localizada
• Sistémica
Por la
proteína
fibrilar
constituyente
Específica de
cada variedad
Amiloidosis
Nomenclatura Utilizada
AX : amiloidosis
X : proteína en la fibrilla
AL
Es el amiloide
compuesto de
cadenas ligeras de
inmunoglobulina.
Aparece en
trastornos clonales
de células B, como
en el mieloma y
linfoma. AF
Comprende las
amiloidosis familiares,
causadas por
transtiretina, proteína
de transporte de
hormona tiroidea y
liberadora de retinol.
AB2M: Aparece en
sujetos con nefropatía
terminal
AA
Esta compuesto de
proteína A sérica,
surge con cualquier
estado inflamatorio
crónico,
tuberculosis,
artritis
reumatoidea, lepra,
osteomielitis,
Alzheimer.
Amiolodosis
AmiloidosisAL
ETIOLOGÍA E INCIDENCIA CUADRO PATOLÓGICO Y CLÍNICO
•Hay distribución amplia de los
depósitos de amiloide y puede
aparecer en cualquier órgano
fuera del SNC.
•Suele ser una enfermedad de
evolución rápida
•Es causada por la
expansión de plasmocitos
en la medula ósea .
•Asociada a enfermedades
linfoproliferativas B.
Amiloidosisaa
ETIOLOGÍA E INCIDENCIA MANIFESTACIONES CLÍNICAS
.
•Puede surgir junto con cualquier
estado inflamatorio u otros
síndromes febriles periódicos, o
infecciones crónicas como la
tuberculosis o la endocarditis
bacteriana subaguda.
•Los depósitos son mas limitados en la
amiloidosis AA que en la variedad AL;
por lo común comienzan en los
riñones, pueden aparecer
hepatomegalia, esplenomegalia y
neuropatía del SNA, sin embargo
pocas veces surge miocardiopatia.
Amiloidosisaf
Las amiloidosis familiares son trastornos dominantes autonómicos en
los que la proteína plasmática variante forma depósitos de amiloide, en la
etapa media de la vida.
Amiloidosisaf
Suele manifestarse como un síndrome de polineuropatia
amiloidotica familiar o miocardiopatía del mismo tipo.
La neuropatía del sistema autónomo se manifiesta por
síntomas gastrointestinales como diarrea y perdida de peso, e
hipotensión ortostatica.
Amiloidosis
Manifestacionesclínicas
Amiloidosis
Manifestacionesclínicas
RIÑON
◦ Proteinuria
◦ Síndrome nefrotico.
◦ Insuficiencia renal
VESICAL
◦ Hematuria
◦ Disuria
◦ DolorDepósitos amorfos en riñón
Amiloidosis
Manifestacionesclínicas
CORAZON
◦ Insuficiencia cardiaca.
◦ Arritmias
◦ Angina
◦ Isquemia
◦ Embolia
◦ Trastornos de conduccion
◦ Ruptura cardiaca
Amiloidosis
Manifestacionesclínicas
VIA AEREA
◦ Tos
◦ Disnea
◦ Hemoptisis
◦ Derrame Pleural
◦ Disfonia
Amiloidosis
Manifestacionesclínicas
HEPATOESPLENICA
◦ Ictericia
◦ Ascitis
◦ Hipertensión portal
◦ Esplenomegalia
Amiloidosis
Manifestacionesclínicas
DIGESTIVA
◦ Disfagia
◦ Dolor abdominal
◦ Hemorragia
◦ Vómitos
◦ Pseudoclusion
◦ Constipación
◦ Diarrea*
Amiloidosis
Manifestacionesclínicas
NEUROLOGICO
◦ Neuropatía periférica
◦ -Afectación de las fibras finas
◦ -síndrome del túnel carpiano
◦ Neuropatía autonómica
◦ -Sincope
Diagnosticoy
tratamiento
Se fundamenta en el
diagnostico histopatológico de
depósitos de amiloide y en la
identificación
inmunohistoquimica .
Diagnosticoytratamiento
Después de la anestesia local, la grasa de la pared
abdominal obtenida por aspiración con aguja se coloca en
una laminilla y se tiñe.
Si no se advierte amiloidea en el material (negativo) cabe
pensar en la obtención de una muestra de tejido adiposo
profundo o de riñones, corazón, hígado o tubo digestivo,
para biopsia.
Amiolodosis
Tratamiento:
elenfoqueestaen3objetivos
Reducir la
síntesis de la
proteína
precursora de las
fibrillas
amiloides.
Evitar el
depósito y
polimerización
de la misma en
las fibrillas
amiloide.
Tratamiento
sintomático de
los órganos
afectados.
Tratamiento
Prednisona
O
dexametasona
Melfalán
Evolución
La evolución de la amiloidosis
es difícil de comprobar debido a
que casi nunca se conoce con
precisión el inicio de la misma.
La amiloidosis sistémica tiene
una supervivencia media de 20
meses, siendo la causa principal
de muerte la insuficiencia renal
y cardiaca.
La amiloidosis que debuta con
Mieloma o que presenta inicialmente
insuficiencia cardiaca, la sobrevida,
por termino medio, es de 7 a 8
meses.
Pronóstico
El pronostico en general es malo,
porque provoca lentamente la
muerte del paciente. La
supervivencia es de 1 a 4 años.
El 5% de los pacientes
desarrollará leucemia aguda o
síndromes mielodisplásicos.
Dentro de las complicaciones
están; insuficiencia cardíaca,
insuficiencia renal e insuficiencia
respiratoria; todas ellas pueden
ser mortales.
BIBLIOGRAFIA
1. Sipe, J. D. ,Cohen A. S. Amiloidosis. Harrison T.R., Fauci A.S., Braunwald E. et al. Principios
de Medicina Interna. 18 a Edición. Ed. Mc. Graw Hill 2012; II (112) : páginas 945 – 950.
2. J. M. Campistol Plana. Amiloidosis. Farreras Rozman. Medicina Interna. 14ª Edición. Ed.
Harcourt, S.A. 2.000; vol II. Sección 7- Parte II. (159) :1305 – 09.
3. Manual CTO Reumatología. 2da Ed, 2012. Republica Dominicana. Amiloidosis. Capitulo
9. Paginas 896 -898
4. Patología Estructural y Funcional, Robbins y Cotran, 7ma Ed, 2008, España.
5. Recursos en la web: Instituto Ferran de Reumatología. Amiloidosis:
http://www.institutferran.org/amiloidosis.htm
Amiolodosis

Más contenido relacionado

PPT
Amiloidosis Renal
PPTX
Anemias hemoliticas autoinmunes
PPTX
Trastornos De La Diferenciación Sexual
PPTX
Neurofibromatosis Tipo 1 Enfermedad de Von Recklinghousen
PPTX
Anemia ferropenica y metabolismo del hierro
PPTX
sindrome de fanconi 19.pptx
PPSX
Timoma (revisión del tema)
PPTX
Amiloidosis
Amiloidosis Renal
Anemias hemoliticas autoinmunes
Trastornos De La Diferenciación Sexual
Neurofibromatosis Tipo 1 Enfermedad de Von Recklinghousen
Anemia ferropenica y metabolismo del hierro
sindrome de fanconi 19.pptx
Timoma (revisión del tema)
Amiloidosis

La actualidad más candente (20)

PPT
Trastornos circulatorios
PPTX
Microscopia de Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerativa
PPTX
Síndrome de Marfán (genética)
PPT
Cancer pulmonar
PPTX
Leucemia linfocitica cronica
PDF
Tumor De Wilms
PPT
Hemato clinica i hemostasia-hemoglobinopatias II
PPTX
Anemias hemoliticas tipo hereditarias
PPTX
Síndrome de Marfan, Genética
PPTX
Sindrome de di george
PPTX
Hiperplasia Suprarrenal Congénita, Genética
PPTX
Amiloidosis renal
PPTX
PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA
PPTX
Mendelismo complejo
PPT
Amiloidosis
PPTX
Leucemia linfocitica cronica
PPT
síndrome mielodisplasico
PPTX
Hematologia 2
PPT
Carcinoma renal cromofobo (variante eosinofila) vs. oncocitoma renal: dos tum...
PPT
Fisiologia de la coagulacion
Trastornos circulatorios
Microscopia de Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerativa
Síndrome de Marfán (genética)
Cancer pulmonar
Leucemia linfocitica cronica
Tumor De Wilms
Hemato clinica i hemostasia-hemoglobinopatias II
Anemias hemoliticas tipo hereditarias
Síndrome de Marfan, Genética
Sindrome de di george
Hiperplasia Suprarrenal Congénita, Genética
Amiloidosis renal
PURPURA TROMBOCITOPENICA IDIOPATICA
Mendelismo complejo
Amiloidosis
Leucemia linfocitica cronica
síndrome mielodisplasico
Hematologia 2
Carcinoma renal cromofobo (variante eosinofila) vs. oncocitoma renal: dos tum...
Fisiologia de la coagulacion
Publicidad

Similar a Amiolodosis (20)

PPTX
AMILOIDOSIS.pptx
PPTX
Amiloidosis.pptx
DOC
Amiloidosis
PPTX
C:\fakepath\expo amilo
PPTX
Amiloidosis Renal Enfoque terapéutico 2025
PPTX
Patologías de esófago PEREZ R2.pp con enfoque a las patologias quirurgicastx
PPTX
SERIE BLANCA LEUCEMIAS - DESCRIPCIÓN .pptx
PPTX
fisiologia de la serie blanca
PPT
Amiloidosis Dr Loredo
PPTX
Insuficiencia de la medula osea - Hematologia
PPTX
Cardiopatia isqurmica, se habla de todo medicina
PPTX
Anemia_Aplasica-clase calse preparada con amor y dedicacion.pptx
PPTX
Anemia_Aplasica.pptx
PPTX
Pancitopenia
PPTX
Enfermedad corticusupratrenal, síndrome de ADISSON.pptx
PPTX
Patologia de la sangre y sistema inmune 2
PPT
dokumen.tips_hematologia-serie-blanca.ppt
PPTX
Anemia aplasica
PPTX
Pediatria
PPTX
Enfermedades autoinmunes (1)
AMILOIDOSIS.pptx
Amiloidosis.pptx
Amiloidosis
C:\fakepath\expo amilo
Amiloidosis Renal Enfoque terapéutico 2025
Patologías de esófago PEREZ R2.pp con enfoque a las patologias quirurgicastx
SERIE BLANCA LEUCEMIAS - DESCRIPCIÓN .pptx
fisiologia de la serie blanca
Amiloidosis Dr Loredo
Insuficiencia de la medula osea - Hematologia
Cardiopatia isqurmica, se habla de todo medicina
Anemia_Aplasica-clase calse preparada con amor y dedicacion.pptx
Anemia_Aplasica.pptx
Pancitopenia
Enfermedad corticusupratrenal, síndrome de ADISSON.pptx
Patologia de la sangre y sistema inmune 2
dokumen.tips_hematologia-serie-blanca.ppt
Anemia aplasica
Pediatria
Enfermedades autoinmunes (1)
Publicidad

Último (20)

PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PDF
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
3.Anatomia Patologica.pdf...............
Enfermería comunitaria consideraciones g
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx

Amiolodosis

  • 1. Amiloidosis H O S P I T A L D R . F R A N C I S C O M O S C O S O P U E L L O H F M P R E S I D E N C I A D E M E D I C I N A I N T E R N A H E L E N A Q U I N O G A R C Í A R E S I D E N T E D E S E G U N D O A Ñ O
  • 2. Amiloidosis Es una enfermedad de etiología desconocida, que se caracteriza por el depósito de fibrillas de proteína polimérica insolubles en tejidos y organos
  • 5. Incidenciayprevalencia menos del 5% AF 5% AA 75% AL sexo masculino mayores de 40 años 8 personas por cada millón de habitantes por año
  • 6. Amiloidosis Epidemiologia La clínica depende del órgano afectado. 1rias 65 años 2rias 40 años Órgano + afectado el riñón
  • 7. Clasificación Por la distribución de los depósitos amiloides • Localizada • Sistémica Por la proteína fibrilar constituyente Específica de cada variedad
  • 8. Amiloidosis Nomenclatura Utilizada AX : amiloidosis X : proteína en la fibrilla AL Es el amiloide compuesto de cadenas ligeras de inmunoglobulina. Aparece en trastornos clonales de células B, como en el mieloma y linfoma. AF Comprende las amiloidosis familiares, causadas por transtiretina, proteína de transporte de hormona tiroidea y liberadora de retinol. AB2M: Aparece en sujetos con nefropatía terminal AA Esta compuesto de proteína A sérica, surge con cualquier estado inflamatorio crónico, tuberculosis, artritis reumatoidea, lepra, osteomielitis, Alzheimer.
  • 10. AmiloidosisAL ETIOLOGÍA E INCIDENCIA CUADRO PATOLÓGICO Y CLÍNICO •Hay distribución amplia de los depósitos de amiloide y puede aparecer en cualquier órgano fuera del SNC. •Suele ser una enfermedad de evolución rápida •Es causada por la expansión de plasmocitos en la medula ósea . •Asociada a enfermedades linfoproliferativas B.
  • 11. Amiloidosisaa ETIOLOGÍA E INCIDENCIA MANIFESTACIONES CLÍNICAS . •Puede surgir junto con cualquier estado inflamatorio u otros síndromes febriles periódicos, o infecciones crónicas como la tuberculosis o la endocarditis bacteriana subaguda. •Los depósitos son mas limitados en la amiloidosis AA que en la variedad AL; por lo común comienzan en los riñones, pueden aparecer hepatomegalia, esplenomegalia y neuropatía del SNA, sin embargo pocas veces surge miocardiopatia.
  • 12. Amiloidosisaf Las amiloidosis familiares son trastornos dominantes autonómicos en los que la proteína plasmática variante forma depósitos de amiloide, en la etapa media de la vida.
  • 13. Amiloidosisaf Suele manifestarse como un síndrome de polineuropatia amiloidotica familiar o miocardiopatía del mismo tipo. La neuropatía del sistema autónomo se manifiesta por síntomas gastrointestinales como diarrea y perdida de peso, e hipotensión ortostatica.
  • 15. Amiloidosis Manifestacionesclínicas RIÑON ◦ Proteinuria ◦ Síndrome nefrotico. ◦ Insuficiencia renal VESICAL ◦ Hematuria ◦ Disuria ◦ DolorDepósitos amorfos en riñón
  • 16. Amiloidosis Manifestacionesclínicas CORAZON ◦ Insuficiencia cardiaca. ◦ Arritmias ◦ Angina ◦ Isquemia ◦ Embolia ◦ Trastornos de conduccion ◦ Ruptura cardiaca
  • 17. Amiloidosis Manifestacionesclínicas VIA AEREA ◦ Tos ◦ Disnea ◦ Hemoptisis ◦ Derrame Pleural ◦ Disfonia
  • 19. Amiloidosis Manifestacionesclínicas DIGESTIVA ◦ Disfagia ◦ Dolor abdominal ◦ Hemorragia ◦ Vómitos ◦ Pseudoclusion ◦ Constipación ◦ Diarrea*
  • 20. Amiloidosis Manifestacionesclínicas NEUROLOGICO ◦ Neuropatía periférica ◦ -Afectación de las fibras finas ◦ -síndrome del túnel carpiano ◦ Neuropatía autonómica ◦ -Sincope
  • 21. Diagnosticoy tratamiento Se fundamenta en el diagnostico histopatológico de depósitos de amiloide y en la identificación inmunohistoquimica .
  • 22. Diagnosticoytratamiento Después de la anestesia local, la grasa de la pared abdominal obtenida por aspiración con aguja se coloca en una laminilla y se tiñe. Si no se advierte amiloidea en el material (negativo) cabe pensar en la obtención de una muestra de tejido adiposo profundo o de riñones, corazón, hígado o tubo digestivo, para biopsia.
  • 24. Tratamiento: elenfoqueestaen3objetivos Reducir la síntesis de la proteína precursora de las fibrillas amiloides. Evitar el depósito y polimerización de la misma en las fibrillas amiloide. Tratamiento sintomático de los órganos afectados.
  • 26. Evolución La evolución de la amiloidosis es difícil de comprobar debido a que casi nunca se conoce con precisión el inicio de la misma. La amiloidosis sistémica tiene una supervivencia media de 20 meses, siendo la causa principal de muerte la insuficiencia renal y cardiaca. La amiloidosis que debuta con Mieloma o que presenta inicialmente insuficiencia cardiaca, la sobrevida, por termino medio, es de 7 a 8 meses.
  • 27. Pronóstico El pronostico en general es malo, porque provoca lentamente la muerte del paciente. La supervivencia es de 1 a 4 años. El 5% de los pacientes desarrollará leucemia aguda o síndromes mielodisplásicos. Dentro de las complicaciones están; insuficiencia cardíaca, insuficiencia renal e insuficiencia respiratoria; todas ellas pueden ser mortales.
  • 28. BIBLIOGRAFIA 1. Sipe, J. D. ,Cohen A. S. Amiloidosis. Harrison T.R., Fauci A.S., Braunwald E. et al. Principios de Medicina Interna. 18 a Edición. Ed. Mc. Graw Hill 2012; II (112) : páginas 945 – 950. 2. J. M. Campistol Plana. Amiloidosis. Farreras Rozman. Medicina Interna. 14ª Edición. Ed. Harcourt, S.A. 2.000; vol II. Sección 7- Parte II. (159) :1305 – 09. 3. Manual CTO Reumatología. 2da Ed, 2012. Republica Dominicana. Amiloidosis. Capitulo 9. Paginas 896 -898 4. Patología Estructural y Funcional, Robbins y Cotran, 7ma Ed, 2008, España. 5. Recursos en la web: Instituto Ferran de Reumatología. Amiloidosis: http://www.institutferran.org/amiloidosis.htm