SlideShare una empresa de Scribd logo
Prótesis de miembro inferior:
Amputacion ms mi(1)
Amputaciones de los dedos del pie y protetización.
1er dedo: plantilla de plástico elástico con refuerzo interno y relleno para el dedo
2º a 5º dedos: relleno para evitar que los dedos se junten y se deformen.
Amputacion ms mi(1)
Amputaciones de pie:
Transmetatarsiana: muñón muy funcional.
- Plantilla semirrígida con arcos de refuerzo y relleno de antepié.
Lisfranc (tarsometatarsiana): Resultados mediocres por tendencia al equino.
-Botín con relleno.
-Prótesis de silicona a medida.
-Rancho de los Amigos con relleno.
Amputaciones de pie:
Chopart: se vuelve a hacer pero también tiene problemas de
equinismo.
-Rancho de los Amigo con relleno.
-Encaje laminado de resina con ventana posterior
-Prótesis de silicona (mejora los resultados)
Pirogoff: Conserva la piel dura que recubre el calcáneo.
-Antevalva anterior y antepié elástico.
Syme: desarticulación de tobillo y sección de maleolos.
Se transfiere la piel del talón a la zona distal del muñón.
-Encaje y pié protésico.
Amputacion ms mi(1)
Amputacion ms mi(1)
Amputaciones transtibiales:
Conservar la rodilla es muy importante.
El nivel ideal es el tercio medio de la pierna.
-Por debajo es más difícil conseguir un muñón bien almohadillado e irrigado.
-Por encima el límite serían 7-10 centímetros de hueso desde la meseta tibial.
Es imprescindible que el aparato extensor de la rodilla esté conservado
Es imprescindible que no haya flexo de rodilla mayor de 30 grados.
Los vendajes modelan el muñón para que tenga forma cónica.
Amputacion ms mi(1)
Las prótesis endosqueléticas también se cubren con una funda
cosmética para darmejor aspecto.
Amputaciones transtibiales:
-Prótesis endosqueléticas
-Prótesis exoesqueléticas
Encaje: Suele tener una parte interna,
llamada liner.y una parte externa más
rígida.
Pie protésico. Cientos de modelos y características.
Funda cosmética (opcional)
Sistema de enlace endosquelético.
(o exoesquelético, menos frecuente.
Además puede haber un sistema de suspensión o amortiguación.
También piezas que faciliten cierto ángulo de torsión etc…
PTB
PTS KBM
Tres modelos de encaje clásicos:
-PTB (americano, 1962): Patelar Tendon Bearing. Tiene una correa
-PTS (francés, 1963): Prótesis Tibial Suprarotuliana.
-KBM (alememán, 1967): Kondylen Bettung Münster (“arropa los cóndilos”)
Ordenados del más bajo al más alto (cubre más parte de la rodilla)
Lo más reciente son los encajes de silicona Liners de Silicona
Los Liners de silicona son el avance significativo más reciente.
Los hay de diferentes tallas.
Tienen un perno metálico al final para anclarse a la prótesis.
Hay prótesis especiales para hacer
deporte: correr, nadar, escalar…
Sin embargo hay que estar en muy buena forma física.
Para otras personas caminar con prótesis es difícil.
Otras, ni siquiera pueden recibir una prótesis por su
condición física. (muñón en mal estado, debilidad..)
PIES PROTÉSICOS (Más de 200 y variantes)
Que su aspecto sea más anatómico no quiere decir que sea mejor.
-Pies no articulados: pie de SACH
-Pies articulados.
-Pies almacenadores de energía o de respuesta dinámica.
-Pie Flexible o Flex Foot.
Otros: Pie Sprinlite, pie Carbon copy System III, pie Quantum,.
Propio Foot de Ossür, con control electrónico.Pie Seatlle
Pie Talus
Amputacion ms mi(1)
El pie protésico más avanzado y aún no comercializado es el
Power Foot One. Desarrollado por Hugh Herr, del Instituto Tecnológico de Massachusetts.
Entre los investigadores del MIT cuentan 80 premios Nobel. (Hay 800 en el mundo)
Desarticulación de rodilla.
El mayor problema es que no hay sitio para poner una prótesis de rodilla en el
eje anatómico. Se soluciona con un tipo especial de prótesis de rodilla llamado
“De cuatro barras”. Generalmente se usa con pies no articulados.
La rodilla de cuatro barras permite una flexión en un ángulo más cercano al fisiológico.
En niños se prefiere la desarticulación para permitir
el crecimiento.
Amputación Transfemoral
• El nivel óptimo de amputación está entre tercio medio y tercio distal.
• Cuanto más largo sea el muñón mejor pero hace falta sitio para colocar una rodilla
protésica. (Eso suponen 10 centímetros entre la cara inferior del muñón y la altura
correspondiente aleje de giro de la rodilla conservada.
• La mínima longitud del muñón aceptable son 7 cm de hueso medidos desde el
trocánter menor, más otros 5 cm de almohadillado muscular.
• Si el muñón va a ser más corto es preferible desarticular la cadera.
• El nivel óptimo de amputación está entre tercio medio y tercio distal.
• Cuanto más largo sea el muñón mejor pero hace falta sitio para colocar una rodilla
protésica. (Eso suponen 10 centímetros entre la cara inferior del muñón y la altura
correspondiente aleje de giro de la rodilla conservada.
• La mínima longitud del muñón aceptable son 7 cm de hueso medidos desde el
trocánter menor, más otros 5 cm de almohadillado muscular.
-Antes se utilizaban encajes cónicos
-Ahora se usan más los encajes cuadrangulares.
-Otra opción son los encajes Cat-Cam (de contención isquiática)
El encaje cuadrangular comprime ligeramente las estructuras musculares para
ser más estable.
Encaje cuadrangular. Se apoya en isquion.
El apoyo isquiático soporta la mayor parte del peso.
Amputacion ms mi(1)
Amputacion ms mi(1)
Amputacion ms mi(1)
Rodillas protésicas
.Rodilla de eje sencillo, como una bisagra.
.Rodilla policéntrica. Tiene un giro más natural,
El eje de giro cambia imitando a una rodilla humana.
Son de titanio, acero o aluminio.
Sistemas de control de fluido:
(Tienen un émbolo como una jeringuilla con líquido o gas)
-Hidraúlicas (generalmente aceite de silicona)
-Neumáticas (gases)
Componentes de la rodilla protésica:
Cierre de rodilla: la bloquea recta pero permite soltarla para doblarla al sentarse.
Impulsor de rodilla: Extiende la rodilla como un muelle, es posible regular fuerza.
Freno o fricción de rodilla: si cargamos bruscamente se bloquea (como el cinturón de
seguridad de un coche)
Control de la fase de balanceo: fluídos hidráulicos o neumáticos que hacen
el balanceo más armónico.
Regulación electrónica: Controla la fase de apoyo y de balanceo de la marcha.
Usa un microprocesador como un ordenador.
Hay más de 50 modelos en el mercado de rodillas protésicas con variantes.
La rodilla más avanzada no es siempre la mejor. Algunos pacientes y niveles de
Amputación necesitan rodillas más ligeras o sencillas.
Rodillas controladas por microprocesador:
-C-Leg de Otto Bock
-Rheo Knee de Ossür
-Power Knee de Ossür
Amputacion ms mi(1)
Desarticulación de cadera.
La prótesis cuenta con una cesta pélvica que se abre por delante.
También necesita un cierre con correas y velcros o hebillas.
Necesita una articulación de cadera con bloqueo o libre.
-Rodilla ligera.
-Pie ligero articulado o
dinámico.
Amputacion ms mi(1)
Es frecuente que el paciente
necesite uno o dos bastones.
El gasto energético es muy
alto y muchos abandonan la
prótesis.
Fisioterapia en el paciente amputado.
(Se explicará en otras asignaturas). Tonificar todo, mantener recorridos articulares...
Alinear la prótesis.
Mejorar el equilibrio.
Libros recomendados:
Prótesis de miembro superior.
1 Mioeléctrica
2 De gancho, mecánica.
3 Cosmética o pasiva.
Híbridas: combinan una parte mioeléctrica y otra mecánica.
Las prótesis de antebrazo pueden ser:
Amputacion ms mi(1)
Prótesis de miembro superior.
Fundas cosméticas y estéticas.
Un tipo de amputación especial consiste en quitar un dedo y su metacarpiano.
La mano sigue siendo funcional con un dedo menos.
Un método quirúrgica muy especial es el de Krukenberg.
Consiste en hacer unas pinzas con el cubito y el radio al hacer pronosupinación.
Se hace a veces en niños con malformaciones.
También en países donde no se puede protetizar.
No suelen usarse prótesis mecánicas. La ausencia de tacto es un problema.
i-limb digits, son dedos mioeléctricos y con sensores para amputaciones múltiples
de dedos (3 ó 4 dedos o el 2º y el 3º).
Amputación de dedos.
Codo y mano mioléctricos.
La prótesis de Greifer no
tiene aspecto de mano y sin
embargo es muy funcional.
Grefier.
La biónica ha mejorado mucho las manos protésicas. Pero siguen siendo
muy caras.
La desarticulación de hombro no se puede protetizar fácilmente.
Amputacion ms mi(1)
Se investiga para conectar mejor
brazos robóticos con nuestra voluntad.
http://youtu.be/X1OBzc9QfIs
Lograr que los miembros
vuelvan a crecer es
ciencia ficción.
El transplante de miembros
es otra esperanza, pero tiene
como inconvenientes el rechazo
y la denervación.

Más contenido relacionado

PPTX
Biomecánica de la articulación de la rodilla
PPT
Protesis amputados y chequeo
PPTX
biomecanica Rodilla isssste.pptx
PPT
Ortesis para M.I
PPTX
Ortesis de miembro inferior
PDF
BiomecáNica De La Rodilla
PPTX
Amputacion miembro superior
PPTX
Ortesis y protesis power
Biomecánica de la articulación de la rodilla
Protesis amputados y chequeo
biomecanica Rodilla isssste.pptx
Ortesis para M.I
Ortesis de miembro inferior
BiomecáNica De La Rodilla
Amputacion miembro superior
Ortesis y protesis power

La actualidad más candente (20)

PDF
Biomecánica PronoSupinación
PPTX
DEFORMIDADES DE RODILLA
PPT
Biomecanica De La Rodilla
PPTX
GENERALDADES TORNILLERIA 3.5.pptx
PPTX
4. amputaciones
PPT
Ortesis de miembro pelvico
PPTX
Amputados
PPT
Amputaciones de miembro_inferior
PPT
ortesis Vertebrales
PPTX
Coxo valga y varo
PPT
Materiales mas utilizados en ortesis y protesis
PPTX
Protesis y ortesis
PPTX
Biomecánica del pie
PDF
Biomecanica mano
PPTX
Biomecanica del hombro
PPTX
Semiología de rodilla 2
PPT
Marcha humana
PPT
Desarticulacion del codo y amputacion del brazo
Biomecánica PronoSupinación
DEFORMIDADES DE RODILLA
Biomecanica De La Rodilla
GENERALDADES TORNILLERIA 3.5.pptx
4. amputaciones
Ortesis de miembro pelvico
Amputados
Amputaciones de miembro_inferior
ortesis Vertebrales
Coxo valga y varo
Materiales mas utilizados en ortesis y protesis
Protesis y ortesis
Biomecánica del pie
Biomecanica mano
Biomecanica del hombro
Semiología de rodilla 2
Marcha humana
Desarticulacion del codo y amputacion del brazo
Publicidad

Similar a Amputacion ms mi(1) (20)

PPT
Prótesis y rehabilitación de amputados
PPT
amputacion MMII
PPTX
Protesis bionicas
PPTX
Amputaciones aaot
PDF
Estudio del arte en protesis de pierna
PPT
Amputación infracondilea Protesis Rehabilitacion
PDF
Tema 1.3. Amputaciones MMII_24-25.pdf.PPT
PPTX
Amputación de miembros pélvicos, fisioterapia
PPTX
Las prótesis
PDF
Amputacion-de-miembro-inferior-causas-rehabilitacion-y-caracteristicas.pdf
PPTX
Prótesis inteligentes
PPTX
DIAPOSITIVA #1 PROTESIS GENERALIDADES.pptx
PDF
4-170909035749.pdf
PPTX
AMPUTACIONES de ortopedia y traumatología.
PPT
Amputacion de miembro inferior transtibial distal
PPTX
PROTESIS MIEMBRO INFERIOR
PPTX
Presentacion dhtic equipo 3
PDF
12.REHABILITACION DEL PACIENTE AMPUTADO 2024 (1).pdf
PPT
Prótesis MS
Prótesis y rehabilitación de amputados
amputacion MMII
Protesis bionicas
Amputaciones aaot
Estudio del arte en protesis de pierna
Amputación infracondilea Protesis Rehabilitacion
Tema 1.3. Amputaciones MMII_24-25.pdf.PPT
Amputación de miembros pélvicos, fisioterapia
Las prótesis
Amputacion-de-miembro-inferior-causas-rehabilitacion-y-caracteristicas.pdf
Prótesis inteligentes
DIAPOSITIVA #1 PROTESIS GENERALIDADES.pptx
4-170909035749.pdf
AMPUTACIONES de ortopedia y traumatología.
Amputacion de miembro inferior transtibial distal
PROTESIS MIEMBRO INFERIOR
Presentacion dhtic equipo 3
12.REHABILITACION DEL PACIENTE AMPUTADO 2024 (1).pdf
Prótesis MS
Publicidad

Último (20)

PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf

Amputacion ms mi(1)

  • 3. Amputaciones de los dedos del pie y protetización. 1er dedo: plantilla de plástico elástico con refuerzo interno y relleno para el dedo 2º a 5º dedos: relleno para evitar que los dedos se junten y se deformen.
  • 5. Amputaciones de pie: Transmetatarsiana: muñón muy funcional. - Plantilla semirrígida con arcos de refuerzo y relleno de antepié. Lisfranc (tarsometatarsiana): Resultados mediocres por tendencia al equino. -Botín con relleno. -Prótesis de silicona a medida. -Rancho de los Amigos con relleno.
  • 6. Amputaciones de pie: Chopart: se vuelve a hacer pero también tiene problemas de equinismo. -Rancho de los Amigo con relleno. -Encaje laminado de resina con ventana posterior -Prótesis de silicona (mejora los resultados) Pirogoff: Conserva la piel dura que recubre el calcáneo. -Antevalva anterior y antepié elástico. Syme: desarticulación de tobillo y sección de maleolos. Se transfiere la piel del talón a la zona distal del muñón. -Encaje y pié protésico.
  • 9. Amputaciones transtibiales: Conservar la rodilla es muy importante. El nivel ideal es el tercio medio de la pierna. -Por debajo es más difícil conseguir un muñón bien almohadillado e irrigado. -Por encima el límite serían 7-10 centímetros de hueso desde la meseta tibial. Es imprescindible que el aparato extensor de la rodilla esté conservado Es imprescindible que no haya flexo de rodilla mayor de 30 grados. Los vendajes modelan el muñón para que tenga forma cónica.
  • 11. Las prótesis endosqueléticas también se cubren con una funda cosmética para darmejor aspecto.
  • 13. Encaje: Suele tener una parte interna, llamada liner.y una parte externa más rígida. Pie protésico. Cientos de modelos y características. Funda cosmética (opcional) Sistema de enlace endosquelético. (o exoesquelético, menos frecuente. Además puede haber un sistema de suspensión o amortiguación. También piezas que faciliten cierto ángulo de torsión etc…
  • 14. PTB PTS KBM Tres modelos de encaje clásicos: -PTB (americano, 1962): Patelar Tendon Bearing. Tiene una correa -PTS (francés, 1963): Prótesis Tibial Suprarotuliana. -KBM (alememán, 1967): Kondylen Bettung Münster (“arropa los cóndilos”) Ordenados del más bajo al más alto (cubre más parte de la rodilla) Lo más reciente son los encajes de silicona Liners de Silicona
  • 15. Los Liners de silicona son el avance significativo más reciente. Los hay de diferentes tallas. Tienen un perno metálico al final para anclarse a la prótesis.
  • 16. Hay prótesis especiales para hacer deporte: correr, nadar, escalar…
  • 17. Sin embargo hay que estar en muy buena forma física. Para otras personas caminar con prótesis es difícil. Otras, ni siquiera pueden recibir una prótesis por su condición física. (muñón en mal estado, debilidad..)
  • 18. PIES PROTÉSICOS (Más de 200 y variantes)
  • 19. Que su aspecto sea más anatómico no quiere decir que sea mejor. -Pies no articulados: pie de SACH -Pies articulados. -Pies almacenadores de energía o de respuesta dinámica. -Pie Flexible o Flex Foot. Otros: Pie Sprinlite, pie Carbon copy System III, pie Quantum,. Propio Foot de Ossür, con control electrónico.Pie Seatlle Pie Talus
  • 21. El pie protésico más avanzado y aún no comercializado es el Power Foot One. Desarrollado por Hugh Herr, del Instituto Tecnológico de Massachusetts. Entre los investigadores del MIT cuentan 80 premios Nobel. (Hay 800 en el mundo)
  • 22. Desarticulación de rodilla. El mayor problema es que no hay sitio para poner una prótesis de rodilla en el eje anatómico. Se soluciona con un tipo especial de prótesis de rodilla llamado “De cuatro barras”. Generalmente se usa con pies no articulados.
  • 23. La rodilla de cuatro barras permite una flexión en un ángulo más cercano al fisiológico.
  • 24. En niños se prefiere la desarticulación para permitir el crecimiento.
  • 26. • El nivel óptimo de amputación está entre tercio medio y tercio distal. • Cuanto más largo sea el muñón mejor pero hace falta sitio para colocar una rodilla protésica. (Eso suponen 10 centímetros entre la cara inferior del muñón y la altura correspondiente aleje de giro de la rodilla conservada. • La mínima longitud del muñón aceptable son 7 cm de hueso medidos desde el trocánter menor, más otros 5 cm de almohadillado muscular. • Si el muñón va a ser más corto es preferible desarticular la cadera.
  • 27. • El nivel óptimo de amputación está entre tercio medio y tercio distal. • Cuanto más largo sea el muñón mejor pero hace falta sitio para colocar una rodilla protésica. (Eso suponen 10 centímetros entre la cara inferior del muñón y la altura correspondiente aleje de giro de la rodilla conservada. • La mínima longitud del muñón aceptable son 7 cm de hueso medidos desde el trocánter menor, más otros 5 cm de almohadillado muscular. -Antes se utilizaban encajes cónicos -Ahora se usan más los encajes cuadrangulares. -Otra opción son los encajes Cat-Cam (de contención isquiática)
  • 28. El encaje cuadrangular comprime ligeramente las estructuras musculares para ser más estable.
  • 29. Encaje cuadrangular. Se apoya en isquion. El apoyo isquiático soporta la mayor parte del peso.
  • 33. Rodillas protésicas .Rodilla de eje sencillo, como una bisagra. .Rodilla policéntrica. Tiene un giro más natural, El eje de giro cambia imitando a una rodilla humana. Son de titanio, acero o aluminio.
  • 34. Sistemas de control de fluido: (Tienen un émbolo como una jeringuilla con líquido o gas) -Hidraúlicas (generalmente aceite de silicona) -Neumáticas (gases)
  • 35. Componentes de la rodilla protésica: Cierre de rodilla: la bloquea recta pero permite soltarla para doblarla al sentarse. Impulsor de rodilla: Extiende la rodilla como un muelle, es posible regular fuerza. Freno o fricción de rodilla: si cargamos bruscamente se bloquea (como el cinturón de seguridad de un coche) Control de la fase de balanceo: fluídos hidráulicos o neumáticos que hacen el balanceo más armónico. Regulación electrónica: Controla la fase de apoyo y de balanceo de la marcha. Usa un microprocesador como un ordenador.
  • 36. Hay más de 50 modelos en el mercado de rodillas protésicas con variantes.
  • 37. La rodilla más avanzada no es siempre la mejor. Algunos pacientes y niveles de Amputación necesitan rodillas más ligeras o sencillas.
  • 38. Rodillas controladas por microprocesador: -C-Leg de Otto Bock -Rheo Knee de Ossür -Power Knee de Ossür
  • 40. Desarticulación de cadera. La prótesis cuenta con una cesta pélvica que se abre por delante. También necesita un cierre con correas y velcros o hebillas. Necesita una articulación de cadera con bloqueo o libre. -Rodilla ligera. -Pie ligero articulado o dinámico.
  • 42. Es frecuente que el paciente necesite uno o dos bastones. El gasto energético es muy alto y muchos abandonan la prótesis.
  • 43. Fisioterapia en el paciente amputado. (Se explicará en otras asignaturas). Tonificar todo, mantener recorridos articulares...
  • 46. Prótesis de miembro superior.
  • 47. 1 Mioeléctrica 2 De gancho, mecánica. 3 Cosmética o pasiva. Híbridas: combinan una parte mioeléctrica y otra mecánica. Las prótesis de antebrazo pueden ser:
  • 49. Prótesis de miembro superior. Fundas cosméticas y estéticas.
  • 50. Un tipo de amputación especial consiste en quitar un dedo y su metacarpiano. La mano sigue siendo funcional con un dedo menos.
  • 51. Un método quirúrgica muy especial es el de Krukenberg. Consiste en hacer unas pinzas con el cubito y el radio al hacer pronosupinación. Se hace a veces en niños con malformaciones. También en países donde no se puede protetizar.
  • 52. No suelen usarse prótesis mecánicas. La ausencia de tacto es un problema. i-limb digits, son dedos mioeléctricos y con sensores para amputaciones múltiples de dedos (3 ó 4 dedos o el 2º y el 3º). Amputación de dedos.
  • 53. Codo y mano mioléctricos. La prótesis de Greifer no tiene aspecto de mano y sin embargo es muy funcional. Grefier.
  • 54. La biónica ha mejorado mucho las manos protésicas. Pero siguen siendo muy caras.
  • 55. La desarticulación de hombro no se puede protetizar fácilmente.
  • 57. Se investiga para conectar mejor brazos robóticos con nuestra voluntad. http://youtu.be/X1OBzc9QfIs
  • 58. Lograr que los miembros vuelvan a crecer es ciencia ficción. El transplante de miembros es otra esperanza, pero tiene como inconvenientes el rechazo y la denervación.