SlideShare una empresa de Scribd logo
Las prótesis
 Es una extensión artificial que remplaza 
o provee una parte del cuerpo que falta 
por diversas razones.
 Sustituir una parte del cuerpo que haya sido 
perdida por una amputación, cumpliendo las 
mismas funciones que la parte faltante, como las 
piernas artificiales o las prótesis dentales. Además 
se suelen utilizar como fines estéticos como las 
prótesis oculares de vidrio, o para suplir al cuerpo 
de funciones de las que carece naturalmente, 
como las prótesis mamarias usadas de cirugía de 
reasignación de sexo o transferencias etc.
Las prótesis
Las prótesis
Las prótesis
Las prótesis
Las prótesis
Las prótesis
Las prótesis
Las prótesis
Las prótesis
 se ha probado en Inglaterra una nueva tecnología para elaborar prótesis 
biónicas que permiten que la piel entre en contacto con el metal sin que se 
produzca ningún tipo de infección. Las pruebas que se han realizado con 
dos voluntarios a los que les faltaba un miembro de su cuerpo, dando un 
resultado muy satisfactorio según indican los científicos. 
La tecnología para tal efecto ha sido desarrollada por expertos del Centro 
de Ingeniería Biomédica del University College London y es conocida como 
ITAP (Intraosseous Transcutaneous Amputación Prótesis). De momento 
todavía no se han desarrollado las prótesis y se estima que aún tardarán 
unos 5 años, todo indica que éstas serán menos incómodas que las 
actuales, más prácticas y, algo que se tiene mucho en cuenta, el coste de 
la elaboración será más reducido. 
Las prótesis estarán controladas por el sistema nervioso del propio paciente, 
permitiendo un absoluto control sobre ellas. El sistema consiste en implantar 
directamente al hueso el metal de la prótesis, de modo que esta unión 
quede recubierta por piel. Es motivo de alegría que se haya desarrollado 
esta nueva tecnología, muchas serán las personas que se beneficiarán de 
ella pudiendo recuperar, en la medida de lo posible, el miembro amputado.
 Los cirujanos griegos y romanos ya utilizaban la pata de palo en los 
siglos VII-VI a. C., pero el inventor de lo más parecido a una prótesis 
actual fue el médico francés Ambroise Paré. Trabajó en el Ejército 
como cirujano a partir de 1536, el sitio ideal para probar miembros 
artificiales porque muchos soldados sufrían amputaciones. En seguida 
consiguió reproducir las funciones naturales de brazos y manos; una de 
las prótesis más sencillas que desarrolló fue una mano con un asa que 
permitía al amputado manejar la pluma de escribir. El doctor Paré ha 
pasado a la historia por un miembro artificial muy parecido a algunos 
revolucionarios que se desarrollan hoy, sorprende que se creara hace 
quinientos años: la mano de hierro de dedos móviles y muñeca 
articulada del caballero alemán de mediados del siglo XVI Götz von 
Berlinchingen, cuyo pulgar se mantenía rígido mientras el resto de los 
dedos podía reproducir la mayoría de los movimientos de la mano. A 
partir de la Primera Guerra Mundial, la fabricación de prótesis se 
disparó. En Bélgica lograron en 1930 piernas de madera para miembros 
amputados por encima de la rodilla que disponían de rótulas artificiales 
y mecanismos que facilitaban incluso el movimiento del pie
Las prótesis
 Las prótesis son fabricadas con elastómeros de la 
familia de los silanos. Estos materiales, a diferencia 
de otros plásticos, tienen como base cadenas de 
silicio en vez de cadenas de carbón, lo que hace 
que los silanos no se disuelvan en solventes 
orgánicos convencionales como las acetonas, 
alcoholes, gasolina, grasas, etc. Además, al no 
contener carbón en su estructura son muy 
resistentes a altas temperaturas; son materiales 
con buenas propiedades elásticas y con buena 
resistencia a la ruptura.
 Las prótesis se pueden sujetar de 
diversas formas y esto dependerá de 
cada caso en particular. La forma más 
frecuente es por medio de succión, al 
colocar la prótesis en el muñón se forma 
un ligero vacío entre el plástico y la piel 
manteniéndola en su posición, sin temor 
a que ésta se suelte durante su uso 
diario o al dar la mano a otra persona.
 Las prótesis son muy resistentes, pero para incrementar la 
vida útil deben seguir las siguientes recomendaciones: 
Evitar el contacto con cualquier herramienta 
punzocortante; los silanos son muy similares a la piel y lo 
que pueda cortar la piel cortará sin duda la prótesis. 
No exponer la prótesis a temperaturas mayores de 200 
grados Celsius. 
Los silanos tienen excelentes propiedades elásticas, pero 
no se deberá someter la prótesis a elongaciones 
exageradas, recordemos que aún el acero se puede 
romper si aplicamos la suficiente tensión. 
Cuidar la prótesis tal y como se cuidaría cualquier parte 
del cuerpo asegurará una duración de muchos años.
 Bespoke Innovations es una empresa que se dedica a diseñar piernas. No se trata de 
dibujos o piernas de modelos, sino que de revestimientos de prótesis impresas en 3D, 
que incluyen diferentes estilos y diseños “para las diferentes personalidades” de los 
usuarios, según explica su co-fundador, Scott Summit en una nota de BusinessWeek. 
La idea es crear prótesis que funcionen mejor con quienes serán los usuarios: Bespoke 
primero escanea la forma de la “pierna buena” de la persona que requerirá la prótesis, 
y transforman eso en una imagen 3D. Esta imagen sirve de base para el diseño de la 
nueva pierna, que es creada en el computador y luego enviada a imprimir en una 
impresora 3D. 
Uno de estos revestimientos cuesta entre USD$4.000 y USD$6.000, lo que suena como 
mucho dinero, pero que podría considerarse marginal al lado de los USD$60.000 que 
puede costar una prótesis. 
El carenado incluye una parte frontal y posterior que es desmontable, y se pueden 
intercambiar según la actividad que vaya a hacer la persona (una para outdoors, otra 
para ir de fiesta, etc. 
Bespoke Innovations comenzó con este trabajo en 2010, y desde entonces ha recibido 
amplia atención por lo práctico de su método, la facilidad y la personalización que 
permite. La empresa incluso planea permitir que los interesados diseñen su propia 
pierna ellos mismos, siguiendo algunas reglas básicas, claro.
Las prótesis
 Presentado por : 
 Leidy Gisela guerrero palacios 
 Juliana valencia Loaiza 
 Dayana molina 
 10.s.8 
 2012

Más contenido relacionado

PDF
Anatomía resumen músculos - miembro superior
PPTX
Músculos miembro superior
PPT
Paginas de matematicas
PPTX
Ortesis karen gomez
PPT
El equipo de tratamiento de amputados
PPT
Osteologia Miembro Superior
PDF
Estudio del arte en protesis de pierna
DOCX
Prótesis: alternativa de vida
Anatomía resumen músculos - miembro superior
Músculos miembro superior
Paginas de matematicas
Ortesis karen gomez
El equipo de tratamiento de amputados
Osteologia Miembro Superior
Estudio del arte en protesis de pierna
Prótesis: alternativa de vida

Similar a Las prótesis (20)

PPTX
Prótesis inteligentes
PDF
La evolución de la prótesis.
DOCX
Innovando el presente con protesis inteligentes
PPTX
Prótesis inteligentes
PPTX
Prótesis inteligentes
DOCX
PRÓTESIS BIÓNICAS, EL FUTURO DE LOS DISCAPACITADOS.
PDF
Clase de prótesis
DOCX
La biótina
PPTX
protesis 2 "F" por sandra y lizbeth
PDF
Historia de las protesis
PPTX
órganos y miembros artificiales
PPTX
Trabajo Ctm Materiales Medicina
PPTX
Trabajo Ctm Materiales Medicina
PPTX
Dopaje En El Deporte
PDF
BIÓNICA [PRÓTESIS DE BRAZOS]
PDF
Para monografias
PPT
Prótesis y rehabilitación de amputados
PDF
1-Historia de la Ortesis Clasificación, Generalidades y Materiales
PPT
Amputacion ms mi(1)
PPT
La Protesis[1]
Prótesis inteligentes
La evolución de la prótesis.
Innovando el presente con protesis inteligentes
Prótesis inteligentes
Prótesis inteligentes
PRÓTESIS BIÓNICAS, EL FUTURO DE LOS DISCAPACITADOS.
Clase de prótesis
La biótina
protesis 2 "F" por sandra y lizbeth
Historia de las protesis
órganos y miembros artificiales
Trabajo Ctm Materiales Medicina
Trabajo Ctm Materiales Medicina
Dopaje En El Deporte
BIÓNICA [PRÓTESIS DE BRAZOS]
Para monografias
Prótesis y rehabilitación de amputados
1-Historia de la Ortesis Clasificación, Generalidades y Materiales
Amputacion ms mi(1)
La Protesis[1]
Publicidad

Último (20)

PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
IPERC...................................
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
IPERC...................................
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Publicidad

Las prótesis

  • 2.  Es una extensión artificial que remplaza o provee una parte del cuerpo que falta por diversas razones.
  • 3.  Sustituir una parte del cuerpo que haya sido perdida por una amputación, cumpliendo las mismas funciones que la parte faltante, como las piernas artificiales o las prótesis dentales. Además se suelen utilizar como fines estéticos como las prótesis oculares de vidrio, o para suplir al cuerpo de funciones de las que carece naturalmente, como las prótesis mamarias usadas de cirugía de reasignación de sexo o transferencias etc.
  • 13.  se ha probado en Inglaterra una nueva tecnología para elaborar prótesis biónicas que permiten que la piel entre en contacto con el metal sin que se produzca ningún tipo de infección. Las pruebas que se han realizado con dos voluntarios a los que les faltaba un miembro de su cuerpo, dando un resultado muy satisfactorio según indican los científicos. La tecnología para tal efecto ha sido desarrollada por expertos del Centro de Ingeniería Biomédica del University College London y es conocida como ITAP (Intraosseous Transcutaneous Amputación Prótesis). De momento todavía no se han desarrollado las prótesis y se estima que aún tardarán unos 5 años, todo indica que éstas serán menos incómodas que las actuales, más prácticas y, algo que se tiene mucho en cuenta, el coste de la elaboración será más reducido. Las prótesis estarán controladas por el sistema nervioso del propio paciente, permitiendo un absoluto control sobre ellas. El sistema consiste en implantar directamente al hueso el metal de la prótesis, de modo que esta unión quede recubierta por piel. Es motivo de alegría que se haya desarrollado esta nueva tecnología, muchas serán las personas que se beneficiarán de ella pudiendo recuperar, en la medida de lo posible, el miembro amputado.
  • 14.  Los cirujanos griegos y romanos ya utilizaban la pata de palo en los siglos VII-VI a. C., pero el inventor de lo más parecido a una prótesis actual fue el médico francés Ambroise Paré. Trabajó en el Ejército como cirujano a partir de 1536, el sitio ideal para probar miembros artificiales porque muchos soldados sufrían amputaciones. En seguida consiguió reproducir las funciones naturales de brazos y manos; una de las prótesis más sencillas que desarrolló fue una mano con un asa que permitía al amputado manejar la pluma de escribir. El doctor Paré ha pasado a la historia por un miembro artificial muy parecido a algunos revolucionarios que se desarrollan hoy, sorprende que se creara hace quinientos años: la mano de hierro de dedos móviles y muñeca articulada del caballero alemán de mediados del siglo XVI Götz von Berlinchingen, cuyo pulgar se mantenía rígido mientras el resto de los dedos podía reproducir la mayoría de los movimientos de la mano. A partir de la Primera Guerra Mundial, la fabricación de prótesis se disparó. En Bélgica lograron en 1930 piernas de madera para miembros amputados por encima de la rodilla que disponían de rótulas artificiales y mecanismos que facilitaban incluso el movimiento del pie
  • 16.  Las prótesis son fabricadas con elastómeros de la familia de los silanos. Estos materiales, a diferencia de otros plásticos, tienen como base cadenas de silicio en vez de cadenas de carbón, lo que hace que los silanos no se disuelvan en solventes orgánicos convencionales como las acetonas, alcoholes, gasolina, grasas, etc. Además, al no contener carbón en su estructura son muy resistentes a altas temperaturas; son materiales con buenas propiedades elásticas y con buena resistencia a la ruptura.
  • 17.  Las prótesis se pueden sujetar de diversas formas y esto dependerá de cada caso en particular. La forma más frecuente es por medio de succión, al colocar la prótesis en el muñón se forma un ligero vacío entre el plástico y la piel manteniéndola en su posición, sin temor a que ésta se suelte durante su uso diario o al dar la mano a otra persona.
  • 18.  Las prótesis son muy resistentes, pero para incrementar la vida útil deben seguir las siguientes recomendaciones: Evitar el contacto con cualquier herramienta punzocortante; los silanos son muy similares a la piel y lo que pueda cortar la piel cortará sin duda la prótesis. No exponer la prótesis a temperaturas mayores de 200 grados Celsius. Los silanos tienen excelentes propiedades elásticas, pero no se deberá someter la prótesis a elongaciones exageradas, recordemos que aún el acero se puede romper si aplicamos la suficiente tensión. Cuidar la prótesis tal y como se cuidaría cualquier parte del cuerpo asegurará una duración de muchos años.
  • 19.  Bespoke Innovations es una empresa que se dedica a diseñar piernas. No se trata de dibujos o piernas de modelos, sino que de revestimientos de prótesis impresas en 3D, que incluyen diferentes estilos y diseños “para las diferentes personalidades” de los usuarios, según explica su co-fundador, Scott Summit en una nota de BusinessWeek. La idea es crear prótesis que funcionen mejor con quienes serán los usuarios: Bespoke primero escanea la forma de la “pierna buena” de la persona que requerirá la prótesis, y transforman eso en una imagen 3D. Esta imagen sirve de base para el diseño de la nueva pierna, que es creada en el computador y luego enviada a imprimir en una impresora 3D. Uno de estos revestimientos cuesta entre USD$4.000 y USD$6.000, lo que suena como mucho dinero, pero que podría considerarse marginal al lado de los USD$60.000 que puede costar una prótesis. El carenado incluye una parte frontal y posterior que es desmontable, y se pueden intercambiar según la actividad que vaya a hacer la persona (una para outdoors, otra para ir de fiesta, etc. Bespoke Innovations comenzó con este trabajo en 2010, y desde entonces ha recibido amplia atención por lo práctico de su método, la facilidad y la personalización que permite. La empresa incluso planea permitir que los interesados diseñen su propia pierna ellos mismos, siguiendo algunas reglas básicas, claro.
  • 21.  Presentado por :  Leidy Gisela guerrero palacios  Juliana valencia Loaiza  Dayana molina  10.s.8  2012