SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD de ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA  ANALGÉSICOS NO OPIOIDES CD: MARTHA C. FUENTES MTZ. UNIVERSIDAD NACIONAL  AUTONÓMA  de MÉXICO
ANALGÉSICOS NO OPIOIDES
DOLOR DEFINICIÓN: Sensación desagradable causada por estimulación de carácter nocivo de las terminaciones nerviosas sensoriales El control del dolor es de gran importancia en la práctica odontológica Síntoma cardinal de la inflamación Es una experiencia emocional
Siempre es subjetivo El dolor afecta el curso de los eventos humanos, rara vez el hombre a escapado a esta angustia El dolor es una fuerza maligna que impone tensiones emocionales, físicas y económicas sobre el paciente y su familia
La humanidad ha dirigido sus energías a conocer y comprender la naturaleza del dolor para controlarlo El dolor puede ser: leve o grave, crónico o agudo, localizado o difuso punzante, sordo, terebrante, etc.
COMPONENTES DEL DOLOR A)  PERCEPCIÓN DE LA SENSACIÓN DOLOROSA: similar de una persona a otra B) REACCIÓN AL DOLOR :  es muy variable, respuesta intensa al dolor se asocia con personalidad inestable, cansancio, edad, miedo y estrés
La elección del analgésico a administrar se hará de acuerdo con las características del paciente
 
CARACTERÍSTICAS DE LOS ANALGÉSICOS Se agrupan en 2 grandes familias ANALGÉSICOS OPIOIDES: prototipo la morfina ANALGÉSICOS NO OPIOIDES: Se subdividen en: Analgésicos con acción antiinflamatoria, también denominados antiinflamatorios no esteroideos AINE
ANALGÉSICOS ANTITÉRMICOS: escasa o nula actividad antiinflamatoria Los analgésicos no opioides actúan contra el dolor sin alterar la conciencia, no producen adicción, no necesitan prescripción Son suficientes para tratar el dolor dental
Los analgésicos opioides actúan a nivel de Sistema nervioso central Los analgésicos no opioides actúan a nivel de Sistema nervioso periférico
ANALGÉSICOS NO OPIOIDES  ACCIÓN ANTIINFLAMATORIA AINE:  Ácido acetilsalicílico Fenilbutazona Indometacina Ketorolaco Diclofenaco Ibuprofeno Ácido mefenámico
Isonixina Piroxicam Nabumetona Nimesulide Tenidap
ANALGÉSICOS ANTITÉRMICOS (AA)  Paracetamol Metamizol Floctafenina
MECANISMO DE ACCIÓN  DE  ANALGÉSICOS NO OPIOIDES Los AINE y los AA comparten mecanismo de acción  Los AA tienen débil  acción antiinflamatoria, mientras que los  AINE además de antiinflamatorios varios de ellos son, antiagregantes plaquetarios El mecanismo de acción de estas substancias es la inhibición de la enzima ciclooxigenasa  (COX)
La administración de un analgésico no opioide implica  inhibir la COX: Disminuye fiebre Alivia dolor e inflamación Altera la capacidad de agregación plaquetaria
La enzima ciclooxigenasa se encuentra en los tejidos en 2 formas denominadas: CONSTITUTIVA O FISIOLÓGICA COX1: Se encuentra en tejidos en los que los metabolitos de ácido araquidónico que son, prostaglandinas, prostaciclina y tromboxano ejercen sus funciones fisiológicas.
COX 2 Se expresa en cantidad como respuesta a los estímulos que conducen a la inflamación o sea, aumenta en los tejidos inflamados
LOS AINE QUE INHIBEN COX1 Ácido acetilsalicílico Piroxicam Indometacina LOS QUE INHIBEN AMBAS ENZIMAS SON: Ibuprofeno Diclofenaco Naproxeno Ácido Mefenámico
AINE DERIVADOS DEL ÁCIDO SALICÍLICO ACCIÓN FARMACOLÓGICA: Tienen acciones antitérmicas Analgésicas Antiagregante plaquetar
ACIDO ACETIL SALICILICO
A dosis elevadas antiinflamatorio Disminuyen la migración de Leucocitos hacía la inflamación Actúan sobre metabolismo de ácido úrico
FARMACOCINÉTICA La mayor parte se absorbe en intestino y en mucosa gástrica  Vida media de 2 a 3 hrs. Eliminación 10% por orina PRESENTACIONES: Tabletas, grageas, combinado con hidróxido de aluminio y magnesio
TERAPÉUTICA Y DOSIFICACIÓN Fiebre y dolores de intensidad leve o moderada Dosis analgésico y antipirético, adultos y mayores de 14 años 500mgs. Cada 3 o 4 hrs. 500mgs. A 1 gr. Cada 6 hrs. No se recomienda la utilización en niños menores de 14 años por asociarse al síndrome de Reye
ANTIRREUMÁTICO 3.5 A 5.5 grs. Al día en dosis divididas ANTIAGREGANTE PLAQUETAR 500 mgs. A 1 g. al día en una sola dosis
EFECTOS INDESEABLES Náuseas y vómitos por irritación gástrica, zumbidos de oídos y vértigos, convulsiones, insuficiencia respiratoria, complicaciones hemorrágicas  NOMBRES COMERCIALES: ASA 500, ASCRIPTIN A/D, ECOTRIM, ASPIRINA
DERIVADOS DE LA PIRAZOLIDINDIONAS Metamizol o Dipirona Oxifenbutazona Fenilbutazona Propifenazona Sulfinpirazona ACCIÓN FARMACOLÓGICA Antiinflamatoria, Analgésica, antitérmica, y uricosúrica especifica de sulfinpirazona
FARMACOCINÉTICA Las pirazolidindionas se absorben por tubo digestivo Pasan a líquido sinovial Se excretan por orina
UTILIZACIÓN TERAPÉUTICA Afecciones articulares inflamatorias, artritis reumatoide y poliartritis DOSIS Adulto: 100 a 600 mgs. Al día Dosis de mantenimiento: 100 a 200 mgs. Al día
NOMBRES COMERCIALES Neo- Melubrina: Jarabe 5ml igual a 250 mlg. Supositorio infantil de 300mlg. Solución inyectable 1 ml igual a 500 mlg.( intravenoso o intramuscular) Tabletas de 500 mlg. Frasco gotero: 15 gotas igual a 250 MG. De 3 a 11 meses es igual a un peso de 5 a 8 Kg. Dosis 3 a 8 gotas
MAGNOPIROL- Metamizol magnésico Gotas pediátricas 400mgs  6 años de 10 a 20 gotas de una a 6 veces al día. 14 años una tableta 3 veces al día En adultos Tabletas de 500 mgs. 1 a 2 tabletas 3/ al día
EFECTOS INDESEABLES Carcinogenesis Mutagénesis Teratogénesis No administrar durante el embarazo EFECTOS SECUNDARIOS Náuseas, vómitos, diarrea, estreñimiento, urticaria, granulocitopenia, dolor epigástrico, agranulositosis
DERIVADOS DEL ÁCIDO ACÉTICO INDOMETACINA SULINDACO KETOROLACO TOLMETINA DICLOFENACO El primer compuesto, la indometacina tiene más de 30 años en el mercado
TERAPÉUTICA INDOMETACINA: eficaz en artritis reumatoide, dosis inicial 25mg./ día aumentando hasta los 100 mg. Diarios SULINDACO: artritis reumatoide y osteoartritis KETOROLACO Y TOLMETINA: procesos dolorosos e inflamatorios, aunque hay que recordar que impiden la adhesión plaquetaria
ACCIÓN FARMACOLÓGICA INDOMETACINA inhibe la síntesis de prostaglandinas, impide migración de leucocitos hacía la inflamación Antiinflamatorio, antitérmico, analgésico y antiagregante plaquetario SULINDACO acción parecida a indometacina
FARMACOCINÉTICA INDOMETACINA se absorbe por vía oral y rectal, de 10 a 20% se elimina por riñón, el resto por bilis y heces DICLOFENACO se absorbe por vía oral y rectal, se difunde bien en líquido sinovial SULINDACO excreción biliar
DICLOFENACO potente analgésico y antiinflamatorio KETOROLACO aunque introducido como analgésico es un potente antiinflamatorio no esteroideo, semejante a la tolmetina
KETOROLACO
EFECTOS INDESEABLES E INTERACCIONES NEUROLÓGICOS: Cefalea, vértigo, mareos, desorientación y aturdimiento DIGESTIVOS: Anorexia, úlceras y hemorragia digestiva HEMATOLÓGICOS: Anemia aplasica y agranulositosis
Por su acción antiagregante plaquetar es peligrosa su asociación con  anticoagulantes; inhibe algunos diuréticos como furosemida, tiacida y la acción hipotensora del captopril
SULINDACO: Igual a indometacina KETOROLACO: No administrarlo por vía parenteral más de 2 días, ni superar más de 5 días.  causa hemorragia digestiva especialmente en ancianos. DICLOFENACO: Efectos digestivos, con antecedentes renales, insufuciencia renal aguda
NOMBRES COMERCIALES MALIVAL: Indometacina, después de alimentos o tomarlo con leche, dosis dependiendo de proceso, 100 MG. Diarios vía oral SUPRADOL, DOLAC: Ketorolaco, 40 a 60 mg. Dosis diaria vía oral TOLMETÍN, TOLECTIN: Tolmetina 700 MG. Dosis diaria vía oral ADULTOS
NIÑOS: Tolectin, 2 años o mayores 1ml igual a 20 mg./Kg. Peso/día, se puede administrar una cucharadita por cada 5 Kg. De peso que equivale a 5ml.(gotas y tabletas) CATAFLAM: Diclofenaco gotas, cada una equivale a 0.5 mg/KG de peso, cada ml equivale a 30 gotas,  grageas para adultos dosis  de 75 a 100mg diarios
DERIVADOS DEL ÁCIDO PROPIONICO IBUPROFENO NAPROXENO KETOPROFENO
ACCIÓN FARMACOLÓGICA Son antitérmicos, analgésicos, antiinflamatorios, antiagregantes plaquetarios por la inhibición de prostaglandinas
FARMACOCINÉTICA Se absorben por vía oral, los alimentos disminuyen la absorción, se unen a proteínas plasmáticas y se distribuyen ampliamente en todo el organismo Se metabolizan en hígado Vida media de 2 a 4 hrs
EFECTOS INDESEABLES E INTERACCIONES Trastornos gastrointestinales con menor incidencia No utilizarlos en problemas de coagulación (antiagregante plaquetario, aumenta tiempo de sangrado) KETOPROFENO: No utilizarse en embarazo ni lactancia
DOSIS Y NOMBRES COMERCIALES IBUPROFENO 800 mg dosis diaria vía oral, IBUPRIL TABLETAS NAPROXENO 500 mg diarios/ vía oral, PRONAXIL, PROXANIL, NAXEN, FLANAX, DAFLOXEN KETOPROFENO 100 A 200 mg. BIPROFENID comprimidos de 150 mg.
DERIVADOS DEL ÁCIDO ANTIANÍLICO Y NICOTÍNICO ÁCIDO MEFENÁMICO CLONIXINATO DE LISINA No presentan ventajas sobre otros AINE  efectos indeseables: dispepsia, diarrea con sangre y moco e inflamación intestinal
DOSIS Y NOMBRES COMERCIALES ÁCIDO MEFENÁMICO: ponstan tabletas1500 mg dosis diaria/ vía oral CLONIXINATO DE LISINA: DORIXINA 500 a 1000 mg dosis diaria / vía oral.
DERIVADOS DEL OXICAM PIROXICAM TENOXICAM MELOXICAM ACCIÓN FARMACOLÓGICA: Analgésicos, antiinflamatorios y antipiréticos. Nuevo tipo de antiinflamatorios y con menos efectos indeseables
FARMACOCINÉTICA La ventaja es su vida media, que permite su administración una vez al día PIROXICAM 35 A 50 hrs, se une 99% a proteínas plasmáticas y se distribuye en líquido sinovial TENOXICAM 60 A 75 HRS MELOXICAM 15 A 30 HRS
TENOXICAM: TILCOTIL, comprimidos, comprimidos efervescentes, solución inyectable. IV o IM una vez al día de 20mg 1 o 2 días, mantenimiento 20 mg 1 vez al día MELOXICAM: MOBICOX, Tabletas de 7.5 mg dosis 7.5 o 15 mg en una sola toma al día
TERAPÉUTICA PIROXICAM: OSTERAL, Tabletas de 20 mg y suspensión de 150 mg, dosis adultos oral 20mg en una sola toma o dividida en 2 tomas  NIÑOS: De 2 a 5 años de media a 1 cucharadita al día 6 a 10 años de 1 a 1 y media cdita. Al día 11 a 13 años de 1 y media a 2 cditas /día Mayores de 13 años de 2 a 2 y media /día
EFECTOS INDESEABLES E INTERACCIONES Hipersensibilidad cutánea, fotoalergia, o más graves como anafilaxia y bronco espasmo. Son menores las alteraciones gástricas con meloxicam que con los AINE clásicos
SULFONANILIDA NIMESULIDE: Inhibidor débil de la síntesis de prostaglandinas, bloquea la función de los leucocitos Absorción oral rápida, unión a proteínas plasmáticas 95% Vida media 3 hrs
NIMESULIDE
EFECTOS INDESEABLES En tracto gastrointestinal, sistema nervioso y piel DOSIS Y NOMBRES COMERCIALES: MESULID: Suspensión dosis ponderal de 3-5 mg/Kg./ día Tableta 100 mg 1 tableta / 12 hrs. ESKAFLAM: Suspensión 1 g. 5 ml / Kg./día y tabletas 100 mg / 12 hrs. 5mg
ANALGÉSICOS ANTITÉRMICOS ( AA) Derivados de la anilina PARACETAMOL o ACETAMINOFEN ACCIÓN FARMACOLÓGICA Analgésico antitérmico, no tiene actividad antiinflamatoria Es bien tolerada no tiene efectos indeseables de consideración En sobredosis (15 gr. en adulto) ocasiona lesiones hepáticas mortales
FARMACOCINÉTICA Buena absorción oral, retrasada por alimentos Vida media de 2 hrs, se distribuye en todo el organismo Se metaboliza en hígado
TERAPÉUTICA Analgésico y antitérmico Dolor leve o moderado Disminuye rápidamente la fiebre Es de elección en niños y adolescentes para evitar síndrome de Reye (combinación de encefalopatía aguda e infiltración grasa de órganos internos después de infección vírica aguda) No es gastrolesivo
EFECTOS INDESEABLES A dosis mayores desorientación, mareos y excitación Dosis toxica necrosis hepática
DOSIS Y NOMBRES COMERCIALES PARACETAMOL: SEDALITO Solución gotas sabor caramelo, de 100 mg. Niños 10 a 24 meses____1 ½ gotero/4 a 6 hrs Niños de 2 a 3 años_____2 goteros Niños de 4 a 5 años_____3 goteros 6 a 8 años tableta masticable 4 tabls /4 a 6 hrs 9 a 10 años tableta masticable. 5 tabls/4 a 6 hrs
PARACETAMOL: SEDALMERCK  1 tableta cada 8 hrs. En adultos y niños mayores de 14 años SEDALMERCK: Polvo, 1 sobre cada 6 hrs para diluir en agua, adultos y niños mayores de 12 años
Adultos y niños mayores de 12 años tabletas de 500 mg  de 4 a 8 hrs según el proceso
ACETAMINOFEN TEMPRA: gotas, supositorios, jarabe, tabletas masticables y tabletas adultos 10 a 24 meses 1 ½ gotero 2 a 3 años 2 goteros 4 a 5 años 3 goteros 5 a 8 años- 4 tabletas masticables 9 a 12-  5 tabletas masticables Se administran c 4 a 8 hrs, pero no más de 5 veces al día
 
CORTICOIDES Inflamaciones graves sistémicas, se utilizan en medio hospitalario Vía tópica, inflamación no infecciosa como aftas recurrentes, liquen plano, ulcera traumática Al suspenderse la medicación en un tratamiento prolongado a dosis elevadas, la corteza suprarrenal esta deprimida ( insuficiencia suprarrenal aguda)
CORTISOL Hormona esteroidea producida en el organismo,  sintetizada artificialmente, denominado hidrocortisona Se usa como antiinflamatorio CONTRAINDICACIONES: en micosis cutáneas  e hipersensibilidad, infecciones virales EFECTOS SECUNDARIOS: gastrointestinales, endocrinos, nerviosos e hidroeléctroliticos
CORTISONA Fármaco glucocorticoide Antiinflamatorio CONTRAINDICACIONES: Micosis e hipersensibilidad, infecciones virales, mala circulación,  EFECTOS SECUNDARIOS: Los mismos que en cortisol
SÍNDROME DE CUSHING Trastorno metabólico resultante de la hiperproducción crónica de cortisol por la corteza suprarrenal, o de la administración de dosis elevada de glucocorticoides durante varias semanas
EFECTOS COLATERALES ESTEROIDES TÓPICOS  EFECTOS SISTÉMICOS: Inhibición del eje hipofisiario suprarrenal Síndrome de Cushing iatrogénico
EFECTOS LOCALES  (piel)  Estrías Atrofias Hipo pigmentación Acné inducido Foliculitis ( inflamación de folículos pilosos) Candidiasis Telangectasias (dilatación permanente de capilares y vénulas)
ESTEROIDES TÓPICOS ORDEN DE POTENCIA 1.-Nombre Comercial: 2.-Halog crema 0.1% - halcinonida 3.-Diprosone crema 0.05% - Dipropionato de betametasona 4.- Synalar crema 0.2% - Acetónido de fluocinolona 5.- Kenalog crema 0.1% - Acetónido de triamcinolona

Más contenido relacionado

PPT
Analgesicos ppt
PPTX
Instituto mexicano del seguro social ketorolaco
PPT
ANTIULCEROSOS
PPTX
Diureticos de ASA
PPT
(Nuestros) Fármacos de urgencias
PPT
Analgésicos opiáceos diapositivas (1)
PPTX
Farmacodinamia
PPTX
Analgesicos opioides
Analgesicos ppt
Instituto mexicano del seguro social ketorolaco
ANTIULCEROSOS
Diureticos de ASA
(Nuestros) Fármacos de urgencias
Analgésicos opiáceos diapositivas (1)
Farmacodinamia
Analgesicos opioides

La actualidad más candente (20)

PPTX
Morfina y cefasolina expo
PDF
Laxantes antidiarreicos y SRO
PPT
Antidiarreicos
PPTX
Diureticos tiazidicos
PPTX
Farmacología Analgésicos
PPTX
Analgésicos
PPT
Farmacodinámia
PPTX
los analgésicos y sus clases
PPTX
Analgésicos - AINES
PPTX
Exposicion de analgesicos.
PPTX
Fármacos cardiovasculares
PPT
AnalgéSicos Y Antiinflamatorios
PPTX
PDF
Nifedipino ilovepdf-compressed
PPTX
Antihipertensivos
PPTX
PPTX
Grupos farmacologicos M-L
PPTX
Farmacologia del sistema cardiovascular
PPTX
Analgesicos antiinflamatorios (aine)
PPT
Morfina y cefasolina expo
Laxantes antidiarreicos y SRO
Antidiarreicos
Diureticos tiazidicos
Farmacología Analgésicos
Analgésicos
Farmacodinámia
los analgésicos y sus clases
Analgésicos - AINES
Exposicion de analgesicos.
Fármacos cardiovasculares
AnalgéSicos Y Antiinflamatorios
Nifedipino ilovepdf-compressed
Antihipertensivos
Grupos farmacologicos M-L
Farmacologia del sistema cardiovascular
Analgesicos antiinflamatorios (aine)
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Historia Clinica neurologica
DOCX
Historia clinica neurologia
PPT
Aines
PPT
Clase 2 farmacocinética y farmacodinamia
PPTX
Fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINES)
PPTX
AINES FARMACOLOGIA CLINICA
Historia Clinica neurologica
Historia clinica neurologia
Aines
Clase 2 farmacocinética y farmacodinamia
Fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINES)
AINES FARMACOLOGIA CLINICA
Publicidad

Similar a Analgésicos (20)

PPT
Analgesia en Odontología
PPTX
ODONTO 2.pptx
PPTX
AINES, ANTIPIRETICOS
PPTX
Anti inflamatorios-no-esteroideos (1)
PPTX
ANTIPIRETICOS QUE AYUDAN AL SISTEMA RENAL.pptx123
PPTX
MEDICAMENTOS OTCCCCCCCCCCCCCCCCCCCC.pptx
PPTX
Farmacología dental
PDF
familia fármacos antipiréticos para área de la salud
PPTX
Instituto fut sur el carmen
PPTX
Analgesicos
PPTX
Aines) analgesicos anti inflamatorios no esteroideos
PPT
AINES, ANTIRREUMÁTICOS
PPT
Analgésicos ujghujhgtyhhh7g7g7g7g7g7gyyy
PPTX
farmacologiametamizoldayana-160120001038.pptx
PPTX
metamizol Dipironas
PPTX
PRESENTACION MEDICAMENTOS ANTICONVULSIVOS (1).pptx
PPTX
Analgesicos, antinflamatorios no esteroides
PPTX
FARMACOS ANTIINFLAMATORIOS.pptx
PPTX
clasificacion de medicamentos aines.pptx
PPTX
Analgesicos no narcoticos
Analgesia en Odontología
ODONTO 2.pptx
AINES, ANTIPIRETICOS
Anti inflamatorios-no-esteroideos (1)
ANTIPIRETICOS QUE AYUDAN AL SISTEMA RENAL.pptx123
MEDICAMENTOS OTCCCCCCCCCCCCCCCCCCCC.pptx
Farmacología dental
familia fármacos antipiréticos para área de la salud
Instituto fut sur el carmen
Analgesicos
Aines) analgesicos anti inflamatorios no esteroideos
AINES, ANTIRREUMÁTICOS
Analgésicos ujghujhgtyhhh7g7g7g7g7g7gyyy
farmacologiametamizoldayana-160120001038.pptx
metamizol Dipironas
PRESENTACION MEDICAMENTOS ANTICONVULSIVOS (1).pptx
Analgesicos, antinflamatorios no esteroides
FARMACOS ANTIINFLAMATORIOS.pptx
clasificacion de medicamentos aines.pptx
Analgesicos no narcoticos

Último (20)

PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Metodologías Activas con herramientas IAG
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx

Analgésicos

  • 1. FACULTAD de ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA ANALGÉSICOS NO OPIOIDES CD: MARTHA C. FUENTES MTZ. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONÓMA de MÉXICO
  • 3. DOLOR DEFINICIÓN: Sensación desagradable causada por estimulación de carácter nocivo de las terminaciones nerviosas sensoriales El control del dolor es de gran importancia en la práctica odontológica Síntoma cardinal de la inflamación Es una experiencia emocional
  • 4. Siempre es subjetivo El dolor afecta el curso de los eventos humanos, rara vez el hombre a escapado a esta angustia El dolor es una fuerza maligna que impone tensiones emocionales, físicas y económicas sobre el paciente y su familia
  • 5. La humanidad ha dirigido sus energías a conocer y comprender la naturaleza del dolor para controlarlo El dolor puede ser: leve o grave, crónico o agudo, localizado o difuso punzante, sordo, terebrante, etc.
  • 6. COMPONENTES DEL DOLOR A) PERCEPCIÓN DE LA SENSACIÓN DOLOROSA: similar de una persona a otra B) REACCIÓN AL DOLOR : es muy variable, respuesta intensa al dolor se asocia con personalidad inestable, cansancio, edad, miedo y estrés
  • 7. La elección del analgésico a administrar se hará de acuerdo con las características del paciente
  • 8.  
  • 9. CARACTERÍSTICAS DE LOS ANALGÉSICOS Se agrupan en 2 grandes familias ANALGÉSICOS OPIOIDES: prototipo la morfina ANALGÉSICOS NO OPIOIDES: Se subdividen en: Analgésicos con acción antiinflamatoria, también denominados antiinflamatorios no esteroideos AINE
  • 10. ANALGÉSICOS ANTITÉRMICOS: escasa o nula actividad antiinflamatoria Los analgésicos no opioides actúan contra el dolor sin alterar la conciencia, no producen adicción, no necesitan prescripción Son suficientes para tratar el dolor dental
  • 11. Los analgésicos opioides actúan a nivel de Sistema nervioso central Los analgésicos no opioides actúan a nivel de Sistema nervioso periférico
  • 12. ANALGÉSICOS NO OPIOIDES ACCIÓN ANTIINFLAMATORIA AINE: Ácido acetilsalicílico Fenilbutazona Indometacina Ketorolaco Diclofenaco Ibuprofeno Ácido mefenámico
  • 13. Isonixina Piroxicam Nabumetona Nimesulide Tenidap
  • 14. ANALGÉSICOS ANTITÉRMICOS (AA) Paracetamol Metamizol Floctafenina
  • 15. MECANISMO DE ACCIÓN DE ANALGÉSICOS NO OPIOIDES Los AINE y los AA comparten mecanismo de acción Los AA tienen débil acción antiinflamatoria, mientras que los AINE además de antiinflamatorios varios de ellos son, antiagregantes plaquetarios El mecanismo de acción de estas substancias es la inhibición de la enzima ciclooxigenasa (COX)
  • 16. La administración de un analgésico no opioide implica inhibir la COX: Disminuye fiebre Alivia dolor e inflamación Altera la capacidad de agregación plaquetaria
  • 17. La enzima ciclooxigenasa se encuentra en los tejidos en 2 formas denominadas: CONSTITUTIVA O FISIOLÓGICA COX1: Se encuentra en tejidos en los que los metabolitos de ácido araquidónico que son, prostaglandinas, prostaciclina y tromboxano ejercen sus funciones fisiológicas.
  • 18. COX 2 Se expresa en cantidad como respuesta a los estímulos que conducen a la inflamación o sea, aumenta en los tejidos inflamados
  • 19. LOS AINE QUE INHIBEN COX1 Ácido acetilsalicílico Piroxicam Indometacina LOS QUE INHIBEN AMBAS ENZIMAS SON: Ibuprofeno Diclofenaco Naproxeno Ácido Mefenámico
  • 20. AINE DERIVADOS DEL ÁCIDO SALICÍLICO ACCIÓN FARMACOLÓGICA: Tienen acciones antitérmicas Analgésicas Antiagregante plaquetar
  • 22. A dosis elevadas antiinflamatorio Disminuyen la migración de Leucocitos hacía la inflamación Actúan sobre metabolismo de ácido úrico
  • 23. FARMACOCINÉTICA La mayor parte se absorbe en intestino y en mucosa gástrica Vida media de 2 a 3 hrs. Eliminación 10% por orina PRESENTACIONES: Tabletas, grageas, combinado con hidróxido de aluminio y magnesio
  • 24. TERAPÉUTICA Y DOSIFICACIÓN Fiebre y dolores de intensidad leve o moderada Dosis analgésico y antipirético, adultos y mayores de 14 años 500mgs. Cada 3 o 4 hrs. 500mgs. A 1 gr. Cada 6 hrs. No se recomienda la utilización en niños menores de 14 años por asociarse al síndrome de Reye
  • 25. ANTIRREUMÁTICO 3.5 A 5.5 grs. Al día en dosis divididas ANTIAGREGANTE PLAQUETAR 500 mgs. A 1 g. al día en una sola dosis
  • 26. EFECTOS INDESEABLES Náuseas y vómitos por irritación gástrica, zumbidos de oídos y vértigos, convulsiones, insuficiencia respiratoria, complicaciones hemorrágicas NOMBRES COMERCIALES: ASA 500, ASCRIPTIN A/D, ECOTRIM, ASPIRINA
  • 27. DERIVADOS DE LA PIRAZOLIDINDIONAS Metamizol o Dipirona Oxifenbutazona Fenilbutazona Propifenazona Sulfinpirazona ACCIÓN FARMACOLÓGICA Antiinflamatoria, Analgésica, antitérmica, y uricosúrica especifica de sulfinpirazona
  • 28. FARMACOCINÉTICA Las pirazolidindionas se absorben por tubo digestivo Pasan a líquido sinovial Se excretan por orina
  • 29. UTILIZACIÓN TERAPÉUTICA Afecciones articulares inflamatorias, artritis reumatoide y poliartritis DOSIS Adulto: 100 a 600 mgs. Al día Dosis de mantenimiento: 100 a 200 mgs. Al día
  • 30. NOMBRES COMERCIALES Neo- Melubrina: Jarabe 5ml igual a 250 mlg. Supositorio infantil de 300mlg. Solución inyectable 1 ml igual a 500 mlg.( intravenoso o intramuscular) Tabletas de 500 mlg. Frasco gotero: 15 gotas igual a 250 MG. De 3 a 11 meses es igual a un peso de 5 a 8 Kg. Dosis 3 a 8 gotas
  • 31. MAGNOPIROL- Metamizol magnésico Gotas pediátricas 400mgs 6 años de 10 a 20 gotas de una a 6 veces al día. 14 años una tableta 3 veces al día En adultos Tabletas de 500 mgs. 1 a 2 tabletas 3/ al día
  • 32. EFECTOS INDESEABLES Carcinogenesis Mutagénesis Teratogénesis No administrar durante el embarazo EFECTOS SECUNDARIOS Náuseas, vómitos, diarrea, estreñimiento, urticaria, granulocitopenia, dolor epigástrico, agranulositosis
  • 33. DERIVADOS DEL ÁCIDO ACÉTICO INDOMETACINA SULINDACO KETOROLACO TOLMETINA DICLOFENACO El primer compuesto, la indometacina tiene más de 30 años en el mercado
  • 34. TERAPÉUTICA INDOMETACINA: eficaz en artritis reumatoide, dosis inicial 25mg./ día aumentando hasta los 100 mg. Diarios SULINDACO: artritis reumatoide y osteoartritis KETOROLACO Y TOLMETINA: procesos dolorosos e inflamatorios, aunque hay que recordar que impiden la adhesión plaquetaria
  • 35. ACCIÓN FARMACOLÓGICA INDOMETACINA inhibe la síntesis de prostaglandinas, impide migración de leucocitos hacía la inflamación Antiinflamatorio, antitérmico, analgésico y antiagregante plaquetario SULINDACO acción parecida a indometacina
  • 36. FARMACOCINÉTICA INDOMETACINA se absorbe por vía oral y rectal, de 10 a 20% se elimina por riñón, el resto por bilis y heces DICLOFENACO se absorbe por vía oral y rectal, se difunde bien en líquido sinovial SULINDACO excreción biliar
  • 37. DICLOFENACO potente analgésico y antiinflamatorio KETOROLACO aunque introducido como analgésico es un potente antiinflamatorio no esteroideo, semejante a la tolmetina
  • 39. EFECTOS INDESEABLES E INTERACCIONES NEUROLÓGICOS: Cefalea, vértigo, mareos, desorientación y aturdimiento DIGESTIVOS: Anorexia, úlceras y hemorragia digestiva HEMATOLÓGICOS: Anemia aplasica y agranulositosis
  • 40. Por su acción antiagregante plaquetar es peligrosa su asociación con anticoagulantes; inhibe algunos diuréticos como furosemida, tiacida y la acción hipotensora del captopril
  • 41. SULINDACO: Igual a indometacina KETOROLACO: No administrarlo por vía parenteral más de 2 días, ni superar más de 5 días. causa hemorragia digestiva especialmente en ancianos. DICLOFENACO: Efectos digestivos, con antecedentes renales, insufuciencia renal aguda
  • 42. NOMBRES COMERCIALES MALIVAL: Indometacina, después de alimentos o tomarlo con leche, dosis dependiendo de proceso, 100 MG. Diarios vía oral SUPRADOL, DOLAC: Ketorolaco, 40 a 60 mg. Dosis diaria vía oral TOLMETÍN, TOLECTIN: Tolmetina 700 MG. Dosis diaria vía oral ADULTOS
  • 43. NIÑOS: Tolectin, 2 años o mayores 1ml igual a 20 mg./Kg. Peso/día, se puede administrar una cucharadita por cada 5 Kg. De peso que equivale a 5ml.(gotas y tabletas) CATAFLAM: Diclofenaco gotas, cada una equivale a 0.5 mg/KG de peso, cada ml equivale a 30 gotas, grageas para adultos dosis de 75 a 100mg diarios
  • 44. DERIVADOS DEL ÁCIDO PROPIONICO IBUPROFENO NAPROXENO KETOPROFENO
  • 45. ACCIÓN FARMACOLÓGICA Son antitérmicos, analgésicos, antiinflamatorios, antiagregantes plaquetarios por la inhibición de prostaglandinas
  • 46. FARMACOCINÉTICA Se absorben por vía oral, los alimentos disminuyen la absorción, se unen a proteínas plasmáticas y se distribuyen ampliamente en todo el organismo Se metabolizan en hígado Vida media de 2 a 4 hrs
  • 47. EFECTOS INDESEABLES E INTERACCIONES Trastornos gastrointestinales con menor incidencia No utilizarlos en problemas de coagulación (antiagregante plaquetario, aumenta tiempo de sangrado) KETOPROFENO: No utilizarse en embarazo ni lactancia
  • 48. DOSIS Y NOMBRES COMERCIALES IBUPROFENO 800 mg dosis diaria vía oral, IBUPRIL TABLETAS NAPROXENO 500 mg diarios/ vía oral, PRONAXIL, PROXANIL, NAXEN, FLANAX, DAFLOXEN KETOPROFENO 100 A 200 mg. BIPROFENID comprimidos de 150 mg.
  • 49. DERIVADOS DEL ÁCIDO ANTIANÍLICO Y NICOTÍNICO ÁCIDO MEFENÁMICO CLONIXINATO DE LISINA No presentan ventajas sobre otros AINE efectos indeseables: dispepsia, diarrea con sangre y moco e inflamación intestinal
  • 50. DOSIS Y NOMBRES COMERCIALES ÁCIDO MEFENÁMICO: ponstan tabletas1500 mg dosis diaria/ vía oral CLONIXINATO DE LISINA: DORIXINA 500 a 1000 mg dosis diaria / vía oral.
  • 51. DERIVADOS DEL OXICAM PIROXICAM TENOXICAM MELOXICAM ACCIÓN FARMACOLÓGICA: Analgésicos, antiinflamatorios y antipiréticos. Nuevo tipo de antiinflamatorios y con menos efectos indeseables
  • 52. FARMACOCINÉTICA La ventaja es su vida media, que permite su administración una vez al día PIROXICAM 35 A 50 hrs, se une 99% a proteínas plasmáticas y se distribuye en líquido sinovial TENOXICAM 60 A 75 HRS MELOXICAM 15 A 30 HRS
  • 53. TENOXICAM: TILCOTIL, comprimidos, comprimidos efervescentes, solución inyectable. IV o IM una vez al día de 20mg 1 o 2 días, mantenimiento 20 mg 1 vez al día MELOXICAM: MOBICOX, Tabletas de 7.5 mg dosis 7.5 o 15 mg en una sola toma al día
  • 54. TERAPÉUTICA PIROXICAM: OSTERAL, Tabletas de 20 mg y suspensión de 150 mg, dosis adultos oral 20mg en una sola toma o dividida en 2 tomas NIÑOS: De 2 a 5 años de media a 1 cucharadita al día 6 a 10 años de 1 a 1 y media cdita. Al día 11 a 13 años de 1 y media a 2 cditas /día Mayores de 13 años de 2 a 2 y media /día
  • 55. EFECTOS INDESEABLES E INTERACCIONES Hipersensibilidad cutánea, fotoalergia, o más graves como anafilaxia y bronco espasmo. Son menores las alteraciones gástricas con meloxicam que con los AINE clásicos
  • 56. SULFONANILIDA NIMESULIDE: Inhibidor débil de la síntesis de prostaglandinas, bloquea la función de los leucocitos Absorción oral rápida, unión a proteínas plasmáticas 95% Vida media 3 hrs
  • 58. EFECTOS INDESEABLES En tracto gastrointestinal, sistema nervioso y piel DOSIS Y NOMBRES COMERCIALES: MESULID: Suspensión dosis ponderal de 3-5 mg/Kg./ día Tableta 100 mg 1 tableta / 12 hrs. ESKAFLAM: Suspensión 1 g. 5 ml / Kg./día y tabletas 100 mg / 12 hrs. 5mg
  • 59. ANALGÉSICOS ANTITÉRMICOS ( AA) Derivados de la anilina PARACETAMOL o ACETAMINOFEN ACCIÓN FARMACOLÓGICA Analgésico antitérmico, no tiene actividad antiinflamatoria Es bien tolerada no tiene efectos indeseables de consideración En sobredosis (15 gr. en adulto) ocasiona lesiones hepáticas mortales
  • 60. FARMACOCINÉTICA Buena absorción oral, retrasada por alimentos Vida media de 2 hrs, se distribuye en todo el organismo Se metaboliza en hígado
  • 61. TERAPÉUTICA Analgésico y antitérmico Dolor leve o moderado Disminuye rápidamente la fiebre Es de elección en niños y adolescentes para evitar síndrome de Reye (combinación de encefalopatía aguda e infiltración grasa de órganos internos después de infección vírica aguda) No es gastrolesivo
  • 62. EFECTOS INDESEABLES A dosis mayores desorientación, mareos y excitación Dosis toxica necrosis hepática
  • 63. DOSIS Y NOMBRES COMERCIALES PARACETAMOL: SEDALITO Solución gotas sabor caramelo, de 100 mg. Niños 10 a 24 meses____1 ½ gotero/4 a 6 hrs Niños de 2 a 3 años_____2 goteros Niños de 4 a 5 años_____3 goteros 6 a 8 años tableta masticable 4 tabls /4 a 6 hrs 9 a 10 años tableta masticable. 5 tabls/4 a 6 hrs
  • 64. PARACETAMOL: SEDALMERCK 1 tableta cada 8 hrs. En adultos y niños mayores de 14 años SEDALMERCK: Polvo, 1 sobre cada 6 hrs para diluir en agua, adultos y niños mayores de 12 años
  • 65. Adultos y niños mayores de 12 años tabletas de 500 mg de 4 a 8 hrs según el proceso
  • 66. ACETAMINOFEN TEMPRA: gotas, supositorios, jarabe, tabletas masticables y tabletas adultos 10 a 24 meses 1 ½ gotero 2 a 3 años 2 goteros 4 a 5 años 3 goteros 5 a 8 años- 4 tabletas masticables 9 a 12- 5 tabletas masticables Se administran c 4 a 8 hrs, pero no más de 5 veces al día
  • 67.  
  • 68. CORTICOIDES Inflamaciones graves sistémicas, se utilizan en medio hospitalario Vía tópica, inflamación no infecciosa como aftas recurrentes, liquen plano, ulcera traumática Al suspenderse la medicación en un tratamiento prolongado a dosis elevadas, la corteza suprarrenal esta deprimida ( insuficiencia suprarrenal aguda)
  • 69. CORTISOL Hormona esteroidea producida en el organismo, sintetizada artificialmente, denominado hidrocortisona Se usa como antiinflamatorio CONTRAINDICACIONES: en micosis cutáneas e hipersensibilidad, infecciones virales EFECTOS SECUNDARIOS: gastrointestinales, endocrinos, nerviosos e hidroeléctroliticos
  • 70. CORTISONA Fármaco glucocorticoide Antiinflamatorio CONTRAINDICACIONES: Micosis e hipersensibilidad, infecciones virales, mala circulación, EFECTOS SECUNDARIOS: Los mismos que en cortisol
  • 71. SÍNDROME DE CUSHING Trastorno metabólico resultante de la hiperproducción crónica de cortisol por la corteza suprarrenal, o de la administración de dosis elevada de glucocorticoides durante varias semanas
  • 72. EFECTOS COLATERALES ESTEROIDES TÓPICOS EFECTOS SISTÉMICOS: Inhibición del eje hipofisiario suprarrenal Síndrome de Cushing iatrogénico
  • 73. EFECTOS LOCALES (piel) Estrías Atrofias Hipo pigmentación Acné inducido Foliculitis ( inflamación de folículos pilosos) Candidiasis Telangectasias (dilatación permanente de capilares y vénulas)
  • 74. ESTEROIDES TÓPICOS ORDEN DE POTENCIA 1.-Nombre Comercial: 2.-Halog crema 0.1% - halcinonida 3.-Diprosone crema 0.05% - Dipropionato de betametasona 4.- Synalar crema 0.2% - Acetónido de fluocinolona 5.- Kenalog crema 0.1% - Acetónido de triamcinolona