SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS 
DE 
PROYECTO 
CIUDAD E INMUEBLE
QUÉ ES??? 
Se describe el análisis del contexto como ”término que resume las 
actividades a las que se dedica una organización, institución o empresa 
para comprender mejor su entorno y cómo este se transforma(…) El 
análisis del contexto puede enfocarse en la situación actual o servir 
como base para una valoración a largo plazo del desarrollo en el futuro 
(análisis estratégico del contexto) Generalmente se diferencia entre 
análisis del contexto espontáneo, aquel que los/las trabajadores hacen 
continuamente, y un análisis del contexto sistemático, el cual se hace 
en coordinación y con un objetivo dado”. 
Todas las personas analizan su contexto, es decir, reciben señales de 
su entorno, y realizan su propia interpretación. Nuestras imágenes 
mentales del entorno son invisibles, y para que una organización pueda 
utilizar el análisis del contexto para los/las trabajadores, las imágenes 
del entorno deben hacerse visibles, es decir, deben ser documentadas 
en una buena forma. 
Estudiantes de 4to semestre. Programa Diseño de Espacios, UAC 2014
OBJETIVO 
El objetivo mas común con el análisis del contexto es la 
información que se recopila a partir del análisis, para que 
funcione como base para poder diseñar un espacio y 
hacer la organización mas consciente del entorno. 
Estudiantes de 4to semestre. Programa Diseño de Espacios, UAC 2014
UBICACIÓN Colombia – Barranquilla - Riomar 
Barrio San Vicente 
Carrera 49C #85 - 
1 
Estudiantes de 4to semestre. Programa Diseño de Espacios, UAC 2014
USOS 
institucional 
residencial 
comercial 
salud 
lote 
iglesia 
Estudiantes de 4to semestre. Programa Diseño de Espacios, UAC 2014
ESTADO 
PROBLEMÁTICA 
OBSERVADA 
USOS 
DEL 
SUELO 
Comercio 
barrial 
Bueno 
Hay 
variedad 
de 
usos, 
aunque 
varios 
de 
estos 
generan 
contaminación 
visual 
y 
auditiva 
para 
los 
que 
allí 
habitan. 
Sin 
embargo 
es 
un 
sector 
muy 
transitado 
y 
que 
responde 
a 
ciertas 
necesidades 
de 
las 
personas. 
Ana González. 2008
ALTURAS 
En la mayoría de las manzanas se pueden observar construcciones entre 1 y 3 pisos. 
Estudiantes de 4to semestre. Programa Diseño de Espacios, UAC 2014
ALTURAS 
En las edificaciones que superan mas de dos pisos podemos encontrar, edificios 
residenciales, en su mayoría de 4 pisos, pero también pusimos encontrar algunas 
que cuentan con 10 pisos. 
Estudiantes de 4to semestre. Programa Diseño de Espacios, UAC 2014
ALTURAS 
ESTADO 
PROBLEMÁTICA 
OBSERVADA 
Edificio 
Banco 
de 
Bogotá 
con 
17 
pisos 
de 
altura 
Bueno 
No 
hay 
homogeneidad 
en 
cuanto 
a 
las 
alturas 
de 
la 
manzana 
aunque 
se 
mantiene 
el 
límite 
de 
4 
pisos. 
Las 
alturas 
mayores 
se 
encuentran 
al 
costado 
oriental 
de 
la 
Cra. 
13 
marcando 
otra 
zona 
del 
sector. 
Ana González. 2008
LEVANTAMIENTO URBANO 
Cra 47 
Calle 
86 
Cra 49C 
Calle 
85 
Estudiantes de 4to semestre. Programa Diseño de Espacios, UAC 2014
Ubicación del proyecto 
Vías principales. 
Carrera 46. 
Calle 84 
Vías secundarias. 
-51B 
-Carrera 44 
-Carrera 50 
Las vías principales como las secundarias se 
encuentran en buen estado, pero presentan 
congestión en horas picos por la gran cantidad 
que circulan por ahí.
NODOS 
Puntos de encuentro de la actividad 
humana cuyas interconexiones conforman 
la red. Existen distintos tipos de nodos: 
habitación, trabajo, parques, tiendas, 
restaurantes, iglesias, etc. Los elementos 
naturales y arquitectónicos sirven para 
reforzar los nodos de actividad humana y 
sus trayectorias de conexión. Los nodos 
que están muy separados no se pueden 
conectar con una senda peatonal.
NODOS 
Se conectan entre ellos por vías públicas. Cuando están 
mue separados entre ellos ya no hay conexión
NODOS 
Hotel Stanford plaza Hotel diamond Hotel Windsor 
Estado : Bueno
HITOS 
Esculturas, edificios, 
construcciones representativas 
de ciudades, por su contenido 
histórico, político, social, 
funcionando como sitios 
turísticos y puntos de referencia 
y orientación
HITOS
EJES URBANOS (Ejes viales) 
Sistema de vías 
principales de una 
ciudad que conecta la 
ciudad y la atraviesa en 
su mayoría o totalidad. 
Vías principales. Algunas 
pueden ser 
transformadas a senderos 
peatonales
EJES URBANOS (Ejes viales) 
Plano de Bogotá
EJES URBANOS (Eje ambiental) 
Eje ambiental Avenida Jiménez. Bogotá D.C
VEGETACIÓN
Caucho 
Árbol de 
almendra 
Palmera de cera Palmera 
Gladiolos 
Coral Tu y yo Pino Roble rosado 
Estudiantes de 4to semestre. Programa Diseño de Espacios, UAC 2014
Palma fénix 
Helechos 
Tradescantia pallida 
Árbol de mango 
Angel Caido Árbol orquídea 
Estado: Bueno 
Problemática: Que en las zonas donde las personas pueden desplazarse hay muchas hojas 
tiradas en el suelo debido a que los arboles dejan caer muchas de estas y afecta la limpieza 
donde se transita . También se encuentran zonas en las cuales hay poca arborización lo cual 
ayuda creando microclimas brindando sombra, notando que el clima en estas es mas fuerte 
que en las que se encuentra una vegetación adecuada. 
Estudiantes de 4to semestre. Programa Diseño de Espacios, UAC 2014
ASOLEAMIENTOS Y 
BRISAS 
S 
Estado: Bueno 
Problemática: En general el lugar maneja una buena bioclimatica ya que comienza a 
nacer el sol por su fachada frontal pero como la zona cuenta con arboles altos estos 
ayudan a que los rayos no impacten completamente; muere por la fachada posterior . 
Por parte de las brisas estas entran por el frente y por su fachada lateral derecha, 
tiene buen recorrido por el lugar terminando por su fachada lateral izquierda. 
Estudiantes de 4to semestre. Programa Diseño de Espacios, UAC 2014
3.7. ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES DE ALIMENTACIÓN Y ESPARCIMIENTO. 
ARTICULO 390º. Modifíquese el artículo 226 del Decreto 0154 de 2000 en la parte 
correspondiente al Estatuto Urbanístico Distrital, el cual quedará así: 
LOCALIZACIÓN GENERAL: Los establecimientos comerciales de afluencia de público, que 
funcionen sin expendio de licores, como las fuentes de soda, heladerías, salsamentarías, 
cafeterías, restaurantes y reposterías; o bien con venta de consumo de bebidas 
alcohólicas, tales como: grilles, discotecas, estaderos, cafés, bares o cantinas, tabernas 
tascas y heladerías, están sometidos en cada caso a las Normas Urbanas y de 
Construcción aplicables en el área donde esté permitida su ubicación, la cual se muestra 
en el plano Nº 3 Uso de suelo predializado y en la tabla que define la actividad específica. 
PARÁGRAFO PRIMERO. Las normas urbanísticas aplicables a este tipo de 
Establecimientos para retiros laterales, de fondo y consideraciones sobre adosamientos 
detalladas en el presente Estatuto, serán las correspondientes a la altura asumida, 
igualmente especificadas en este. 
PARÁGRAFO SEGUNDO. Las exigencias sobre estacionamientos para Establecimientos 
comerciales de alimentación y esparcimiento, están consignadas en la tabla de 
Estacionamientos de este Plan. 
PARÁGRAFO TERCERO. Se exigirá el cumplimiento del Acuerdo Distrital 002 de 2005, por 
medio del cual se dictan normas sobre contaminación sonora en el Distrito de 
Barranquilla. (ACUERDO 003 DE 2007. ARTÍCULO 301) 
USOS ACTUALES 
En este momento está funcionando un casino con un espacio de villar que se maneja con 
la misma importancia del casino en si ya que queda en un sector muy amplio de comercio, 
trabajo y estudio aparte de esto ofrece un servicio de restaurante 
Estudiantes de 4to semestre. Programa Diseño de Espacios, UAC 2014
CONCLUSIÓN 
La Clínica “La Nueva Eps”, se encuentra en un sitio 
transitado de la ciudad. 
El sector se encuentra en medio de un sistema de movilidad 
muy favorable en horas pico 
Se encuentra alrededor de muchos centros de salud. 
Estudiantes de 4to semestre. Programa Diseño de Espacios, UAC 2014
EL INMUEBLE
ZONIFICACIÓN Y USOS 
ACTUALES 
Estudiantes de 4to semestre. Programa Diseño de Espacios, UAC 2014
FOTOGRAFÍAS 
Estudiantes de 4to semestre. Programa Diseño de Espacios, UAC 2014
fotografías 
Estudiantes de 4to semestre. Programa Diseño de Espacios, UAC 2014
Diagnóstico 
del 
Edificio 
Primera 
planta 
1 
Foyer 
2 
Salida 
de 
emergencia 
3 
Depósito 
4 
Parte 
trasera 
tarima 
6 
Sala 
principal 
1 
2 
3 
5 
Tarima 
5 
4 
6 
ESTADO 
ACTUAL 
Ana González. 2008
11 
7 
7 
Depósito 
8 
Cabina 
de 
proyección 
de 
la 
sala 
principal 
9 
Cafetería 
10 
Punto 
fijo 
No.1 
11 
Cuarto 
de 
servicio 
8 
9 
10 
Segunda 
planta 
ESTADO 
ACTUAL 
Ana González. 2008
15 
Tercera 
planta 
12 
Punto 
fijo 
No.2 
13 
Sala 
de 
video 
auxiliar 
14 
Depósito 
15 
Terraza 
16 
Mezanine 
16 
14 
13 
14 
ESTADO 
ACTUAL 
Ana González. 2008
SISTEMA 
PORTANTE 
ACTUAL 
Concepto 
Anatómico 
INTERVENCIÓN 
NUEVO 
Muros 
estructurales 
Refuerzo 
estructural 
Nueva 
estructura 
Ana González. 2008
Valor 
Arquitectónico 
• Innovación 
y 
vanguardia 
en 
su 
época. 
• El 
gesto 
curvo 
en 
la 
fachada 
invita 
al 
interior. 
• Posee 
las 
líneas 
básicas 
de 
composición 
de 
la 
tipología 
del 
teatro. 
• Un 
eje 
central 
en 
un 
espacio 
simétrico, 
que 
marca 
un 
recorrido 
lineal 
con 
un 
objetivo. 
• La 
separación 
y 
jerarquía 
de 
los 
espacios 
interiores. 
Ana González. 2008
Composición 
Arquitectónica 
• Se 
compone 
de 
4 
volúmenes 
generales, 
4 
espacios 
diferentes. 
• El 
espacio 
más 
importante 
(la 
sala) 
está 
formado 
por 
un 
vacío. 
• Espacio 
simétrico 
por 
un 
eje 
central. 
• Relación 
con 
el 
exterior 
por 
un 
punto. 
Ana González. 2008
TABLA: 
/ Fotografía / Espacio / Uso actual / Estado / Forma / Materiales / 
Iluminación natural / Ventilación natural / Iluminación artificial /

Más contenido relacionado

PPT
CENTRO DEPORTIVO -
PDF
Polideportivo Canchas Fit
PDF
CENTRO CULTURAL DEPORTIVO- NICOLÁS JAVIER VELAZCO
PPTX
Barila 37010506
PPTX
CENTRO DE EVENTOS MUNICIPIO DE MORÓN
PDF
Ealb 0000 mischelejis sebastian_pfi 2014
PPT
Marquez ignacio
PPTX
Paula secco ceti haedo - pfi 2014
CENTRO DEPORTIVO -
Polideportivo Canchas Fit
CENTRO CULTURAL DEPORTIVO- NICOLÁS JAVIER VELAZCO
Barila 37010506
CENTRO DE EVENTOS MUNICIPIO DE MORÓN
Ealb 0000 mischelejis sebastian_pfi 2014
Marquez ignacio
Paula secco ceti haedo - pfi 2014

La actualidad más candente (20)

PDF
Portafolio Arquitectura- Sandra Rivas Gilio
PDF
De piero lucas
PPTX
Presentacion final
PDF
Memoria estadio San Rafael el Sur
PPTX
Pfi ma eugenia garcia pellejero
PDF
PPT
Grand agustin
PDF
Piñol leandro centro de eventos
PPTX
Analisis proyectual cenaduria mercedes equpo de edwar david decena de la o jo...
PDF
Arq. maría muñoz portafolio 2014
PPTX
Centro cívico general lavalle bracamonte federico
PDF
Portfolio Arquitectura - Estudiante Universidad de Moron
PDF
Portfolio Arquitectura Eric Seeck
PPTX
Pfi ma eugenia garcia pellejero
PDF
De ceglie martin cch
PDF
00 haedo 2012- libro final
PDF
PDF
Carpeta pfi cures casco
PPTX
Analisis proyectual.cafeteria.álvarez,romero,garcía.
Portafolio Arquitectura- Sandra Rivas Gilio
De piero lucas
Presentacion final
Memoria estadio San Rafael el Sur
Pfi ma eugenia garcia pellejero
Grand agustin
Piñol leandro centro de eventos
Analisis proyectual cenaduria mercedes equpo de edwar david decena de la o jo...
Arq. maría muñoz portafolio 2014
Centro cívico general lavalle bracamonte federico
Portfolio Arquitectura - Estudiante Universidad de Moron
Portfolio Arquitectura Eric Seeck
Pfi ma eugenia garcia pellejero
De ceglie martin cch
00 haedo 2012- libro final
Carpeta pfi cures casco
Analisis proyectual.cafeteria.álvarez,romero,garcía.
Publicidad

Destacado (18)

PDF
HABITAT ADAPTABLE PARA ZONAS INUNDABLES EN EL MUNICIPIO DE SABANAGRANDE, ATLA...
PDF
Criterios de diseño
PDF
Mood boards
PDF
ANÁLISIS BIOCLIMÁTICO edificio la napolitana, Centro de Barranquilla
PDF
analisis bioclimatico edificio la napolitana
PDF
Infografías
PDF
Ponencia orietta polifroni uac-colombia en Simposio de Interiorismo en guanaj...
PDF
Bioclimatica
PDF
Diseñar espacios con inspiración y estilo
PDF
Proceso de diseño arquitectonico de un preescolar
PDF
Porque contratar a un diseñador de espacios interiores
PDF
Diseño de producto marco sanguinetti
PDF
Conferencia guggenheim orietta
PPTX
Metodología moodboard
PDF
Tendencias en Diseño de Espacios 2016
PDF
¿Diseño interior que es? por orietta polifroni
DOC
@Bu - Carta Modelo Retiro Voluntario
PDF
Idea primaria (zulma buendia) como método de diseño arquitectónico por Oriett...
HABITAT ADAPTABLE PARA ZONAS INUNDABLES EN EL MUNICIPIO DE SABANAGRANDE, ATLA...
Criterios de diseño
Mood boards
ANÁLISIS BIOCLIMÁTICO edificio la napolitana, Centro de Barranquilla
analisis bioclimatico edificio la napolitana
Infografías
Ponencia orietta polifroni uac-colombia en Simposio de Interiorismo en guanaj...
Bioclimatica
Diseñar espacios con inspiración y estilo
Proceso de diseño arquitectonico de un preescolar
Porque contratar a un diseñador de espacios interiores
Diseño de producto marco sanguinetti
Conferencia guggenheim orietta
Metodología moodboard
Tendencias en Diseño de Espacios 2016
¿Diseño interior que es? por orietta polifroni
@Bu - Carta Modelo Retiro Voluntario
Idea primaria (zulma buendia) como método de diseño arquitectónico por Oriett...
Publicidad

Similar a Analisis contexto e inmueble (20)

PDF
Book final
DOC
Informe de Servicio comunitario
PPT
Analisis y Evaluacion del Sitio-Angelick-Patricia-Antonio
PPTX
Analisis proyectual cenaduria mercedes equpo de edwar david decena de la o jo...
PPTX
Analisis proyectual cenaduria mercedes equpo de edwar david decena de la o jo...
PPTX
Concepto Arquitectura
PDF
PDF
Albert Domingo Esplugas C.V.
PDF
PORTAFOLIO_G-1 TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO 5 INTEGRADOR 1
PPTX
1. DISEÑO DE POLIDEPPPPPPPPPPPPPPPPPPORTIVO MPAL.pptx
PDF
Revitalizacion Urbana Coban a.v
PPTX
Análisis de sitio concepto generador Diseño 7
PPTX
504661485-433419550-Centro-Comercial-Camino-Real.pptx
PPTX
Analisis General Barrio El Maguito
PDF
ANTEPROYECTO_(PROPUESTA_ARQUITECTONICA)_PDF.pdf
PDF
Final impacto urbano ambiental a consecuencia de instalación del mall real plaza
PDF
Portafolio Susana Rios
PPTX
PROPUESTA EQUIPO 2: Acosta, Mejia, Ramos, Yee
PDF
Libro intervención Final - Alejandro Jaramillo, Jorge Rico y Camilo Rodriguez
PDF
Lamina [1] (1).pdf
Book final
Informe de Servicio comunitario
Analisis y Evaluacion del Sitio-Angelick-Patricia-Antonio
Analisis proyectual cenaduria mercedes equpo de edwar david decena de la o jo...
Analisis proyectual cenaduria mercedes equpo de edwar david decena de la o jo...
Concepto Arquitectura
Albert Domingo Esplugas C.V.
PORTAFOLIO_G-1 TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO 5 INTEGRADOR 1
1. DISEÑO DE POLIDEPPPPPPPPPPPPPPPPPPORTIVO MPAL.pptx
Revitalizacion Urbana Coban a.v
Análisis de sitio concepto generador Diseño 7
504661485-433419550-Centro-Comercial-Camino-Real.pptx
Analisis General Barrio El Maguito
ANTEPROYECTO_(PROPUESTA_ARQUITECTONICA)_PDF.pdf
Final impacto urbano ambiental a consecuencia de instalación del mall real plaza
Portafolio Susana Rios
PROPUESTA EQUIPO 2: Acosta, Mejia, Ramos, Yee
Libro intervención Final - Alejandro Jaramillo, Jorge Rico y Camilo Rodriguez
Lamina [1] (1).pdf

Último (20)

PPTX
tipos de cefalea pptx presentación diapositivas
PDF
Teoría del dibujo técnico y ejercicios prácticos
PPTX
INTRODUCCIÓN HISTORIA 5A DE SECU UNIVERSAL.pptx
PPTX
Presentación de tema sexualidad y cuidado del cuerpo
PDF
Biologia molecular para riesgos ambientales
DOCX
flora y fauna del PERU animales ,plantas
PDF
Las leyes de las marcas como aprender a crear marcas impactantes
PPTX
Kick Off iMetrology metrologia industrial
DOCX
INFORME FERIA DE CIENCIAS EJEMPLO INDAGACIÓN 2025.docx
PPTX
FUdddddddddddddddddddddddddddddJIMORI.pptx
PPTX
Presentaciones de modelos en power points
PDF
TRIP-MED (1).pdfbwhwhhququqiqkbccyueneope
DOCX
Visión, misión y valores de proyecto.docx
PDF
Presentación Me gustas San Valentín Creativo Rosa_20250729_111237_0000.pdf
PDF
LA_SIERRA ,clima ,fauna,especies,selva húmeda
PDF
diapositvas de trauma de torax.descripcion
PPT
BUENA PARA INSTRUCCION EN BUENAS PRACT.ppt
PPTX
Mariluz_VITE HERNANDEZSaber pedagógico.pptx
PDF
ORIENTACIÓN - SEM1.pdf ORIENTACIÓN ESTRUCTURAL
PDF
3er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
tipos de cefalea pptx presentación diapositivas
Teoría del dibujo técnico y ejercicios prácticos
INTRODUCCIÓN HISTORIA 5A DE SECU UNIVERSAL.pptx
Presentación de tema sexualidad y cuidado del cuerpo
Biologia molecular para riesgos ambientales
flora y fauna del PERU animales ,plantas
Las leyes de las marcas como aprender a crear marcas impactantes
Kick Off iMetrology metrologia industrial
INFORME FERIA DE CIENCIAS EJEMPLO INDAGACIÓN 2025.docx
FUdddddddddddddddddddddddddddddJIMORI.pptx
Presentaciones de modelos en power points
TRIP-MED (1).pdfbwhwhhququqiqkbccyueneope
Visión, misión y valores de proyecto.docx
Presentación Me gustas San Valentín Creativo Rosa_20250729_111237_0000.pdf
LA_SIERRA ,clima ,fauna,especies,selva húmeda
diapositvas de trauma de torax.descripcion
BUENA PARA INSTRUCCION EN BUENAS PRACT.ppt
Mariluz_VITE HERNANDEZSaber pedagógico.pptx
ORIENTACIÓN - SEM1.pdf ORIENTACIÓN ESTRUCTURAL
3er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf

Analisis contexto e inmueble

  • 1. ANÁLISIS DE PROYECTO CIUDAD E INMUEBLE
  • 2. QUÉ ES??? Se describe el análisis del contexto como ”término que resume las actividades a las que se dedica una organización, institución o empresa para comprender mejor su entorno y cómo este se transforma(…) El análisis del contexto puede enfocarse en la situación actual o servir como base para una valoración a largo plazo del desarrollo en el futuro (análisis estratégico del contexto) Generalmente se diferencia entre análisis del contexto espontáneo, aquel que los/las trabajadores hacen continuamente, y un análisis del contexto sistemático, el cual se hace en coordinación y con un objetivo dado”. Todas las personas analizan su contexto, es decir, reciben señales de su entorno, y realizan su propia interpretación. Nuestras imágenes mentales del entorno son invisibles, y para que una organización pueda utilizar el análisis del contexto para los/las trabajadores, las imágenes del entorno deben hacerse visibles, es decir, deben ser documentadas en una buena forma. Estudiantes de 4to semestre. Programa Diseño de Espacios, UAC 2014
  • 3. OBJETIVO El objetivo mas común con el análisis del contexto es la información que se recopila a partir del análisis, para que funcione como base para poder diseñar un espacio y hacer la organización mas consciente del entorno. Estudiantes de 4to semestre. Programa Diseño de Espacios, UAC 2014
  • 4. UBICACIÓN Colombia – Barranquilla - Riomar Barrio San Vicente Carrera 49C #85 - 1 Estudiantes de 4to semestre. Programa Diseño de Espacios, UAC 2014
  • 5. USOS institucional residencial comercial salud lote iglesia Estudiantes de 4to semestre. Programa Diseño de Espacios, UAC 2014
  • 6. ESTADO PROBLEMÁTICA OBSERVADA USOS DEL SUELO Comercio barrial Bueno Hay variedad de usos, aunque varios de estos generan contaminación visual y auditiva para los que allí habitan. Sin embargo es un sector muy transitado y que responde a ciertas necesidades de las personas. Ana González. 2008
  • 7. ALTURAS En la mayoría de las manzanas se pueden observar construcciones entre 1 y 3 pisos. Estudiantes de 4to semestre. Programa Diseño de Espacios, UAC 2014
  • 8. ALTURAS En las edificaciones que superan mas de dos pisos podemos encontrar, edificios residenciales, en su mayoría de 4 pisos, pero también pusimos encontrar algunas que cuentan con 10 pisos. Estudiantes de 4to semestre. Programa Diseño de Espacios, UAC 2014
  • 9. ALTURAS ESTADO PROBLEMÁTICA OBSERVADA Edificio Banco de Bogotá con 17 pisos de altura Bueno No hay homogeneidad en cuanto a las alturas de la manzana aunque se mantiene el límite de 4 pisos. Las alturas mayores se encuentran al costado oriental de la Cra. 13 marcando otra zona del sector. Ana González. 2008
  • 10. LEVANTAMIENTO URBANO Cra 47 Calle 86 Cra 49C Calle 85 Estudiantes de 4to semestre. Programa Diseño de Espacios, UAC 2014
  • 11. Ubicación del proyecto Vías principales. Carrera 46. Calle 84 Vías secundarias. -51B -Carrera 44 -Carrera 50 Las vías principales como las secundarias se encuentran en buen estado, pero presentan congestión en horas picos por la gran cantidad que circulan por ahí.
  • 12. NODOS Puntos de encuentro de la actividad humana cuyas interconexiones conforman la red. Existen distintos tipos de nodos: habitación, trabajo, parques, tiendas, restaurantes, iglesias, etc. Los elementos naturales y arquitectónicos sirven para reforzar los nodos de actividad humana y sus trayectorias de conexión. Los nodos que están muy separados no se pueden conectar con una senda peatonal.
  • 13. NODOS Se conectan entre ellos por vías públicas. Cuando están mue separados entre ellos ya no hay conexión
  • 14. NODOS Hotel Stanford plaza Hotel diamond Hotel Windsor Estado : Bueno
  • 15. HITOS Esculturas, edificios, construcciones representativas de ciudades, por su contenido histórico, político, social, funcionando como sitios turísticos y puntos de referencia y orientación
  • 16. HITOS
  • 17. EJES URBANOS (Ejes viales) Sistema de vías principales de una ciudad que conecta la ciudad y la atraviesa en su mayoría o totalidad. Vías principales. Algunas pueden ser transformadas a senderos peatonales
  • 18. EJES URBANOS (Ejes viales) Plano de Bogotá
  • 19. EJES URBANOS (Eje ambiental) Eje ambiental Avenida Jiménez. Bogotá D.C
  • 21. Caucho Árbol de almendra Palmera de cera Palmera Gladiolos Coral Tu y yo Pino Roble rosado Estudiantes de 4to semestre. Programa Diseño de Espacios, UAC 2014
  • 22. Palma fénix Helechos Tradescantia pallida Árbol de mango Angel Caido Árbol orquídea Estado: Bueno Problemática: Que en las zonas donde las personas pueden desplazarse hay muchas hojas tiradas en el suelo debido a que los arboles dejan caer muchas de estas y afecta la limpieza donde se transita . También se encuentran zonas en las cuales hay poca arborización lo cual ayuda creando microclimas brindando sombra, notando que el clima en estas es mas fuerte que en las que se encuentra una vegetación adecuada. Estudiantes de 4to semestre. Programa Diseño de Espacios, UAC 2014
  • 23. ASOLEAMIENTOS Y BRISAS S Estado: Bueno Problemática: En general el lugar maneja una buena bioclimatica ya que comienza a nacer el sol por su fachada frontal pero como la zona cuenta con arboles altos estos ayudan a que los rayos no impacten completamente; muere por la fachada posterior . Por parte de las brisas estas entran por el frente y por su fachada lateral derecha, tiene buen recorrido por el lugar terminando por su fachada lateral izquierda. Estudiantes de 4to semestre. Programa Diseño de Espacios, UAC 2014
  • 24. 3.7. ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES DE ALIMENTACIÓN Y ESPARCIMIENTO. ARTICULO 390º. Modifíquese el artículo 226 del Decreto 0154 de 2000 en la parte correspondiente al Estatuto Urbanístico Distrital, el cual quedará así: LOCALIZACIÓN GENERAL: Los establecimientos comerciales de afluencia de público, que funcionen sin expendio de licores, como las fuentes de soda, heladerías, salsamentarías, cafeterías, restaurantes y reposterías; o bien con venta de consumo de bebidas alcohólicas, tales como: grilles, discotecas, estaderos, cafés, bares o cantinas, tabernas tascas y heladerías, están sometidos en cada caso a las Normas Urbanas y de Construcción aplicables en el área donde esté permitida su ubicación, la cual se muestra en el plano Nº 3 Uso de suelo predializado y en la tabla que define la actividad específica. PARÁGRAFO PRIMERO. Las normas urbanísticas aplicables a este tipo de Establecimientos para retiros laterales, de fondo y consideraciones sobre adosamientos detalladas en el presente Estatuto, serán las correspondientes a la altura asumida, igualmente especificadas en este. PARÁGRAFO SEGUNDO. Las exigencias sobre estacionamientos para Establecimientos comerciales de alimentación y esparcimiento, están consignadas en la tabla de Estacionamientos de este Plan. PARÁGRAFO TERCERO. Se exigirá el cumplimiento del Acuerdo Distrital 002 de 2005, por medio del cual se dictan normas sobre contaminación sonora en el Distrito de Barranquilla. (ACUERDO 003 DE 2007. ARTÍCULO 301) USOS ACTUALES En este momento está funcionando un casino con un espacio de villar que se maneja con la misma importancia del casino en si ya que queda en un sector muy amplio de comercio, trabajo y estudio aparte de esto ofrece un servicio de restaurante Estudiantes de 4to semestre. Programa Diseño de Espacios, UAC 2014
  • 25. CONCLUSIÓN La Clínica “La Nueva Eps”, se encuentra en un sitio transitado de la ciudad. El sector se encuentra en medio de un sistema de movilidad muy favorable en horas pico Se encuentra alrededor de muchos centros de salud. Estudiantes de 4to semestre. Programa Diseño de Espacios, UAC 2014
  • 27. ZONIFICACIÓN Y USOS ACTUALES Estudiantes de 4to semestre. Programa Diseño de Espacios, UAC 2014
  • 28. FOTOGRAFÍAS Estudiantes de 4to semestre. Programa Diseño de Espacios, UAC 2014
  • 29. fotografías Estudiantes de 4to semestre. Programa Diseño de Espacios, UAC 2014
  • 30. Diagnóstico del Edificio Primera planta 1 Foyer 2 Salida de emergencia 3 Depósito 4 Parte trasera tarima 6 Sala principal 1 2 3 5 Tarima 5 4 6 ESTADO ACTUAL Ana González. 2008
  • 31. 11 7 7 Depósito 8 Cabina de proyección de la sala principal 9 Cafetería 10 Punto fijo No.1 11 Cuarto de servicio 8 9 10 Segunda planta ESTADO ACTUAL Ana González. 2008
  • 32. 15 Tercera planta 12 Punto fijo No.2 13 Sala de video auxiliar 14 Depósito 15 Terraza 16 Mezanine 16 14 13 14 ESTADO ACTUAL Ana González. 2008
  • 33. SISTEMA PORTANTE ACTUAL Concepto Anatómico INTERVENCIÓN NUEVO Muros estructurales Refuerzo estructural Nueva estructura Ana González. 2008
  • 34. Valor Arquitectónico • Innovación y vanguardia en su época. • El gesto curvo en la fachada invita al interior. • Posee las líneas básicas de composición de la tipología del teatro. • Un eje central en un espacio simétrico, que marca un recorrido lineal con un objetivo. • La separación y jerarquía de los espacios interiores. Ana González. 2008
  • 35. Composición Arquitectónica • Se compone de 4 volúmenes generales, 4 espacios diferentes. • El espacio más importante (la sala) está formado por un vacío. • Espacio simétrico por un eje central. • Relación con el exterior por un punto. Ana González. 2008
  • 36. TABLA: / Fotografía / Espacio / Uso actual / Estado / Forma / Materiales / Iluminación natural / Ventilación natural / Iluminación artificial /