Instituto Universitario Santiago Mariño
Cátedra: Sistemas I
Participante: Yonathan Mejias 17900615
Planificación Estratégica

Un plan estratégico o planificación estratégico no es mas que; la misión
o la dirección futura de la organización; es decir el proceso de desarrollo e
implementación de planes para alcanzar propósitos u objetivos. En cierta
medida la planificación estratégica está incluida en la información cuantitativa
que acompaña al presupuesto. Como el esbozo de la actividad de una empresa
es básicamente, una declaración de propósitos que se basa en ciertos datos
sobre el ambiente futuro en que se desenvolverá la misma, todo plan de este
tipo depende de la previsión.
La planificacion estrategica tiene que ver con el proceso de reflexión que
se aplica en cuanto a administración de empresas y a las actuales condiciones
de ambiente comercial en el cual la misma opera. La planificación estratégica
puede resultar de mucha ayuda para fijar diferentes lineamientos de acción los
cuales suelen orientar las decisiones y los resultados que se presentaran en el
futuro.

Una buena estrategia debe:
Ser capaz de alcanzar el objetivo deseado.
Realizar una buena conexión entre el entorno y los recursos de
una organización y competencia; debe ser factible y apropiada
Ser capaz de proporcionar a la organización una ventaja
competitiva; debería ser única y sostenible en el tiempo.
Dinámica, flexible y capaz de adaptarse a las situaciones
cambiantes.
Algunas reglas básicas para un buen procedimiento analítico de
previsión sobre un buen estudio de estrategia son:

1. El analista debe conocer el campo en el que trabaja. Debe tener un
conocimiento adecuado de la realidad de su sector, tanto de los aspectos
técnicos como de todos los demás. El autor de la previsión no puede incluir
todos los factores en sus hipótesis, pero debe estar preparado para juzgar las
consecuencias

y

sus

posibles

efectos

sobre

las

previsiones.

2. Todas las previsiones están basadas en hipótesis. Estas hipótesis deben
abarcar tantos factores externos como internos. Son factores externos: la
competencia, la situación económica... Los factores internos son el resultado
de las políticas adoptadas por la empresa sobre las existencias, la gama de
productos

y

la

calidad.

3. El objetivo de la previsión se debe establecer claramente. La mera recogida
de datos estadísticos y su análisis no tienen ninguna utilidad, a no ser que se
hagan

con

un

propósito

en

la

mente.

4. Una vez que se dispone de los datos hay que desarrollar una hipótesis o
posibles soluciones. Esa hipótesis debe surgir de la preparación teórica y
práctica del analista, de la investigación y de todos los demás hechos que
pueda

reunir.

5. Hay que depurar y contrastar cuidadosamente los datos pertinentes a esa
hipótesis.

La

hipótesis

ha

de

ser

completa

y

bien

definida.

6. Ninguna previsión debe aceptarse como definitiva. Todas se deben revisar
constantemente, según los últimos datos de que se disponga. Evidentemente,
no se puede considerar a la hipótesis como una ciencia exacta.
Al seleccionar el método en qué basar la previsión, el analista debe
considerar los siguientes criterios:

A) El método debe ser científico, es decir, estar basado en el uso de
conocimientos.
B) Debe ser capaz de determinar y medir relaciones de causalidad, aunque sea
aproximadamente.
C) Debe prestarse fácilmente a los fines de previsión.
D) Debe basarse en el uso de los datos disponibles.
E) Ha de ser poco costoso en términos de tiempo y trabajo, y no tendrá que ser
difícil contratar o adiestrar al personal necesario.
F) Debe dar previsiones útiles.

Una previsión no es por sí misma una base para la acción. Es una base
sobre la que la Dirección puede construir un plan, una guía para una acción
eficaz. La previsión se puede delegar; las decisiones de la Dirección no.

Generalmente, la planificación estratégica representa un 70% del éxito
que puede llegar a tener una empresa; todos el ambiente del mercado
comercial se mueve a través de estrategias que resultan inteligentes dentro de
cada una de sus áreas, pero para llevar a cabo una planificación estratégica
que sea eficiente, lo primero que se debe hacer es un estudio de mercado que
nos indique cual de nuestros productos agrada más a la gente y el porque, y de
esta manera proceder con la aplicación de los factores que consideramos sean
los necesarios para una mayor satisfacción por parte del cliente. Pero si nos
referimos a la planificacion estrategica como parte del departamento de
administración y gestión de empresas, entonces debemos señalar que la
misma influye mucho sobre la manera en la cual se deben utilizar los recursos
disponibles en una compañía.

Finalmente como recomendación Es importante que tengamos en
cuenta que la planificación estratégica en una empresa, puede ser llevada a
cabo por cualquier administrador que se encuentre capacitado para elaborar
los diferentes planes, con los cuales la empresa se guiara para su desarrollo.
De todas formas, son muchos los especialistas en planificación estratégica que
egresan de diferentes cursos acerca de esta materia, por lo que sería bueno
que se cuente con alguno de ellos para que se dedique enteramente a la
planificación estratégica en una empresa. Esta es una recomendación que le
puede ser muy útil ya que este tipo de planificación requiere de todo el tiempo
que una persona pueda invertir; la planificación estratégica debe ser trazada
con inteligencia, eficacia y eficiencia por lo que es una trabajo bastante arduo
que puede llegar a realizarse en 2, 3 y hasta 6 meses, dependiendo el área en
la cual se vaya a aplicar.

Más contenido relacionado

PPT
Planeacion estrategica
PPT
Planeacion estrategica
DOCX
Planificacion estrategica
PPTX
Planeación estratégica
PPTX
Mecánica del proceso administrativo
PPT
La planeacion y su importancia
PPT
Procesodeejecucindeestrategias marialangone
Planeacion estrategica
Planeacion estrategica
Planificacion estrategica
Planeación estratégica
Mecánica del proceso administrativo
La planeacion y su importancia
Procesodeejecucindeestrategias marialangone

La actualidad más candente (20)

DOCX
Ensayo sobre la Planificacion Estrategica
PPTX
Tarea 34. principios de planeacion
PDF
Planificación estratégica herramientas de calidad autora mónica urigüen
PPTX
Planeación estratégica
PPT
Planeacion estrategica
PPT
Planeación conceptos básicos
PPT
Desarrollo de emprendedores2
PPTX
Capitulo 5 - ESTRATEGIAS, POLÍTICAS Y PREMISAS DE PLANEACION.
PDF
Mapeo de alcance
PDF
Desempre 1.3 complementaria
DOCX
Planeacion estrategica
PDF
Plan estrategico
PPTX
Factibilidad de la planeacion de la produccion en un trabajo
PDF
Planificacion estrategica GESTION EMPRESARIAL
PPTX
la planificación
PPTX
Desarrollo de emprendedores
DOCX
Evidencia n°7 gestion administrativa
PPS
PPTX
Principios de la planeación
Ensayo sobre la Planificacion Estrategica
Tarea 34. principios de planeacion
Planificación estratégica herramientas de calidad autora mónica urigüen
Planeación estratégica
Planeacion estrategica
Planeación conceptos básicos
Desarrollo de emprendedores2
Capitulo 5 - ESTRATEGIAS, POLÍTICAS Y PREMISAS DE PLANEACION.
Mapeo de alcance
Desempre 1.3 complementaria
Planeacion estrategica
Plan estrategico
Factibilidad de la planeacion de la produccion en un trabajo
Planificacion estrategica GESTION EMPRESARIAL
la planificación
Desarrollo de emprendedores
Evidencia n°7 gestion administrativa
Principios de la planeación
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
Evolución historica de la planificación
PDF
Planificacion estrategica
PPT
Modelos planificacion estratégica
DOCX
Planificacion estrategica
PDF
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
PPT
Evolucion de la Planificacion a lo Largo de la Historia
PPT
Introducción a la Planeación Estratégica
PPTX
Historia de la planificación en venezuela
PPT
Planificación
PPT
LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
Evolución historica de la planificación
Planificacion estrategica
Modelos planificacion estratégica
Planificacion estrategica
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
Evolucion de la Planificacion a lo Largo de la Historia
Introducción a la Planeación Estratégica
Historia de la planificación en venezuela
Planificación
LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
Publicidad

Similar a Planificación Estratégica (20)

DOCX
República maria.docx
DOCX
Actividad gerencia
DOCX
Planeación estratégica de mercadotecnia
ODT
Planificacion
DOCX
ensayo de planificación estrategica
DOCX
Universidad de oriente implementacion estrategias
PPTX
Tipos de plaificacion
DOCX
La planificación
PDF
Planeacion
DOCX
Planificacion deibis carpintero
RTF
gerencia
DOCX
Planificacion Estrategica
DOCX
Dx situacional,
DOCX
Planificacion estrategica
PDF
Libro planificación estratégica aplicada
PDF
Administracion y Comercialización 1/4
DOCX
Guia #3 gestion de planes y proyectos
DOCX
Planificacionestrategica
PDF
El proceso de direccion estrategica
República maria.docx
Actividad gerencia
Planeación estratégica de mercadotecnia
Planificacion
ensayo de planificación estrategica
Universidad de oriente implementacion estrategias
Tipos de plaificacion
La planificación
Planeacion
Planificacion deibis carpintero
gerencia
Planificacion Estrategica
Dx situacional,
Planificacion estrategica
Libro planificación estratégica aplicada
Administracion y Comercialización 1/4
Guia #3 gestion de planes y proyectos
Planificacionestrategica
El proceso de direccion estrategica

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf

Planificación Estratégica

  • 1. Instituto Universitario Santiago Mariño Cátedra: Sistemas I Participante: Yonathan Mejias 17900615 Planificación Estratégica Un plan estratégico o planificación estratégico no es mas que; la misión o la dirección futura de la organización; es decir el proceso de desarrollo e implementación de planes para alcanzar propósitos u objetivos. En cierta medida la planificación estratégica está incluida en la información cuantitativa que acompaña al presupuesto. Como el esbozo de la actividad de una empresa es básicamente, una declaración de propósitos que se basa en ciertos datos sobre el ambiente futuro en que se desenvolverá la misma, todo plan de este tipo depende de la previsión. La planificacion estrategica tiene que ver con el proceso de reflexión que se aplica en cuanto a administración de empresas y a las actuales condiciones de ambiente comercial en el cual la misma opera. La planificación estratégica puede resultar de mucha ayuda para fijar diferentes lineamientos de acción los cuales suelen orientar las decisiones y los resultados que se presentaran en el futuro. Una buena estrategia debe: Ser capaz de alcanzar el objetivo deseado. Realizar una buena conexión entre el entorno y los recursos de una organización y competencia; debe ser factible y apropiada Ser capaz de proporcionar a la organización una ventaja competitiva; debería ser única y sostenible en el tiempo. Dinámica, flexible y capaz de adaptarse a las situaciones cambiantes.
  • 2. Algunas reglas básicas para un buen procedimiento analítico de previsión sobre un buen estudio de estrategia son: 1. El analista debe conocer el campo en el que trabaja. Debe tener un conocimiento adecuado de la realidad de su sector, tanto de los aspectos técnicos como de todos los demás. El autor de la previsión no puede incluir todos los factores en sus hipótesis, pero debe estar preparado para juzgar las consecuencias y sus posibles efectos sobre las previsiones. 2. Todas las previsiones están basadas en hipótesis. Estas hipótesis deben abarcar tantos factores externos como internos. Son factores externos: la competencia, la situación económica... Los factores internos son el resultado de las políticas adoptadas por la empresa sobre las existencias, la gama de productos y la calidad. 3. El objetivo de la previsión se debe establecer claramente. La mera recogida de datos estadísticos y su análisis no tienen ninguna utilidad, a no ser que se hagan con un propósito en la mente. 4. Una vez que se dispone de los datos hay que desarrollar una hipótesis o posibles soluciones. Esa hipótesis debe surgir de la preparación teórica y práctica del analista, de la investigación y de todos los demás hechos que pueda reunir. 5. Hay que depurar y contrastar cuidadosamente los datos pertinentes a esa hipótesis. La hipótesis ha de ser completa y bien definida. 6. Ninguna previsión debe aceptarse como definitiva. Todas se deben revisar constantemente, según los últimos datos de que se disponga. Evidentemente, no se puede considerar a la hipótesis como una ciencia exacta.
  • 3. Al seleccionar el método en qué basar la previsión, el analista debe considerar los siguientes criterios: A) El método debe ser científico, es decir, estar basado en el uso de conocimientos. B) Debe ser capaz de determinar y medir relaciones de causalidad, aunque sea aproximadamente. C) Debe prestarse fácilmente a los fines de previsión. D) Debe basarse en el uso de los datos disponibles. E) Ha de ser poco costoso en términos de tiempo y trabajo, y no tendrá que ser difícil contratar o adiestrar al personal necesario. F) Debe dar previsiones útiles. Una previsión no es por sí misma una base para la acción. Es una base sobre la que la Dirección puede construir un plan, una guía para una acción eficaz. La previsión se puede delegar; las decisiones de la Dirección no. Generalmente, la planificación estratégica representa un 70% del éxito que puede llegar a tener una empresa; todos el ambiente del mercado comercial se mueve a través de estrategias que resultan inteligentes dentro de cada una de sus áreas, pero para llevar a cabo una planificación estratégica que sea eficiente, lo primero que se debe hacer es un estudio de mercado que nos indique cual de nuestros productos agrada más a la gente y el porque, y de esta manera proceder con la aplicación de los factores que consideramos sean los necesarios para una mayor satisfacción por parte del cliente. Pero si nos referimos a la planificacion estrategica como parte del departamento de administración y gestión de empresas, entonces debemos señalar que la misma influye mucho sobre la manera en la cual se deben utilizar los recursos disponibles en una compañía. Finalmente como recomendación Es importante que tengamos en cuenta que la planificación estratégica en una empresa, puede ser llevada a cabo por cualquier administrador que se encuentre capacitado para elaborar los diferentes planes, con los cuales la empresa se guiara para su desarrollo.
  • 4. De todas formas, son muchos los especialistas en planificación estratégica que egresan de diferentes cursos acerca de esta materia, por lo que sería bueno que se cuente con alguno de ellos para que se dedique enteramente a la planificación estratégica en una empresa. Esta es una recomendación que le puede ser muy útil ya que este tipo de planificación requiere de todo el tiempo que una persona pueda invertir; la planificación estratégica debe ser trazada con inteligencia, eficacia y eficiencia por lo que es una trabajo bastante arduo que puede llegar a realizarse en 2, 3 y hasta 6 meses, dependiendo el área en la cual se vaya a aplicar.