Introducción al AnálisisIntroducción al Análisis
del Discursodel Discurso
Extraído y Basado en elExtraído y Basado en el
trabajo de Omer Silvatrabajo de Omer Silva
Una concepción más amplia deUna concepción más amplia de
discursodiscurso
 Discurso como la estructuraciónDiscurso como la estructuración
intencional y algunas veces meticulosa deintencional y algunas veces meticulosa de
la comunicaciónla comunicación
Algunas reflexiones sobre elAlgunas reflexiones sobre el
discursodiscurso
Las principales manifestaciones del discurso son:Las principales manifestaciones del discurso son:
escrito u oral.escrito u oral.
Sin embargo, ¿Puede haber un discurso visual?Sin embargo, ¿Puede haber un discurso visual?
El discurso se elabora y se consumeEl discurso se elabora y se consume
El discurso está siempre presente en la arenaEl discurso está siempre presente en la arena
política y es un elemento fundamental de lapolítica y es un elemento fundamental de la
convivencia y conflicto entre actores políticosconvivencia y conflicto entre actores políticos
El discurso y las institucionesEl discurso y las instituciones
Discurso y ContextoDiscurso y Contexto
 "la estructura que involucra todas las"la estructura que involucra todas las
propiedades o atributos de la situación socialpropiedades o atributos de la situación social
que son relevantes en la producción yque son relevantes en la producción y
comprensión del discurso";comprensión del discurso";
 los rasgos del contexto no sólo pueden influir enlos rasgos del contexto no sólo pueden influir en
el discurso (escrito y oral) sino que es posible loel discurso (escrito y oral) sino que es posible lo
contrario: puede modificar las características delcontrario: puede modificar las características del
contexto; tal como pueden distinguirsecontexto; tal como pueden distinguirse
estructuras locales y globales en el discurso, loestructuras locales y globales en el discurso, lo
mismo puede darse con referencia al contexto.mismo puede darse con referencia al contexto.
Elementos fundamentales delElementos fundamentales del
discursodiscurso
 ContextoContexto
 ContenidoContenido
 Forma (Estructura)Forma (Estructura)
 Participantes y susParticipantes y sus ““rolesroles
sociocomunicativossociocomunicativos””
 Intenciones, Metas o propósitosIntenciones, Metas o propósitos
 Intencionalidad del discursoIntencionalidad del discurso
 InterpretaciónInterpretación
El Análisis crítico del discursoEl Análisis crítico del discurso
 Van Dijk denomina "AD crítico" cuyo exponenteVan Dijk denomina "AD crítico" cuyo exponente
explicita siempre su posición social y política;explicita siempre su posición social y política;
asumir una posición con el fin de descubrir,asumir una posición con el fin de descubrir,
desmitificar y, al mismo tiempo, "desafiar" unadesmitificar y, al mismo tiempo, "desafiar" una
posición o dominación mediante un análisisposición o dominación mediante un análisis
crítico del discurso opuesto.crítico del discurso opuesto.
 Su fin último no consiste en ser puramenteSu fin último no consiste en ser puramente
científico, sino también político y social, es decir,científico, sino también político y social, es decir,
con tendencia al "cambio". Es justamente encon tendencia al "cambio". Es justamente en
este sentido que la orientación social seeste sentido que la orientación social se
transforma en "crítica".transforma en "crítica".
 Análisis textualAnálisis textual
 Análisis del discurso escritoAnálisis del discurso escrito
Categorías fundamentalesCategorías fundamentales
del Análisis del discursodel Análisis del discurso
Tipos de AD que van Dijk distingue:Tipos de AD que van Dijk distingue:
a)a) los que se centran en el discurso mismolos que se centran en el discurso mismo
o en la estructura,o en la estructura,
b)b) los que consideran el discurso comolos que consideran el discurso como
comunicación en el ámbito de lacomunicación en el ámbito de la
"cognición", y"cognición", y
c)c) Aquellos que se centran en la estructuraAquellos que se centran en la estructura
socio-culturalsocio-cultural
Algunas tendencias de ADAlgunas tendencias de AD
La EtnografíaLa Etnografía
Surge a mediado de los años 69 como unaSurge a mediado de los años 69 como una
interdisciplina sistemática y explícita parainterdisciplina sistemática y explícita para
abordar el AD; fue justamente en elabordar el AD; fue justamente en el
campo antropológico donde se levanta uncampo antropológico donde se levanta un
escenario con un primer "informeescenario con un primer "informe
etnográfico" de los llamados "eventosetnográfico" de los llamados "eventos
comunicativos" (formas de hablar") en loscomunicativos" (formas de hablar") en los
contexto culturales.contexto culturales.
Algunas tendencias de ADAlgunas tendencias de AD
La EtnografíaLa Etnografía
Estructuralismo y SemióticaEstructuralismo y Semiótica
Surge como el llamado de Formalistas ySurge como el llamado de Formalistas y
otros especialistas Rusos en los años 20otros especialistas Rusos en los años 20
y 30. El primero ofrece un marco másy 30. El primero ofrece un marco más
amplio para el estudio de la "narrativa",amplio para el estudio de la "narrativa",
los "mitos", "literatura", y "cine" y otraslos "mitos", "literatura", y "cine" y otras
prácticas semióticas en Francia desdeprácticas semióticas en Francia desde
donde se proyectaron influencias endonde se proyectaron influencias en
diversos sentidos y latitudesdiversos sentidos y latitudes
 ** La Etnometodología: Surge a fines de** La Etnometodología: Surge a fines de
los 60 como un enfoque "micro-los 60 como un enfoque "micro-
sociológico" interesado en el campo de lasociológico" interesado en el campo de la
"interacción diaria" especialmente en lo"interacción diaria" especialmente en lo
referente al análisis de conversaciones enreferente al análisis de conversaciones en
la "vida cotidiana"; reciben una atenciónla "vida cotidiana"; reciben una atención
preferente los "cambio de turno" opreferente los "cambio de turno" o
alternancias del diálogo como tambiénalternancias del diálogo como también
qué tipo de interacción social se logra alqué tipo de interacción social se logra al
expresarse de una determinada forma.expresarse de una determinada forma.
Algunas tendencias de ADAlgunas tendencias de AD
La EtnometodologíaLa Etnometodología
Junto con la Psicología Educacional e inspiradaJunto con la Psicología Educacional e inspirada
por las complejidades del "aprendizaje humano"por las complejidades del "aprendizaje humano"
y/o "la adquisición del conocimiento"y/o "la adquisición del conocimiento"
(fundamentos epistemológicos) (Audi, l998) en(fundamentos epistemológicos) (Audi, l998) en
el inicio de los 70 surge una corriente deel inicio de los 70 surge una corriente de
investigación en el estudio o rol queinvestigación en el estudio o rol que
desempeñan los "procesos mentales" (atención,desempeñan los "procesos mentales" (atención,
memoria, percepción, concentración, soluciónmemoria, percepción, concentración, solución
de problemas, etc.) en el proceso dede problemas, etc.) en el proceso de
comprensión de "textos" y en un marco quecomprensión de "textos" y en un marco que
posteriormente conocemos como "cienciaposteriormente conocemos como "ciencia
cognitiva".cognitiva".
Algunas tendencias de ADAlgunas tendencias de AD
La psicología cognitivaLa psicología cognitiva
Algunas tendencias de ADAlgunas tendencias de AD
Los Estudios de la ComunicaciónLos Estudios de la Comunicación
 En forma de algún modo lenta, en la década deEn forma de algún modo lenta, en la década de
los 70 y 80 las diversas ramas interesadas porlos 70 y 80 las diversas ramas interesadas por
el estudio de la "comunicación humana"el estudio de la "comunicación humana"
sintieron que el AD ampliaba su domino desintieron que el AD ampliaba su domino de
acción, por ejemplo, la estructura de losacción, por ejemplo, la estructura de los
mensajes en los medios de comunicaciónmensajes en los medios de comunicación
masivos, la comunicación interpersonal,masivos, la comunicación interpersonal,
intercultural, y empresarialintercultural, y empresarial
Principios del análisis del discursoPrincipios del análisis del discurso
 Lo escrito y lo oral en su entorno natural:Lo escrito y lo oral en su entorno natural:
significa que cualquier estudio de AD debe tenersignifica que cualquier estudio de AD debe tener
como centro un material de trabajo que reflejecomo centro un material de trabajo que refleje
realmente lo que ocurre en la interacción. Serealmente lo que ocurre en la interacción. Se
deben evitar ejemplos inventados o construidosdeben evitar ejemplos inventados o construidos
en favor de datos reales o "corpus". Los datosen favor de datos reales o "corpus". Los datos
no pueden "editarse" o someterlos a un procesono pueden "editarse" o someterlos a un proceso
de "satanizacion" sino estudiados tal como sonde "satanizacion" sino estudiados tal como son
recogidos en la realidad o contexto social.recogidos en la realidad o contexto social.
 El discurso debe ser estudiadoEl discurso debe ser estudiado
preferentemente como constituyente depreferentemente como constituyente de
su situación local, global, socio-cultural.su situación local, global, socio-cultural.
De muchas maneras los discursos oralesDe muchas maneras los discursos orales
y escritos indican, reflejan o señalan suy escritos indican, reflejan o señalan su
pertenencia contextualpertenencia contextual
Principios del análisis del discursoPrincipios del análisis del discurso
El ContextoEl Contexto
Principios y Aspectos del ADPrincipios y Aspectos del AD
El discurso como práctica de los miembrosEl discurso como práctica de los miembros
de una sociedadde una sociedad
Tanto el discurso oral y escrito son formasTanto el discurso oral y escrito son formas
de prácticas sociales en contextos socio-de prácticas sociales en contextos socio-
culturales; no sólo somos usuarios de unaculturales; no sólo somos usuarios de una
lengua sino también somos parte olengua sino también somos parte o
miembros de un grupo, institución omiembros de un grupo, institución o
cultura.cultura.
Principios del análisis del discursoPrincipios del análisis del discurso
Las categorías de los miembros:Las categorías de los miembros:
 Respetar las formas sobre cómo losRespetar las formas sobre cómo los
integrantes o miembros de un grupo socialintegrantes o miembros de un grupo social
interpretan, orientan y categorizan losinterpretan, orientan y categorizan los
atributos o propiedades del mundo social,atributos o propiedades del mundo social,
sus conductas y el discurso mismo. Sobresus conductas y el discurso mismo. Sobre
esta base se deben formular las teoríasesta base se deben formular las teorías
que en forma sistemática y/o explícita denque en forma sistemática y/o explícita den
cuenta del discurso como práctica social.cuenta del discurso como práctica social.
Principios del análisis del discursoPrincipios del análisis del discurso
Los Niveles y las dimensionesLos Niveles y las dimensiones
 Niveles y dimensiones: Los analistas delNiveles y dimensiones: Los analistas del
discurso tienen siempre la tendencia adiscurso tienen siempre la tendencia a
descomponer sus trabajo en niveles ydescomponer sus trabajo en niveles y
cómo se relacionan estos niveles. Comocómo se relacionan estos niveles. Como
usuarios de la lengua los manejamosusuarios de la lengua los manejamos
como un conjunto (sonidos, significados, ocomo un conjunto (sonidos, significados, o
acciones).acciones).
Elementos para el ADElementos para el AD
 Significado y función: El investigador siempre está trasSignificado y función: El investigador siempre está tras
el o los significado(s) . Formular preguntas como: ¿Quéel o los significado(s) . Formular preguntas como: ¿Qué
significa esto aquí? ¿Cuál es el sentido en estesignifica esto aquí? ¿Cuál es el sentido en este
contexto? Este principio tiene implicancias funcionales ycontexto? Este principio tiene implicancias funcionales y
explicativas ¿Por qué se dice aquí?explicativas ¿Por qué se dice aquí?
 La reglas: Se postula que el discurso también estáLa reglas: Se postula que el discurso también está
gobernado por reglas. Tanto el discurso oral comogobernado por reglas. Tanto el discurso oral como
escrito se debe analizar como manifestación o expresiónescrito se debe analizar como manifestación o expresión
de reglas gramaticales, textuales, comunicativas ode reglas gramaticales, textuales, comunicativas o
interaccionales compartidas socialmente. Tambiéninteraccionales compartidas socialmente. También
interesa al analista descubrir cómo se quebrantan, seinteresa al analista descubrir cómo se quebrantan, se
ignoran o se cambian tales reglas y qué funcionesignoran o se cambian tales reglas y qué funciones
discursivas presentan tales perturbaciones.discursivas presentan tales perturbaciones.
Principios del análisis del discursoPrincipios del análisis del discurso
Los Niveles y las dimensionesLos Niveles y las dimensiones
 Estrategias: Los usuarios de una lenguaEstrategias: Los usuarios de una lengua
conocen y aplican estrategias mentales econocen y aplican estrategias mentales e
interactivas en el proceso de producción yinteractivas en el proceso de producción y
comprensión efectiva para lograr unacomprensión efectiva para lograr una
efectividad en la realización del discursoefectividad en la realización del discurso
(expresión de la intencionalidad) y su(expresión de la intencionalidad) y su
impacto en la conducta de unimpacto en la conducta de un
destinatario . Es como en el ajedrezdestinatario . Es como en el ajedrez
donde para ganar o perder aplicamosdonde para ganar o perder aplicamos
técnicas, movimientos especiales, etc.técnicas, movimientos especiales, etc.
Principios del análisis del discursoPrincipios del análisis del discurso
Los Niveles y las dimensionesLos Niveles y las dimensiones
 La cognición social: Es fundamentalLa cognición social: Es fundamental
aunque sea menos reconocida en algunosaunque sea menos reconocida en algunos
enfoque o tendencias. Se trata de losenfoque o tendencias. Se trata de los
procesos mentales y representaciones delprocesos mentales y representaciones del
mundo que expresamos en lo oral omundo que expresamos en lo oral o
escrito.escrito.
Principios del análisis del discursoPrincipios del análisis del discurso
La secuencialidadLa secuencialidad
 La secuencialidad: Se refiere al hecho deLa secuencialidad: Se refiere al hecho de
que el discurso se realiza en un sentidoque el discurso se realiza en un sentido
lineal o secuencial tanto en su producciónlineal o secuencial tanto en su producción
como en comprensión. Esto es válido encomo en comprensión. Esto es válido en
lo oral y escrito e implica que en todo suslo oral y escrito e implica que en todo sus
niveles (oraciones, proposiciones, actos)niveles (oraciones, proposiciones, actos)
se deben enunciar e interpretar dese deben enunciar e interpretar de
acuerdo a la información precedente queacuerdo a la información precedente que
es lo que ocurre en la así llamadaes lo que ocurre en la así llamada
"coherencia"."coherencia".
Principios del análisis del discursoPrincipios del análisis del discurso
La ConstructividadLa Constructividad
 La constructividad: Los discursos tambiénLa constructividad: Los discursos también
son constructivos en el sentido que lasson constructivos en el sentido que las
unidades constitutivas se pueden usar,unidades constitutivas se pueden usar,
comprender, y analizar "funcionalmente"comprender, y analizar "funcionalmente"
como partes de un todo, creandocomo partes de un todo, creando
estructuras jerárquicas en la forma,estructuras jerárquicas en la forma,
significado e interacción.significado e interacción.
Elementos para la reflexiónElementos para la reflexión
 Discurso como la estructuración intencional de laDiscurso como la estructuración intencional de la
comunicacióncomunicación
 El discurso como práctica de los miembros de unaEl discurso como práctica de los miembros de una
sociedadsociedad
 El Discurso y su relación con el contextoEl Discurso y su relación con el contexto
 Para qué sirven los discursos en la educaciónPara qué sirven los discursos en la educación
 Analizar el discurso, qué puede ofrecer a la reflexiónAnalizar el discurso, qué puede ofrecer a la reflexión
educativa?educativa?

Más contenido relacionado

PPT
La Oratoria (1) Diapositivas
PPTX
El discurso
PPTX
NIVEL PRAGMATICO
PPTX
Lecto-escritura: Lectura 2 interpretación de textos
PPTX
LA PRAGMÁTICA
PPTX
Diapositivas comprensión lectora
PPT
Tipos de texto, segun extructura
La Oratoria (1) Diapositivas
El discurso
NIVEL PRAGMATICO
Lecto-escritura: Lectura 2 interpretación de textos
LA PRAGMÁTICA
Diapositivas comprensión lectora
Tipos de texto, segun extructura

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPTX
Textos expositivos
PDF
Manual Básico de Oratoria
PPTX
COMPETENCIA COMUNICATIVA
PPTX
La pragmática
PPTX
Lectura oral
PPTX
Tipos de Discurso
PPTX
Editorial periodistico
PPTX
Elementos del discurso
PPTX
Coherencia cohesion elipsis
PPT
Redacción periodística. Introducción
PPT
El Discurso Argumentativo
PPTX
El discurso
DOCX
Contexto semantico
PPTX
Modelos de comunicacion
PPTX
El discurso como elemento de la comunicación
DOCX
Pragmatica los actos de habla-teoria y ejercicios
PPT
Qué es el periodismo de investigación
PPTX
Ensayo literario
PPTX
Debate dirigido
Textos expositivos
Manual Básico de Oratoria
COMPETENCIA COMUNICATIVA
La pragmática
Lectura oral
Tipos de Discurso
Editorial periodistico
Elementos del discurso
Coherencia cohesion elipsis
Redacción periodística. Introducción
El Discurso Argumentativo
El discurso
Contexto semantico
Modelos de comunicacion
El discurso como elemento de la comunicación
Pragmatica los actos de habla-teoria y ejercicios
Qué es el periodismo de investigación
Ensayo literario
Debate dirigido
Publicidad

Similar a Analisis critico discurso material 1 (20)

PPT
Semana 4 (ADP)
PPTX
DOCX
Introducción
PPTX
Jaworski
PPTX
QUÉ ES DISCURSO para trabajo universitario
PPT
Análisis crítico del discurso
PPTX
Análisis del discurso
PDF
anlisiscrticodeldiscurso-111119144056-phpapp02.pdf
PPTX
Análisis del discurso.pptx
PPTX
Analisis del discurso
PPTX
Upel.testimoniofocalizado.analisisdeldiscurso
PPT
El discurso argumentado
PDF
Momento 3 - Actividad Grupal (Borrador2)
PPTX
ANÁLISIS DEL DISCURSO - LA CRÍTICA DISCURSIVA.pptx
PPTX
Principales autores y aportes del Análisis Crítico del Discurso
PDF
Analisis del discurso
PPT
ANÁLISIS DEL DISCURSO
DOCX
analisis-del-discurso.Conceptos.
PDF
Teorías Linguísticas (1).pdf
PPTX
Enfoques etnológicos y análisis del discurso
Semana 4 (ADP)
Introducción
Jaworski
QUÉ ES DISCURSO para trabajo universitario
Análisis crítico del discurso
Análisis del discurso
anlisiscrticodeldiscurso-111119144056-phpapp02.pdf
Análisis del discurso.pptx
Analisis del discurso
Upel.testimoniofocalizado.analisisdeldiscurso
El discurso argumentado
Momento 3 - Actividad Grupal (Borrador2)
ANÁLISIS DEL DISCURSO - LA CRÍTICA DISCURSIVA.pptx
Principales autores y aportes del Análisis Crítico del Discurso
Analisis del discurso
ANÁLISIS DEL DISCURSO
analisis-del-discurso.Conceptos.
Teorías Linguísticas (1).pdf
Enfoques etnológicos y análisis del discurso
Publicidad

Último (20)

PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf

Analisis critico discurso material 1

  • 1. Introducción al AnálisisIntroducción al Análisis del Discursodel Discurso Extraído y Basado en elExtraído y Basado en el trabajo de Omer Silvatrabajo de Omer Silva
  • 2. Una concepción más amplia deUna concepción más amplia de discursodiscurso  Discurso como la estructuraciónDiscurso como la estructuración intencional y algunas veces meticulosa deintencional y algunas veces meticulosa de la comunicaciónla comunicación
  • 3. Algunas reflexiones sobre elAlgunas reflexiones sobre el discursodiscurso Las principales manifestaciones del discurso son:Las principales manifestaciones del discurso son: escrito u oral.escrito u oral. Sin embargo, ¿Puede haber un discurso visual?Sin embargo, ¿Puede haber un discurso visual? El discurso se elabora y se consumeEl discurso se elabora y se consume El discurso está siempre presente en la arenaEl discurso está siempre presente en la arena política y es un elemento fundamental de lapolítica y es un elemento fundamental de la convivencia y conflicto entre actores políticosconvivencia y conflicto entre actores políticos El discurso y las institucionesEl discurso y las instituciones
  • 4. Discurso y ContextoDiscurso y Contexto  "la estructura que involucra todas las"la estructura que involucra todas las propiedades o atributos de la situación socialpropiedades o atributos de la situación social que son relevantes en la producción yque son relevantes en la producción y comprensión del discurso";comprensión del discurso";  los rasgos del contexto no sólo pueden influir enlos rasgos del contexto no sólo pueden influir en el discurso (escrito y oral) sino que es posible loel discurso (escrito y oral) sino que es posible lo contrario: puede modificar las características delcontrario: puede modificar las características del contexto; tal como pueden distinguirsecontexto; tal como pueden distinguirse estructuras locales y globales en el discurso, loestructuras locales y globales en el discurso, lo mismo puede darse con referencia al contexto.mismo puede darse con referencia al contexto.
  • 5. Elementos fundamentales delElementos fundamentales del discursodiscurso  ContextoContexto  ContenidoContenido  Forma (Estructura)Forma (Estructura)  Participantes y susParticipantes y sus ““rolesroles sociocomunicativossociocomunicativos””  Intenciones, Metas o propósitosIntenciones, Metas o propósitos  Intencionalidad del discursoIntencionalidad del discurso  InterpretaciónInterpretación
  • 6. El Análisis crítico del discursoEl Análisis crítico del discurso  Van Dijk denomina "AD crítico" cuyo exponenteVan Dijk denomina "AD crítico" cuyo exponente explicita siempre su posición social y política;explicita siempre su posición social y política; asumir una posición con el fin de descubrir,asumir una posición con el fin de descubrir, desmitificar y, al mismo tiempo, "desafiar" unadesmitificar y, al mismo tiempo, "desafiar" una posición o dominación mediante un análisisposición o dominación mediante un análisis crítico del discurso opuesto.crítico del discurso opuesto.  Su fin último no consiste en ser puramenteSu fin último no consiste en ser puramente científico, sino también político y social, es decir,científico, sino también político y social, es decir, con tendencia al "cambio". Es justamente encon tendencia al "cambio". Es justamente en este sentido que la orientación social seeste sentido que la orientación social se transforma en "crítica".transforma en "crítica".
  • 7.  Análisis textualAnálisis textual  Análisis del discurso escritoAnálisis del discurso escrito Categorías fundamentalesCategorías fundamentales del Análisis del discursodel Análisis del discurso
  • 8. Tipos de AD que van Dijk distingue:Tipos de AD que van Dijk distingue: a)a) los que se centran en el discurso mismolos que se centran en el discurso mismo o en la estructura,o en la estructura, b)b) los que consideran el discurso comolos que consideran el discurso como comunicación en el ámbito de lacomunicación en el ámbito de la "cognición", y"cognición", y c)c) Aquellos que se centran en la estructuraAquellos que se centran en la estructura socio-culturalsocio-cultural
  • 9. Algunas tendencias de ADAlgunas tendencias de AD La EtnografíaLa Etnografía Surge a mediado de los años 69 como unaSurge a mediado de los años 69 como una interdisciplina sistemática y explícita parainterdisciplina sistemática y explícita para abordar el AD; fue justamente en elabordar el AD; fue justamente en el campo antropológico donde se levanta uncampo antropológico donde se levanta un escenario con un primer "informeescenario con un primer "informe etnográfico" de los llamados "eventosetnográfico" de los llamados "eventos comunicativos" (formas de hablar") en loscomunicativos" (formas de hablar") en los contexto culturales.contexto culturales.
  • 10. Algunas tendencias de ADAlgunas tendencias de AD La EtnografíaLa Etnografía Estructuralismo y SemióticaEstructuralismo y Semiótica Surge como el llamado de Formalistas ySurge como el llamado de Formalistas y otros especialistas Rusos en los años 20otros especialistas Rusos en los años 20 y 30. El primero ofrece un marco másy 30. El primero ofrece un marco más amplio para el estudio de la "narrativa",amplio para el estudio de la "narrativa", los "mitos", "literatura", y "cine" y otraslos "mitos", "literatura", y "cine" y otras prácticas semióticas en Francia desdeprácticas semióticas en Francia desde donde se proyectaron influencias endonde se proyectaron influencias en diversos sentidos y latitudesdiversos sentidos y latitudes
  • 11.  ** La Etnometodología: Surge a fines de** La Etnometodología: Surge a fines de los 60 como un enfoque "micro-los 60 como un enfoque "micro- sociológico" interesado en el campo de lasociológico" interesado en el campo de la "interacción diaria" especialmente en lo"interacción diaria" especialmente en lo referente al análisis de conversaciones enreferente al análisis de conversaciones en la "vida cotidiana"; reciben una atenciónla "vida cotidiana"; reciben una atención preferente los "cambio de turno" opreferente los "cambio de turno" o alternancias del diálogo como tambiénalternancias del diálogo como también qué tipo de interacción social se logra alqué tipo de interacción social se logra al expresarse de una determinada forma.expresarse de una determinada forma. Algunas tendencias de ADAlgunas tendencias de AD La EtnometodologíaLa Etnometodología
  • 12. Junto con la Psicología Educacional e inspiradaJunto con la Psicología Educacional e inspirada por las complejidades del "aprendizaje humano"por las complejidades del "aprendizaje humano" y/o "la adquisición del conocimiento"y/o "la adquisición del conocimiento" (fundamentos epistemológicos) (Audi, l998) en(fundamentos epistemológicos) (Audi, l998) en el inicio de los 70 surge una corriente deel inicio de los 70 surge una corriente de investigación en el estudio o rol queinvestigación en el estudio o rol que desempeñan los "procesos mentales" (atención,desempeñan los "procesos mentales" (atención, memoria, percepción, concentración, soluciónmemoria, percepción, concentración, solución de problemas, etc.) en el proceso dede problemas, etc.) en el proceso de comprensión de "textos" y en un marco quecomprensión de "textos" y en un marco que posteriormente conocemos como "cienciaposteriormente conocemos como "ciencia cognitiva".cognitiva". Algunas tendencias de ADAlgunas tendencias de AD La psicología cognitivaLa psicología cognitiva
  • 13. Algunas tendencias de ADAlgunas tendencias de AD Los Estudios de la ComunicaciónLos Estudios de la Comunicación  En forma de algún modo lenta, en la década deEn forma de algún modo lenta, en la década de los 70 y 80 las diversas ramas interesadas porlos 70 y 80 las diversas ramas interesadas por el estudio de la "comunicación humana"el estudio de la "comunicación humana" sintieron que el AD ampliaba su domino desintieron que el AD ampliaba su domino de acción, por ejemplo, la estructura de losacción, por ejemplo, la estructura de los mensajes en los medios de comunicaciónmensajes en los medios de comunicación masivos, la comunicación interpersonal,masivos, la comunicación interpersonal, intercultural, y empresarialintercultural, y empresarial
  • 14. Principios del análisis del discursoPrincipios del análisis del discurso  Lo escrito y lo oral en su entorno natural:Lo escrito y lo oral en su entorno natural: significa que cualquier estudio de AD debe tenersignifica que cualquier estudio de AD debe tener como centro un material de trabajo que reflejecomo centro un material de trabajo que refleje realmente lo que ocurre en la interacción. Serealmente lo que ocurre en la interacción. Se deben evitar ejemplos inventados o construidosdeben evitar ejemplos inventados o construidos en favor de datos reales o "corpus". Los datosen favor de datos reales o "corpus". Los datos no pueden "editarse" o someterlos a un procesono pueden "editarse" o someterlos a un proceso de "satanizacion" sino estudiados tal como sonde "satanizacion" sino estudiados tal como son recogidos en la realidad o contexto social.recogidos en la realidad o contexto social.
  • 15.  El discurso debe ser estudiadoEl discurso debe ser estudiado preferentemente como constituyente depreferentemente como constituyente de su situación local, global, socio-cultural.su situación local, global, socio-cultural. De muchas maneras los discursos oralesDe muchas maneras los discursos orales y escritos indican, reflejan o señalan suy escritos indican, reflejan o señalan su pertenencia contextualpertenencia contextual Principios del análisis del discursoPrincipios del análisis del discurso El ContextoEl Contexto
  • 16. Principios y Aspectos del ADPrincipios y Aspectos del AD El discurso como práctica de los miembrosEl discurso como práctica de los miembros de una sociedadde una sociedad Tanto el discurso oral y escrito son formasTanto el discurso oral y escrito son formas de prácticas sociales en contextos socio-de prácticas sociales en contextos socio- culturales; no sólo somos usuarios de unaculturales; no sólo somos usuarios de una lengua sino también somos parte olengua sino también somos parte o miembros de un grupo, institución omiembros de un grupo, institución o cultura.cultura.
  • 17. Principios del análisis del discursoPrincipios del análisis del discurso Las categorías de los miembros:Las categorías de los miembros:  Respetar las formas sobre cómo losRespetar las formas sobre cómo los integrantes o miembros de un grupo socialintegrantes o miembros de un grupo social interpretan, orientan y categorizan losinterpretan, orientan y categorizan los atributos o propiedades del mundo social,atributos o propiedades del mundo social, sus conductas y el discurso mismo. Sobresus conductas y el discurso mismo. Sobre esta base se deben formular las teoríasesta base se deben formular las teorías que en forma sistemática y/o explícita denque en forma sistemática y/o explícita den cuenta del discurso como práctica social.cuenta del discurso como práctica social.
  • 18. Principios del análisis del discursoPrincipios del análisis del discurso Los Niveles y las dimensionesLos Niveles y las dimensiones  Niveles y dimensiones: Los analistas delNiveles y dimensiones: Los analistas del discurso tienen siempre la tendencia adiscurso tienen siempre la tendencia a descomponer sus trabajo en niveles ydescomponer sus trabajo en niveles y cómo se relacionan estos niveles. Comocómo se relacionan estos niveles. Como usuarios de la lengua los manejamosusuarios de la lengua los manejamos como un conjunto (sonidos, significados, ocomo un conjunto (sonidos, significados, o acciones).acciones).
  • 19. Elementos para el ADElementos para el AD  Significado y función: El investigador siempre está trasSignificado y función: El investigador siempre está tras el o los significado(s) . Formular preguntas como: ¿Quéel o los significado(s) . Formular preguntas como: ¿Qué significa esto aquí? ¿Cuál es el sentido en estesignifica esto aquí? ¿Cuál es el sentido en este contexto? Este principio tiene implicancias funcionales ycontexto? Este principio tiene implicancias funcionales y explicativas ¿Por qué se dice aquí?explicativas ¿Por qué se dice aquí?  La reglas: Se postula que el discurso también estáLa reglas: Se postula que el discurso también está gobernado por reglas. Tanto el discurso oral comogobernado por reglas. Tanto el discurso oral como escrito se debe analizar como manifestación o expresiónescrito se debe analizar como manifestación o expresión de reglas gramaticales, textuales, comunicativas ode reglas gramaticales, textuales, comunicativas o interaccionales compartidas socialmente. Tambiéninteraccionales compartidas socialmente. También interesa al analista descubrir cómo se quebrantan, seinteresa al analista descubrir cómo se quebrantan, se ignoran o se cambian tales reglas y qué funcionesignoran o se cambian tales reglas y qué funciones discursivas presentan tales perturbaciones.discursivas presentan tales perturbaciones.
  • 20. Principios del análisis del discursoPrincipios del análisis del discurso Los Niveles y las dimensionesLos Niveles y las dimensiones  Estrategias: Los usuarios de una lenguaEstrategias: Los usuarios de una lengua conocen y aplican estrategias mentales econocen y aplican estrategias mentales e interactivas en el proceso de producción yinteractivas en el proceso de producción y comprensión efectiva para lograr unacomprensión efectiva para lograr una efectividad en la realización del discursoefectividad en la realización del discurso (expresión de la intencionalidad) y su(expresión de la intencionalidad) y su impacto en la conducta de unimpacto en la conducta de un destinatario . Es como en el ajedrezdestinatario . Es como en el ajedrez donde para ganar o perder aplicamosdonde para ganar o perder aplicamos técnicas, movimientos especiales, etc.técnicas, movimientos especiales, etc.
  • 21. Principios del análisis del discursoPrincipios del análisis del discurso Los Niveles y las dimensionesLos Niveles y las dimensiones  La cognición social: Es fundamentalLa cognición social: Es fundamental aunque sea menos reconocida en algunosaunque sea menos reconocida en algunos enfoque o tendencias. Se trata de losenfoque o tendencias. Se trata de los procesos mentales y representaciones delprocesos mentales y representaciones del mundo que expresamos en lo oral omundo que expresamos en lo oral o escrito.escrito.
  • 22. Principios del análisis del discursoPrincipios del análisis del discurso La secuencialidadLa secuencialidad  La secuencialidad: Se refiere al hecho deLa secuencialidad: Se refiere al hecho de que el discurso se realiza en un sentidoque el discurso se realiza en un sentido lineal o secuencial tanto en su producciónlineal o secuencial tanto en su producción como en comprensión. Esto es válido encomo en comprensión. Esto es válido en lo oral y escrito e implica que en todo suslo oral y escrito e implica que en todo sus niveles (oraciones, proposiciones, actos)niveles (oraciones, proposiciones, actos) se deben enunciar e interpretar dese deben enunciar e interpretar de acuerdo a la información precedente queacuerdo a la información precedente que es lo que ocurre en la así llamadaes lo que ocurre en la así llamada "coherencia"."coherencia".
  • 23. Principios del análisis del discursoPrincipios del análisis del discurso La ConstructividadLa Constructividad  La constructividad: Los discursos tambiénLa constructividad: Los discursos también son constructivos en el sentido que lasson constructivos en el sentido que las unidades constitutivas se pueden usar,unidades constitutivas se pueden usar, comprender, y analizar "funcionalmente"comprender, y analizar "funcionalmente" como partes de un todo, creandocomo partes de un todo, creando estructuras jerárquicas en la forma,estructuras jerárquicas en la forma, significado e interacción.significado e interacción.
  • 24. Elementos para la reflexiónElementos para la reflexión  Discurso como la estructuración intencional de laDiscurso como la estructuración intencional de la comunicacióncomunicación  El discurso como práctica de los miembros de unaEl discurso como práctica de los miembros de una sociedadsociedad  El Discurso y su relación con el contextoEl Discurso y su relación con el contexto  Para qué sirven los discursos en la educaciónPara qué sirven los discursos en la educación  Analizar el discurso, qué puede ofrecer a la reflexiónAnalizar el discurso, qué puede ofrecer a la reflexión educativa?educativa?