SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
6
Lo más leído
7
Lo más leído
ORATORIA
•Oratoria.- Es el arte de hablar con elocuencia. Es
una disciplina del género literario en procesos
comunicativos hablados: conferencias, charlas,
discursos, sermones, exposiciones, narraciones, etc.
•Elocuencia.- Capacidad de comprender, ordenar el
lenguaje y expresarse en público de forma fluida,
elegante y persuasiva. Habilidad de conmover y
convencer.
•Finalidad de la oratoria: Persuadir o convencer, es
decir, hacer que las personas tomen decisiones y
actúen a voluntad.
HISTORIA DE LA ORATORIA
En Grecia
• Nació en Sicilia, en Siracusa. Al derrocar a los tiranos
para recuperar propiedades. Fue un arte especializado.
Gorgias (485AC-38AC Leontino).
•Se desarrolló como un instrumento para alcanzar
prestigio y poder político. Los logógrafos eran
profesionales que redactaban discursos para los
tribunales. Famoso en Atenas: Lisias. (Atenas.458 - 380 a.
C.) Uno de los 10 oradores Aticos.
• En Atenas: Sócrates creó una escuela de oratoria, con
concepto más amplio y patriótico de la misión del orador.
• Orador, hombre instruido y movido por altos ideales
éticos de garantizar el progreso del Estado.
•El mejor en este arte: Demóstenes (Atenas 384 AC.
Calauria 322 Ac).
En Roma
De Grecia pasó a la República Romana.
• Se cultivó gracias al sistema político basado en la
consulta popular. Durante las guerras Púnicas.
• Inició el dictador Apio Claudio el ciego 312 AC. con
ocasión de la Guerra contra Pirro rey de Macedonia..
Catón el Censor primer orador del que se tiene un
fragmento. 234/149 AC.
• Marco Tulio Cicerón la perfeccionó. Sus discursos y
tratados de oratoria están casi completos.
• Marco Fabio Quintiliano fue un gran experto cuyos doce
libros de su Institutio oratoria son la cumbre en cuanto a
la teoría del género.
• Ernst Robert Curtius en su Literatura europea y Edad
Media latina dice que la retórica clásica influyó en el
estilo, los tópicos y en el pensamiento de la literatura
europea, dándole parte de sus recursos expresivos.
RETÓRICA
Helenismo que proviene del griego "rhetorikè
(téchne)").
Es un sistema de reglas y recursos que
actúan en distintos niveles en la
construcción de un discurso.
Es la técnica de expresarse de manera
adecuada para lograr la persuasión del
destinatario.
Géneros
• Anaxímenes de Lampsaco propuso esta clasificación
que asumió Aristóteles:
• Género Judicial.- Trata acciones pasadas ante un juez o
tribunal que establecerá conclusiones y aceptará lo
presentado como justo y rechazará lo presentado como
injusto.
• Género deliberativo o político. Trata acciones futuras
una asamblea política que acepta lo que el orador
propone como útil o provechoso y rechaza lo que
propone como dañino o perjudicial.
• Género demostrativo o epidíctico. Trata hechos
pasados y se dirige a un público que no tiene capacidad
para influir sobre los hechos, sino tan solo de asentir o
disentir sobre la manera de presentarlos que tiene el
orador, alabándolos o vituperándolos. Está centrado en
lo bello y en su contrario, lo feo. Sus polos son, el
encomio y el denuesto o vituperio.
CLASES DE DISCURSOS
• Destinados a Informar
• Destinados a la acción
• Destinados a entretener
Partes básicas de un discurso
• Introducción o presentación
• Desarrollo del tema.
• Conclusión. Remarca el objetivo
Técnicas para una buena exposición
1.- Conocer el lugar donde se tiene que hablar.
2.- Conocer las expectativas del público al que va a
hablar.
3.- Dominar el tema a exponer.
4.- Mentalizarse para una exposición exitosa.
5.- Concentrarse en el mensaje y no en el público.
6.- Practicar y corregir errores. Ensayar el comienzo
y el final.
7.- Vestirse y arreglarse adecuadamente y con
esmero.
8.-Sonreir y mirar al público.
Grandes oradores
• Griegos: Gorgias de Leontino, Protágoras, Pericles,
Demóstenes, Isócrates.
• Romanos, Julio César, Cicerón y Hortensio, Octavio
Augusto, Plinio El Joven, Quintiliano.
• Modernos: San Juan Damasceno, San Juan
Crisóstomo, Robespierre , Martin Luther King,
Winston Churchill, Adolf Hitler, John Kennedy,
Simón Bolívar, Luigi Galleani, Philippe Henriot, Sir
Oswald Ernald Mosley, Juan Perón, Eva Perón,
Salvador Allende, Ernesto "Che" Guevara, Jaime
Roldós Aguilera, Haya de la torre, Mariano H
Cornejo.
José Domingo Choquehuanca
Nació en Azángaro – Puno. 4-8-1792. Hijo
del canónigo Gregorio Choquehuanca y
pariente del Inca cusqueño Huáscar.
Estudió en Arequipa y Chuquisaca. Optó
el grado de Doctor en Teología y se
recibió como abogado ante la Real
Audiencia en 1814.
Volvió a su pueblo natal, tomó posesión
de tierras y minas heredadas y ejerció el
cargo de alcalde y justicia mayor de
Azángaro. Fue Diputado y Senador.
El 2 de agosto de 1825, siendo alcalde, el
Libertador Simón Bolívar pasó por el
pueblo de Pucará, Choquehuanca salió a
su encuentro con una hermosa arenga
lírica.
Discurso denominado: 'La Oración de Pucará‘. Uno de los10 más
significativos discursos pronunciados en toda la historia de la
humanidad.
"Quiso un Dios de salvajes, formar un Imperio y creó a
Manco Cápac; pecó su raza y lanzó a Pizarro. Luego de tres
siglos de expiaciones ha tenido piedad de la América y
os ha creado a vos, el hombre de un designio providencial.
Nada de lo hecho hasta ahora, se asemeja a lo que habéis
hecho, y para que alguien pudiera imitaros, será preciso que
haya un mundo por libertar.
Habéis fundado tres Repúblicas, que en el inmenso desarrollo
al que están llamadas, elevarán vuestra estatura a donde
ninguna ha llegado. Con los siglos crecerá vuestra gloria, como
crece la sombra cuando el sol declina”
Pucará, 2 de Agosto de 1825

Más contenido relacionado

PDF
🦄💫Descubro los numeros del 1 al 1000 (1) (1).pdf
PPTX
Hidrostática
PPT
APARATO DIGESTIVO DE LOS RUMIANTES
DOCX
Pastorcita
PPT
La oratoria
PDF
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
PPTX
Oratoria
🦄💫Descubro los numeros del 1 al 1000 (1) (1).pdf
Hidrostática
APARATO DIGESTIVO DE LOS RUMIANTES
Pastorcita
La oratoria
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
Oratoria

La actualidad más candente (20)

PDF
El discurso
PPTX
PPTX
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
PPTX
Diapositivas de comunicación
PPT
REDACCION
PPTX
El discurso
ODP
Importancia de los niveles de lectura
PPT
Presentación comunicación oral
PPTX
Tipos de-exposición-oral
PPTX
ELENTOS DE LA COMUNICACION
PPT
Argumentación y tipos (6)
PPT
Niveles de comprension lectora en ppt
PPTX
Lectura inferencial
PPTX
NIVEL DE LECTURA INFERENCIAL
PPTX
El propósito comunicativo
PPTX
Cohesion textual
PPTX
Elementos del discurso
DOC
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
PPTX
La importancia del discurso en la sociedad
PDF
“Fichas de Contenido”
El discurso
DIAPOSITIVAS SOBRE EL DISCURSO
Diapositivas de comunicación
REDACCION
El discurso
Importancia de los niveles de lectura
Presentación comunicación oral
Tipos de-exposición-oral
ELENTOS DE LA COMUNICACION
Argumentación y tipos (6)
Niveles de comprension lectora en ppt
Lectura inferencial
NIVEL DE LECTURA INFERENCIAL
El propósito comunicativo
Cohesion textual
Elementos del discurso
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
La importancia del discurso en la sociedad
“Fichas de Contenido”
Publicidad

Destacado (14)

PPTX
La Oratoria: El don de la palabra
PDF
Las 9 reglas de la ORatoria Curso de locucion UCV
PPTX
PPTX
Diapositivas la oratoria
PDF
Presentación orador auditorio
PPTX
Oratoria
DOCX
Oratoria politica
PPT
Oratoria power point
PPTX
Características de la oratoria.
PPT
La oratoria. fausto ríos
PPTX
Principios Básicos de la Oratoria
PPT
El Orador Y Su Publico
PPTX
Diapositivas de comunicacion oral y escrita
PDF
Coplas y rimas para primer grado de primaria
La Oratoria: El don de la palabra
Las 9 reglas de la ORatoria Curso de locucion UCV
Diapositivas la oratoria
Presentación orador auditorio
Oratoria
Oratoria politica
Oratoria power point
Características de la oratoria.
La oratoria. fausto ríos
Principios Básicos de la Oratoria
El Orador Y Su Publico
Diapositivas de comunicacion oral y escrita
Coplas y rimas para primer grado de primaria
Publicidad

Similar a La Oratoria (1) Diapositivas (20)

PPTX
oratoria1-130516235215-phpapp01.pptx
PPT
138866271-la-or...... ....atoria-ppt.ppt
PPT
L A O R A T O R I A
PPSX
La Oratoria
PPTX
Oratoria forense(primera clase)
PPTX
Oratoria forense(primera clase)
PPTX
Oratoria forense(primera clase)
PDF
DIAPOSITIVAS HISTORIA DE LA ORARTORIA.pdf
PPTX
La oratoria en roma presentacion
DOC
DOC
DOC
C:\documents and settings\profesor\mis documentos\maría josé\2ºbach\la oratoria
PPTX
La oratoria (origen, exponentes, estructura y consejos)
PDF
Historia de la oratoria_IAFJSR
PPTX
LA ORATORIA. HISTORIA. GRECIA
PPT
Jonathan Ocaña
PPTX
Los jesuitas humanistas del siglo XVIII
DOCX
El pensamiento pedagógico romano
PPT
La oratoria. fausto ríos
PPT
C:\fakepath\la oratoria. jonathan ocaña
oratoria1-130516235215-phpapp01.pptx
138866271-la-or...... ....atoria-ppt.ppt
L A O R A T O R I A
La Oratoria
Oratoria forense(primera clase)
Oratoria forense(primera clase)
Oratoria forense(primera clase)
DIAPOSITIVAS HISTORIA DE LA ORARTORIA.pdf
La oratoria en roma presentacion
C:\documents and settings\profesor\mis documentos\maría josé\2ºbach\la oratoria
La oratoria (origen, exponentes, estructura y consejos)
Historia de la oratoria_IAFJSR
LA ORATORIA. HISTORIA. GRECIA
Jonathan Ocaña
Los jesuitas humanistas del siglo XVIII
El pensamiento pedagógico romano
La oratoria. fausto ríos
C:\fakepath\la oratoria. jonathan ocaña

Más de César Calizaya (20)

PPTX
Encuesta Preferencias Radiales en la Universidad Jaime Bausate y Meza
PDF
Libro de química
PPTX
Mario vargas llosa Exposición Biografía, Obra Literaria, Estilo, Narrativa, L...
PPT
Publicidad y propaganda 6 a 16 la estrategia creativa el departamento creativo
PPT
Publicidad y propaganda 6 a 15 campaña publicitaria. tipos. presupuesto
PPT
Publicidad y propaganda 6 a 14 plan de estrategia publicitaria
PPT
Publicidad y propaganda 6 a 12 el anuncio y el spot publicitario
PPT
Publicidad y propaganda los anunciantes, los medios y las agencias
PPT
Investigación científica nestor ollais (2)
PPTX
Investigación científica nestor ollais (1)
PPT
Investigación científica nestor ollais (1)
PPT
Diapositivas sobre la Investigación científica (3)
PPT
Diapositivas sobre El discurso y el orador
PPT
Sociología de la comunicación. pedro florez (4)
PPTX
Sociología de la comunicación. pedro florez (3)
PPT
Sociología de la comunicación. pedro florez (3)
PPTX
Sociología de la comunicación. pedro florez (2)
PPT
Sociología de la comunicación. pedro florez (2)
PPT
Sociología de la comunicación. pedro florez (5)
PPT
Diapositivas sobre la Sociología de la comunicación. Pedro Florez (1)
Encuesta Preferencias Radiales en la Universidad Jaime Bausate y Meza
Libro de química
Mario vargas llosa Exposición Biografía, Obra Literaria, Estilo, Narrativa, L...
Publicidad y propaganda 6 a 16 la estrategia creativa el departamento creativo
Publicidad y propaganda 6 a 15 campaña publicitaria. tipos. presupuesto
Publicidad y propaganda 6 a 14 plan de estrategia publicitaria
Publicidad y propaganda 6 a 12 el anuncio y el spot publicitario
Publicidad y propaganda los anunciantes, los medios y las agencias
Investigación científica nestor ollais (2)
Investigación científica nestor ollais (1)
Investigación científica nestor ollais (1)
Diapositivas sobre la Investigación científica (3)
Diapositivas sobre El discurso y el orador
Sociología de la comunicación. pedro florez (4)
Sociología de la comunicación. pedro florez (3)
Sociología de la comunicación. pedro florez (3)
Sociología de la comunicación. pedro florez (2)
Sociología de la comunicación. pedro florez (2)
Sociología de la comunicación. pedro florez (5)
Diapositivas sobre la Sociología de la comunicación. Pedro Florez (1)

Último (20)

PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf

La Oratoria (1) Diapositivas

  • 1. ORATORIA •Oratoria.- Es el arte de hablar con elocuencia. Es una disciplina del género literario en procesos comunicativos hablados: conferencias, charlas, discursos, sermones, exposiciones, narraciones, etc. •Elocuencia.- Capacidad de comprender, ordenar el lenguaje y expresarse en público de forma fluida, elegante y persuasiva. Habilidad de conmover y convencer. •Finalidad de la oratoria: Persuadir o convencer, es decir, hacer que las personas tomen decisiones y actúen a voluntad.
  • 2. HISTORIA DE LA ORATORIA En Grecia • Nació en Sicilia, en Siracusa. Al derrocar a los tiranos para recuperar propiedades. Fue un arte especializado. Gorgias (485AC-38AC Leontino). •Se desarrolló como un instrumento para alcanzar prestigio y poder político. Los logógrafos eran profesionales que redactaban discursos para los tribunales. Famoso en Atenas: Lisias. (Atenas.458 - 380 a. C.) Uno de los 10 oradores Aticos. • En Atenas: Sócrates creó una escuela de oratoria, con concepto más amplio y patriótico de la misión del orador. • Orador, hombre instruido y movido por altos ideales éticos de garantizar el progreso del Estado. •El mejor en este arte: Demóstenes (Atenas 384 AC. Calauria 322 Ac).
  • 3. En Roma De Grecia pasó a la República Romana. • Se cultivó gracias al sistema político basado en la consulta popular. Durante las guerras Púnicas. • Inició el dictador Apio Claudio el ciego 312 AC. con ocasión de la Guerra contra Pirro rey de Macedonia.. Catón el Censor primer orador del que se tiene un fragmento. 234/149 AC. • Marco Tulio Cicerón la perfeccionó. Sus discursos y tratados de oratoria están casi completos. • Marco Fabio Quintiliano fue un gran experto cuyos doce libros de su Institutio oratoria son la cumbre en cuanto a la teoría del género. • Ernst Robert Curtius en su Literatura europea y Edad Media latina dice que la retórica clásica influyó en el estilo, los tópicos y en el pensamiento de la literatura europea, dándole parte de sus recursos expresivos.
  • 4. RETÓRICA Helenismo que proviene del griego "rhetorikè (téchne)"). Es un sistema de reglas y recursos que actúan en distintos niveles en la construcción de un discurso. Es la técnica de expresarse de manera adecuada para lograr la persuasión del destinatario.
  • 5. Géneros • Anaxímenes de Lampsaco propuso esta clasificación que asumió Aristóteles: • Género Judicial.- Trata acciones pasadas ante un juez o tribunal que establecerá conclusiones y aceptará lo presentado como justo y rechazará lo presentado como injusto. • Género deliberativo o político. Trata acciones futuras una asamblea política que acepta lo que el orador propone como útil o provechoso y rechaza lo que propone como dañino o perjudicial. • Género demostrativo o epidíctico. Trata hechos pasados y se dirige a un público que no tiene capacidad para influir sobre los hechos, sino tan solo de asentir o disentir sobre la manera de presentarlos que tiene el orador, alabándolos o vituperándolos. Está centrado en lo bello y en su contrario, lo feo. Sus polos son, el encomio y el denuesto o vituperio.
  • 6. CLASES DE DISCURSOS • Destinados a Informar • Destinados a la acción • Destinados a entretener Partes básicas de un discurso • Introducción o presentación • Desarrollo del tema. • Conclusión. Remarca el objetivo
  • 7. Técnicas para una buena exposición 1.- Conocer el lugar donde se tiene que hablar. 2.- Conocer las expectativas del público al que va a hablar. 3.- Dominar el tema a exponer. 4.- Mentalizarse para una exposición exitosa. 5.- Concentrarse en el mensaje y no en el público. 6.- Practicar y corregir errores. Ensayar el comienzo y el final. 7.- Vestirse y arreglarse adecuadamente y con esmero. 8.-Sonreir y mirar al público.
  • 8. Grandes oradores • Griegos: Gorgias de Leontino, Protágoras, Pericles, Demóstenes, Isócrates. • Romanos, Julio César, Cicerón y Hortensio, Octavio Augusto, Plinio El Joven, Quintiliano. • Modernos: San Juan Damasceno, San Juan Crisóstomo, Robespierre , Martin Luther King, Winston Churchill, Adolf Hitler, John Kennedy, Simón Bolívar, Luigi Galleani, Philippe Henriot, Sir Oswald Ernald Mosley, Juan Perón, Eva Perón, Salvador Allende, Ernesto "Che" Guevara, Jaime Roldós Aguilera, Haya de la torre, Mariano H Cornejo.
  • 9. José Domingo Choquehuanca Nació en Azángaro – Puno. 4-8-1792. Hijo del canónigo Gregorio Choquehuanca y pariente del Inca cusqueño Huáscar. Estudió en Arequipa y Chuquisaca. Optó el grado de Doctor en Teología y se recibió como abogado ante la Real Audiencia en 1814. Volvió a su pueblo natal, tomó posesión de tierras y minas heredadas y ejerció el cargo de alcalde y justicia mayor de Azángaro. Fue Diputado y Senador. El 2 de agosto de 1825, siendo alcalde, el Libertador Simón Bolívar pasó por el pueblo de Pucará, Choquehuanca salió a su encuentro con una hermosa arenga lírica.
  • 10. Discurso denominado: 'La Oración de Pucará‘. Uno de los10 más significativos discursos pronunciados en toda la historia de la humanidad. "Quiso un Dios de salvajes, formar un Imperio y creó a Manco Cápac; pecó su raza y lanzó a Pizarro. Luego de tres siglos de expiaciones ha tenido piedad de la América y os ha creado a vos, el hombre de un designio providencial. Nada de lo hecho hasta ahora, se asemeja a lo que habéis hecho, y para que alguien pudiera imitaros, será preciso que haya un mundo por libertar. Habéis fundado tres Repúblicas, que en el inmenso desarrollo al que están llamadas, elevarán vuestra estatura a donde ninguna ha llegado. Con los siglos crecerá vuestra gloria, como crece la sombra cuando el sol declina” Pucará, 2 de Agosto de 1825