SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
      CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y
       ADMINISTRATIVAS

     ESCUELA DE DERECHO

      SEGUNDO SEMESTRE

 PROFESOR : MsC. FAUSTO RÍOS S.
CONTENIDO
Concepto y fines de la Oratoria
Importancia de la Oratoria
El orador y sus cualidades
El auditorio
El discurso y sus elementos
Clases de Oratoria
Análisis del plan del discurso
CONCEPTO Y FINES DE LA
                   ORATORIA

•Es el arte de hablar en público con el fin de
 convencer o persuadir.
•Es el género más literario y más completo de la
 comunicación oral.
•Su finalidad es convencer de unas ideas y unas actitudes al
 auditorio para forzar su voluntad e influir en sus actitudes.

•El discurso permite comunicar conocimientos, opiniones y
 sentimientos del orador.

•El orador debe dedicar todo su saber y su esfuerzo a
 conquistar la voluntad del auditorio y a persuadirle con todo
 tipo de argumentos de la verdad y la bondad de sus opiniones.
IMPORTANCIA DE LA ORATORIA

• La importancia de la oratoria ha sido y es
  extraordinaria, como vehículo fácil y directo
  de acción colectiva, aplicable a los múltiples
  fines de la vida.
• La importancia de la oratoria, particularmente
  de la oratoria política, se mantiene viva en
  nuestros días y sigue marcando el ritmo
  incesante de una mejor civilización.
• La palabra hablada permite transmitir
  realidades intelectivas.
El orador y sus cualidades

• Sujeto activo de toda                 CUALIDADES
  oratoria – autor y actor – es
  el orador.                       1. Integridad
 Si el escritor es el artista      2. Conocimiento
  literario, el orador es el
  artista del discurso, o sea de   3. Confianza
  la palabra hablada en            4. Destreza
  presencia de un auditorio
  con fiel proyección de ideas     5. Cualidades físicas
  y sentimientos para              6. Intelectuales
  convencer o persuadir.
                                   7. Morales
EL AUDITORIO
El público que escucha al orador recibe el nombre de auditorio. Esos
oyentes del discurso, a quienes el orador se dirige, guardan cierta
relación con los espectadores que asisten a una representación
teatral.

Factor de éxito para el orador es el estudio y compresión de su
auditorio, esencialmente variable. El número y la calidad de los
oyentes, su estado social, su cultura, su edad, su sentimientos e
ideología, su uniformidad o heterogeneidad, etc, integran otras tantas
variaciones de carácter en el auditorio, conforme a las cuales debe
estructurar y atemperar el orador su propio discurso.

El auditorio, en conclusión, no es una entidad abstracta, ni un conjunto
vago o inerte. Todo lo contrario un organismo vital que influye
poderosamente sobre el orador.
EL DISCURSO Y SUS ELEMENTOS
                              DISCURSO
                           RAZONAMIENTO
                            PRONUNCIADO
                           ANTE AUDITORIO


FONDO O ASUNTO           ESTRUCTURA INTERNA      FORMA EXTERNA
Temática o invención        Plan del discurso    Elocución,expositiva
 Materias , el objeto      Ordenación 4 partes    Lenguaje y estilo
propio de inteligencia       fundamentales            variados
ANALISIS DEL PLAN DEL
                DISCURSO
  •   EXORDIO: Es como el preámbulo.
  •   PROPOSICIÓN: Enunciación del tema.
  •   CONFIRMACIÓN: Probar la tesis.
  •   EPÍLOGO: Síntesis de los argumentos.




Plan del discurso en su estructura clásica
Es un esquema variable.
CLASES DE ORATORIA
•   Oratoria forense
•   Oratoria sagrada
•   Oratoria política
•   Oratoria militar
•   Oratoria social
•   Oratoria académica
•   Oratoria comercial
•   Otros tipos de oratoria
ORATORIA FORENSE
• Persigue un fin jurídico.
• Trata de casos controvertidos sometidos a
  consideración de los tribunales, en derechos
  privados y públicos.
• Debe intentar siempre disponer a los jueces en
  su favor.
• Puntualizar sus opiniones definiendo sus
  intereses y los de los contrarios.
• En los temas judiciales hay cuestiones de hecho
  y de derecho.
• Enfatizar lo que favorezca a la tesis propia y
  atenuar los hechos contrarios.
• Recapitular todo lo que se ha dicho en el juicio.
Jonathan Ocaña
CLASIFICACIÓN
                 EL DISCURSO CÍVIL
•   Se pronuncia en las vistas de los pleitos ante los
    jueces y tribunales.
•   Se debaten problemas económicos o cuestiones
    del estado civil.
•   Se caracterizan por la solidez de las pruebas,
    fuerza de la argumentación y dominio de las leyes
    y jurisprudencia.
                EL DISCURSO PENAL
•   Debate sobre la honra y la libertad de los acusados
    o procesados, para determinar su culpabilidad y
    castigo o su inocencia y absolución.
•   En el juicio oral es más emotivo y persuasivo.
ORATORIA SAGRADA
• Se refiere a discursos de carácter religioso.
• Predominan tres temas: moral, dogmas y liturgia.
• Nace de la moral, de allí se derivan las prácticas
  doctrinales.
• Debe tener una serie de cualidades: claridad, unidad
  y propiedad.
• El sermón debe ser concreto para que el auditorio
  sepa al final lo que debe hacer para combatir un vicio
  o adquirir una virtud.
• Las citas de pasajes históricos rompen la aridez del
  lenguaje abstracto.
Jonathan Ocaña
CLASIFICACIÓN
                                   PLATICAS
                             disertaciones sencillas
                                  SERMONES
                              discursos religiosos


     EXPOSITIVOS               APOLOGÉTICOS                 POLÉMICOS
Explicación tema religioso   Alabanza de la religión    Controversia religiosa
       dogmático                 catequísticos         defiende de detractores
       panegíricos           conferencias religiosas    refuta las opiniones.
ORATORIA POLÍTICA



Se refiere a todos los aspectos de la vida de convi-
vencia social entre los ciudadanos e incluye temá-
ticas que afectan a los deberes y derechos de las
personas de una comunidad local, nacional o inter-
nacional.
Facilita a los personajes públicos expresar sus
Opiniones.
Es la oratoria de la democracia.
ORIGE
                      CARACTERISTICAS
          N



•Su forma primitiva
fue la oratoria        •Un clima de
militar                libertad.
•Nace con la           •La amplitud
democracia.            extraordinaria del
•Sus primeras          campo de acción.
manifestaciones        •Finalidad práctica e
ocurren en Grecia,     inmediata.
sobresale              •Predominio de la
Demóstenes.              persuasión.
CLASIFICACIÓN

PARLAMENTARIA: Se desenvuelve en el congreso.

POPULAR: Se manifiesta en contacto directo con el
pueblo, en la tribuna pública.

MILITAR: Las llamadas arengas y las alocuciones o
proclamas.

PATRIÓTICA: Destinada a avivar la devoción y el
amor a los patriotas.
ORATORIA SOCIAL
•Forman la oratoria social todos aquellos discursos que se
 dicen en ocasión de celebraciones familiares o sociales.
•El la vida familiar los bautizos, las presentaciones en
 sociedad, las bodas, los aniversarios, las graduaciones.
•En la vida social: inauguraciones, clausuras,
 conmemoraciones de distintas clases, oraciones fúnebres.
•Estos discursos entran en el grupo de las alocuciones.
ORATORIA
             ACADÉMICA



                   Trata
                 de asuntos
               científicos o
            artísticos en diser-
           taciones de muy diver-
         so carácter y finalidad.

ORIGEN                              CARACTERISTICAS
ORIGEN                    CARACTERÍRICAS
    * Nace en Gre-               *Abarca todas las
    cia. Época de               ramas del conocimiento
     Pericles.                humano
                           * Tendencia didáctico
   *Representantes:
                          * Solidez del fondo.
  Sócrates, Platón y    * La superior cultura del orador
      Aristóteles.      Académico.
* En Roma se cultivo     * Discreto embellecimiento de
   con los retóricos     la expresión.
                         * La uniformidad frecuente del
Cicerón y Quitiliano.
                           auditorio.
 * En el renacimiento       * Frecuente empleo de la
        surgen las             lectura en las más altas y
  universidades y las        puras manifestaciones de
    academias euro-                     este género.
            peas
CLASIFICACIÓN
•DISCURSOS PROPIAMENTE ACADÉMICOS:
-De Recepción            -De Contestación
-Informes                -De Apertura
-De Conmemoración        -Polémicos
•CONFERENCIAS DE CÁTEDRA:
-Concreto y directo fin didáctico
•CONFERENCIAS EXPOSITIVAS Y DE DIVULGACIÓN:
-Disertación sobre temas científicos o artísticos
ORATORIA COMERCIAL
•Es la que se utiliza en el mundo de
los negocios y especialmente en las
ventas. La oratoria comercial no debe
revestirse con las galas del lenguaje
ni debe tener más cualidades que las
de ser convincente, ágil y oportuna.
•Es necesario en este tipo de
intercomunicación poseer grandes
dotes psicológicas y persuasivas.
OTROS TIPOS DE ORATORIA

• LA DISERTACIÓN ESCOLAR: consiste en
  exponer en profundidad un tema ante los
  compañeros de clase.

• LAS ALOCUCIONES: son intervenciones breves
  y ocasionales en presentaciones, brindis,
  inauguraciones, conmemoraciones, cumpleaños,
  despedidas o clausuras efemérides y actos.

• LA CHARLA: es una conferencia agradable y
  breve en la que la temática es tratada con gracia y
  soltura.

Más contenido relacionado

PDF
Infografía Sistemas de Información
PDF
293684273 manual-de-calculo-y-diseno-de-cuarto-frios
PDF
Catalogo bombas Pedrollo
PPTX
Soldadura oxiacetilenica y smaw
PDF
Solucionario capitulo 12 calculo leithold 7 edic
PDF
Catalogo de pernos
PDF
Dossier maquinas herramientas i prof. roberto cordoba
PPTX
Torno (Historia, Partes, Accesorios, Herramientas, Operaciones, Seguridad Ind...
Infografía Sistemas de Información
293684273 manual-de-calculo-y-diseno-de-cuarto-frios
Catalogo bombas Pedrollo
Soldadura oxiacetilenica y smaw
Solucionario capitulo 12 calculo leithold 7 edic
Catalogo de pernos
Dossier maquinas herramientas i prof. roberto cordoba
Torno (Historia, Partes, Accesorios, Herramientas, Operaciones, Seguridad Ind...

La actualidad más candente (20)

PDF
TOLERANCIAS, AJUSTES Y ACABADOS SUPERFICIALES
PPT
Torno cono
PDF
pulgadas a milímetros
PDF
123386405 calibre-de-laminas-metalicas
PDF
TORNO (UNIVERSAL).pdf
PDF
Instrumentos de medición de niveles
DOCX
Variables Controladas y Variables Incontroladas.
PDF
Guia de trabajo dirigido
PDF
PLC: Sistemas secuenciales programables Paraninfo por Antonio Nuevo Garcia.pdf
PDF
Nfpa 13 (1996) norma de instalacion de rociadores
PDF
Catalogo de Soldadura Emica
PDF
Sistema de Extincion de Incendio a base de Agua Tipo Diluvio
PDF
Bases para la programacion de cnc
PDF
Hoja de procesos de mecanizado por torno CNC
DOCX
Ciclo de refrigeración
PDF
Tabla de tubos
PPT
PDF
PÉNDULO FÍSICO
PDF
Api 600
PPTX
Presentacion Tanques de almacenamiento
TOLERANCIAS, AJUSTES Y ACABADOS SUPERFICIALES
Torno cono
pulgadas a milímetros
123386405 calibre-de-laminas-metalicas
TORNO (UNIVERSAL).pdf
Instrumentos de medición de niveles
Variables Controladas y Variables Incontroladas.
Guia de trabajo dirigido
PLC: Sistemas secuenciales programables Paraninfo por Antonio Nuevo Garcia.pdf
Nfpa 13 (1996) norma de instalacion de rociadores
Catalogo de Soldadura Emica
Sistema de Extincion de Incendio a base de Agua Tipo Diluvio
Bases para la programacion de cnc
Hoja de procesos de mecanizado por torno CNC
Ciclo de refrigeración
Tabla de tubos
PÉNDULO FÍSICO
Api 600
Presentacion Tanques de almacenamiento
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Oratoria
PPTX
Ruta de Formación - Nivel 5 Sesión 4
PPT
ODP
Filosofía
PPT
Who Wants To Be A Millionaire [Jemma Burns]
PDF
Jornal jardim camandocaia e nardini
DOCX
Case analysis on Revco LBO
PDF
Agriculturas: Experiências em Agroecologia
PPTX
Pintores Famosos
PPS
La Sagrada Familia (por: carlitosrangel)
PPTX
principais doenças cardiovasculares
PPT
Innovative Go-To-Market strategies for Financial Product Innovations
PDF
Fenômenos de transporte mecânica dos fluidos e da transferência de calor
PPT
Basic Microbiology
PPT
What is social media research (Netnography + insight communities)
PDF
Caderno520segurancaem20maquin1
PDF
Libro normas
PDF
Tipos de madeiras
PPTX
ANATOMIA PATOLOGICA DE MAMAS
PPT
Sistema nervoso
Oratoria
Ruta de Formación - Nivel 5 Sesión 4
Filosofía
Who Wants To Be A Millionaire [Jemma Burns]
Jornal jardim camandocaia e nardini
Case analysis on Revco LBO
Agriculturas: Experiências em Agroecologia
Pintores Famosos
La Sagrada Familia (por: carlitosrangel)
principais doenças cardiovasculares
Innovative Go-To-Market strategies for Financial Product Innovations
Fenômenos de transporte mecânica dos fluidos e da transferência de calor
Basic Microbiology
What is social media research (Netnography + insight communities)
Caderno520segurancaem20maquin1
Libro normas
Tipos de madeiras
ANATOMIA PATOLOGICA DE MAMAS
Sistema nervoso
Publicidad

Similar a Jonathan Ocaña (20)

PPTX
SEMANA N°7-la oratoria iesp faustoros.pptx
PPT
La oratoria. fausto ríos
PPT
La oratoria. fausto ríos
PPT
C:\fakepath\la oratoria. jonathan ocaña
DOCX
DOCX
PPTX
La oratoria 5
PPTX
La oratoria 7
DOCX
La oratoria
PPTX
Oratoria
PPTX
El discurso, la oratoria y sus características.
PPTX
Oratoria forense(primera clase)
PPTX
Oratoria forense(primera clase)
PPTX
Oratoria forense(primera clase)
PPTX
PP 2-Oratoria Forense-Examen Final -23.pptx
PPTX
EL DISCURSO.pptx
PPTX
LA.ORATORIA.TRABAJO.TECNICAS.DE.LA.COMUNICACION.pptx
DOCX
Trab monográfico de comunicación ii
DOCX
Trab monográfico de comunicación ii
PPTX
SEMANA N°7-la oratoria iesp faustoros.pptx
La oratoria. fausto ríos
La oratoria. fausto ríos
C:\fakepath\la oratoria. jonathan ocaña
La oratoria 5
La oratoria 7
La oratoria
Oratoria
El discurso, la oratoria y sus características.
Oratoria forense(primera clase)
Oratoria forense(primera clase)
Oratoria forense(primera clase)
PP 2-Oratoria Forense-Examen Final -23.pptx
EL DISCURSO.pptx
LA.ORATORIA.TRABAJO.TECNICAS.DE.LA.COMUNICACION.pptx
Trab monográfico de comunicación ii
Trab monográfico de comunicación ii

Último (20)

PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf

Jonathan Ocaña

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE DERECHO SEGUNDO SEMESTRE PROFESOR : MsC. FAUSTO RÍOS S.
  • 2. CONTENIDO Concepto y fines de la Oratoria Importancia de la Oratoria El orador y sus cualidades El auditorio El discurso y sus elementos Clases de Oratoria Análisis del plan del discurso
  • 3. CONCEPTO Y FINES DE LA ORATORIA •Es el arte de hablar en público con el fin de convencer o persuadir. •Es el género más literario y más completo de la comunicación oral. •Su finalidad es convencer de unas ideas y unas actitudes al auditorio para forzar su voluntad e influir en sus actitudes. •El discurso permite comunicar conocimientos, opiniones y sentimientos del orador. •El orador debe dedicar todo su saber y su esfuerzo a conquistar la voluntad del auditorio y a persuadirle con todo tipo de argumentos de la verdad y la bondad de sus opiniones.
  • 4. IMPORTANCIA DE LA ORATORIA • La importancia de la oratoria ha sido y es extraordinaria, como vehículo fácil y directo de acción colectiva, aplicable a los múltiples fines de la vida. • La importancia de la oratoria, particularmente de la oratoria política, se mantiene viva en nuestros días y sigue marcando el ritmo incesante de una mejor civilización. • La palabra hablada permite transmitir realidades intelectivas.
  • 5. El orador y sus cualidades • Sujeto activo de toda CUALIDADES oratoria – autor y actor – es el orador. 1. Integridad Si el escritor es el artista 2. Conocimiento literario, el orador es el artista del discurso, o sea de 3. Confianza la palabra hablada en 4. Destreza presencia de un auditorio con fiel proyección de ideas 5. Cualidades físicas y sentimientos para 6. Intelectuales convencer o persuadir. 7. Morales
  • 6. EL AUDITORIO El público que escucha al orador recibe el nombre de auditorio. Esos oyentes del discurso, a quienes el orador se dirige, guardan cierta relación con los espectadores que asisten a una representación teatral. Factor de éxito para el orador es el estudio y compresión de su auditorio, esencialmente variable. El número y la calidad de los oyentes, su estado social, su cultura, su edad, su sentimientos e ideología, su uniformidad o heterogeneidad, etc, integran otras tantas variaciones de carácter en el auditorio, conforme a las cuales debe estructurar y atemperar el orador su propio discurso. El auditorio, en conclusión, no es una entidad abstracta, ni un conjunto vago o inerte. Todo lo contrario un organismo vital que influye poderosamente sobre el orador.
  • 7. EL DISCURSO Y SUS ELEMENTOS DISCURSO RAZONAMIENTO PRONUNCIADO ANTE AUDITORIO FONDO O ASUNTO ESTRUCTURA INTERNA FORMA EXTERNA Temática o invención Plan del discurso Elocución,expositiva Materias , el objeto Ordenación 4 partes Lenguaje y estilo propio de inteligencia fundamentales variados
  • 8. ANALISIS DEL PLAN DEL DISCURSO • EXORDIO: Es como el preámbulo. • PROPOSICIÓN: Enunciación del tema. • CONFIRMACIÓN: Probar la tesis. • EPÍLOGO: Síntesis de los argumentos. Plan del discurso en su estructura clásica Es un esquema variable.
  • 9. CLASES DE ORATORIA • Oratoria forense • Oratoria sagrada • Oratoria política • Oratoria militar • Oratoria social • Oratoria académica • Oratoria comercial • Otros tipos de oratoria
  • 10. ORATORIA FORENSE • Persigue un fin jurídico. • Trata de casos controvertidos sometidos a consideración de los tribunales, en derechos privados y públicos. • Debe intentar siempre disponer a los jueces en su favor. • Puntualizar sus opiniones definiendo sus intereses y los de los contrarios. • En los temas judiciales hay cuestiones de hecho y de derecho. • Enfatizar lo que favorezca a la tesis propia y atenuar los hechos contrarios. • Recapitular todo lo que se ha dicho en el juicio.
  • 12. CLASIFICACIÓN EL DISCURSO CÍVIL • Se pronuncia en las vistas de los pleitos ante los jueces y tribunales. • Se debaten problemas económicos o cuestiones del estado civil. • Se caracterizan por la solidez de las pruebas, fuerza de la argumentación y dominio de las leyes y jurisprudencia. EL DISCURSO PENAL • Debate sobre la honra y la libertad de los acusados o procesados, para determinar su culpabilidad y castigo o su inocencia y absolución. • En el juicio oral es más emotivo y persuasivo.
  • 13. ORATORIA SAGRADA • Se refiere a discursos de carácter religioso. • Predominan tres temas: moral, dogmas y liturgia. • Nace de la moral, de allí se derivan las prácticas doctrinales. • Debe tener una serie de cualidades: claridad, unidad y propiedad. • El sermón debe ser concreto para que el auditorio sepa al final lo que debe hacer para combatir un vicio o adquirir una virtud. • Las citas de pasajes históricos rompen la aridez del lenguaje abstracto.
  • 15. CLASIFICACIÓN PLATICAS disertaciones sencillas SERMONES discursos religiosos EXPOSITIVOS APOLOGÉTICOS POLÉMICOS Explicación tema religioso Alabanza de la religión Controversia religiosa dogmático catequísticos defiende de detractores panegíricos conferencias religiosas refuta las opiniones.
  • 16. ORATORIA POLÍTICA Se refiere a todos los aspectos de la vida de convi- vencia social entre los ciudadanos e incluye temá- ticas que afectan a los deberes y derechos de las personas de una comunidad local, nacional o inter- nacional. Facilita a los personajes públicos expresar sus Opiniones. Es la oratoria de la democracia.
  • 17. ORIGE CARACTERISTICAS N •Su forma primitiva fue la oratoria •Un clima de militar libertad. •Nace con la •La amplitud democracia. extraordinaria del •Sus primeras campo de acción. manifestaciones •Finalidad práctica e ocurren en Grecia, inmediata. sobresale •Predominio de la Demóstenes. persuasión.
  • 18. CLASIFICACIÓN PARLAMENTARIA: Se desenvuelve en el congreso. POPULAR: Se manifiesta en contacto directo con el pueblo, en la tribuna pública. MILITAR: Las llamadas arengas y las alocuciones o proclamas. PATRIÓTICA: Destinada a avivar la devoción y el amor a los patriotas.
  • 19. ORATORIA SOCIAL •Forman la oratoria social todos aquellos discursos que se dicen en ocasión de celebraciones familiares o sociales. •El la vida familiar los bautizos, las presentaciones en sociedad, las bodas, los aniversarios, las graduaciones. •En la vida social: inauguraciones, clausuras, conmemoraciones de distintas clases, oraciones fúnebres. •Estos discursos entran en el grupo de las alocuciones.
  • 20. ORATORIA ACADÉMICA Trata de asuntos científicos o artísticos en diser- taciones de muy diver- so carácter y finalidad. ORIGEN CARACTERISTICAS
  • 21. ORIGEN CARACTERÍRICAS * Nace en Gre- *Abarca todas las cia. Época de ramas del conocimiento Pericles. humano * Tendencia didáctico *Representantes: * Solidez del fondo. Sócrates, Platón y * La superior cultura del orador Aristóteles. Académico. * En Roma se cultivo * Discreto embellecimiento de con los retóricos la expresión. * La uniformidad frecuente del Cicerón y Quitiliano. auditorio. * En el renacimiento * Frecuente empleo de la surgen las lectura en las más altas y universidades y las puras manifestaciones de academias euro- este género. peas
  • 22. CLASIFICACIÓN •DISCURSOS PROPIAMENTE ACADÉMICOS: -De Recepción -De Contestación -Informes -De Apertura -De Conmemoración -Polémicos •CONFERENCIAS DE CÁTEDRA: -Concreto y directo fin didáctico •CONFERENCIAS EXPOSITIVAS Y DE DIVULGACIÓN: -Disertación sobre temas científicos o artísticos
  • 23. ORATORIA COMERCIAL •Es la que se utiliza en el mundo de los negocios y especialmente en las ventas. La oratoria comercial no debe revestirse con las galas del lenguaje ni debe tener más cualidades que las de ser convincente, ágil y oportuna. •Es necesario en este tipo de intercomunicación poseer grandes dotes psicológicas y persuasivas.
  • 24. OTROS TIPOS DE ORATORIA • LA DISERTACIÓN ESCOLAR: consiste en exponer en profundidad un tema ante los compañeros de clase. • LAS ALOCUCIONES: son intervenciones breves y ocasionales en presentaciones, brindis, inauguraciones, conmemoraciones, cumpleaños, despedidas o clausuras efemérides y actos. • LA CHARLA: es una conferencia agradable y breve en la que la temática es tratada con gracia y soltura.