SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS
 Es una herramienta para elaborar
 estrategias de implementación de
 proyectos en todos los ámbitos, para
 aplicarse antes, durante y después de un
 proyecto.
Analisis de involucrados2
 Instrumento   que permite identificar a aquellos
 grupos y organizaciones interesadas en el éxito de
 una política o proyecto.
Analisis de involucrados2
 Generar    conocimiento y ayudar a
 comprender el comportamiento de los
 actores y su influencia en el proceso de toma
 de decisiones
 Desarrollarestrategias gerenciales para facilitar la
  implementación de una decisión específica y para
  comprender el contexto y examinar la factibilidad
  de una determinado proyecto.
 Permite  examinar alianzas y conflictos entre
 actores así como concebir estrategias para
 movilizar, neutralizar, negociar y fortalecer actores
 involucrados.
Analisis de involucrados2
 Clarkson  et al (1995) define a los
 involucrados, interesados o actores como
 aquellas personas o grupos que tienen o
 reclaman propiedad/autoridad, derechos o
 intereses en una organización o política y en
 su desenvolvimiento pasado, presente y
 futuro
 Elanálisis de involucrados es una herramienta de
  análisis cuyo propósito es ayudar a comprender el
  proceso de formación de los proyectos, en el
  pasado y presente, y ayudar a predecir e influenciar
  del desarrollo prospectivo de una determinada
  política.
Analisis de involucrados2
Analisis de involucrados2
Analisis de involucrados2
Analisis de involucrados2
Analisis de involucrados2
Análisis de actores
                      mediante:
1.Mapa de actores
a.Relaciones predominantes
b.Niveles de poder

2.Matriz de actores
a.grupo de actores sociales
b.actor
c.rol en el proyecto
d.relación predominante
e.jerarquización de su poder
Mapa de actores




• A favor: predomina las relaciones de confianza y
  colaboración mutua

• Indeciso/indiferente: Predomina las relaciones de
  afinidad pero existe una mayor incidencia de las
  relaciones antagónicas.
• En contra: el predominio de relaciones es de
  conflicto
JERARQUIZACIÓN DEL PODER

 Se define como la capacidad del actor de limitar o facilitar
   las acciones que se emprenda con la intervención. Se
          considera los siguientes niveles de poder

•Alto: predomina una alta influencia sobre los demás

•Medio: La influencia es medianamente aceptada

•Bajo: no hay influencia sobre los demás actores
• relaciones predominantes
                  • niveles de poder.
NIVELES DE PODER




Alto




Medio




Bajo




                   A favor   Indiferente         En contra



                                           INTERES EN EL OBJETIVO
E J E M P LO      D E M A PA D E A C TO R ES O                                  S O C IO G R A M A

                                                                        S o c io g r a m a
                                              P la n d e C o n t i n g e n c i a d e l d is t r it o                      d e     M o rro p ó n


     P o d e r p a ra a p o y a r e l                                                                                                                                A c t o re s
                                                                                                                                                  1 . C o m is ió n d e   R e g a n t e s la
        c u m p li m i e n t o d e l                                                                                                              G a lle g a .
                o b je t i v o                                                                                                                    2 . C o m it é d e p r o d u c t o re s d e
                                                                                                                                                  A r ro z .
                                                                                                                                                  3 . A s o c ia c ió n d e G a n a d e r o s .
                                                                                                                                                  4 . M u j e r e s e n d e f e n s a d e la
                                                                                                                                                  v id a .
                                                                                                                                                  5 . C o m i t é V id a y P a z .
                                                                                                                                                  6 . C o m it é d is t rit a l d e v a s o d e
                                                                                                                                                  le c h e .
                                                                                                                                                  7 . C o m i t é D is t r i t a l d e
                                                                                                                                                  c o m e d o re s p o p u la r e s .
                                                                                                                                                  8 . M o v im ie n t o A f ro p e ru a n o
                                                                                                                                                  “Fc o . C o n g o ”.
                                                                                                                                                  9 . R o n d a s u rb a n a s d e M o r ro p ó n .
                                                                                                                                                  1 0 . S e d e a g ra ria d e M o rr o p ó n .
       M e d io                                                                                                                                   1 1 . C e n t ro d e S a lu d .
                                                                                                                                                  1 2 . Á r e a d e D e s a rro llo
                                                                                                                                                  E d u c a t iv o .
                                                                                                                                                  1 3 . PA E N .
                                                                                                                                                  1 4 . In s t i t u t o P e r u a n o d e l
                                                                                                                                                  D e p o rte .
                                                                                                                                                  1 5 . G o b e r n a c ió n P o lít i c a .
                                                                                                                                                  1 6 . I. S . T. “ M o r r o p ó n ”
                                                                                                                                                  1 7 . C o m p a ñ ía d e B o m b e r o s
       B a jo                                                                                                                                     1 5 1
                                                                                                                                                  1 8 . EN O SA .
                                                                                                                                                  1 9 . E P S “ G ra u ” .
                                                                                                                                                  2 0 . P o li c ía N a c i o n a l d e l P e r ú .
                                                                                                                                                  2 1 . P R E D E S.
                                                                                                                                                  2 2 . C IP C A .
                                                                                                                                                  2 3 . P LA N
                                                                                                                                                  2 4 . R a d i o C u t iv a l ú .
                                                                                                                                                  2 5 . G r e m i o d e Tr a n s p o r t is t a s .
                         O B J E T IV O                                                                In t e r é s e n e l o b j e t iv o        2 6 . S e c re t a rio Té c n ic o .
    Im p le m e n t a r a c c i o n e s d e l p l a n                                                                                             2 7 . A lc a ld e d e M u n ic ip a lid a d
 D e c o n t in g e n c ia p a ra p ro t e g e r la                                                                                               D .M .
                                                                                                                                                  2 8 . S e c re t a rio Té c n ic o
  I n t e g r i d a d f ís i c a d e l a p o b l a c i ó n                                                                                        P r o v i n c i a l.
                                                                                                                                                  2 9 . P a r r o q u ia .
                                                                 Le y e n d a      d e    lo s c o n e c to re s :                                3 0 . M e s a d e C o n c e r t a c ió n d e
                                                                                                                                                  L u c h a c o n t ra la e x t re m a
                                                                 R e la c io n e s b u e n a s                                                    p o b re z a .
                                                                                                                                                  3 1 . F e d e ra c ió n d e P P J J .
                                                                 R e l a c i o n e s f u e r t e c o l a b o r a c ió n                           3 2 . J O R D E PA Z.
                                                                                                                                                  3 3 . J u zg a d o s d e Pa z.
                                                                 R e la c io n e s p u n t u a le s                                               3 4 . S i n d i c a t o d e C o n s t r u c c ió n
                                                                                                                                                  C i v i l.
                                                                 R e la c io n e s d e c o n f lic t o                                            3 5 . C o m it é C o m u n a le s d e
                                                                                                                                                  D e f e n s a C i v il.


F u e n t e : C e n t u r i ó n H . , A lc a ld e J . , L u n a V . Y A q u in o A . “ G e s t ió n p a r t i c i p a t iv a p a ra la i m p l e m e n t a c ió n d e l p la n d e
c o n t in g e n c i a d e l d i s t r it o d e M o r ro p ó n - P iu r a , P e r ú . P A E N . G o b ie rn o R e g io n a l d e P iu ra , . G TZ , 2 0 0 3 .
GRUPO DE                          ROL EN EL        RELACION        JERARQUIZACIÓN DE SU
                       ACTOR
ACTORES SOCIALES                     PROYECTO       PREDOMINANTE            PODER




                   CONJUNTO DE      FUNCIONES    SE DEFINE COMO      CAPACIDAD DEL
                   PERSONAS CON     QUE          LAS RELACIONES DE   ACTOR DE LIMITAR O
                   INTERESES        DESEMPEÑA    AFINIDAD            FACILITAR LAS
                   HOMOGÉNEOS       CADA ACTOR   (CONFIANZA)         ACCIONES
CLASIFICACIÓN
                   QUE PARTICIPAN   Y EL         FRENTE A LOS
DE LOS
                   EN UN PROYECTO   OBJETIVO     OPUESTOS
DIFERENTES
                   O PROPUESTA      QUE          (CONFLICTO)         1. ALTO
ACTORES
                                    PERSIGUE                         2. MEDIO
SOCIALES EN
                   NOMBRE           CON SUS      1. A FAVOR          3. BAJO
UN ESPACIO
                                    ACCIONAR     2. INDIFERENTE
PRECISO
                                                 3. EN CONTRA
Analisis de involucrados2
Analisis de involucrados2
 Actores:individuos o colectivos que
 reúnen ciertos atributos y recursos
 estratégicos que les permiten tener
 capacidad de incidir y/o influir en los
 proyectos

 Involucrados: población afectada
 directa o indirectamente por un
 proyecto a implementar
 Intereses: se refiere al objetivo
  particular que tiene cada involucrado
  y se relaciona directamente con las
  percepciones que tiene con respecto
  al problema sobre el cual se intenta
  actuar
 Recursos: materiales y simbólicos
  que cada actor esta dispuesto y tiene
  la posibilidad de comprometerse en
  la acción.
Analisis de involucrados2
 Existencuatro métodos para realizar el análisis de
 involucrados

1. Marco lógico (BID)


2. Método ZOPP


3. Método de Team up


4. Método de MSI
Analisis de involucrados2
Analisis de involucrados2
Analisis de involucrados2
 Análisis     participativo    o   planificación
  participativa.
 Evaluar el interés de cada grupo en el logro de
  los objetivos del proyecto.
 Con base en el resultado anterior se
  consideran las implicaciones que los conflictos
  previsibles y los patrones de cooperación entre
  grupos tienen con respecto a la iniciativa o
  proyecto.
Analisis de involucrados2
Analisis de involucrados2
 ElTeamUp es un programa (software) diseñado
  por la empresa Team Technologies.

 Indagar  el impacto total del proyecto, permite ver
  con claridad la lista de actividades que pueden ser
  emprendidas para responder a los intereses de los
  actores que participan en el proyecto.
 Identificar    las
 personas o grupos
 que tienen un
 interés   en     el
 proyecto,
 analizando
 además       dicho
 interés.
Analisis de involucrados2
Analisis de involucrados2
 Esta técnica de análisis (campo de fuerzas)
  es sumamente útil para comprender una
  determinada      situación     en  términos
  dinámicos.
 Su principal virtud es que exige un
  diagnóstico     afinado      del  problema,
  discerniendo las fuerzas que favorecen el
  propósito buscado así cómo también las
  fuerzas que lo obstaculizan.
 Algunasde ellas son favorables o positivas, y otras
 desfavorables o negativas.
 Fuerzas   están en constante movimiento y
 observando relaciones entre ellas que permitan
 estabilizar una situación durante un tiempo dado
Analisis de involucrados2
Analisis de involucrados2

Más contenido relacionado

PPTX
Ideas Generales para Discutir Propuesta Proyecto Violencia de Género - CAM y ...
PDF
Elaboracion de proyecto Ezequiel Ander Egg Maria Aguilar
DOCX
áRbol de problemas y objetivos
PDF
Comunicacion y conflicto
PPTX
Estrategias de participación social para el desarrollo comunitario
PPT
Proyecto MañAna
DOCX
Factores jurídicos y tecnologicos
PPTX
Rol y Estatus
Ideas Generales para Discutir Propuesta Proyecto Violencia de Género - CAM y ...
Elaboracion de proyecto Ezequiel Ander Egg Maria Aguilar
áRbol de problemas y objetivos
Comunicacion y conflicto
Estrategias de participación social para el desarrollo comunitario
Proyecto MañAna
Factores jurídicos y tecnologicos
Rol y Estatus

Similar a Analisis de involucrados2 (20)

PPT
Tecnologia
PDF
Célula eucariota
ODP
Presentacíon biodiversidad
PPT
El beisbol.
PDF
Modelo Educativo Para El Siglo Xxi
PPT
Organización de los institutos de secundaria
PPT
El beisbol.
PPT
Los modelos comunicativos
PPT
Anato y fisio[1]
PDF
PFI Mantenimiento UF2 Práctica 3
PDF
PFI Mantenimiento UF5 Práctica 1
PPT
Satisfaccion de clientes: Ejemplo de estudio
PPT
Tomografia emision de positrones pet samig 2012
PDF
Cartilla precontemplacionycontemplacion
PDF
Cartilla precontemplacionycontemplacion
PDF
Cartilla precontemplacionycontemplacion
PDF
Cartilla precontemplacionycontemplacion
PDF
Cartilla precontemplacionycontemplacion
PDF
Cartilla precontemplacionycontemplacion
DOCX
Valores y anti valores trabajo
Tecnologia
Célula eucariota
Presentacíon biodiversidad
El beisbol.
Modelo Educativo Para El Siglo Xxi
Organización de los institutos de secundaria
El beisbol.
Los modelos comunicativos
Anato y fisio[1]
PFI Mantenimiento UF2 Práctica 3
PFI Mantenimiento UF5 Práctica 1
Satisfaccion de clientes: Ejemplo de estudio
Tomografia emision de positrones pet samig 2012
Cartilla precontemplacionycontemplacion
Cartilla precontemplacionycontemplacion
Cartilla precontemplacionycontemplacion
Cartilla precontemplacionycontemplacion
Cartilla precontemplacionycontemplacion
Cartilla precontemplacionycontemplacion
Valores y anti valores trabajo
Publicidad

Más de Jesus Cañon (13)

PDF
Cartilla plan est._gestion_humana_yr_ene_11_-48p.pdf1
PDF
Health and-wellness-industry
PDF
Health and-wellness-industry
PPTX
Mariz mpc exposicion
PPTX
Adriana diapositivas
PPTX
Diagnostico organizacional
PPTX
Exposicion matriz efi (3)
PPTX
Presentacion matriz efe
PPTX
Exposicion grupo 8
PPT
Teoria d sistemas 1.exposicion
PPT
Teorelah1 (1)
PPTX
Exposicion (1)
PPTX
Presentacion exp
Cartilla plan est._gestion_humana_yr_ene_11_-48p.pdf1
Health and-wellness-industry
Health and-wellness-industry
Mariz mpc exposicion
Adriana diapositivas
Diagnostico organizacional
Exposicion matriz efi (3)
Presentacion matriz efe
Exposicion grupo 8
Teoria d sistemas 1.exposicion
Teorelah1 (1)
Exposicion (1)
Presentacion exp
Publicidad

Analisis de involucrados2

  • 2.  Es una herramienta para elaborar estrategias de implementación de proyectos en todos los ámbitos, para aplicarse antes, durante y después de un proyecto.
  • 4.  Instrumento que permite identificar a aquellos grupos y organizaciones interesadas en el éxito de una política o proyecto.
  • 6.  Generar conocimiento y ayudar a comprender el comportamiento de los actores y su influencia en el proceso de toma de decisiones
  • 7.  Desarrollarestrategias gerenciales para facilitar la implementación de una decisión específica y para comprender el contexto y examinar la factibilidad de una determinado proyecto.
  • 8.  Permite examinar alianzas y conflictos entre actores así como concebir estrategias para movilizar, neutralizar, negociar y fortalecer actores involucrados.
  • 10.  Clarkson et al (1995) define a los involucrados, interesados o actores como aquellas personas o grupos que tienen o reclaman propiedad/autoridad, derechos o intereses en una organización o política y en su desenvolvimiento pasado, presente y futuro
  • 11.  Elanálisis de involucrados es una herramienta de análisis cuyo propósito es ayudar a comprender el proceso de formación de los proyectos, en el pasado y presente, y ayudar a predecir e influenciar del desarrollo prospectivo de una determinada política.
  • 17. Análisis de actores mediante: 1.Mapa de actores a.Relaciones predominantes b.Niveles de poder 2.Matriz de actores a.grupo de actores sociales b.actor c.rol en el proyecto d.relación predominante e.jerarquización de su poder
  • 18. Mapa de actores • A favor: predomina las relaciones de confianza y colaboración mutua • Indeciso/indiferente: Predomina las relaciones de afinidad pero existe una mayor incidencia de las relaciones antagónicas. • En contra: el predominio de relaciones es de conflicto
  • 19. JERARQUIZACIÓN DEL PODER Se define como la capacidad del actor de limitar o facilitar las acciones que se emprenda con la intervención. Se considera los siguientes niveles de poder •Alto: predomina una alta influencia sobre los demás •Medio: La influencia es medianamente aceptada •Bajo: no hay influencia sobre los demás actores
  • 20. • relaciones predominantes • niveles de poder. NIVELES DE PODER Alto Medio Bajo A favor Indiferente En contra INTERES EN EL OBJETIVO
  • 21. E J E M P LO D E M A PA D E A C TO R ES O S O C IO G R A M A S o c io g r a m a P la n d e C o n t i n g e n c i a d e l d is t r it o d e M o rro p ó n P o d e r p a ra a p o y a r e l A c t o re s 1 . C o m is ió n d e R e g a n t e s la c u m p li m i e n t o d e l G a lle g a . o b je t i v o 2 . C o m it é d e p r o d u c t o re s d e A r ro z . 3 . A s o c ia c ió n d e G a n a d e r o s . 4 . M u j e r e s e n d e f e n s a d e la v id a . 5 . C o m i t é V id a y P a z . 6 . C o m it é d is t rit a l d e v a s o d e le c h e . 7 . C o m i t é D is t r i t a l d e c o m e d o re s p o p u la r e s . 8 . M o v im ie n t o A f ro p e ru a n o “Fc o . C o n g o ”. 9 . R o n d a s u rb a n a s d e M o r ro p ó n . 1 0 . S e d e a g ra ria d e M o rr o p ó n . M e d io 1 1 . C e n t ro d e S a lu d . 1 2 . Á r e a d e D e s a rro llo E d u c a t iv o . 1 3 . PA E N . 1 4 . In s t i t u t o P e r u a n o d e l D e p o rte . 1 5 . G o b e r n a c ió n P o lít i c a . 1 6 . I. S . T. “ M o r r o p ó n ” 1 7 . C o m p a ñ ía d e B o m b e r o s B a jo 1 5 1 1 8 . EN O SA . 1 9 . E P S “ G ra u ” . 2 0 . P o li c ía N a c i o n a l d e l P e r ú . 2 1 . P R E D E S. 2 2 . C IP C A . 2 3 . P LA N 2 4 . R a d i o C u t iv a l ú . 2 5 . G r e m i o d e Tr a n s p o r t is t a s . O B J E T IV O In t e r é s e n e l o b j e t iv o 2 6 . S e c re t a rio Té c n ic o . Im p le m e n t a r a c c i o n e s d e l p l a n 2 7 . A lc a ld e d e M u n ic ip a lid a d D e c o n t in g e n c ia p a ra p ro t e g e r la D .M . 2 8 . S e c re t a rio Té c n ic o I n t e g r i d a d f ís i c a d e l a p o b l a c i ó n P r o v i n c i a l. 2 9 . P a r r o q u ia . Le y e n d a d e lo s c o n e c to re s : 3 0 . M e s a d e C o n c e r t a c ió n d e L u c h a c o n t ra la e x t re m a R e la c io n e s b u e n a s p o b re z a . 3 1 . F e d e ra c ió n d e P P J J . R e l a c i o n e s f u e r t e c o l a b o r a c ió n 3 2 . J O R D E PA Z. 3 3 . J u zg a d o s d e Pa z. R e la c io n e s p u n t u a le s 3 4 . S i n d i c a t o d e C o n s t r u c c ió n C i v i l. R e la c io n e s d e c o n f lic t o 3 5 . C o m it é C o m u n a le s d e D e f e n s a C i v il. F u e n t e : C e n t u r i ó n H . , A lc a ld e J . , L u n a V . Y A q u in o A . “ G e s t ió n p a r t i c i p a t iv a p a ra la i m p l e m e n t a c ió n d e l p la n d e c o n t in g e n c i a d e l d i s t r it o d e M o r ro p ó n - P iu r a , P e r ú . P A E N . G o b ie rn o R e g io n a l d e P iu ra , . G TZ , 2 0 0 3 .
  • 22. GRUPO DE ROL EN EL RELACION JERARQUIZACIÓN DE SU ACTOR ACTORES SOCIALES PROYECTO PREDOMINANTE PODER CONJUNTO DE FUNCIONES SE DEFINE COMO CAPACIDAD DEL PERSONAS CON QUE LAS RELACIONES DE ACTOR DE LIMITAR O INTERESES DESEMPEÑA AFINIDAD FACILITAR LAS HOMOGÉNEOS CADA ACTOR (CONFIANZA) ACCIONES CLASIFICACIÓN QUE PARTICIPAN Y EL FRENTE A LOS DE LOS EN UN PROYECTO OBJETIVO OPUESTOS DIFERENTES O PROPUESTA QUE (CONFLICTO) 1. ALTO ACTORES PERSIGUE 2. MEDIO SOCIALES EN NOMBRE CON SUS 1. A FAVOR 3. BAJO UN ESPACIO ACCIONAR 2. INDIFERENTE PRECISO 3. EN CONTRA
  • 25.  Actores:individuos o colectivos que reúnen ciertos atributos y recursos estratégicos que les permiten tener capacidad de incidir y/o influir en los proyectos  Involucrados: población afectada directa o indirectamente por un proyecto a implementar
  • 26.  Intereses: se refiere al objetivo particular que tiene cada involucrado y se relaciona directamente con las percepciones que tiene con respecto al problema sobre el cual se intenta actuar  Recursos: materiales y simbólicos que cada actor esta dispuesto y tiene la posibilidad de comprometerse en la acción.
  • 28.  Existencuatro métodos para realizar el análisis de involucrados 1. Marco lógico (BID) 2. Método ZOPP 3. Método de Team up 4. Método de MSI
  • 32.  Análisis participativo o planificación participativa.  Evaluar el interés de cada grupo en el logro de los objetivos del proyecto.  Con base en el resultado anterior se consideran las implicaciones que los conflictos previsibles y los patrones de cooperación entre grupos tienen con respecto a la iniciativa o proyecto.
  • 35.  ElTeamUp es un programa (software) diseñado por la empresa Team Technologies.  Indagar el impacto total del proyecto, permite ver con claridad la lista de actividades que pueden ser emprendidas para responder a los intereses de los actores que participan en el proyecto.
  • 36.  Identificar las personas o grupos que tienen un interés en el proyecto, analizando además dicho interés.
  • 39.  Esta técnica de análisis (campo de fuerzas) es sumamente útil para comprender una determinada situación en términos dinámicos.  Su principal virtud es que exige un diagnóstico afinado del problema, discerniendo las fuerzas que favorecen el propósito buscado así cómo también las fuerzas que lo obstaculizan.
  • 40.  Algunasde ellas son favorables o positivas, y otras desfavorables o negativas.  Fuerzas están en constante movimiento y observando relaciones entre ellas que permitan estabilizar una situación durante un tiempo dado