Identificación de aspectos
metodológicos aicli.
Análisis de una unidad
didáctica
I love animals
1 la lengua y el contenido
El autor introduce la lengua y el contenido desde el inicio de la
unidad. En la tabla se muestran los contenidos lingüísticos por
funciones, estructuras y vocabulario. Esos mismos contenidos
aparecen distribuidos a lo largo de la unidad de formas diferentes:
1.En pequeños cuadros explicativos antes de las actividades a
realizar: lenguaje principal (main language) incluye verbos y
nombres.
2.También el autor realiza un pequeño diccionario ilustrado que será
de gran ayuda en la lectura comprensiva de un texto.
3.Crea mapas mentales que contienen imágenes y términos
científicos que el alumno necesitará para las siguientes actividades
2 Actividades que trabajan lengua y contenido
En la actividad 2 ,como he mencionado anteriormente, el alumno utilizará
el diccionario ilustrado con los verbos que caracterizan a los seres vivos
para comprender la lectura de un texto.
Para realizar la actividad 3 un test, el alumno utilizará los cuadros
explicativos sobre la clasificación de los animales según su alimentación,
su reproducción y su esqueleto.
La actividad 4 utiliza fotografías para preguntar sobre la clasificación de los
animales según su alimentación.
La actividad 5 consiste en rellenar un esquema de clasificación de los
animales según su esqueleto, alimentación y reproducción. Para ello, el
alumno podrá consultar los mapas mentales ilustrados antes señalados.
Las actividades 6 y 7 desarrollan destrezas orales. El autor proporciona los
modelos necesarios para practicar los diálogos del juego mediante comics.
la actividad 8 utiliza vocabulario y contenidos que los alumnos adivinaran
para complementar un texto.
Al realizar la actividad 9 (completar una tabla), los alumnos consultarán los
esquemas y mapas mentales de los animales vertebrados e invertebrados
para clasificar los diferentes animales. Es preciso añadir que el uso de
imágenes reales de cada grupo de animales ayudará a realizar una correcta
clasificación
En la actividad 10 se trabaja el lenguaje y el contenido básico mediante la
unión de frases que describen características de un animal con el nombre
del animal.Es una actividad de comprensión lectora que evidencia la
asimilación de los contenidos y el vocabulario de la unidad.
La actividad 11 desarrolla la creatividad en el alumno mediante el uso del
lenguaje. En ella tendrá que utilizar las expresiones y vocabulario aprendido
para describir a un animal.
La actividad 12 se apoya en las imágenes para facilitar la clasificación de los
diferentes animales que muestran. Como he mencionado con anterioridad,
el alumno puede consultar los esquemas o los cuadros explicativos.
La actividad 13 proporciona un modelo para realizar una descripción de un
animal.
La actividad 14 el autor utiliza imágenes que el alumno puede contrastar
con los esquemas y cuadros teóricos antes señalados
Las actividades 15 y 16 proporcionan un modelo de respuesta para facilitar
su realización.
Las actividades 17,19, 21 y 22 ofrecen practicar las destrezas de escucha y
lectura utilizando las expresiones y vocabulario de la unidad.
La actividad 20 consiste en crear oraciones guiándose de un modelo de
respuesta.
La actividad 23 consiste en resolver un crucigrama, para ello los alumnos
deberán comprender frases que contienen el vocabulario y las expresiones
básicas del tema estudiado.
La actividad 24 consiste en crear un póster sobre un animal y explicarlo a
los compañeros. Para ello además de utilizar los contenidos y el vocabulario
clave, el alumno deberá planificar la presentación y las preguntas que
iniciarán el debate posterior.
La actividad 25 es de autoevaluación de los conocimientos adquiridos en la
unidad.
En todas las actividades se refuerza el vocabulario y el contenido de la
unidad didáctica desarrollando las destrezas listening, speaking, reading and
writing.
3 Características de la metodología AICLE
La metodología AICLE se basa en la flexibilidad, la variedad de recursos, el andamiaje
y el trabajo por tareas. Las distintas actividades analizadas se fundamentan en estos
principios.
La flexibilidad se manifiesta en las diferentes tareas de comprensión con
andamiaje estructural y en la variedad de recursos (fotografías, audios, esquemas,
diagramas) que facilitan el aprendizaje según el nivel del alumno. Además el autor
ha utilizado diferentes tipos de andamiajes para facilitar la asimilación de
contenidos y vocabulario: recepción (los cuadros informativos sobre las
características de cada tipo de animal en las actividades 2,12), transformación
(tablas de datos para cumplimentar las diferentes características en las actividades
5,9), producción (modelos de escritura sobre la descripción de un animal para crear
otra semejante en actividades como 6,13, 24).
También me gustaría subrayar la variedad de tareas propuestas que promueven un
aprendizaje más interactivo: desde trabajo individual (basado en la lectura,
escritura o escucha actividades 3,4,5,8,13), a actividades orales en parejas o
pequeños grupos (por ejemplo actividades 6,24).Así mismo, es importante señalar
que las diferentes tareas favorecen la interacción en varios niveles: alumno1-
alumno2, alumno-profesor, clase- profesor.
3 Características de la metodología AICLE
La metodología AICLE se basa en la flexibilidad, la variedad de recursos, el andamiaje
y el trabajo por tareas. Las distintas actividades analizadas se fundamentan en estos
principios.
La flexibilidad se manifiesta en las diferentes tareas de comprensión con
andamiaje estructural y en la variedad de recursos (fotografías, audios, esquemas,
diagramas) que facilitan el aprendizaje según el nivel del alumno. Además el autor
ha utilizado diferentes tipos de andamiajes para facilitar la asimilación de
contenidos y vocabulario: recepción (los cuadros informativos sobre las
características de cada tipo de animal en las actividades 2,12), transformación
(tablas de datos para cumplimentar las diferentes características en las actividades
5,9), producción (modelos de escritura sobre la descripción de un animal para crear
otra semejante en actividades como 6,13, 24).
También me gustaría subrayar la variedad de tareas propuestas que promueven un
aprendizaje más interactivo: desde trabajo individual (basado en la lectura,
escritura o escucha actividades 3,4,5,8,13), a actividades orales en parejas o
pequeños grupos (por ejemplo actividades 6,24).Así mismo, es importante señalar
que las diferentes tareas favorecen la interacción en varios niveles: alumno1-
alumno2, alumno-profesor, clase- profesor.

Más contenido relacionado

DOCX
Plan clase
DOC
4º unidad de aprendizaje IEP 20970
PPT
clase para los alumnos
DOCX
Unidad Didáctica - Setiembre 2018 - UGEL Ocros (Ancash, Perú)
DOCX
Unidad Didactica - Setiembre 2017 - Primaria - Ugel Ocros (Ancash)
PDF
Guia ciencias 1_basico_semana2_los_seres_vivos_marzo_2012
PDF
Planificacion y guia_nt2_semana_14_2015 (1) (1)
PDF
Lista de cotejo inicial 3 años 2016
Plan clase
4º unidad de aprendizaje IEP 20970
clase para los alumnos
Unidad Didáctica - Setiembre 2018 - UGEL Ocros (Ancash, Perú)
Unidad Didactica - Setiembre 2017 - Primaria - Ugel Ocros (Ancash)
Guia ciencias 1_basico_semana2_los_seres_vivos_marzo_2012
Planificacion y guia_nt2_semana_14_2015 (1) (1)
Lista de cotejo inicial 3 años 2016

La actualidad más candente (20)

DOCX
Unidad didáctica the house
DOCX
Planificacion primer grado primaria
DOCX
Unidad de aprendizaje - quinto de primaria - junio
PDF
Planificación de mate 2 oficial
PPT
Propuesta didactica
PPTX
3º reunión de padres
DOCX
Cartel de competencia 3, 4 y 5 años
PPTX
Aprendiendo los artículos!
DOCX
Planeación con el método alfabético
DOCX
Planeacion mireya
PPTX
Aprendiendo los artículos!
PPTX
Daliiia p lan de clases
DOCX
Secuencia didáctica maria elena
DOCX
Secuencia didáctica
PPTX
Presentacion unid 3 sara
PDF
En la granja de mcdonald
DOCX
Plan ingles 1º jun 2012
PPTX
Reunión de padres sexto año
PDF
Emozioen zoologikoa(1)
Unidad didáctica the house
Planificacion primer grado primaria
Unidad de aprendizaje - quinto de primaria - junio
Planificación de mate 2 oficial
Propuesta didactica
3º reunión de padres
Cartel de competencia 3, 4 y 5 años
Aprendiendo los artículos!
Planeación con el método alfabético
Planeacion mireya
Aprendiendo los artículos!
Daliiia p lan de clases
Secuencia didáctica maria elena
Secuencia didáctica
Presentacion unid 3 sara
En la granja de mcdonald
Plan ingles 1º jun 2012
Reunión de padres sexto año
Emozioen zoologikoa(1)
Publicidad

Similar a Analisis de los aspectos aclil (20)

PDF
Unidad didáctica
DOC
Plantilla unidad aicle bloque 3
PPTX
2 principios y aspectos básicos del aicle -clil
PPTX
Animals
PDF
Unidad didáctica para tic
PDF
Ficha técnica
DOC
Escuela viajera
PDF
Didactica para tic
DOCX
CLIL DIDACTIC UNIT "Discovering Animals"
ODP
ODP
PPTX
MÉTODOS DIDÁCTICOS.pptx
PPTX
Práctica 6
PDF
Guia didactica
DOCX
Unidad didactica
PPTX
Claves, pautas y pistas metodológicas para la elaboración de una unidad AICLE
DOCX
Unidad didáctica texto
DOCX
Didactica para tic
PDF
Gil ros, maria y pro bueno, antonio
PPT
Metodología AICLE / CLIL
Unidad didáctica
Plantilla unidad aicle bloque 3
2 principios y aspectos básicos del aicle -clil
Animals
Unidad didáctica para tic
Ficha técnica
Escuela viajera
Didactica para tic
CLIL DIDACTIC UNIT "Discovering Animals"
MÉTODOS DIDÁCTICOS.pptx
Práctica 6
Guia didactica
Unidad didactica
Claves, pautas y pistas metodológicas para la elaboración de una unidad AICLE
Unidad didáctica texto
Didactica para tic
Gil ros, maria y pro bueno, antonio
Metodología AICLE / CLIL
Publicidad

Último (20)

PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf

Analisis de los aspectos aclil

  • 1. Identificación de aspectos metodológicos aicli. Análisis de una unidad didáctica I love animals
  • 2. 1 la lengua y el contenido El autor introduce la lengua y el contenido desde el inicio de la unidad. En la tabla se muestran los contenidos lingüísticos por funciones, estructuras y vocabulario. Esos mismos contenidos aparecen distribuidos a lo largo de la unidad de formas diferentes: 1.En pequeños cuadros explicativos antes de las actividades a realizar: lenguaje principal (main language) incluye verbos y nombres. 2.También el autor realiza un pequeño diccionario ilustrado que será de gran ayuda en la lectura comprensiva de un texto. 3.Crea mapas mentales que contienen imágenes y términos científicos que el alumno necesitará para las siguientes actividades
  • 3. 2 Actividades que trabajan lengua y contenido En la actividad 2 ,como he mencionado anteriormente, el alumno utilizará el diccionario ilustrado con los verbos que caracterizan a los seres vivos para comprender la lectura de un texto. Para realizar la actividad 3 un test, el alumno utilizará los cuadros explicativos sobre la clasificación de los animales según su alimentación, su reproducción y su esqueleto. La actividad 4 utiliza fotografías para preguntar sobre la clasificación de los animales según su alimentación. La actividad 5 consiste en rellenar un esquema de clasificación de los animales según su esqueleto, alimentación y reproducción. Para ello, el alumno podrá consultar los mapas mentales ilustrados antes señalados. Las actividades 6 y 7 desarrollan destrezas orales. El autor proporciona los modelos necesarios para practicar los diálogos del juego mediante comics. la actividad 8 utiliza vocabulario y contenidos que los alumnos adivinaran para complementar un texto.
  • 4. Al realizar la actividad 9 (completar una tabla), los alumnos consultarán los esquemas y mapas mentales de los animales vertebrados e invertebrados para clasificar los diferentes animales. Es preciso añadir que el uso de imágenes reales de cada grupo de animales ayudará a realizar una correcta clasificación En la actividad 10 se trabaja el lenguaje y el contenido básico mediante la unión de frases que describen características de un animal con el nombre del animal.Es una actividad de comprensión lectora que evidencia la asimilación de los contenidos y el vocabulario de la unidad. La actividad 11 desarrolla la creatividad en el alumno mediante el uso del lenguaje. En ella tendrá que utilizar las expresiones y vocabulario aprendido para describir a un animal. La actividad 12 se apoya en las imágenes para facilitar la clasificación de los diferentes animales que muestran. Como he mencionado con anterioridad, el alumno puede consultar los esquemas o los cuadros explicativos. La actividad 13 proporciona un modelo para realizar una descripción de un animal. La actividad 14 el autor utiliza imágenes que el alumno puede contrastar con los esquemas y cuadros teóricos antes señalados
  • 5. Las actividades 15 y 16 proporcionan un modelo de respuesta para facilitar su realización. Las actividades 17,19, 21 y 22 ofrecen practicar las destrezas de escucha y lectura utilizando las expresiones y vocabulario de la unidad. La actividad 20 consiste en crear oraciones guiándose de un modelo de respuesta. La actividad 23 consiste en resolver un crucigrama, para ello los alumnos deberán comprender frases que contienen el vocabulario y las expresiones básicas del tema estudiado. La actividad 24 consiste en crear un póster sobre un animal y explicarlo a los compañeros. Para ello además de utilizar los contenidos y el vocabulario clave, el alumno deberá planificar la presentación y las preguntas que iniciarán el debate posterior. La actividad 25 es de autoevaluación de los conocimientos adquiridos en la unidad. En todas las actividades se refuerza el vocabulario y el contenido de la unidad didáctica desarrollando las destrezas listening, speaking, reading and writing.
  • 6. 3 Características de la metodología AICLE La metodología AICLE se basa en la flexibilidad, la variedad de recursos, el andamiaje y el trabajo por tareas. Las distintas actividades analizadas se fundamentan en estos principios. La flexibilidad se manifiesta en las diferentes tareas de comprensión con andamiaje estructural y en la variedad de recursos (fotografías, audios, esquemas, diagramas) que facilitan el aprendizaje según el nivel del alumno. Además el autor ha utilizado diferentes tipos de andamiajes para facilitar la asimilación de contenidos y vocabulario: recepción (los cuadros informativos sobre las características de cada tipo de animal en las actividades 2,12), transformación (tablas de datos para cumplimentar las diferentes características en las actividades 5,9), producción (modelos de escritura sobre la descripción de un animal para crear otra semejante en actividades como 6,13, 24). También me gustaría subrayar la variedad de tareas propuestas que promueven un aprendizaje más interactivo: desde trabajo individual (basado en la lectura, escritura o escucha actividades 3,4,5,8,13), a actividades orales en parejas o pequeños grupos (por ejemplo actividades 6,24).Así mismo, es importante señalar que las diferentes tareas favorecen la interacción en varios niveles: alumno1- alumno2, alumno-profesor, clase- profesor.
  • 7. 3 Características de la metodología AICLE La metodología AICLE se basa en la flexibilidad, la variedad de recursos, el andamiaje y el trabajo por tareas. Las distintas actividades analizadas se fundamentan en estos principios. La flexibilidad se manifiesta en las diferentes tareas de comprensión con andamiaje estructural y en la variedad de recursos (fotografías, audios, esquemas, diagramas) que facilitan el aprendizaje según el nivel del alumno. Además el autor ha utilizado diferentes tipos de andamiajes para facilitar la asimilación de contenidos y vocabulario: recepción (los cuadros informativos sobre las características de cada tipo de animal en las actividades 2,12), transformación (tablas de datos para cumplimentar las diferentes características en las actividades 5,9), producción (modelos de escritura sobre la descripción de un animal para crear otra semejante en actividades como 6,13, 24). También me gustaría subrayar la variedad de tareas propuestas que promueven un aprendizaje más interactivo: desde trabajo individual (basado en la lectura, escritura o escucha actividades 3,4,5,8,13), a actividades orales en parejas o pequeños grupos (por ejemplo actividades 6,24).Así mismo, es importante señalar que las diferentes tareas favorecen la interacción en varios niveles: alumno1- alumno2, alumno-profesor, clase- profesor.

Notas del editor

  • #2: Esta plantilla se puede usar como archivo de inicio para presentar materiales educativos en un entorno de grupo. Secciones Las secciones pueden ayudarle a organizar las diapositivas o a facilitar la colaboración entre varios autores. En la ficha Inicio, en Diapositivas, haga clic en Sección y, a continuación, en Agregar sección. Notas Use el panel Notas para las notas de entrega o para proporcionar detalles adicionales al público. Puede ver estas notas en la vista Moderador durante la presentación. Tenga en cuenta el tamaño de la fuente (es importante para la accesibilidad, visibilidad, grabación en vídeo y producción en línea) Colores coordinados Preste especial atención a los gráficos, diagramas y cuadros de texto. Tenga en cuenta que los asistentes imprimirán en blanco y negro o escala de grises. Ejecute una prueba de impresión para asegurarse de que los colores son los correctos cuando se imprime en blanco y negro puros y escala de grises. Gráficos y tablas En breve: si es posible, use colores y estilos uniformes y que no distraigan. Etiquete todos los gráficos y tablas.
  • #3: Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante. Introduzca cada uno de los principales temas. Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.
  • #4: Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante. Introduzca cada uno de los principales temas. Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.
  • #5: Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante. Introduzca cada uno de los principales temas. Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.
  • #7: Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante. Introduzca cada uno de los principales temas. Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.