SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÒN SUPERIOR
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
NÙCLEO ACADÈMICO TRUJILLO
“LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN TENDENCIAS
GLOBALIZADORAS Y DESAFÍOS ACTUALES”
TUTOR: INTEGRANTE:
LIC. José Luis la Cruz
Curso: Optativa metodológica II
DGEN-327
Sección: 1
Valera, 08 de Agosto de 2016.
Ramos Carlos de Jesús
C.I Nº V- 12498023
INTRODUCCIÓN
Todos hemos sido testigos de cambios de una forma más o menos
constante, en muchas áreas, con mayor o menor incidencia en la sociedad. Sin la
menor duda, uno de estos cambios se refiere a la forma de procesar y difundir la
información.
Es así como cada vez la difusión de la información sique un ritmo
globalizante, los medios de comunicación tiene el poder para incidir de manera ya
sea positiva o negativa en las sociedades modernas, ya que estos permean todos
los estratos de esa sociedad.
3
MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA SOCIEDAD ACTUAL:
El dominio de mercado encabezado por los países del norte, este dominio
del mercado es como las naciones propietarias, en este caso Estados Unidos, han
logrado obtener importantes beneficios en el ámbito económico, político e incluso
el ideológico, para influir en la conducta del público con el fin de que éste apoye
determinadas acciones orientadas a satisfacer intereses nacionales.
A este efecto cabe citar a Corominas (1999), quien expresó:
“Las tres grandes agencias mundiales AP, Reuter y AFP,
tienen sus sedes centrales en las capitales de los países del Norte.
Los medios de comunicación social de los países del Tercer mundo
se encuentran en una clara situación de dependencia informativa en
lo que respecta a las fuentes primarias de información que son las
agencias, teniendo que utilizar sus servicios para saber lo que ocurre
tanto en el mundo como, a veces, dentro de sus propias fronteras” (p.
74).
Cabe destacar que es muy poca la información que fluye en sentido
contrario; es decir, desde los países subdesarrollados a las naciones dominantes,
y la que se transmite deja mucho que desear de los denominadas “naciones del
tercer mundo”, pues dichas noticias están cargadas de violencia, muerte y
catástrofes naturales, elementos que hacen de la mercancía cultural, un producto
de mucha demanda para el público.
El papel de los medios de comunicación social dentro de la sociedad
capitalista actual, también está signado por la necesidad de liderizar en cuanto a la
obtención de la primicia noticiosa, y a la concentración de medios, con lo cual el
dueño del monopolio, es decir, el capitalista, puede obtener beneficios no sólo
económicos, sino también sociales, políticos, entre otros. De esta forma, el
desempeño de los medios de comunicación social está determinado por los
intereses del propietario de la compañía, de la Industria Cultural, para quien el
medio no es más que parte del aparato productivo, y es partiendo de este criterio
4
de la propiedad, que la Teoría Crítica analiza cuál es el papel de los medios en el
desarrollo de la sociedad.
En mi opinión la relación norte sur en referencia a los medios de
comunicación se establece bajo un modelo que aun hoy en día sigue siendo de
dependencia tanto en el ámbito tecnológico como en el poder de comunicar, la
sociedad aunque haya experimentado cambios en referencia con el proceso
comunicacional, como por ejemplo en países como Venezuela donde se han
establecido un conjunto de medios llamados independientes o alternativos y se ha
reformado la ley que regula la radio y la televisión, pero la información sigue
siendo tratada en función de los intereses de quienes dominan esos medios de
difusión de las noticias; entonces uno debe preguntarse sobre la veracidad de esa
información que llega al público y como incide o impacta de manera colectiva.
Hoy en día unos de los medios de comunicación más utilizados y de mayor
demanda es el internet con todas las herramientas que este aporta: Redes
sociales, prensa especializada sitios web de difusión de noticias, blog entre otros,
son instrumentos comunicacionales cuyo desarrollo ha surgido en países del norte
altamente tecnificados.
La importancia de los medios de comunicación para el norte desde de mi
punto de vista reside en que estos medios son utilizados por estos países como
una herramienta al servicios de sus intereses, es decir promover su cultura
establecer puentes de dominio sobre los países del sur y en especial utilizar la
información como una arma política.
En el mundo actual se da una tendencia a la Globalización de la
comunicación; que es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran
escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los
distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a
través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les
dan un carácter global.
Para mi dice la globalización no sólo es desarrollo económico y político,
también envuelve el ámbito tecnológico y de comunicación. La globalización de la
5
comunicación se vuelve relevante porque a pesar de toda la crítica que podamos
hacer, tenemos que entender que vivimos en un mundo que ya se ha globalizado
en todos los sectores.
A través de la globalización de la comunicación se genera un mayor interés
público, un buen ejemplo son las redes sociales, en donde podemos darnos
cuenta que noticias “locales” se convierten en “globales” y le dan la vuelta al
mundo a través de este nuevo medio de comunicación.
Es decir que el proceso globalizador de la comunicación le da a los medios
un carácter masivo como nunca antes en la historia se había experimentado. Este
proceso ha dado origen a sistemas de comunicación cada día más perfeccionados
que permiten a millones de personas ser testigos de los hechos mientras éstos
están ocurriendo. Por ejemplo los medios de comunicación han informado a la
sociedad sobre los desafíos del mundo actual, es decir cualquier persona en el
mundo a través de la difusión de estos medios sabe que la sociedad actual
enfrenta una serie de problemáticas, las cuales están signados por situaciones
como que Los países en desarrollo y con economía más débil están afectados por
el crecimiento incesante y desproporcionado de las ciudades. Como consecuencia
de ello, se producen situaciones de marginalidad urbana y dificultades en la
inserción laboral, que impulsan al ejercicio de la economía informal.
La competencia global obliga a realizar cambios en la forma de producir,
que no son fáciles de implementar para los países en desarrollo. Éstos carecen de
instituciones políticas e infraestructura económica para enfrentarlos.
La desigualdad en los ingresos y en el crecimiento del nivel de vida de la
población. Dos terceras partes de la población mundial vive en países con ingreso
per cápita bajo
Las empresas multinacionales dominan la producción mundial.
Hay enfrentamientos entre productores y organizaciones defensoras del
medio ambiente, por el manejo de los recursos naturales y la contaminación. En
conclusión los medios de comunicación están llamados no solo a informar sobre
desafíos sino a contribuir educando a los ciudadanos ya que la humanidad deberá
6
enfrentar en el nuevo siglo varios desafíos: poblacionales, políticos, económicos y
ambientales. El reto mayor será reducir la brecha que separa a los países en
desarrollo de los desarrollados, que es el origen de todos los males. La ayuda que
los países ricos dieron a los pobres, en general, no ha dado frutos y sólo les
acarreó a estos últimos un endeudamiento del que les es muy difícil salir
7
CONCLUSIÓNES
La globalización como fenómeno social es una realidad innegable y los
medios de comunicación son una herramienta fundamental de este fenómeno, el
desarrollo de los medios desde las señales de humos de la antigüedad hasta las
modernas tecnologías de la comunicación y la información de hoy en día siguen
teniendo su impacto en la sociedad no solo informan y comunican si no que
pueden generar cambio en la sociedad ya que su alcance hoy en día es total,
tanto en los países desarrollados como en los que están en ese proceso estos
medios se han convertido en herramientas fundamentales tanto en lo político,
económico y social.
Cualquier situación que tenga lugar en las sociedades modernas no puede
estar divorciada de los medios de comunicación, así por ejemplos las grandes
problemáticas de impacto mundial no son ajenas a estos ya que a través de ellos
se obtiene la información de lo que pasa en el mundo, es decir gracias a esos
medios hoy sabemos que tenemos grandes problemas ambientales económicos y
sociales.

Más contenido relacionado

PDF
Television educativa agustin matilla
DOCX
Comunicaciòn en las relaciones internacionales y en la realidad
DOC
Globalizacion
PDF
Los retos del periodismo del siglo xxi
PPT
Los medios y la opinión pública
DOCX
Proyecto Final
PDF
García siberman y jiménez - med de com elec y violencia
PPT
Futuro Cs En Venezuela
Television educativa agustin matilla
Comunicaciòn en las relaciones internacionales y en la realidad
Globalizacion
Los retos del periodismo del siglo xxi
Los medios y la opinión pública
Proyecto Final
García siberman y jiménez - med de com elec y violencia
Futuro Cs En Venezuela

La actualidad más candente (19)

PPT
Los Medios de la informacion y la Opinión Pública
PDF
FI equipo2
DOCX
Eva5 sc-diazjuliany
PDF
Centro de investigación de la comunicación y la información boletín cici nº 018
DOCX
Ciencia y tecnologia en paises en desarrollo
DOCX
Si no lo conocen, no existe
PPT
Vinculaciones de la Sociedad de la Información
DOCX
Eva5 sc-luis mogollón
PDF
Boletin 2 comunicación y contextos
PDF
Del fútbol por exceso a la espectacularización de la información en el period...
DOCX
Contextos
PPTX
Ciudadanías de la incertidumbre part 3
PDF
Democracia en la era digital
PDF
ErickFinal
PDF
Ética de la comunicación corporativa e institucional en el sector de la salud
DOCX
ADEPA: Informe sobre libertad de prensa e información
DOCX
Contextos y experiencias regionales
Los Medios de la informacion y la Opinión Pública
FI equipo2
Eva5 sc-diazjuliany
Centro de investigación de la comunicación y la información boletín cici nº 018
Ciencia y tecnologia en paises en desarrollo
Si no lo conocen, no existe
Vinculaciones de la Sociedad de la Información
Eva5 sc-luis mogollón
Boletin 2 comunicación y contextos
Del fútbol por exceso a la espectacularización de la información en el period...
Contextos
Ciudadanías de la incertidumbre part 3
Democracia en la era digital
ErickFinal
Ética de la comunicación corporativa e institucional en el sector de la salud
ADEPA: Informe sobre libertad de prensa e información
Contextos y experiencias regionales
Publicidad

Similar a Analisis de mc (20)

DOC
Geopolítica y desarrollo. trabajo. los medios de comunicación y la geopolítica.
DOCX
Ensayo globalizacion de la informacion y concentracion de la propiedad de los...
DOCX
Control mediático y su consumo
PPTX
Informe McBride
PPTX
Conformación de públicos y la influencia de los medios masivos en la sociedad.
DOCX
suarez_jesus_tema1b
PDF
1.comentario crítico acerca de la sociedad del conocimiento. unesco.
PPTX
Ética en las comunicaciones sociales
PPT
linea del tiempo de los medios de comunicación
DOCX
Influencia de los medios de comunicación en los adolescentes
PPTX
La globalización
PPTX
Bibi
PDF
Seminario La Globalización Mundial. Sesión 1, Introducción y Nociones general...
PPTX
Las nuevas tecnologias en el mundo actual
PPTX
Las nuevas tecnologias en el mundo actual ii
PPTX
Las nuevas tecnologias en el mundo actual ii
PPTX
Las nuevas tecnologias en el mundo actual ii
PPT
Los medios y la opinión pública
PPT
Los Medios y la Opinión Pública
DOCX
Eva5 sc-luis mogollón
Geopolítica y desarrollo. trabajo. los medios de comunicación y la geopolítica.
Ensayo globalizacion de la informacion y concentracion de la propiedad de los...
Control mediático y su consumo
Informe McBride
Conformación de públicos y la influencia de los medios masivos en la sociedad.
suarez_jesus_tema1b
1.comentario crítico acerca de la sociedad del conocimiento. unesco.
Ética en las comunicaciones sociales
linea del tiempo de los medios de comunicación
Influencia de los medios de comunicación en los adolescentes
La globalización
Bibi
Seminario La Globalización Mundial. Sesión 1, Introducción y Nociones general...
Las nuevas tecnologias en el mundo actual
Las nuevas tecnologias en el mundo actual ii
Las nuevas tecnologias en el mundo actual ii
Las nuevas tecnologias en el mundo actual ii
Los medios y la opinión pública
Los Medios y la Opinión Pública
Eva5 sc-luis mogollón
Publicidad

Último (20)

PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
IPERC...................................
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Introducción a la historia de la filosofía
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf

Analisis de mc

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÒN SUPERIOR UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÙCLEO ACADÈMICO TRUJILLO “LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN TENDENCIAS GLOBALIZADORAS Y DESAFÍOS ACTUALES” TUTOR: INTEGRANTE: LIC. José Luis la Cruz Curso: Optativa metodológica II DGEN-327 Sección: 1 Valera, 08 de Agosto de 2016. Ramos Carlos de Jesús C.I Nº V- 12498023
  • 2. INTRODUCCIÓN Todos hemos sido testigos de cambios de una forma más o menos constante, en muchas áreas, con mayor o menor incidencia en la sociedad. Sin la menor duda, uno de estos cambios se refiere a la forma de procesar y difundir la información. Es así como cada vez la difusión de la información sique un ritmo globalizante, los medios de comunicación tiene el poder para incidir de manera ya sea positiva o negativa en las sociedades modernas, ya que estos permean todos los estratos de esa sociedad.
  • 3. 3 MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA SOCIEDAD ACTUAL: El dominio de mercado encabezado por los países del norte, este dominio del mercado es como las naciones propietarias, en este caso Estados Unidos, han logrado obtener importantes beneficios en el ámbito económico, político e incluso el ideológico, para influir en la conducta del público con el fin de que éste apoye determinadas acciones orientadas a satisfacer intereses nacionales. A este efecto cabe citar a Corominas (1999), quien expresó: “Las tres grandes agencias mundiales AP, Reuter y AFP, tienen sus sedes centrales en las capitales de los países del Norte. Los medios de comunicación social de los países del Tercer mundo se encuentran en una clara situación de dependencia informativa en lo que respecta a las fuentes primarias de información que son las agencias, teniendo que utilizar sus servicios para saber lo que ocurre tanto en el mundo como, a veces, dentro de sus propias fronteras” (p. 74). Cabe destacar que es muy poca la información que fluye en sentido contrario; es decir, desde los países subdesarrollados a las naciones dominantes, y la que se transmite deja mucho que desear de los denominadas “naciones del tercer mundo”, pues dichas noticias están cargadas de violencia, muerte y catástrofes naturales, elementos que hacen de la mercancía cultural, un producto de mucha demanda para el público. El papel de los medios de comunicación social dentro de la sociedad capitalista actual, también está signado por la necesidad de liderizar en cuanto a la obtención de la primicia noticiosa, y a la concentración de medios, con lo cual el dueño del monopolio, es decir, el capitalista, puede obtener beneficios no sólo económicos, sino también sociales, políticos, entre otros. De esta forma, el desempeño de los medios de comunicación social está determinado por los intereses del propietario de la compañía, de la Industria Cultural, para quien el medio no es más que parte del aparato productivo, y es partiendo de este criterio
  • 4. 4 de la propiedad, que la Teoría Crítica analiza cuál es el papel de los medios en el desarrollo de la sociedad. En mi opinión la relación norte sur en referencia a los medios de comunicación se establece bajo un modelo que aun hoy en día sigue siendo de dependencia tanto en el ámbito tecnológico como en el poder de comunicar, la sociedad aunque haya experimentado cambios en referencia con el proceso comunicacional, como por ejemplo en países como Venezuela donde se han establecido un conjunto de medios llamados independientes o alternativos y se ha reformado la ley que regula la radio y la televisión, pero la información sigue siendo tratada en función de los intereses de quienes dominan esos medios de difusión de las noticias; entonces uno debe preguntarse sobre la veracidad de esa información que llega al público y como incide o impacta de manera colectiva. Hoy en día unos de los medios de comunicación más utilizados y de mayor demanda es el internet con todas las herramientas que este aporta: Redes sociales, prensa especializada sitios web de difusión de noticias, blog entre otros, son instrumentos comunicacionales cuyo desarrollo ha surgido en países del norte altamente tecnificados. La importancia de los medios de comunicación para el norte desde de mi punto de vista reside en que estos medios son utilizados por estos países como una herramienta al servicios de sus intereses, es decir promover su cultura establecer puentes de dominio sobre los países del sur y en especial utilizar la información como una arma política. En el mundo actual se da una tendencia a la Globalización de la comunicación; que es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. Para mi dice la globalización no sólo es desarrollo económico y político, también envuelve el ámbito tecnológico y de comunicación. La globalización de la
  • 5. 5 comunicación se vuelve relevante porque a pesar de toda la crítica que podamos hacer, tenemos que entender que vivimos en un mundo que ya se ha globalizado en todos los sectores. A través de la globalización de la comunicación se genera un mayor interés público, un buen ejemplo son las redes sociales, en donde podemos darnos cuenta que noticias “locales” se convierten en “globales” y le dan la vuelta al mundo a través de este nuevo medio de comunicación. Es decir que el proceso globalizador de la comunicación le da a los medios un carácter masivo como nunca antes en la historia se había experimentado. Este proceso ha dado origen a sistemas de comunicación cada día más perfeccionados que permiten a millones de personas ser testigos de los hechos mientras éstos están ocurriendo. Por ejemplo los medios de comunicación han informado a la sociedad sobre los desafíos del mundo actual, es decir cualquier persona en el mundo a través de la difusión de estos medios sabe que la sociedad actual enfrenta una serie de problemáticas, las cuales están signados por situaciones como que Los países en desarrollo y con economía más débil están afectados por el crecimiento incesante y desproporcionado de las ciudades. Como consecuencia de ello, se producen situaciones de marginalidad urbana y dificultades en la inserción laboral, que impulsan al ejercicio de la economía informal. La competencia global obliga a realizar cambios en la forma de producir, que no son fáciles de implementar para los países en desarrollo. Éstos carecen de instituciones políticas e infraestructura económica para enfrentarlos. La desigualdad en los ingresos y en el crecimiento del nivel de vida de la población. Dos terceras partes de la población mundial vive en países con ingreso per cápita bajo Las empresas multinacionales dominan la producción mundial. Hay enfrentamientos entre productores y organizaciones defensoras del medio ambiente, por el manejo de los recursos naturales y la contaminación. En conclusión los medios de comunicación están llamados no solo a informar sobre desafíos sino a contribuir educando a los ciudadanos ya que la humanidad deberá
  • 6. 6 enfrentar en el nuevo siglo varios desafíos: poblacionales, políticos, económicos y ambientales. El reto mayor será reducir la brecha que separa a los países en desarrollo de los desarrollados, que es el origen de todos los males. La ayuda que los países ricos dieron a los pobres, en general, no ha dado frutos y sólo les acarreó a estos últimos un endeudamiento del que les es muy difícil salir
  • 7. 7 CONCLUSIÓNES La globalización como fenómeno social es una realidad innegable y los medios de comunicación son una herramienta fundamental de este fenómeno, el desarrollo de los medios desde las señales de humos de la antigüedad hasta las modernas tecnologías de la comunicación y la información de hoy en día siguen teniendo su impacto en la sociedad no solo informan y comunican si no que pueden generar cambio en la sociedad ya que su alcance hoy en día es total, tanto en los países desarrollados como en los que están en ese proceso estos medios se han convertido en herramientas fundamentales tanto en lo político, económico y social. Cualquier situación que tenga lugar en las sociedades modernas no puede estar divorciada de los medios de comunicación, así por ejemplos las grandes problemáticas de impacto mundial no son ajenas a estos ya que a través de ellos se obtiene la información de lo que pasa en el mundo, es decir gracias a esos medios hoy sabemos que tenemos grandes problemas ambientales económicos y sociales.