Control Mediático
y su Consumo

Nombre: Paola
AnaliOcaranza
Verdugo
Grado y grupo: 3 A
Materia:Elaboración de Instrumentos
y materiales para la investigación
Maestro: Alfonso Becerra

Resumen
En esta investigación van a encontrar las definiciones del control mediático y su
consumo las consecuencia de ellos y sus beneficios. Porque escogí el tema de
Control Mediático y su Consumo, porque se me hizo muy interesante como la
publicidad que se cuenta en cualquier parte en la calles, Televisión, Aparatos
electrónicos, es parte ya de nuestra vida y siento que se puede sacar mucha
información sobre lo que pasa hoy en día en el mundo publicitario, Las personas
hacen exactamente lo que dice los anuncios por ejemplo compran aparatos para
bajar de peso pero no se dan cuenta que solo les venden cosas que les va a estorbar
en su casa o por ejemplo en la comida la personas se dejan influenciar mucho por lo
que dice el contenido y ni saben si realmente es eso lo que contiene.La globalización
establece una fuerte y creciente interdependencia en los campos políticos,
económicos y culturales. La globalización envuelve otros aspectos como: la
desreglamentación de los mercados financieros, la privatización de las empresas
públicas, nuevas tecnologías de la información y la comunicación,
desreglamentación jurídica y reducción del Estado-nación, la confrontación de los
bloques de integración en los centros de poder del mundo (consorcios, bloques,
alianzas, etc.) que luchan por mantener su hegemonía por medio de estrategias
políticas articuladas y la desterritorialización. Declinan y se formulan las
condiciones de soberanía y hegemonía en todas las latitudes y existen además
centros de poder en escala global que sobrepasan soberanías y hegemonías. La
complejidad de la globalización pasa a ser un nuevo fenómeno y un nuevo
paradigma para intentar entender el mundo de hoy. La sociedad nacional ha visto
reducido su poder y comienza a imperar la sociedad global. Esta nueva situación
altera las relaciones internacionales entre países exigiendo nuevas formas de
comunicación que son instrumentadas por las nuevas tecnologías que impulsan y
permiten operacionalizar las grandes redes de computadoras, la multimedia y la
telemática.

Antecedentes
En diciembre de 2009, cuando todos los Estados miembros de la Unión Europea
(UE) hayanincorporado obligatoriamente a su legislación la nueva Directiva
Europea de Servicios Audiovisuales( 1), la alfabetización mediática se habrá
instaurado como un elemento esencial del sistema comunicativo europeo. Por
primera vez en la historia de Europa, se introduce en la regulación del sistema
mediático la necesidad de «…promover en todos los sectores de la sociedad (…) las
habilidades, los conocimientos y las capacidades de comprensión [que permitirán a
los ciudadanos] utilizar con eficacia y seguridad los medios». De este modo –según
establece la directiva– «las personas competentes en el uso de los medios podrán
elegir con conocimiento de causa, entender la naturaleza de los contenidos y los
servicios, aprovechar toda la gama de oportunidades ofrecidas por las nuevas
tecnologías de la comunicación y proteger mejor a sus familias y a sí mismas frente
a los contenidos dañinos u ofensivos».
Compañías editoriales con dos siglos de historia a través de seis o siete
generaciones, junto a empresas y organizaciones de apenas dos décadas, configuran
el marco de los grupos mediáticos mundiales en los que la propiedad familiar sigue
siendo mayoritaria o dominante. Medio centenar de grupos multimedia bajo control
de la propiedad de una o varias familias representan en 2005 más de 275.000
millones de dólares de facturación y alrededor de 1.250.000 empleos. Los
principales grupos mediáticos familiares suponen alrededor del 25 por ciento del
mercado mundial de medios de comunicación. La historia, influencia, organización
e impacto económico de la empresa familiar en general se ha estudiado ampliamente
por distintas escuelas y corrientes. Pero no así, en cambio, la organización,
significación, evolución y trascendencia del conjunto de la empresa familiar de
comunicación
Después de la Revolución Francesa de 1789, los derechos informativos se
convirtieron en el pilar de las nuevas democracias. Tales derechos permitieron la
libertad de expresión y la expansión económica de los medios de comunicación
como un contrapeso de otros poderes, como el coercitivo o militar.1

En la sociedad actual, tanto a nivel global como en Latinoamérica, el contrapeso de
los medios parece diluirse y convertirse en un poder económico ligado al político.
Ahora los medios, principalmente los electrónicos, se han transformado en
contrapesos de las libertades de información al poder controlar y socavar la opinión
pública.
En los mecanismos de control social, los medios juegan un papel fundamental, al
grado de convertirse en un poder simbólico.2 A lo largo de la historia se han
registrado acontecimientos donde los medios han sido utilizados como instrumentos
de otros poderes para manipular, persuadir o desinformar a la sociedad.

Desarrollo
Que es el control mediático?
:El sesgo mediático o informativo. En esencia, el sesgo mediático se refiere a una
forma leve de propagandismo por parte de determinados medios informativos.
Son las actividades, que son transmitidas a la gente común, por medio de los
medios de comunicación, las noticias, programas o informaciones que son
transmitidas por radio, televisión, internet, teléfono, fax e incluso los periódicos,
son considerados medios de comunicación, por lo tanto también son mediáticos.

El control mediático, el dominio de la información y de la opinión pública hace del
trabajador un completo autómata que se someterá a la máquina gigante como pieza,
sin cuestionarse nunca su función en la propia máquina; es de vital importancia el
sentido crítico, sentido humano anulado por los medios de comunicación.

Como es? (propiedades)
:es la tendencia real o supuesta de los medios de masas a presentar determinadas noticias y
elegir las noticias de las que van a informar de forma poco equilibrada. En esencia, el sesgo
mediático se refiere a una forma leve de propagandismo por parte de determinados medios
informativos.La sociedad de control opera y actúa sobre la cultura y el cuerpo; la
integración y la exclusión son más interiorizados en los sujetos. En estos tiempos,
principalmente en Europa, en los Estados Unidos y en otros países de capitalismo avanzado
como Japón, las máquinas a través de redes flexibles, modulables y fluctuantes organizan
los cuerpos y vidas a partir del sentido de la vida y la creatividad, llegando a un estado de
alienación autónoma. De este modo se rige, direcciona y reformula la vida social y la
reproducción de la vida misma. La sociedad civil es absorbida por el Estado, estallando las
resistenciasConceptos como desaparición o muerte de las utopías, universalización,
estandarización, interdependencia, velocidad y homogeneización, entre otros marcan a la
sociedad de fin de siglo. La moda promueve el ocio, el consumo y también la angustia
social. Dinero, consumo y status bailan alrededor de la publicidad.

Donde esta? (lugar)
: Históricamente los medios masivos han probado ser altamente eficientes para moldear
la opinión general. Gracias a la parafernalia mediática y a la propaganda se han creado o
destrozado movimientos sociales, justificado guerras, matizadas crisis financieras,
incentivado unas corrientes ideológicas sobre otras e incluso se da el fenómeno de los
medios como productores de realidad dentro de la psique colectiva, El control mediático
se encuentra a cualquier parte que vallas realmente.La concentración de capitales en los
multimedia globales con base en alianzas financieras, casi no dejan resquicios a la
información independiente, excepto en pequeñas localidades.
De que esta hecho? (composición)

:La mayoría de la publicidad dirigida al gran público utiliza discurso, argumentos,
personajes y entonación particularmente infantiles, muchas veces próximos a la
debilidad, como si el espectador fuese una criatura de poca edad o un deficiente
mental. Esta elaborada por palabras que llamen la atención de la gente ,frases que
convenzan a la gente a ver la publicidad e imágenes llamativas que capture toda su
atención .

Conclusión
La gente está gastando cada vez más tiempo y dinero en el consumo de productos de
los medios. Las personas estamos siendo engañadas, vivimos encadenados por el
sistema y obligados a ver las sombras proyectadas por la publicidad en los medios
de comunicación controlados por multimillonarios, por los dirigentes de la máquina
gigante, por los dirigentes del capitalismo, por los beneficiados del sistema, y,
sobretodo, por los esclavizadores de las piezas de la máquina gigante, la clase
trabajadora, la clase esclavizada por todas las otras, la clase mayoritaria, pero, a su
vez, anulada, olvidada y excluida. Estamos obligados, mas bien, condenados a no
vivir nuestra vida, sino que, a reproducirla, al igual que una cinta de música que
cuando acaba vuelve a empezar; los trabajadores empezamos una y otra vez el día a
día sumiéndonos cada vez más en una desesperante monotonía
"Los medios actúan del mismo modo que unas gafas de sol, permiten ver las cosas
pero no los colores, es decir, vemos nuestro trabajo, nuestras penas y problemas,
vemos como otros se benefician de nuestro trabajo, y, sin embargo, no vemos los
colores, es decir, la injusticia y la desigualdad en la sociedad, en la máquina; esas
gafas de sol no nos permiten darnos cuenta de nuestra propia esclavitud, mas bien,
hacen que veamos todo como algo normal y justo.
La gente está gastando cada vez más tiempo y dinero en el consumo de productos de
los medios. Le dan un mal uso a la publicidad de hoy en día solo quieren un
beneficio a las empresas y no a las personas que les venden cualquier producto, Los
medios de control mediático tapan o ciegan lo que pasa actualmente en el país.

Bibliografía
1.
2.
3.
4.
5.

http://europa.sim.ucm.es/compludoc/AA?articuloId=578165
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2284000
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199514914020
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/especulo/numero30/dideseo.html
http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S021391112009000500002&script=sci_arttext&tlng=pt
6. http://www.nuso.org/upload/articulos/2455_1.pdf
7. http://www.etcetera.com.mx/articulo.php?articulo=10793
8. http://www.taringa.net/posts/info/7783121/Sobre-el-control-mediatico.html
9. http://www.revistacontratiempo.com.ar/fratarelli-ciudad_mediatica.pdf
10. http://www.brandal.com.ar/~juninya/notaopinion.php?id=1253369856&page=93

Más contenido relacionado

PPTX
Teorías de la comunicación en redes sociales
PDF
Mapa conceptual: Conceptos principales de la teoría sociológica de Pierre Bou...
PPT
Bono demográfico en américa latina y honduras 1 manuel flores
PPTX
Tema Nº 1: Introduccion al diagnostico social pareticipativo
PPTX
SS03-SOCIOLOGIA COMTEMPOPRANEA
PPT
Cómo citar las declaraciones de los entrevistados
PPTX
Agenda Setting - Teoría del Establecimiento de la Agenda
PPT
Evaluacion ex post presentacion
Teorías de la comunicación en redes sociales
Mapa conceptual: Conceptos principales de la teoría sociológica de Pierre Bou...
Bono demográfico en américa latina y honduras 1 manuel flores
Tema Nº 1: Introduccion al diagnostico social pareticipativo
SS03-SOCIOLOGIA COMTEMPOPRANEA
Cómo citar las declaraciones de los entrevistados
Agenda Setting - Teoría del Establecimiento de la Agenda
Evaluacion ex post presentacion

Similar a Control mediático y su consumo (20)

PPT
linea del tiempo de los medios de comunicación
PPT
Aparatos Ideologicos Del estado (publicidad)
PPT
Aparatos Ideologicos Del estado (publicidad)
PPT
Los medios y la opinión pública
PPT
Los medios y la opinión pública
PPT
Los Medios y la Opinión Pública
DOCX
Analisis de mc
PPTX
EL ROL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA OPINIÓN PÚBLICA
PPT
Los Medios de la informacion y la Opinión Pública
DOC
Medios comunicacion
PPTX
Riveros
PDF
Medios e comunicación y discapacidad.
DOCX
Ensayo globalizacion de la informacion y concentracion de la propiedad de los...
PDF
los medios de comunicación y su influencia
PDF
ErickFinal
DOCX
Eva2 sc-leonardo-rangel
DOCX
Eva2 sc-luis mogollón
PPT
La Globalizacion y Los Medios de Comunicacion.
PPTX
Los medios-de-comunicaión-y-el-desarrollo-social-en-el-perú
DOC
Pensando en los medios de comunicación
linea del tiempo de los medios de comunicación
Aparatos Ideologicos Del estado (publicidad)
Aparatos Ideologicos Del estado (publicidad)
Los medios y la opinión pública
Los medios y la opinión pública
Los Medios y la Opinión Pública
Analisis de mc
EL ROL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA OPINIÓN PÚBLICA
Los Medios de la informacion y la Opinión Pública
Medios comunicacion
Riveros
Medios e comunicación y discapacidad.
Ensayo globalizacion de la informacion y concentracion de la propiedad de los...
los medios de comunicación y su influencia
ErickFinal
Eva2 sc-leonardo-rangel
Eva2 sc-luis mogollón
La Globalizacion y Los Medios de Comunicacion.
Los medios-de-comunicaión-y-el-desarrollo-social-en-el-perú
Pensando en los medios de comunicación
Publicidad

Control mediático y su consumo

  • 1. Control Mediático y su Consumo Nombre: Paola AnaliOcaranza Verdugo Grado y grupo: 3 A Materia:Elaboración de Instrumentos y materiales para la investigación Maestro: Alfonso Becerra Resumen En esta investigación van a encontrar las definiciones del control mediático y su consumo las consecuencia de ellos y sus beneficios. Porque escogí el tema de
  • 2. Control Mediático y su Consumo, porque se me hizo muy interesante como la publicidad que se cuenta en cualquier parte en la calles, Televisión, Aparatos electrónicos, es parte ya de nuestra vida y siento que se puede sacar mucha información sobre lo que pasa hoy en día en el mundo publicitario, Las personas hacen exactamente lo que dice los anuncios por ejemplo compran aparatos para bajar de peso pero no se dan cuenta que solo les venden cosas que les va a estorbar en su casa o por ejemplo en la comida la personas se dejan influenciar mucho por lo que dice el contenido y ni saben si realmente es eso lo que contiene.La globalización establece una fuerte y creciente interdependencia en los campos políticos, económicos y culturales. La globalización envuelve otros aspectos como: la desreglamentación de los mercados financieros, la privatización de las empresas públicas, nuevas tecnologías de la información y la comunicación, desreglamentación jurídica y reducción del Estado-nación, la confrontación de los bloques de integración en los centros de poder del mundo (consorcios, bloques, alianzas, etc.) que luchan por mantener su hegemonía por medio de estrategias políticas articuladas y la desterritorialización. Declinan y se formulan las condiciones de soberanía y hegemonía en todas las latitudes y existen además centros de poder en escala global que sobrepasan soberanías y hegemonías. La complejidad de la globalización pasa a ser un nuevo fenómeno y un nuevo paradigma para intentar entender el mundo de hoy. La sociedad nacional ha visto reducido su poder y comienza a imperar la sociedad global. Esta nueva situación altera las relaciones internacionales entre países exigiendo nuevas formas de comunicación que son instrumentadas por las nuevas tecnologías que impulsan y permiten operacionalizar las grandes redes de computadoras, la multimedia y la telemática. Antecedentes En diciembre de 2009, cuando todos los Estados miembros de la Unión Europea (UE) hayanincorporado obligatoriamente a su legislación la nueva Directiva
  • 3. Europea de Servicios Audiovisuales( 1), la alfabetización mediática se habrá instaurado como un elemento esencial del sistema comunicativo europeo. Por primera vez en la historia de Europa, se introduce en la regulación del sistema mediático la necesidad de «…promover en todos los sectores de la sociedad (…) las habilidades, los conocimientos y las capacidades de comprensión [que permitirán a los ciudadanos] utilizar con eficacia y seguridad los medios». De este modo –según establece la directiva– «las personas competentes en el uso de los medios podrán elegir con conocimiento de causa, entender la naturaleza de los contenidos y los servicios, aprovechar toda la gama de oportunidades ofrecidas por las nuevas tecnologías de la comunicación y proteger mejor a sus familias y a sí mismas frente a los contenidos dañinos u ofensivos». Compañías editoriales con dos siglos de historia a través de seis o siete generaciones, junto a empresas y organizaciones de apenas dos décadas, configuran el marco de los grupos mediáticos mundiales en los que la propiedad familiar sigue siendo mayoritaria o dominante. Medio centenar de grupos multimedia bajo control de la propiedad de una o varias familias representan en 2005 más de 275.000 millones de dólares de facturación y alrededor de 1.250.000 empleos. Los principales grupos mediáticos familiares suponen alrededor del 25 por ciento del mercado mundial de medios de comunicación. La historia, influencia, organización e impacto económico de la empresa familiar en general se ha estudiado ampliamente por distintas escuelas y corrientes. Pero no así, en cambio, la organización, significación, evolución y trascendencia del conjunto de la empresa familiar de comunicación Después de la Revolución Francesa de 1789, los derechos informativos se convirtieron en el pilar de las nuevas democracias. Tales derechos permitieron la libertad de expresión y la expansión económica de los medios de comunicación como un contrapeso de otros poderes, como el coercitivo o militar.1 En la sociedad actual, tanto a nivel global como en Latinoamérica, el contrapeso de los medios parece diluirse y convertirse en un poder económico ligado al político. Ahora los medios, principalmente los electrónicos, se han transformado en contrapesos de las libertades de información al poder controlar y socavar la opinión pública. En los mecanismos de control social, los medios juegan un papel fundamental, al grado de convertirse en un poder simbólico.2 A lo largo de la historia se han
  • 4. registrado acontecimientos donde los medios han sido utilizados como instrumentos de otros poderes para manipular, persuadir o desinformar a la sociedad. Desarrollo Que es el control mediático? :El sesgo mediático o informativo. En esencia, el sesgo mediático se refiere a una forma leve de propagandismo por parte de determinados medios informativos.
  • 5. Son las actividades, que son transmitidas a la gente común, por medio de los medios de comunicación, las noticias, programas o informaciones que son transmitidas por radio, televisión, internet, teléfono, fax e incluso los periódicos, son considerados medios de comunicación, por lo tanto también son mediáticos. El control mediático, el dominio de la información y de la opinión pública hace del trabajador un completo autómata que se someterá a la máquina gigante como pieza, sin cuestionarse nunca su función en la propia máquina; es de vital importancia el sentido crítico, sentido humano anulado por los medios de comunicación. Como es? (propiedades) :es la tendencia real o supuesta de los medios de masas a presentar determinadas noticias y elegir las noticias de las que van a informar de forma poco equilibrada. En esencia, el sesgo mediático se refiere a una forma leve de propagandismo por parte de determinados medios informativos.La sociedad de control opera y actúa sobre la cultura y el cuerpo; la integración y la exclusión son más interiorizados en los sujetos. En estos tiempos, principalmente en Europa, en los Estados Unidos y en otros países de capitalismo avanzado como Japón, las máquinas a través de redes flexibles, modulables y fluctuantes organizan los cuerpos y vidas a partir del sentido de la vida y la creatividad, llegando a un estado de alienación autónoma. De este modo se rige, direcciona y reformula la vida social y la reproducción de la vida misma. La sociedad civil es absorbida por el Estado, estallando las resistenciasConceptos como desaparición o muerte de las utopías, universalización, estandarización, interdependencia, velocidad y homogeneización, entre otros marcan a la sociedad de fin de siglo. La moda promueve el ocio, el consumo y también la angustia social. Dinero, consumo y status bailan alrededor de la publicidad. Donde esta? (lugar) : Históricamente los medios masivos han probado ser altamente eficientes para moldear la opinión general. Gracias a la parafernalia mediática y a la propaganda se han creado o destrozado movimientos sociales, justificado guerras, matizadas crisis financieras, incentivado unas corrientes ideológicas sobre otras e incluso se da el fenómeno de los medios como productores de realidad dentro de la psique colectiva, El control mediático se encuentra a cualquier parte que vallas realmente.La concentración de capitales en los multimedia globales con base en alianzas financieras, casi no dejan resquicios a la información independiente, excepto en pequeñas localidades.
  • 6. De que esta hecho? (composición) :La mayoría de la publicidad dirigida al gran público utiliza discurso, argumentos, personajes y entonación particularmente infantiles, muchas veces próximos a la debilidad, como si el espectador fuese una criatura de poca edad o un deficiente mental. Esta elaborada por palabras que llamen la atención de la gente ,frases que convenzan a la gente a ver la publicidad e imágenes llamativas que capture toda su atención . Conclusión La gente está gastando cada vez más tiempo y dinero en el consumo de productos de los medios. Las personas estamos siendo engañadas, vivimos encadenados por el sistema y obligados a ver las sombras proyectadas por la publicidad en los medios de comunicación controlados por multimillonarios, por los dirigentes de la máquina gigante, por los dirigentes del capitalismo, por los beneficiados del sistema, y, sobretodo, por los esclavizadores de las piezas de la máquina gigante, la clase trabajadora, la clase esclavizada por todas las otras, la clase mayoritaria, pero, a su
  • 7. vez, anulada, olvidada y excluida. Estamos obligados, mas bien, condenados a no vivir nuestra vida, sino que, a reproducirla, al igual que una cinta de música que cuando acaba vuelve a empezar; los trabajadores empezamos una y otra vez el día a día sumiéndonos cada vez más en una desesperante monotonía "Los medios actúan del mismo modo que unas gafas de sol, permiten ver las cosas pero no los colores, es decir, vemos nuestro trabajo, nuestras penas y problemas, vemos como otros se benefician de nuestro trabajo, y, sin embargo, no vemos los colores, es decir, la injusticia y la desigualdad en la sociedad, en la máquina; esas gafas de sol no nos permiten darnos cuenta de nuestra propia esclavitud, mas bien, hacen que veamos todo como algo normal y justo. La gente está gastando cada vez más tiempo y dinero en el consumo de productos de los medios. Le dan un mal uso a la publicidad de hoy en día solo quieren un beneficio a las empresas y no a las personas que les venden cualquier producto, Los medios de control mediático tapan o ciegan lo que pasa actualmente en el país. Bibliografía 1. 2. 3. 4. 5. http://europa.sim.ucm.es/compludoc/AA?articuloId=578165 http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2284000 http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199514914020 http://pendientedemigracion.ucm.es/info/especulo/numero30/dideseo.html http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S021391112009000500002&script=sci_arttext&tlng=pt 6. http://www.nuso.org/upload/articulos/2455_1.pdf 7. http://www.etcetera.com.mx/articulo.php?articulo=10793