SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES
Toma de decisiones, las tecnologías de la
información y la comunicación
INTEGRANTE:
MARÍA ROJAS
C.I:24164269
Selección de un curso de acciones entre alternativas, es decir que
existe un plan un compromiso de recursos de dirección o reputación.
En ocasiones los ingenieros consideran la toma de decisiones como su
trabajo principal ya que tienen que seleccionar constantemente qué se
hace, quien lo hace y cuando, dónde e incluso como se hará. Sin
embargo la toma de decisiones es sólo un paso de la planeación ya
que forma la parte esencial de los procesos que se siguen para
elaboración de los objetivos o metas trazadas a seguir. Rara vez se
puede juzgar sólo un curso de acción, porque prácticamente cada
decisión tiene que estar engranada con otros planes. Los gerentes, por
definición, son tomadores de decisiones. Uno de los roles del gerente
es precisamente tomar una serie de decisiones grandes y pequeñas.
Tomar la decisión correcta cada vez es la ambición de quienes
practican la gerencia. Hacerlo requiere contar con un profundo
conocimiento, y una amplia experiencia en el tema.
TOMA DE DECISIONES
¿COMO TOMAR DECISIONES?
Un gerente debe tomar la mejor decisión posible,
con la información que tiene disponible (que
generalmente es incompleta). Esto se puede
hacer de dos formas:
Decisiones intuitivas: se decide en forma
espontánea y creativa.
Decisiones lógicas o racionales: basadas en el
conocimiento, habilidades y experiencia.
Para estas últimas, la literatura gerencial ofrece
una amplia gama de herramientas, como: análisis
de pareto, árboles de decisión, programación
linear, análisis costo-beneficio, simulación, matriz
DOFA, análisis "what if", modelos y hojas de
cálculo, entre otros.
ELEMENTOS DE UN RPOBLEMA
Cualquier problema puede ser descompuesto en sus
elementos. Esta operación facilita la proyectación
porque tiende a descubrir los pequeños problemas
particulares que se ocultan tras los subproblemas. Una
vez resueltos los pequeños problemas de uno en uno (y
aquí empieza a intervenir la creatividad abandonando
la idea de buscar una idea), se recomponen de forma
coherente a partir de todas las características
funcionales de cada una de las partes y funcionales
entre sí, a partir de las características materiales,
psicológicas, ergonómicas, estructurales, económicas y,
por último, formales.
El planteamiento sustentado por Claver y García (1997) acerca de la importancia y de las dimensiones
que en la actualidad ha adquirido la administración de la información en el Management moderno, y
como reflejo de ello, el interés de cualquier tema relacionado con las tecnologías y los sistemas de
información en la empresa. Es de importancia considerarlo.
Es de mucha relevancia ante los aspectos planteados reflexionar sobre la dimensión estratégica de las
tecnologías de información para los altos gerentes corporativos a fin de establecer ante la turbulencia
y el ritmo acelerado del cambio, el Proceso de Globalización de los mercados el considerar al cliente
como un elemento relevante en todo proceso de negocio, la importancia que tiene para la sociedad
actual lo que se ha denominado "El impacto de las nuevas tecnologías de información" en los
procesos de la toma de decisiones gerenciales en las organizaciones.
Es así como de acuerdo a Claver y García (1997), se plantea alcanzar el estado óptimo o de madurez,
es decir lo que podríamos denominar el Management Estratégico de las tecnologías de información;
siempre es en última instancia, el resultado de un proceso de aprendizaje organizativo que ha de
atravesar unas fases. Por lo que es relevante que la alta gerencia asuma la utilidad del conocimiento
de los conceptos relativos a la dimensión estratégica de la tecnología de la información como el hecho
de que la misma puede contribuir significativamente a planificar el rumbo a seguir por parte de las
organizaciones ante el reto del nuevo milenio, con la seguridad de que una verdadera integración
entre las estrategias de negocio y la tecnología de la información permitirán alcanzar una eficaz
administración de los recursos de información que revierta en la competitividad de la empresa,
permitiendo que el desarrollo de las tecnologías de la información sirvan de medio para dar respuesta
a las nuevas condiciones cambiantes de la economía y de la sociedad.
LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN EN LA GERENCIA
Es así como Meroño (1995) resume, "nos
encontramos en el tránsito hacia una
nueva etapa donde la principal
referencia es la información"… Por lo que
él revela que el fin primordial del
sistema (de información) es apoyar la
toma de decisiones ya que una adecuada
gestión de la información redunda en
una mejora en la toma de decisiones. Así
mismo plantea que el trasfondo de dicho
marco es la Comunicación
Organizacional.
Entrando ahora a analizar el impacto de las comunicaciones en el ámbito
empresarial, mucho se ha planteado acerca de cuáles serían los factores
claves de éxito en los negocios, según Rojas (1994), una de las tendencias
más interesantes para explicar y construir el éxito es la que destaca la
importancia creciente de lo intangible sobre los tradicionales aspectos
físicos. Dentro de esta última tendencia de los intangibles observamos la
riqueza de la comunicación como factor clave de éxito.
A la hora de analizar la importancia de la comunicación en el ámbito
empresarial u organizacional, parece claro relacionar que el éxito de éstas
pueda depender de los procesos de comunicación en las mismas. Como
plantea Rojas (1994), comunicar y dirigir son dos actividades
interrelacionadas tanto en la dimensión interpersonal como en el campo de
los negocios… Son dos conceptos que actúan casi inseparables en el mundo
de los negocios.
La importancia de la comunicación es clave para el ejercicio de la Dirección y,
por consiguiente, lo debe ser en los programas de formación de Directivos y
Gerentes. (FulK, 1991; Sorenso et al. 1990) (Tomado de Rojas 1999).
Los aspectos antes planteados nos hacen reflexionar sobre el hecho de la
imposibilidad de Dirigir sin Comunicar, siendo por ende Comunicar, un
elemento que permite dirigir en las organizaciones en el futuro.
IMPACTO DE LAS COMUNICACIONES EN EL AMBITO EMPRESARIAL
Las nuevas tecnologías de la Información y
Comunicación son aquellas herramientas
computacionales e informáticas que procesan,
almacenan, sintetizan, recuperan y presentan
información representada de la más variada
forma. Es un conjunto de herramientas,
soportes y canales para el tratamiento y acceso
a la información. Constituyen nuevos soportes y
canales para dar forma, registrar, almacenar y
difundir contenidos informacionales. Algunos
ejemplos de estas tecnologías son la pizarra
digital (ordenador personal + proyector
multimedia), los blogs, el podcast y, por
supuesto, la web.
Son herramientas y
materiales de
construcción que
facilitan el
aprendizaje, el
desarrollo de
habilidades y
distintas formas de
aprender, estilos y
ritmos de los
aprendices.
VENTAJAS
Las ventajas reconocibles en torno a las relaciones
existentes entre el incremento en la producción y
difusión de nuevas tecnologías y las posibilidades que
las empresas tienen de acceder a conocerlas y utilizarlas
conocimiento de los factores endógenos y exógenos que
inciden en la apropiación de las innovaciones
tecnológicas por parte de las empresas trae a cuenta
que los procesos de innovación tecnológica pueden ser
entendidos como un proceso de innovación social que
moviliza las capacidades de la organización,
constituyéndose en una instancia de generación de
conocimiento que remite a los saberes que se recrean
en diferentes áreas de la empresa, en un proceso
dinámico, continuo y acumulativo; que modifica y
reelabora las competencias organizativas.
Las pequeñas y medianas empresas pueden mejorar
la eficiencia de los diferentes procesos
empresariales -producción, ventas y
administración- reducir costos y elevar su
competitividad mediante el uso de Tecnologías de
Información y Comunicación (TIC). Además de
mejorar la eficiencia y la productividad, el uso de
TIC tiene especial importancia para el mercadeo y
las ventas, para la búsqueda y comunicación con
proveedores y clientes, y para el continuo
aprendizaje del empresario y del personal.
IMPORTANCIA

Más contenido relacionado

DOC
Impacto tecnologia informacion
PDF
Tecnologías de información y comunicación, e innovación en las MIPYMES de Col...
PDF
LA ORGANIZACIÓN Y SU ADAPTACIÓN A LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COM...
PPTX
Informatica y sociedad organizaiva
PPTX
Iso_angel_peñaloza
PDF
Tecnologías de la información y comunicación entorno a las Organizaciones emp...
PPTX
Arias_Carabias_Novi_Foro_Investigación bibliográfica y hemográfica en Recurso...
Impacto tecnologia informacion
Tecnologías de información y comunicación, e innovación en las MIPYMES de Col...
LA ORGANIZACIÓN Y SU ADAPTACIÓN A LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COM...
Informatica y sociedad organizaiva
Iso_angel_peñaloza
Tecnologías de la información y comunicación entorno a las Organizaciones emp...
Arias_Carabias_Novi_Foro_Investigación bibliográfica y hemográfica en Recurso...

La actualidad más candente (16)

PDF
Dirigir la comunicación en el marco de la nueva economía: presente y futuro d...
PPTX
Informatica y Sociedad Organizativa ("I.S.O")...
PPTX
Informatica, Sociedad y Organizacion
DOCX
Gestion del Conocimiento
DOCX
Examen parcial de gestion del conocimiento
DOCX
Examen parcial de gestion del conocimiento
DOCX
Examen parcial de gc
PDF
Las ti cs_mejoran_el_desempeno_de_las_py_mes
PDF
Sistemas de información gerencial
DOCX
Examen parcial de gestión del conocimiento
PDF
Gestión del conocimiento, eficacia organizacional en pequeñas y medianas empr...
DOC
Examen parcial de gestion del conocimiento
PDF
Comunicación interna estrategias y mediciones v2
DOCX
Examen parcial de gestion del conocimiento
DOCX
Resolucion del examen de gc
Dirigir la comunicación en el marco de la nueva economía: presente y futuro d...
Informatica y Sociedad Organizativa ("I.S.O")...
Informatica, Sociedad y Organizacion
Gestion del Conocimiento
Examen parcial de gestion del conocimiento
Examen parcial de gestion del conocimiento
Examen parcial de gc
Las ti cs_mejoran_el_desempeno_de_las_py_mes
Sistemas de información gerencial
Examen parcial de gestión del conocimiento
Gestión del conocimiento, eficacia organizacional en pequeñas y medianas empr...
Examen parcial de gestion del conocimiento
Comunicación interna estrategias y mediciones v2
Examen parcial de gestion del conocimiento
Resolucion del examen de gc
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Análisis de problemas y toma de decisiones
PDF
Comunicacion interna en la administracion publica. caso ayuntamiento de madrid
PDF
Administracion en ciencia y arte
PPTX
La comunicación humana
PDF
Administracion ciencia y arte
PPTX
Exposicion cuantitativa
PDF
Semana 5 la comunicacion en la empresa
PPTX
Comunicacion en administración
PPTX
Rasgos característicos de la metodología cuantitativa
PPTX
Solucion De Problemas 8 Disciplinas
PPT
Base para el Análisis de Problemas
PPTX
Analisis de problemas
PPSX
La Administración como Ciencia y Técnica
PPTX
Los medios y elementos de comunicación administracion educativa
PDF
Taller de analisis y solucion de problemas 2011
PPTX
Análisis de problemas y toma de decisiones 2
PPT
Toma de decisiones y administración del cambio
PPTX
Proceso administracion y la toma de decisiones (exposicion)
PPT
Analisis de problema
Análisis de problemas y toma de decisiones
Comunicacion interna en la administracion publica. caso ayuntamiento de madrid
Administracion en ciencia y arte
La comunicación humana
Administracion ciencia y arte
Exposicion cuantitativa
Semana 5 la comunicacion en la empresa
Comunicacion en administración
Rasgos característicos de la metodología cuantitativa
Solucion De Problemas 8 Disciplinas
Base para el Análisis de Problemas
Analisis de problemas
La Administración como Ciencia y Técnica
Los medios y elementos de comunicación administracion educativa
Taller de analisis y solucion de problemas 2011
Análisis de problemas y toma de decisiones 2
Toma de decisiones y administración del cambio
Proceso administracion y la toma de decisiones (exposicion)
Analisis de problema
Publicidad

Similar a Analisis de problemas (20)

DOCX
PDF
Dialnet-LosSistemasDeInformacionEnLaTomaDeDecisionesGerenc-6726423 (1).pdf
PDF
Dialnet-LosSistemasDeInformacionEnLaTomaDeDecisionesGerenc-6726423.pdf
PDF
Informatica
DOC
Examen gestion-del-conocimiento
DOCX
Examen parcial de gestion del conocimiento
DOCX
Examen parcial de gestion del conocimiento
PDF
Ensayo josé orta 24225362
DOCX
Ensayo influencia tic en reingenieria por José orta
PPSX
Presentación josereyes
PPSX
Presentación josereyes
PPSX
Presentación josereyes
PDF
IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN EL ÁREA DE RECURSOS HUMANOS DENTRO DE LAS EMPRESAS
PDF
Importancia de las tic en la administración
DOCX
Ensayo gerencia del conocimiento
DOCX
Trabajo ensayo gerencia del conocimiento
DOCX
Trabajo ensayo gerencia del conocimiento
PDF
LA ORGANIZACIÓN Y SU ADAPTACIÓN A LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMU...
DOC
Trabajo final es las tecnologías de información y comunicación y su import...
PPTX
RECURSOS HUMANOS A TRAVÉS DE LAS TICS.
Dialnet-LosSistemasDeInformacionEnLaTomaDeDecisionesGerenc-6726423 (1).pdf
Dialnet-LosSistemasDeInformacionEnLaTomaDeDecisionesGerenc-6726423.pdf
Informatica
Examen gestion-del-conocimiento
Examen parcial de gestion del conocimiento
Examen parcial de gestion del conocimiento
Ensayo josé orta 24225362
Ensayo influencia tic en reingenieria por José orta
Presentación josereyes
Presentación josereyes
Presentación josereyes
IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN EL ÁREA DE RECURSOS HUMANOS DENTRO DE LAS EMPRESAS
Importancia de las tic en la administración
Ensayo gerencia del conocimiento
Trabajo ensayo gerencia del conocimiento
Trabajo ensayo gerencia del conocimiento
LA ORGANIZACIÓN Y SU ADAPTACIÓN A LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMU...
Trabajo final es las tecnologías de información y comunicación y su import...
RECURSOS HUMANOS A TRAVÉS DE LAS TICS.

Más de mjrg24 (6)

PPTX
Conflicto laboral
PPTX
Conflicto laboral
PPTX
Causa y efecto
PPTX
Árbol de problmas
PPTX
Arbol de problmas
PPTX
Desarrollo de carrera
Conflicto laboral
Conflicto laboral
Causa y efecto
Árbol de problmas
Arbol de problmas
Desarrollo de carrera

Último (20)

PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
IPERC...................................
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
IPERC...................................
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf

Analisis de problemas

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES Toma de decisiones, las tecnologías de la información y la comunicación INTEGRANTE: MARÍA ROJAS C.I:24164269
  • 2. Selección de un curso de acciones entre alternativas, es decir que existe un plan un compromiso de recursos de dirección o reputación. En ocasiones los ingenieros consideran la toma de decisiones como su trabajo principal ya que tienen que seleccionar constantemente qué se hace, quien lo hace y cuando, dónde e incluso como se hará. Sin embargo la toma de decisiones es sólo un paso de la planeación ya que forma la parte esencial de los procesos que se siguen para elaboración de los objetivos o metas trazadas a seguir. Rara vez se puede juzgar sólo un curso de acción, porque prácticamente cada decisión tiene que estar engranada con otros planes. Los gerentes, por definición, son tomadores de decisiones. Uno de los roles del gerente es precisamente tomar una serie de decisiones grandes y pequeñas. Tomar la decisión correcta cada vez es la ambición de quienes practican la gerencia. Hacerlo requiere contar con un profundo conocimiento, y una amplia experiencia en el tema. TOMA DE DECISIONES
  • 3. ¿COMO TOMAR DECISIONES? Un gerente debe tomar la mejor decisión posible, con la información que tiene disponible (que generalmente es incompleta). Esto se puede hacer de dos formas: Decisiones intuitivas: se decide en forma espontánea y creativa. Decisiones lógicas o racionales: basadas en el conocimiento, habilidades y experiencia. Para estas últimas, la literatura gerencial ofrece una amplia gama de herramientas, como: análisis de pareto, árboles de decisión, programación linear, análisis costo-beneficio, simulación, matriz DOFA, análisis "what if", modelos y hojas de cálculo, entre otros.
  • 4. ELEMENTOS DE UN RPOBLEMA Cualquier problema puede ser descompuesto en sus elementos. Esta operación facilita la proyectación porque tiende a descubrir los pequeños problemas particulares que se ocultan tras los subproblemas. Una vez resueltos los pequeños problemas de uno en uno (y aquí empieza a intervenir la creatividad abandonando la idea de buscar una idea), se recomponen de forma coherente a partir de todas las características funcionales de cada una de las partes y funcionales entre sí, a partir de las características materiales, psicológicas, ergonómicas, estructurales, económicas y, por último, formales.
  • 5. El planteamiento sustentado por Claver y García (1997) acerca de la importancia y de las dimensiones que en la actualidad ha adquirido la administración de la información en el Management moderno, y como reflejo de ello, el interés de cualquier tema relacionado con las tecnologías y los sistemas de información en la empresa. Es de importancia considerarlo. Es de mucha relevancia ante los aspectos planteados reflexionar sobre la dimensión estratégica de las tecnologías de información para los altos gerentes corporativos a fin de establecer ante la turbulencia y el ritmo acelerado del cambio, el Proceso de Globalización de los mercados el considerar al cliente como un elemento relevante en todo proceso de negocio, la importancia que tiene para la sociedad actual lo que se ha denominado "El impacto de las nuevas tecnologías de información" en los procesos de la toma de decisiones gerenciales en las organizaciones. Es así como de acuerdo a Claver y García (1997), se plantea alcanzar el estado óptimo o de madurez, es decir lo que podríamos denominar el Management Estratégico de las tecnologías de información; siempre es en última instancia, el resultado de un proceso de aprendizaje organizativo que ha de atravesar unas fases. Por lo que es relevante que la alta gerencia asuma la utilidad del conocimiento de los conceptos relativos a la dimensión estratégica de la tecnología de la información como el hecho de que la misma puede contribuir significativamente a planificar el rumbo a seguir por parte de las organizaciones ante el reto del nuevo milenio, con la seguridad de que una verdadera integración entre las estrategias de negocio y la tecnología de la información permitirán alcanzar una eficaz administración de los recursos de información que revierta en la competitividad de la empresa, permitiendo que el desarrollo de las tecnologías de la información sirvan de medio para dar respuesta a las nuevas condiciones cambiantes de la economía y de la sociedad. LA TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN EN LA GERENCIA
  • 6. Es así como Meroño (1995) resume, "nos encontramos en el tránsito hacia una nueva etapa donde la principal referencia es la información"… Por lo que él revela que el fin primordial del sistema (de información) es apoyar la toma de decisiones ya que una adecuada gestión de la información redunda en una mejora en la toma de decisiones. Así mismo plantea que el trasfondo de dicho marco es la Comunicación Organizacional.
  • 7. Entrando ahora a analizar el impacto de las comunicaciones en el ámbito empresarial, mucho se ha planteado acerca de cuáles serían los factores claves de éxito en los negocios, según Rojas (1994), una de las tendencias más interesantes para explicar y construir el éxito es la que destaca la importancia creciente de lo intangible sobre los tradicionales aspectos físicos. Dentro de esta última tendencia de los intangibles observamos la riqueza de la comunicación como factor clave de éxito. A la hora de analizar la importancia de la comunicación en el ámbito empresarial u organizacional, parece claro relacionar que el éxito de éstas pueda depender de los procesos de comunicación en las mismas. Como plantea Rojas (1994), comunicar y dirigir son dos actividades interrelacionadas tanto en la dimensión interpersonal como en el campo de los negocios… Son dos conceptos que actúan casi inseparables en el mundo de los negocios. La importancia de la comunicación es clave para el ejercicio de la Dirección y, por consiguiente, lo debe ser en los programas de formación de Directivos y Gerentes. (FulK, 1991; Sorenso et al. 1990) (Tomado de Rojas 1999). Los aspectos antes planteados nos hacen reflexionar sobre el hecho de la imposibilidad de Dirigir sin Comunicar, siendo por ende Comunicar, un elemento que permite dirigir en las organizaciones en el futuro. IMPACTO DE LAS COMUNICACIONES EN EL AMBITO EMPRESARIAL
  • 8. Las nuevas tecnologías de la Información y Comunicación son aquellas herramientas computacionales e informáticas que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información representada de la más variada forma. Es un conjunto de herramientas, soportes y canales para el tratamiento y acceso a la información. Constituyen nuevos soportes y canales para dar forma, registrar, almacenar y difundir contenidos informacionales. Algunos ejemplos de estas tecnologías son la pizarra digital (ordenador personal + proyector multimedia), los blogs, el podcast y, por supuesto, la web. Son herramientas y materiales de construcción que facilitan el aprendizaje, el desarrollo de habilidades y distintas formas de aprender, estilos y ritmos de los aprendices.
  • 9. VENTAJAS Las ventajas reconocibles en torno a las relaciones existentes entre el incremento en la producción y difusión de nuevas tecnologías y las posibilidades que las empresas tienen de acceder a conocerlas y utilizarlas conocimiento de los factores endógenos y exógenos que inciden en la apropiación de las innovaciones tecnológicas por parte de las empresas trae a cuenta que los procesos de innovación tecnológica pueden ser entendidos como un proceso de innovación social que moviliza las capacidades de la organización, constituyéndose en una instancia de generación de conocimiento que remite a los saberes que se recrean en diferentes áreas de la empresa, en un proceso dinámico, continuo y acumulativo; que modifica y reelabora las competencias organizativas.
  • 10. Las pequeñas y medianas empresas pueden mejorar la eficiencia de los diferentes procesos empresariales -producción, ventas y administración- reducir costos y elevar su competitividad mediante el uso de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC). Además de mejorar la eficiencia y la productividad, el uso de TIC tiene especial importancia para el mercadeo y las ventas, para la búsqueda y comunicación con proveedores y clientes, y para el continuo aprendizaje del empresario y del personal. IMPORTANCIA