Presentación josereyes
Quéesla Gestión de ConocimientoLa gestión del conocimiento se ha convertido en un punto de presión y referencia para orientar los cambios que tiene que efectuar el sistema educativo; por una parte para formar los nuevos cuadros profesionales y por la otra para mantenerse en coherencia o sintonía con los cambios macro estructurales, en los que es participe y determinan las características de la educación del futuro. (Larrea Abásolo, s.f.).La gestión del conocimiento, más que un aspecto estratégico o técnico, se articula íntegramente con los factores esenciales de la cultura de la organización. (Alonso Reyes, Jimenez, Estevez y Limaya, 2005).
Quéesla GestiónTecnológica del ConocimientoLa Tecnología desempeña un papel crítico en la competitividad de la empresa y es uno de los factores intangibles que plantea más dificultad en su gestión. El nuevo escenario se identifica con la aceleración del cambio tecnológico y el acortamiento del ciclo de vida de los productos, de ahí la importancia estratégica de realizar una eficaz gestión de la tecnología en la empresa.A partir de la mitad de la década de los ochenta el factor tecnológico ha pasado a constituir un vector estratégico que permite que la empresa mejore su posición competitiva, pues su ausencia produce una grave insuficiencia para generar innovaciones en productos y procesos. Es necesario gestionar estos recursos tecnológicos con la misma eficiencia que los demás para que la empresa adquiera una mayor capacidad de adaptación y la posibilidad de anticipar, e incluso provocar rupturas que le permitan renovar sus ventajas competitivas en el momento oportuno (Hidalgo 2000).
Quéesla GestiónTecnológica del ConocimientoEntones, la Tecnología puede definirse como el medio para transformar ideas en procesos o servicios, que permita además mejorar o desarrollar procesos. Sin embargo, y aunque su raíz etimológica la reduce a la ciencia de las artes industriales, no consiste únicamente en métodos, maquinas, procedimientos, instrumentos, métodos de programación, materiales y equipos que pueden comprarse e intercambiarse, sino que es también un estado de espíritu, la expresión de un talento creador y la capacidad de sistematizar los conocimientos para su aprovechamiento por el conjunto de la sociedad.Sin embargo, la gestión eficiente de la tecnología e innovación es muy compleja y sus resultados difícilmente diagnosticables, porque la fase de gestación y concepción de un nuevo producto se alarga de manera imprevisible y viene sembrada de trabas técnicas, algunas difíciles de superar. Además durante estos periodos, las empresas deben soportar elevados costes, no cubiertos por ingresos, lo cual afecta negativamente su desempeño financiero.
Quéesla GestiónTecnológica del ConocimientoSeñala Restrepo González (s.f.) que la Gestión Tecnológica es en sí el proceso de administración de las actividades de I (investigación) + D (desarrollo) en todas sus etapas: concepción del proyecto I + D, negociación, formación de los equipos, seguimiento del proyecto, evaluación de los resultados y transferencia de tecnología hacia el sector productivo.La Gestión Tecnológica es un sistema de conocimientos y prácticas relacionados con los procesos de creación, desarrollo, transferencia y uso de la tecnología. Algunos conciben este sistema como "una colección de métodos sistemáticos para la gestión de procesos de aplicación de conocimientos, extender el rango de actividades humanas y producir bienes y servicios" (Kanz and Lam, 1996).
Quéesla GestiónTecnológica del ConocimientoOtras fuentes como el NationalResearch Council (NRC) de Estados Unidos la considera como un conjunto integrado por los conocimientos de "ingeniería, ciencias y disciplinas del área de gestión, para planear, desarrollar e implementar capacidades tecnológicas en el diseño y el logro de los objetivos estratégicos y operacionales de una organización" (Khalil, 1998). Asimismo, Mario Díaz (1995) considera que es un sistema de conocimientos constituido por conceptos y proposiciones sobre relaciones entre estos conceptos, modelos y teorías sobre los procesos de toma de decisiones y ejecución de acciones relacionados con las tecnologías, en organizaciones, empresas, países y regiones.
Quéesla GestiónTecnológica del ConocimientoPero qué pasa cuando la gestión tecnológica no va en función de generar nuevos productos o servicios sino en función de analizar, representar y soportar procesos de transformación de la información de modo de generar conocimiento. Autores definen que la Gestión Tecnológica del Conocimiento, la cual podemos entender como la visión, la misión, los modelos de negocio, y la estrategia, que resuelven de forma global la gestión de la información (y del conocimiento) en la organización. Asimismo, entendemos por  Ingeniería del Conocimiento, los conocimientos fundamentales y metodológicos relacionados con las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) que permiten utilizar e integrar los sistemas y soluciones tecnológicas que responden a tales requerimientos (Paniagua Aris y otros).
Quéesla GestiónTecnológica del ConocimientoTal como afirma Pavez (2000), la Gestión del  Conocimiento establece la dirección a seguir, mientras que la Gestión Tecnológica del Conocimiento (aplicada ésta mediante la Ingeniería del Conocimiento) desarrolla las formas que ha de cumplir dicha dirección. Tomando el modelo de Nonaka (Socialización, Exteriorización, Combinación e Interiorización) sobre la base de las cuatro actividades de Transformación del Conocimiento, se pueden identificar los servicios de la Capa de Presentación, Creación y Compartición del Conocimiento que se pueden observar en el gráfico siguiente.
Quéesla GestiónTecnológica del ConocimientoElementos de un Sistema de Información CoorparativoEn este contexto, se puede afirmar que la Gestión del Conocimiento, se implementa en una “Gestión Tecnológica”, pero para ello se debe disponer de una metodología que sea congruente con la estrategia competitiva (la dirección) y permitir el manejo apropiado de los recursos tecnológicos (la táctica) para gestionar el conocimiento (las capacidades) de una organización determinada (la configuración).
Quéesla GestiónTecnológica del ConocimientoSi se detalla el gráfico se puede visualizar como interviene la tecnología en la gestión de los datos, la información y el conocimiento en las organizaciones. Esta tecnología es básicamente informática por cuanto es la ciencia encargada del tratamiento automático y racional de la información. Y la podemos palpar en sistemas de información y herramientas tecnológicas en la forma de: sistemas transaccionales, minería de datos, datawarehouse, motores de búsqueda, herramientras de inteligencia de negocios, hasta aplicaciones como páginas web, emails, foros, chats, weblogs, entre otros. Todos estos mecanismos sirven tanto para gestionar la información formal como informal que fluye en la organización.
Quéesla GestiónTecnológica del ConocimientoAl respecto de esto, importantes autores de literaturas de Sistemas de Información como Kendall y Kendall y Montilva, indican que la información que nutre los conocimientos de una organización puede venir de dos fuentes básicas: los sistemas formales, entendiendo éstos como los sistemas automatizados y operativos dentro de los diferentes niveles de la organización (operativo, táctico y estratégico) y los sistemas informales, producto de la dinámica organizacional y de las relaciones recíprocas que se dan entre sus empleados, estos últimos muy difíciles de automatizar dado lo inestructurada de la información que subyace en ellos. De manera análoga, autores como Michael Polanyiindentificanen la organización dos tipos particulares de conocimiento, el tácito y el explícito. El primero tiene una connotación personal, forjada en la acción, los encuentros, los acuerdos y está involucrada en un contexto específico, es por tal, muy difícil de formalizar y comunicar. El segundo, usualmente codificado es transmisible a través de un lenguaje formal y sistemático, por lo general a través de los sistemas de información organizacionales.
Quéesla GestiónTecnológica del ConocimientoPero, cómo hace la organización para que esa información que sirve de base para la generación de  conocimientos sea transmitida de forma eficiente y eficaz entre las distintas generaciones de trabajadores que constituyen la empresa y contribuir así a los procesos de mejora continua en los que debe estar circulando el ejercicio organizacional.Una de las vías es apropiarse de la tecnología y hacer un uso apropiado de ésta (Urribarrí).Y señalan autores como Cohen y Asín y Kendall y Kendall que los sistemas que dan apoyo a la tecnología dentro del área organizacional son los sistemas de información automatizados, entre ellos, los sistemas transaccionales, los de apoyo a la toma de decisiones, los sistemas expertos, los sistemas estratégicos, los sistemas de información web, todos aquellos que usando altos estándares tecnológicos permiten mejorar los procesos en la organización.
Quéesla GestiónTecnológica del ConocimientoSobre el reconocimiento de que estos sistemas de información organizacional que usan tecnología informática otorga versatilidad a la organizaciones y les permite crecer gracias a que se empoderan con la información, Venezuela, en términos generales ha comenzado desde la gestión Estatal a ofrecer un importante apoyo legal y financiero a la incorporación de la tecnología en los procesos de gestión de la información.De esta forma ha reconocido la tesis planteada por el FIBECyT (2008) en la Isla de Margarita a partir de la cual apoya la idea de que el crecimiento de los pueblos subdesarrollados sólo puede hacerse tangible mediante la incorporación de actividades de ciencia, tecnología, investigación, innovación y desarrollo (C+T+I+D+i) en todos los espacios sociales; pero para ello es necesario invertir más del PIB, hacer que las empresas tomen las riendas en procesos investigativos e innovadores y motivar a las universidades a que se incorporen fehacientemente a desarrollar actividades de ésta índole y tengan un papel protagónico y de liderato.
Quéesla GestiónTecnológica del ConocimientoBajo esta premisa reconoce legalmente esta necesidad en instrumentos como el Decreto 825, sobre uso prioritario de Internet; el Decreto 3390, sobre la soberanía tecnológica y el incentivo a desarrollos bajo la filosofía de software libre; el nacimiento de la Industria Venezolana de Software Libre (InveSol), el lanzamiento de la marca Síragon; la proyección de la Venezolana de Industria Tecnológicas (VIT); el Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (PNAT); la consolidación de importantes programas de CANTV como el Internet Equipado, y el auspicio del Plan Nacional de Ciencia  y Tecnología 2005-2030 y la Ley Orgánica de Ciencia y Tecnología (LOCTI), entre otros. Para materializar estos elementos el Estado ha promocionado la plataforma tecnológica para poner en marcha el denominado gobierno electrónico, auspiciando la gestión de la información en espacios virtuales. Así, hoy en día podemos encontrar un sin número de instituciones de la APN (Administración Pública Nacional) apropiándose de espacios en la Web para automatizar sus procesos, tales como: ONIDEX, SAIME, CADIVI, SENIAT, IVSS, ministerios, gobernaciones y alcaldías, entre otros.
Quéesla GestiónTecnológica del ConocimientoEn el campo universitario, se están propiciando espacios de encuentro virtual para establecer redes de comunicación investigativas; de hecho se habla de la incorporación de 10 universidades a la Reaccium2 e Internet2. Asimismo, hoy por hoy, el PEI (Programa al Estímulo al Investigador) propició un portal para el registro de todos los investigadores venezolanos tendientes a la generación de conocimiento a través de investigaciones individuales y grupos de investigadores.De igual modo, la empresa privada ha comenzado a incorporar la tecnología en sus procesos rutinarios y de toma decisiones. Han invertido en tecnología a través de proyectos LOCTI, y han mejorado de forma importante su infraestructura tecnológica y la transferencia de conocimientos dentro de la organización.
Quéesla GestiónTecnológica del ConocimientoDe modo que, responder las interrogantes formuladas sobre si¿Los procesos tecnológicos tienen que ver con la gestión del conocimiento y el crecimiento y desarrollo de una nación?Como se ha planteado en la tesis del FIBECyT (2008) es más que necesario que todos los actores de la sociedad (empresa, comunidad organizada, sistemas educativos) comiencen a desarrollar más actividades de C+T+I+D+i; porque allí están las vías para el crecimiento de los pueblos subdesarrollados.  ¿Venezuela tiene clara esa visión?Venezuela tiene clara esta visión, ha por ello comenzado a incorporar a sus procesos de gestión de conocimiento la tecnología, tanto en la empresa privada como en aquellas de la APN. Sin embargo, es importante afirmar que nuestro país aún se encuentra dentro de la brecha digital y mantenerse al día con los últimos adelantos tecnológicos es una tarea sumamente difícil.

Más contenido relacionado

PPTX
Los sistemas y tecnologias de la informacion en la empresa
DOCX
Tic procesos y reingenieria
DOCX
Influencia de las T.I.C en la Gestión de procesos y en la Reingeniería de pro...
PDF
LA ORGANIZACIÓN Y SU ADAPTACIÓN A LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COM...
PDF
Tecnologías de información y comunicación, e innovación en las MIPYMES de Col...
PPTX
Instituciones y Sistemas de información
Los sistemas y tecnologias de la informacion en la empresa
Tic procesos y reingenieria
Influencia de las T.I.C en la Gestión de procesos y en la Reingeniería de pro...
LA ORGANIZACIÓN Y SU ADAPTACIÓN A LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COM...
Tecnologías de información y comunicación, e innovación en las MIPYMES de Col...
Instituciones y Sistemas de información

La actualidad más candente (18)

DOCX
Influencia de la tic en la gestión de procesos y la reingeniería
PPTX
Sistemas de información para la administración
DOCX
¿Por que es importante la Gestión del Conocimiento en la Auditoria?
DOCX
Influencia de las TIC en la gestion de proceso y la reingenieria de procesos
PDF
Gestión del conocimiento
PPTX
Jorge guerreroo
DOCX
Influencia de las t.i.c en la gestión de procesos y reingeniería de procesos
PPTX
Administracion de sistemas de informacion
PPT
Integracion De Los Si Y La Estrategia Empresarial
PDF
Alvear t
PPT
DOC
45703263 sistemas-de-informacion
PDF
Sistemas de información gerencial
PDF
Las ti cs_mejoran_el_desempeno_de_las_py_mes
DOCX
Sílabus Gestión del Conocimiento
PDF
UNIDAD III SI.pdf
Influencia de la tic en la gestión de procesos y la reingeniería
Sistemas de información para la administración
¿Por que es importante la Gestión del Conocimiento en la Auditoria?
Influencia de las TIC en la gestion de proceso y la reingenieria de procesos
Gestión del conocimiento
Jorge guerreroo
Influencia de las t.i.c en la gestión de procesos y reingeniería de procesos
Administracion de sistemas de informacion
Integracion De Los Si Y La Estrategia Empresarial
Alvear t
45703263 sistemas-de-informacion
Sistemas de información gerencial
Las ti cs_mejoran_el_desempeno_de_las_py_mes
Sílabus Gestión del Conocimiento
UNIDAD III SI.pdf
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Encontro 2 Saber Fazer
PDF
Comportamento do soteropolitano nos Shoppings 2010
PPT
Agenda de la Feria de Conocimiento
PDF
El Uso De Las Nuevas Tecnologias En La Rks
PPT
¿Que planea La Junta Central de Contadores para el 2008?
PPT
Newsletter Feb2011
PDF
في رمضان
PPT
Aginform
PPTX
Mobile Commerce - Federico Forrester
PPS
Apresentacao Allcreative
PPT
Uniomedia - Hírnév menedzsment
PPT
A alimentação
PDF
Brandsexpertise101011
DOCX
Corruccion
PPTX
Escribir un guión
PPSX
Feira adocao-upas-14-04-13-apres
PDF
common' sense N6 - Branding en tiempos del colera
PDF
Nota De Premsa
PDF
Slovak SanEd Training Day 2012 - New Networking in Solaris 11
PDF
Mega trends
Encontro 2 Saber Fazer
Comportamento do soteropolitano nos Shoppings 2010
Agenda de la Feria de Conocimiento
El Uso De Las Nuevas Tecnologias En La Rks
¿Que planea La Junta Central de Contadores para el 2008?
Newsletter Feb2011
في رمضان
Aginform
Mobile Commerce - Federico Forrester
Apresentacao Allcreative
Uniomedia - Hírnév menedzsment
A alimentação
Brandsexpertise101011
Corruccion
Escribir un guión
Feira adocao-upas-14-04-13-apres
common' sense N6 - Branding en tiempos del colera
Nota De Premsa
Slovak SanEd Training Day 2012 - New Networking in Solaris 11
Mega trends
Publicidad

Similar a Presentación josereyes (20)

DOCX
Ensayo tic
PDF
Dialnet-LosSistemasDeInformacionEnLaTomaDeDecisionesGerenc-6726423 (1).pdf
PDF
Dialnet-LosSistemasDeInformacionEnLaTomaDeDecisionesGerenc-6726423.pdf
DOCX
PPTX
Gestión del Conocimiento
DOCX
tics en las organizaciones
PDF
LA ORGANIZACIÓN Y SU ADAPTACIÓN A LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMU...
PDF
SIG programa 2016
DOCX
Análisis Crítico # 7
PPTX
Analisis de sistemas de informacion de los negocios 2
PDF
INFORMÁTICA APLICADA A LOS NEGOCIOS
PDF
Estrategias gerenciales, Gestión tecnologica
PDF
Entor tecnologicos
PDF
Administracion y computacion
DOCX
Ensayo Influencia TIC y Re ingeniería
PPT
Bookreview
PDF
Gestion estrategica ri
PDF
Guia tic 2016 v2 ii distancia sep 4
PPTX
Analisis de problemas
DOCX
ENSAYO 1+.docx
Ensayo tic
Dialnet-LosSistemasDeInformacionEnLaTomaDeDecisionesGerenc-6726423 (1).pdf
Dialnet-LosSistemasDeInformacionEnLaTomaDeDecisionesGerenc-6726423.pdf
Gestión del Conocimiento
tics en las organizaciones
LA ORGANIZACIÓN Y SU ADAPTACIÓN A LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMU...
SIG programa 2016
Análisis Crítico # 7
Analisis de sistemas de informacion de los negocios 2
INFORMÁTICA APLICADA A LOS NEGOCIOS
Estrategias gerenciales, Gestión tecnologica
Entor tecnologicos
Administracion y computacion
Ensayo Influencia TIC y Re ingeniería
Bookreview
Gestion estrategica ri
Guia tic 2016 v2 ii distancia sep 4
Analisis de problemas
ENSAYO 1+.docx

Último (20)

PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos

Presentación josereyes

  • 2. Quéesla Gestión de ConocimientoLa gestión del conocimiento se ha convertido en un punto de presión y referencia para orientar los cambios que tiene que efectuar el sistema educativo; por una parte para formar los nuevos cuadros profesionales y por la otra para mantenerse en coherencia o sintonía con los cambios macro estructurales, en los que es participe y determinan las características de la educación del futuro. (Larrea Abásolo, s.f.).La gestión del conocimiento, más que un aspecto estratégico o técnico, se articula íntegramente con los factores esenciales de la cultura de la organización. (Alonso Reyes, Jimenez, Estevez y Limaya, 2005).
  • 3. Quéesla GestiónTecnológica del ConocimientoLa Tecnología desempeña un papel crítico en la competitividad de la empresa y es uno de los factores intangibles que plantea más dificultad en su gestión. El nuevo escenario se identifica con la aceleración del cambio tecnológico y el acortamiento del ciclo de vida de los productos, de ahí la importancia estratégica de realizar una eficaz gestión de la tecnología en la empresa.A partir de la mitad de la década de los ochenta el factor tecnológico ha pasado a constituir un vector estratégico que permite que la empresa mejore su posición competitiva, pues su ausencia produce una grave insuficiencia para generar innovaciones en productos y procesos. Es necesario gestionar estos recursos tecnológicos con la misma eficiencia que los demás para que la empresa adquiera una mayor capacidad de adaptación y la posibilidad de anticipar, e incluso provocar rupturas que le permitan renovar sus ventajas competitivas en el momento oportuno (Hidalgo 2000).
  • 4. Quéesla GestiónTecnológica del ConocimientoEntones, la Tecnología puede definirse como el medio para transformar ideas en procesos o servicios, que permita además mejorar o desarrollar procesos. Sin embargo, y aunque su raíz etimológica la reduce a la ciencia de las artes industriales, no consiste únicamente en métodos, maquinas, procedimientos, instrumentos, métodos de programación, materiales y equipos que pueden comprarse e intercambiarse, sino que es también un estado de espíritu, la expresión de un talento creador y la capacidad de sistematizar los conocimientos para su aprovechamiento por el conjunto de la sociedad.Sin embargo, la gestión eficiente de la tecnología e innovación es muy compleja y sus resultados difícilmente diagnosticables, porque la fase de gestación y concepción de un nuevo producto se alarga de manera imprevisible y viene sembrada de trabas técnicas, algunas difíciles de superar. Además durante estos periodos, las empresas deben soportar elevados costes, no cubiertos por ingresos, lo cual afecta negativamente su desempeño financiero.
  • 5. Quéesla GestiónTecnológica del ConocimientoSeñala Restrepo González (s.f.) que la Gestión Tecnológica es en sí el proceso de administración de las actividades de I (investigación) + D (desarrollo) en todas sus etapas: concepción del proyecto I + D, negociación, formación de los equipos, seguimiento del proyecto, evaluación de los resultados y transferencia de tecnología hacia el sector productivo.La Gestión Tecnológica es un sistema de conocimientos y prácticas relacionados con los procesos de creación, desarrollo, transferencia y uso de la tecnología. Algunos conciben este sistema como "una colección de métodos sistemáticos para la gestión de procesos de aplicación de conocimientos, extender el rango de actividades humanas y producir bienes y servicios" (Kanz and Lam, 1996).
  • 6. Quéesla GestiónTecnológica del ConocimientoOtras fuentes como el NationalResearch Council (NRC) de Estados Unidos la considera como un conjunto integrado por los conocimientos de "ingeniería, ciencias y disciplinas del área de gestión, para planear, desarrollar e implementar capacidades tecnológicas en el diseño y el logro de los objetivos estratégicos y operacionales de una organización" (Khalil, 1998). Asimismo, Mario Díaz (1995) considera que es un sistema de conocimientos constituido por conceptos y proposiciones sobre relaciones entre estos conceptos, modelos y teorías sobre los procesos de toma de decisiones y ejecución de acciones relacionados con las tecnologías, en organizaciones, empresas, países y regiones.
  • 7. Quéesla GestiónTecnológica del ConocimientoPero qué pasa cuando la gestión tecnológica no va en función de generar nuevos productos o servicios sino en función de analizar, representar y soportar procesos de transformación de la información de modo de generar conocimiento. Autores definen que la Gestión Tecnológica del Conocimiento, la cual podemos entender como la visión, la misión, los modelos de negocio, y la estrategia, que resuelven de forma global la gestión de la información (y del conocimiento) en la organización. Asimismo, entendemos por Ingeniería del Conocimiento, los conocimientos fundamentales y metodológicos relacionados con las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) que permiten utilizar e integrar los sistemas y soluciones tecnológicas que responden a tales requerimientos (Paniagua Aris y otros).
  • 8. Quéesla GestiónTecnológica del ConocimientoTal como afirma Pavez (2000), la Gestión del Conocimiento establece la dirección a seguir, mientras que la Gestión Tecnológica del Conocimiento (aplicada ésta mediante la Ingeniería del Conocimiento) desarrolla las formas que ha de cumplir dicha dirección. Tomando el modelo de Nonaka (Socialización, Exteriorización, Combinación e Interiorización) sobre la base de las cuatro actividades de Transformación del Conocimiento, se pueden identificar los servicios de la Capa de Presentación, Creación y Compartición del Conocimiento que se pueden observar en el gráfico siguiente.
  • 9. Quéesla GestiónTecnológica del ConocimientoElementos de un Sistema de Información CoorparativoEn este contexto, se puede afirmar que la Gestión del Conocimiento, se implementa en una “Gestión Tecnológica”, pero para ello se debe disponer de una metodología que sea congruente con la estrategia competitiva (la dirección) y permitir el manejo apropiado de los recursos tecnológicos (la táctica) para gestionar el conocimiento (las capacidades) de una organización determinada (la configuración).
  • 10. Quéesla GestiónTecnológica del ConocimientoSi se detalla el gráfico se puede visualizar como interviene la tecnología en la gestión de los datos, la información y el conocimiento en las organizaciones. Esta tecnología es básicamente informática por cuanto es la ciencia encargada del tratamiento automático y racional de la información. Y la podemos palpar en sistemas de información y herramientas tecnológicas en la forma de: sistemas transaccionales, minería de datos, datawarehouse, motores de búsqueda, herramientras de inteligencia de negocios, hasta aplicaciones como páginas web, emails, foros, chats, weblogs, entre otros. Todos estos mecanismos sirven tanto para gestionar la información formal como informal que fluye en la organización.
  • 11. Quéesla GestiónTecnológica del ConocimientoAl respecto de esto, importantes autores de literaturas de Sistemas de Información como Kendall y Kendall y Montilva, indican que la información que nutre los conocimientos de una organización puede venir de dos fuentes básicas: los sistemas formales, entendiendo éstos como los sistemas automatizados y operativos dentro de los diferentes niveles de la organización (operativo, táctico y estratégico) y los sistemas informales, producto de la dinámica organizacional y de las relaciones recíprocas que se dan entre sus empleados, estos últimos muy difíciles de automatizar dado lo inestructurada de la información que subyace en ellos. De manera análoga, autores como Michael Polanyiindentificanen la organización dos tipos particulares de conocimiento, el tácito y el explícito. El primero tiene una connotación personal, forjada en la acción, los encuentros, los acuerdos y está involucrada en un contexto específico, es por tal, muy difícil de formalizar y comunicar. El segundo, usualmente codificado es transmisible a través de un lenguaje formal y sistemático, por lo general a través de los sistemas de información organizacionales.
  • 12. Quéesla GestiónTecnológica del ConocimientoPero, cómo hace la organización para que esa información que sirve de base para la generación de conocimientos sea transmitida de forma eficiente y eficaz entre las distintas generaciones de trabajadores que constituyen la empresa y contribuir así a los procesos de mejora continua en los que debe estar circulando el ejercicio organizacional.Una de las vías es apropiarse de la tecnología y hacer un uso apropiado de ésta (Urribarrí).Y señalan autores como Cohen y Asín y Kendall y Kendall que los sistemas que dan apoyo a la tecnología dentro del área organizacional son los sistemas de información automatizados, entre ellos, los sistemas transaccionales, los de apoyo a la toma de decisiones, los sistemas expertos, los sistemas estratégicos, los sistemas de información web, todos aquellos que usando altos estándares tecnológicos permiten mejorar los procesos en la organización.
  • 13. Quéesla GestiónTecnológica del ConocimientoSobre el reconocimiento de que estos sistemas de información organizacional que usan tecnología informática otorga versatilidad a la organizaciones y les permite crecer gracias a que se empoderan con la información, Venezuela, en términos generales ha comenzado desde la gestión Estatal a ofrecer un importante apoyo legal y financiero a la incorporación de la tecnología en los procesos de gestión de la información.De esta forma ha reconocido la tesis planteada por el FIBECyT (2008) en la Isla de Margarita a partir de la cual apoya la idea de que el crecimiento de los pueblos subdesarrollados sólo puede hacerse tangible mediante la incorporación de actividades de ciencia, tecnología, investigación, innovación y desarrollo (C+T+I+D+i) en todos los espacios sociales; pero para ello es necesario invertir más del PIB, hacer que las empresas tomen las riendas en procesos investigativos e innovadores y motivar a las universidades a que se incorporen fehacientemente a desarrollar actividades de ésta índole y tengan un papel protagónico y de liderato.
  • 14. Quéesla GestiónTecnológica del ConocimientoBajo esta premisa reconoce legalmente esta necesidad en instrumentos como el Decreto 825, sobre uso prioritario de Internet; el Decreto 3390, sobre la soberanía tecnológica y el incentivo a desarrollos bajo la filosofía de software libre; el nacimiento de la Industria Venezolana de Software Libre (InveSol), el lanzamiento de la marca Síragon; la proyección de la Venezolana de Industria Tecnológicas (VIT); el Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica (PNAT); la consolidación de importantes programas de CANTV como el Internet Equipado, y el auspicio del Plan Nacional de Ciencia y Tecnología 2005-2030 y la Ley Orgánica de Ciencia y Tecnología (LOCTI), entre otros. Para materializar estos elementos el Estado ha promocionado la plataforma tecnológica para poner en marcha el denominado gobierno electrónico, auspiciando la gestión de la información en espacios virtuales. Así, hoy en día podemos encontrar un sin número de instituciones de la APN (Administración Pública Nacional) apropiándose de espacios en la Web para automatizar sus procesos, tales como: ONIDEX, SAIME, CADIVI, SENIAT, IVSS, ministerios, gobernaciones y alcaldías, entre otros.
  • 15. Quéesla GestiónTecnológica del ConocimientoEn el campo universitario, se están propiciando espacios de encuentro virtual para establecer redes de comunicación investigativas; de hecho se habla de la incorporación de 10 universidades a la Reaccium2 e Internet2. Asimismo, hoy por hoy, el PEI (Programa al Estímulo al Investigador) propició un portal para el registro de todos los investigadores venezolanos tendientes a la generación de conocimiento a través de investigaciones individuales y grupos de investigadores.De igual modo, la empresa privada ha comenzado a incorporar la tecnología en sus procesos rutinarios y de toma decisiones. Han invertido en tecnología a través de proyectos LOCTI, y han mejorado de forma importante su infraestructura tecnológica y la transferencia de conocimientos dentro de la organización.
  • 16. Quéesla GestiónTecnológica del ConocimientoDe modo que, responder las interrogantes formuladas sobre si¿Los procesos tecnológicos tienen que ver con la gestión del conocimiento y el crecimiento y desarrollo de una nación?Como se ha planteado en la tesis del FIBECyT (2008) es más que necesario que todos los actores de la sociedad (empresa, comunidad organizada, sistemas educativos) comiencen a desarrollar más actividades de C+T+I+D+i; porque allí están las vías para el crecimiento de los pueblos subdesarrollados. ¿Venezuela tiene clara esa visión?Venezuela tiene clara esta visión, ha por ello comenzado a incorporar a sus procesos de gestión de conocimiento la tecnología, tanto en la empresa privada como en aquellas de la APN. Sin embargo, es importante afirmar que nuestro país aún se encuentra dentro de la brecha digital y mantenerse al día con los últimos adelantos tecnológicos es una tarea sumamente difícil.