SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORMÁTICA APLICADA I
Objetivos: Comprender el concepto de Sistema y su asociación con la empresa. Comprender y diferenciar qué es un dato, información y conocimiento. Entender el signifcado y la importancia de un mapa de conocimiento. Distinguir las diferentes fases existentes, para la construcción de un modelo de gestión del conocimiento en la organización. FUNDAMENTOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMA: DEFINICIÓN “ El todo es más importante que la suma de sus partes”, Aristóteles   Tabla 1. Sistema Definición Conjunto de elementos organizados y relacionados que interactúan entre sí, para lograr un objetivo. Tabla 2. Sistema Características Un sistema recibe una entrada (datos, por ejemplo), efectúa un procesamiento y provee una salida (información, por ejemplo)  Un sistema puede estar constituido a su vez, por un conjunto de sistemas.  Se les denomina subsistema. Se define como ambiente, al medio externo que rodea física o conceptualmente al sistema y su relación consiste en que el ambiente le entrega entradas al sistema y éste le devuelve salidas al ambiente. Sólo los grupos de elementos que se relacionen e interaccionen, buscando la idea de un “todo” con un propósito, pueden denominarse sistemas.
DATO, INFORMACIÓN Y CONOCIMIENTO … por qué los datos son importantes para una organización ? Tabla 3. DATO Definición Es un conjunto discreto, de factores objetivos sobre un hecho real. Por sí mismo, no da “un por qué” de las cosas y por sí mismo no tiene ninguna relevancia o propósito. Las TIC y los datos Las tecnologías son un medio para el almacenamiento de los datos y la gestión de éstos es medida por las empresas en términos de costo, velocidad y capacidad. Los Datos en la empresa Existen tipos de empresa, para las cuales la gestión y preservación de los datos resulta imprescindible además de crítica: Agencias gubernamentales, compañías de seguro, Bancos, entre otros. Riesgos Algunas empresas almacenan datos innecesarios, lo cual se termina convirtiendo en una labor dispendiosa, para quien intenta acceder a los datos realmente relevantes para la organización, de aquellos que no y finalmente se terminan desperdiciando recursos en algo que en sí mismo no tienen ningún significado.
DATO, INFORMACIÓN Y CONOCIMIENTO Las tecnologías han mejorado la calidad en la información ? Tabla 4. INFORMACIÓN Definición Es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje sobre un determinado ente o fenómeno. Participan al menos dos roles: el emisor y el receptor. Es el receptor quien define si lo enviado por el emisor, puede considerarse como información o por el contrario como datos sin ningún significado. Las TIC y la información La información se mueve a través de redes, como por ejemplo una red LAN, en donde se pueden encontrar servicios como el correo electrónico o mensajería interna dentro de la organización. Igualmente la información circula en redes más amplias como Internet. La información en la empresa A diferencia de los datos, la información tiene un significado para la empresa y dicho significado debe ser construido por el emisor. A través de la información, se puede añadir valor a la organización, por medio de: la contextualización (se sabe para qué propósito se generan los datos), categorizando (se conoce la unidad de análisis de los datos), calculando (datos a partir de cálculos matemáticos) Riesgos Una gestión ineficiente de la información en una organización, puede conducir a su pérdida, a una escasa definición de los canales y conductos por donde debe circular, la fuga de información de carácter estratégico para los objetivos de negocio y a la proliferación de múltiples fuentes de información, que pueden producir confusión en el receptor.
DATO, INFORMACIÓN Y CONOCIMIENTO Cuál es el impacto que el conocimiento tiene en su empresa ? Tabla 5. CONOCIMIENTO Definición Se define (Davenport y Prusak) como una mezcla de experiencias, valores, información y “saber hacer” que sirve como marco para la incorporación de nuevas experiencias e información, y es útil para la acción. Existe dentro de las personas, como parte de la complejidad humana. El conocimiento puede encontrarse en forma tácita o explícita. Las TIC y el conocimiento Así como los datos y la información pueden encontrarse a través de las TIC, el conocimiento se encuentra en las personas y se deriva de la información, así como la información de los datos. Para que la información conduzca o se transforme en conocimiento, las personas deben hacer todo el trabajo para que se produzca dicha transformación, la cual se produce por medio de: comparación, consecuencias, conexiones y conversación.  El conocimiento en la empresa El conocimiento es un factor determinante en la organización actual, principalmente para aquellas cuyo producto final, tiene un alto grado de orientación hacia la gestión de conocimiento. Riesgos Una inadecuada gestión del conocimiento en una organización, puede producir la fuga de talentos, subutilización de potencial en el recurso humano y en general, el debilitamiento organizacional como consecuencias colaterales en aspectos como la gestión de la información y estancamiento y limitación en la competitividad de una organización.
GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO FASE DE ANÁLISIS Definición En la fase de análisis, se desarrollan dos elementos indispensables para poder implementar cualquier progama de acción del conocimiento: la auditoría de la información y el mapa de conocimiento. Auditoría de la Información Se identifica cuál es la información y la fuente involucrada que es necesaria para alcanzar los objetivos que persigue la empresa (de negocio) o un proyecto en particular. Una vez identificada dicha información y sus fuentes (SI, personas involucradas, unidades organizacionales, custodios, etc.) se procede con su recopilación, clasificación y organización.  La recopilación de esta información puede realizarse por medio de: entrevistas con los involucrados y la utilización de diferentes canales tales como: encuestas y correos electrónicos personalizados. Mapa de Conocimiento Con el mapa de conocimiento intenta  centralizar y registrar el concepto importante alrededor de un tema. Puede tener una representación gráfica y hacer uso de mapas mentales para su representación. Importancia del Mapa de Conocimiento para una Organizaci ón Los mapas de conocimiento, suelen ser instrumentos de gran valor para apoyar la toma de decisiones en una organización, pues permite: Identificar en dónde se encuentra el conocimiento y quien es su poseedor. Eliminar la dispersión facilitando su acceso o consulta al mismo. Categorizarlo. Evaluar el grado de confiabilidad de una información, dependiendo de la fuente de conocimiento desde donde esta proviene.
MAPAS DE CONOCIMIENTO
MAPAS DE CONOCIMIENTO
MAPAS DE CONOCIMIENTO
MAPAS DE CONOCIMIENTO
MAPAS DE CONOCIMIENTO
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO FASE DE DISEÑO Definición En la fase de diseño, se construye el modelo de gestión del conocimiento, que describe los diferentes estadios que lo constituyen como un factor en constante transformación. Recomendaciones Se recomienda contar con un grupo de gestión del conocimiento al interior de la organización, que lleve adelante la formulación del modelo. Debe existir una estrategia de divulgación de la iniciativa, que acompañe el proceso desde su fase de diseño hasta su fase de implementación. Es importante que la iniciativa cuente con un “patrocinador” en la alta dirección de la organización, que viabilice las diversas dinámicas que deben producirse en la realización del proyecto, comprometiendo a sus involucrados en el proceso.  Importante Deben definirse los indicadores que permita verificar si efectivamente se está alcanzando un mayor grado de madurez, en los procesos relacionados con la gestión del conocimiento en la organización.
MODELO DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO FASE DE IMPLANTACIÓN Definición Consiste en el conjunto de las diferentes actividades, acciones y/o proyectos que deben llevarse a cabo para asegurar la aplicación d el  modelo de conocimiento en una organización. Recomendaciones Debe realizarse un seguimiento y control permanentes, a todas las actividades que envuelven el proceso de implantación del modelo. La comunicación permanente con las personas directamente involucrados en la implementación del modelo, la alta dirección y las unidades organizacionales de mayor sentido crítico para el proyecto (Dpto. Gestión Documental p.ej.). Importante El verdadero esfuerzo de una organización, para lograr un beneficio efectivo de un modelo de gestión del conocimiento, comienza con su despliegue y retroalimentación permanente, por medio de un proceso de mejoramiento continuo.
TENDENCIAS Para comprender las tendencias de las TIC en la organización, debemos entender qué es un proceso… Tabla 13. Proceso Definición Conjunto de actividades estructurado y medible diseñado para producir una salida especificada para un cliente o mercado particular. Implica un énfasis fuerte en cómo se realiza el trabajo dentro de la empresa, en contraste a un énfasis enfocado en el producto a realizar. Un proceso es así un orden especificado de actividades de trabajo a lo largo del espacio y el tiempo, con un principio, un fin y entradas y salidas claramente especificadas: una estructura para la acción. Tabla 14. Tendencia basada en proceso e información Proceso Información Se enfatiza en el proceso como dimensión dominante: consumen, generan y transforman información, cumpliendo un conjunto de reglas corporativas de gobierno. Considera al proceso como operación que se “dispara” como resultado de un cambio de la información. Los procesos quedan ocultos en las diferentes aplicaciones de software.

Más contenido relacionado

PPT
Sistemas de Gestión Empresarial
PPT
PPSX
Presentación josereyes
PPT
La cadena de valor de la administración del conocimiento
PDF
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LA PLANEACIÓN
PDF
business_intelligence
PDF
Cuadro comparativo - Tipos de Sistemas Organizacionales
Sistemas de Gestión Empresarial
Presentación josereyes
La cadena de valor de la administración del conocimiento
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LA PLANEACIÓN
business_intelligence
Cuadro comparativo - Tipos de Sistemas Organizacionales

La actualidad más candente (17)

PPT
Gestión de la información dentro de la organización
PDF
Ejemplo Gestion del Conocimiento
PDF
Sistemas estrategicos de_informacion_como_recurso_estrategico
PPT
Cap. 11
PPTX
Los sistemas y tecnologias de la informacion en la empresa
DOCX
UNE Computacion VI Sistemas Administrativos
PDF
Laudon
PDF
Unidad 1. introducción a las tecnologías de información
PDF
Toma de decisiones de mkt
PDF
Sistemas de información gerencial
PDF
SISTEMAS DE INFORMACIÓN CONTALE
DOCX
Sistemas de informacion y comunicación en la determinacion roles de trabajo y...
PPT
Unidad i empresa como sistema ( clase 4 )
PPTX
Administración del conocimiento.
PDF
UNIDAD III SI.pdf
PPTX
Modelos de gestion
Gestión de la información dentro de la organización
Ejemplo Gestion del Conocimiento
Sistemas estrategicos de_informacion_como_recurso_estrategico
Cap. 11
Los sistemas y tecnologias de la informacion en la empresa
UNE Computacion VI Sistemas Administrativos
Laudon
Unidad 1. introducción a las tecnologías de información
Toma de decisiones de mkt
Sistemas de información gerencial
SISTEMAS DE INFORMACIÓN CONTALE
Sistemas de informacion y comunicación en la determinacion roles de trabajo y...
Unidad i empresa como sistema ( clase 4 )
Administración del conocimiento.
UNIDAD III SI.pdf
Modelos de gestion
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Lecturas del comercio
PPTX
Estrategias de crm
DOC
Sistemas de información empresariales y erp
PDF
Software contable administrativo
DOCX
Solemne 1_Empresa y Sociedad Del Conocimiento_2011
PPT
Sintesis ange
PPTX
Presentacion de samanta
DOCX
Trabajo de contabilidad
DOCX
Sulay
PPTX
Definición de saint nomina
PPTX
Cotización
PDF
Plan de gestion de software
PPTX
Presentación esencia patin
DOCX
Blog
PPTX
Mkt soluções consultoria
PDF
Otimis - Service Desk
PPTX
Unidades parte 2
PPTX
Lafotitoyese
PPTX
Erp - Gerencia Informatica
Lecturas del comercio
Estrategias de crm
Sistemas de información empresariales y erp
Software contable administrativo
Solemne 1_Empresa y Sociedad Del Conocimiento_2011
Sintesis ange
Presentacion de samanta
Trabajo de contabilidad
Sulay
Definición de saint nomina
Cotización
Plan de gestion de software
Presentación esencia patin
Blog
Mkt soluções consultoria
Otimis - Service Desk
Unidades parte 2
Lafotitoyese
Erp - Gerencia Informatica
Publicidad

Similar a Iap3 (20)

PDF
Trabajo empresa y sociedad del conocimiento
PPT
Sistemas De Informacion
DOCX
Solemne I Empresa y Sociedad del Conocimiento
DOCX
Solemne I Empresa y Sociedad del Conocimiento
DOCX
Primera solemne
PPTX
Sistema de información en una empresa.pptx
DOCX
Examen parcial de gestion del conocimiento
DOCX
Examen parcial de gestion del conocimiento
DOCX
Examen parcial de gestion del conocimiento
DOCX
Examen parcial de gestion del conocimiento
DOCX
Sistema de-informacion
DOCX
Examen parcial de gc
DOC
Primera Solemne: Ensayo
DOCX
Solemne 1 Empresa y sociedad del conocimiento
PDF
Informatica
DOC
Trabajo Inteligencia Estrategica
DOCX
Primera Solemne Anne Avendaño
PPT
Sistemas de-informacion-1204738502493056-4
DOCX
Examenr parcial resuelto
PPT
Administracion Exposicion
Trabajo empresa y sociedad del conocimiento
Sistemas De Informacion
Solemne I Empresa y Sociedad del Conocimiento
Solemne I Empresa y Sociedad del Conocimiento
Primera solemne
Sistema de información en una empresa.pptx
Examen parcial de gestion del conocimiento
Examen parcial de gestion del conocimiento
Examen parcial de gestion del conocimiento
Examen parcial de gestion del conocimiento
Sistema de-informacion
Examen parcial de gc
Primera Solemne: Ensayo
Solemne 1 Empresa y sociedad del conocimiento
Informatica
Trabajo Inteligencia Estrategica
Primera Solemne Anne Avendaño
Sistemas de-informacion-1204738502493056-4
Examenr parcial resuelto
Administracion Exposicion

Más de Carlos Alberto Peláez Ayala (20)

PPTX
Actividad semana 14_metodología_vf
PDF
Resultados grupo 2-5pm
PDF
Tallerpractico analisisderiesgos
PDF
Conferencia seguridad administración
PPT
Caso rotterdam s.a
PPT
Autos rotterdam informatica_caso
PPTX
Seguridad informatica v1
PPT
Rotterdam dani anis-lau-jhon
PPTX

Iap3

  • 2. Objetivos: Comprender el concepto de Sistema y su asociación con la empresa. Comprender y diferenciar qué es un dato, información y conocimiento. Entender el signifcado y la importancia de un mapa de conocimiento. Distinguir las diferentes fases existentes, para la construcción de un modelo de gestión del conocimiento en la organización. FUNDAMENTOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
  • 3. SISTEMA: DEFINICIÓN “ El todo es más importante que la suma de sus partes”, Aristóteles Tabla 1. Sistema Definición Conjunto de elementos organizados y relacionados que interactúan entre sí, para lograr un objetivo. Tabla 2. Sistema Características Un sistema recibe una entrada (datos, por ejemplo), efectúa un procesamiento y provee una salida (información, por ejemplo) Un sistema puede estar constituido a su vez, por un conjunto de sistemas. Se les denomina subsistema. Se define como ambiente, al medio externo que rodea física o conceptualmente al sistema y su relación consiste en que el ambiente le entrega entradas al sistema y éste le devuelve salidas al ambiente. Sólo los grupos de elementos que se relacionen e interaccionen, buscando la idea de un “todo” con un propósito, pueden denominarse sistemas.
  • 4. DATO, INFORMACIÓN Y CONOCIMIENTO … por qué los datos son importantes para una organización ? Tabla 3. DATO Definición Es un conjunto discreto, de factores objetivos sobre un hecho real. Por sí mismo, no da “un por qué” de las cosas y por sí mismo no tiene ninguna relevancia o propósito. Las TIC y los datos Las tecnologías son un medio para el almacenamiento de los datos y la gestión de éstos es medida por las empresas en términos de costo, velocidad y capacidad. Los Datos en la empresa Existen tipos de empresa, para las cuales la gestión y preservación de los datos resulta imprescindible además de crítica: Agencias gubernamentales, compañías de seguro, Bancos, entre otros. Riesgos Algunas empresas almacenan datos innecesarios, lo cual se termina convirtiendo en una labor dispendiosa, para quien intenta acceder a los datos realmente relevantes para la organización, de aquellos que no y finalmente se terminan desperdiciando recursos en algo que en sí mismo no tienen ningún significado.
  • 5. DATO, INFORMACIÓN Y CONOCIMIENTO Las tecnologías han mejorado la calidad en la información ? Tabla 4. INFORMACIÓN Definición Es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje sobre un determinado ente o fenómeno. Participan al menos dos roles: el emisor y el receptor. Es el receptor quien define si lo enviado por el emisor, puede considerarse como información o por el contrario como datos sin ningún significado. Las TIC y la información La información se mueve a través de redes, como por ejemplo una red LAN, en donde se pueden encontrar servicios como el correo electrónico o mensajería interna dentro de la organización. Igualmente la información circula en redes más amplias como Internet. La información en la empresa A diferencia de los datos, la información tiene un significado para la empresa y dicho significado debe ser construido por el emisor. A través de la información, se puede añadir valor a la organización, por medio de: la contextualización (se sabe para qué propósito se generan los datos), categorizando (se conoce la unidad de análisis de los datos), calculando (datos a partir de cálculos matemáticos) Riesgos Una gestión ineficiente de la información en una organización, puede conducir a su pérdida, a una escasa definición de los canales y conductos por donde debe circular, la fuga de información de carácter estratégico para los objetivos de negocio y a la proliferación de múltiples fuentes de información, que pueden producir confusión en el receptor.
  • 6. DATO, INFORMACIÓN Y CONOCIMIENTO Cuál es el impacto que el conocimiento tiene en su empresa ? Tabla 5. CONOCIMIENTO Definición Se define (Davenport y Prusak) como una mezcla de experiencias, valores, información y “saber hacer” que sirve como marco para la incorporación de nuevas experiencias e información, y es útil para la acción. Existe dentro de las personas, como parte de la complejidad humana. El conocimiento puede encontrarse en forma tácita o explícita. Las TIC y el conocimiento Así como los datos y la información pueden encontrarse a través de las TIC, el conocimiento se encuentra en las personas y se deriva de la información, así como la información de los datos. Para que la información conduzca o se transforme en conocimiento, las personas deben hacer todo el trabajo para que se produzca dicha transformación, la cual se produce por medio de: comparación, consecuencias, conexiones y conversación. El conocimiento en la empresa El conocimiento es un factor determinante en la organización actual, principalmente para aquellas cuyo producto final, tiene un alto grado de orientación hacia la gestión de conocimiento. Riesgos Una inadecuada gestión del conocimiento en una organización, puede producir la fuga de talentos, subutilización de potencial en el recurso humano y en general, el debilitamiento organizacional como consecuencias colaterales en aspectos como la gestión de la información y estancamiento y limitación en la competitividad de una organización.
  • 7. GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO
  • 8. GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO FASE DE ANÁLISIS Definición En la fase de análisis, se desarrollan dos elementos indispensables para poder implementar cualquier progama de acción del conocimiento: la auditoría de la información y el mapa de conocimiento. Auditoría de la Información Se identifica cuál es la información y la fuente involucrada que es necesaria para alcanzar los objetivos que persigue la empresa (de negocio) o un proyecto en particular. Una vez identificada dicha información y sus fuentes (SI, personas involucradas, unidades organizacionales, custodios, etc.) se procede con su recopilación, clasificación y organización. La recopilación de esta información puede realizarse por medio de: entrevistas con los involucrados y la utilización de diferentes canales tales como: encuestas y correos electrónicos personalizados. Mapa de Conocimiento Con el mapa de conocimiento intenta centralizar y registrar el concepto importante alrededor de un tema. Puede tener una representación gráfica y hacer uso de mapas mentales para su representación. Importancia del Mapa de Conocimiento para una Organizaci ón Los mapas de conocimiento, suelen ser instrumentos de gran valor para apoyar la toma de decisiones en una organización, pues permite: Identificar en dónde se encuentra el conocimiento y quien es su poseedor. Eliminar la dispersión facilitando su acceso o consulta al mismo. Categorizarlo. Evaluar el grado de confiabilidad de una información, dependiendo de la fuente de conocimiento desde donde esta proviene.
  • 14. GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO FASE DE DISEÑO Definición En la fase de diseño, se construye el modelo de gestión del conocimiento, que describe los diferentes estadios que lo constituyen como un factor en constante transformación. Recomendaciones Se recomienda contar con un grupo de gestión del conocimiento al interior de la organización, que lleve adelante la formulación del modelo. Debe existir una estrategia de divulgación de la iniciativa, que acompañe el proceso desde su fase de diseño hasta su fase de implementación. Es importante que la iniciativa cuente con un “patrocinador” en la alta dirección de la organización, que viabilice las diversas dinámicas que deben producirse en la realización del proyecto, comprometiendo a sus involucrados en el proceso. Importante Deben definirse los indicadores que permita verificar si efectivamente se está alcanzando un mayor grado de madurez, en los procesos relacionados con la gestión del conocimiento en la organización.
  • 15. MODELO DE GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
  • 16. GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO FASE DE IMPLANTACIÓN Definición Consiste en el conjunto de las diferentes actividades, acciones y/o proyectos que deben llevarse a cabo para asegurar la aplicación d el modelo de conocimiento en una organización. Recomendaciones Debe realizarse un seguimiento y control permanentes, a todas las actividades que envuelven el proceso de implantación del modelo. La comunicación permanente con las personas directamente involucrados en la implementación del modelo, la alta dirección y las unidades organizacionales de mayor sentido crítico para el proyecto (Dpto. Gestión Documental p.ej.). Importante El verdadero esfuerzo de una organización, para lograr un beneficio efectivo de un modelo de gestión del conocimiento, comienza con su despliegue y retroalimentación permanente, por medio de un proceso de mejoramiento continuo.
  • 17. TENDENCIAS Para comprender las tendencias de las TIC en la organización, debemos entender qué es un proceso… Tabla 13. Proceso Definición Conjunto de actividades estructurado y medible diseñado para producir una salida especificada para un cliente o mercado particular. Implica un énfasis fuerte en cómo se realiza el trabajo dentro de la empresa, en contraste a un énfasis enfocado en el producto a realizar. Un proceso es así un orden especificado de actividades de trabajo a lo largo del espacio y el tiempo, con un principio, un fin y entradas y salidas claramente especificadas: una estructura para la acción. Tabla 14. Tendencia basada en proceso e información Proceso Información Se enfatiza en el proceso como dimensión dominante: consumen, generan y transforman información, cumpliendo un conjunto de reglas corporativas de gobierno. Considera al proceso como operación que se “dispara” como resultado de un cambio de la información. Los procesos quedan ocultos en las diferentes aplicaciones de software.