SlideShare una empresa de Scribd logo
 
 
 
Se denomina así en honor a Sir Ronald Fisher, uno de los fundadores de la ciencia estadística moderna. Uso: Para probar si dos muestras provienen de poblaciones con varianzas iguales. Para comparar simultáneamente varias medias poblacionales (ANOVA) Para probar y comparar, las poblaciones deben ser normales, y los datos ,  por lo menos deben estar en nivel de intervalo.
Características Es continua Es asintótica Sus valores no pueden ser negativos Tienen sesgo positivo Existe una familia de distribuciones F. Cada vez que cambian los grados de libertad, ya sea en el numerador o en el denominador; se crea una nueva distribución.
Es continua Características (Cont.) Esto significa que puede tomar una cantidad infinita de valores entre 0 y más infinito
Es asintótica Características (Cont.) Conforme los valores de X aumentan, la curva de la distribución F se aproxima al eje X, pero nunca lo toca. Es la misma característica que describe una distribución normal.
Sus valores no pueden ser negativos Características (Cont.) El menor valor que puede asumir F es cero
Tiene sesgo positivo Características (Cont.) La cola larga de la distribución se encuentra a la derecha. Conforme el numero de grados de libertad aumenta, tanto en el numerador como en el denominador, la distribución se aproxima a una distribución normal.
Existe una familia de distribuciones F Características (Cont.) Un miembro específico de la familia queda determinado por dos parámetros: los grados de libertad en el numerador y los grados de libertad en el denominador.
Existe una familia de distribuciones F Características (Cont.) En la siguiente ilustración se muestran varias distribuciones F que pertenecen a la misma “familia”, sin embargo la forma de su curva cambia de acuerdo a las modificaciones de los grados de libertad
Uso: La distribución F se utiliza para probar la hipótesis de que la varianza de una población normal es igual a la varianza de otra población normal. La distribución F también se utiliza para validar los supuestos para algunas pruebas estadísticas.
Si se desea determinar si una población tiene mas variación que otra, o si es deseable validar un supuesto respecto a una prueba estadística, primero se establece la hipótesis nula. Esta hipótesis es que la varianza de una población normal,  , es igual a la varianza de otra población también normal,  . La hipótesis alternativa podría ser que las varianzas difieren. En tal caso la hipótesis nula y la hipótesis alternativa son:
Valor Estadístico de Prueba para la Comparación de dos Varianzas
Bibliografía Estadística para Administración y Economía – Lind-Marchal-Mason – Capitulo 12(Texto) Estadística para Administración y Economía – Lind-Marchal-Mason – Capitulo 12 Pag.414 Imagen de la familia de distribuciones F.
Docente Investigadora: Ingeniera María del Carmen Cabrera Loayza Profesional en Formación: Gabriel Andrés Requelme Rodríguez (GARR) [email_address] garequelme.wordpress.com 2008 Loja – Ecuador

Más contenido relacionado

PPT
Pruebas no parametricas de wilcoxon 2007.
PDF
Calculo del tamaño de muestra
PPTX
Intervalos de confianza 2018
PPTX
Distribucion binomial
PPT
PPTX
Prueba de U Mann-whitney
PPTX
T de student para dos muestras independientes
DOCX
Datos agrupados y datos no agrupados
Pruebas no parametricas de wilcoxon 2007.
Calculo del tamaño de muestra
Intervalos de confianza 2018
Distribucion binomial
Prueba de U Mann-whitney
T de student para dos muestras independientes
Datos agrupados y datos no agrupados

La actualidad más candente (20)

PPTX
Análisis de Varianza (ANOVA)
PPT
Pruebas No Parametricas
PPTX
Regresión lineal
PPTX
PRUEBA DE MANN- WHITNEY.pptx
PPTX
Prueba no paramétrica- Wilcoxon
PDF
Limites de tolerancia
PDF
DISTRIBUCION DE JI-CUADRADO, FISHER Y T-STUDENT
PPTX
Correlacion de Pearson y Spearman
PPTX
Prueba De HipóTesis Para Dos Medias De PoblacióN (Muestras Grandes)
PPTX
Presentación ANOVA
DOCX
Estadistica ii correlacion y regresion
PDF
Análisis de Correlacion Lineal
PPTX
Prueba de hipotesis estadistica
PPTX
Prueba de hipotesis
PPTX
Homocedasticidad y prueba de levene
PDF
Distribucion normal
PDF
4. estadistica inferencial
PPT
Prueba de friedman
PDF
Prueba de hipotesis para proporciones Est ind clase02
DOCX
Problemas de determinación de tamaño de la muestra (9)
Análisis de Varianza (ANOVA)
Pruebas No Parametricas
Regresión lineal
PRUEBA DE MANN- WHITNEY.pptx
Prueba no paramétrica- Wilcoxon
Limites de tolerancia
DISTRIBUCION DE JI-CUADRADO, FISHER Y T-STUDENT
Correlacion de Pearson y Spearman
Prueba De HipóTesis Para Dos Medias De PoblacióN (Muestras Grandes)
Presentación ANOVA
Estadistica ii correlacion y regresion
Análisis de Correlacion Lineal
Prueba de hipotesis estadistica
Prueba de hipotesis
Homocedasticidad y prueba de levene
Distribucion normal
4. estadistica inferencial
Prueba de friedman
Prueba de hipotesis para proporciones Est ind clase02
Problemas de determinación de tamaño de la muestra (9)
Publicidad

Destacado (20)

PDF
El concepto de varianza
PPT
Análisis de Varianza
PDF
Distribución f de fisher snedecor
DOCX
La varianza
PDF
PPTX
Estrutura varianza y covarianza
PDF
Cuartiles y deciles de caracteristicas
DOCX
Prueba f para la igualdad de varianzas
PPTX
Homocedasticidad
PPTX
2012 3 distribucion-f_(fisher)
PPT
PPTX
Desviacion estandar
PDF
distribucion de fisher, ji-cuadrado, T student
PPTX
Tecnicas de resumen ensayo y informe
PPTX
Análisis de la varianza (ANOVA)
PPT
Distribucion normal
PPT
Varianza
PPTX
Analisis de Contenido
PPTX
MEDIDAS DE DISPERSION ABSOLUTAS Y RELATIVAS
PDF
DISTRIBUCION T DE STUDENT
El concepto de varianza
Análisis de Varianza
Distribución f de fisher snedecor
La varianza
Estrutura varianza y covarianza
Cuartiles y deciles de caracteristicas
Prueba f para la igualdad de varianzas
Homocedasticidad
2012 3 distribucion-f_(fisher)
Desviacion estandar
distribucion de fisher, ji-cuadrado, T student
Tecnicas de resumen ensayo y informe
Análisis de la varianza (ANOVA)
Distribucion normal
Varianza
Analisis de Contenido
MEDIDAS DE DISPERSION ABSOLUTAS Y RELATIVAS
DISTRIBUCION T DE STUDENT
Publicidad

Similar a Analisis De Varianza (20)

PPT
estadistica aplicada
PDF
Distribución F - Unidad 1 estadística inferencial
ODP
Oscarvillamizarprezi
PPTX
Planteamiento de hipótesis en más de dos poblaciones
DOCX
Segunda unidad de estadistica
DOCX
Segunda unidad de estadistica
PPTX
SERIES BIDIMENSIONALES Y CRONOLÓGICAS
PPTX
Presentación Estadistica Jossie Morfe
PPTX
Estadistica
DOC
Analisis de varianza.doc
PPT
Analisis parametricos-y-no-parametricos
PPT
Analisis parametricos-y-no-parametricos
PPT
analisis-parametricos-y-no-parametricos.ppt
PPTX
Estadística_Minicurso ampliado de estrategias de estudio guiado.pptx
DOCX
La prueba f (tarea)
PDF
Pruebas de Bondad de Ajuste. Independencia y Homogenidad. Est ind clase10
DOCX
Chi-cuadrado.docx
PPTX
Metodo parametrico y no parametrico
PPT
Estadística descriptiva para variables discretas
PPT
Analisis parametricos-y-no-parametricos
estadistica aplicada
Distribución F - Unidad 1 estadística inferencial
Oscarvillamizarprezi
Planteamiento de hipótesis en más de dos poblaciones
Segunda unidad de estadistica
Segunda unidad de estadistica
SERIES BIDIMENSIONALES Y CRONOLÓGICAS
Presentación Estadistica Jossie Morfe
Estadistica
Analisis de varianza.doc
Analisis parametricos-y-no-parametricos
Analisis parametricos-y-no-parametricos
analisis-parametricos-y-no-parametricos.ppt
Estadística_Minicurso ampliado de estrategias de estudio guiado.pptx
La prueba f (tarea)
Pruebas de Bondad de Ajuste. Independencia y Homogenidad. Est ind clase10
Chi-cuadrado.docx
Metodo parametrico y no parametrico
Estadística descriptiva para variables discretas
Analisis parametricos-y-no-parametricos

Analisis De Varianza

  • 1.  
  • 2.  
  • 3.  
  • 4. Se denomina así en honor a Sir Ronald Fisher, uno de los fundadores de la ciencia estadística moderna. Uso: Para probar si dos muestras provienen de poblaciones con varianzas iguales. Para comparar simultáneamente varias medias poblacionales (ANOVA) Para probar y comparar, las poblaciones deben ser normales, y los datos , por lo menos deben estar en nivel de intervalo.
  • 5. Características Es continua Es asintótica Sus valores no pueden ser negativos Tienen sesgo positivo Existe una familia de distribuciones F. Cada vez que cambian los grados de libertad, ya sea en el numerador o en el denominador; se crea una nueva distribución.
  • 6. Es continua Características (Cont.) Esto significa que puede tomar una cantidad infinita de valores entre 0 y más infinito
  • 7. Es asintótica Características (Cont.) Conforme los valores de X aumentan, la curva de la distribución F se aproxima al eje X, pero nunca lo toca. Es la misma característica que describe una distribución normal.
  • 8. Sus valores no pueden ser negativos Características (Cont.) El menor valor que puede asumir F es cero
  • 9. Tiene sesgo positivo Características (Cont.) La cola larga de la distribución se encuentra a la derecha. Conforme el numero de grados de libertad aumenta, tanto en el numerador como en el denominador, la distribución se aproxima a una distribución normal.
  • 10. Existe una familia de distribuciones F Características (Cont.) Un miembro específico de la familia queda determinado por dos parámetros: los grados de libertad en el numerador y los grados de libertad en el denominador.
  • 11. Existe una familia de distribuciones F Características (Cont.) En la siguiente ilustración se muestran varias distribuciones F que pertenecen a la misma “familia”, sin embargo la forma de su curva cambia de acuerdo a las modificaciones de los grados de libertad
  • 12. Uso: La distribución F se utiliza para probar la hipótesis de que la varianza de una población normal es igual a la varianza de otra población normal. La distribución F también se utiliza para validar los supuestos para algunas pruebas estadísticas.
  • 13. Si se desea determinar si una población tiene mas variación que otra, o si es deseable validar un supuesto respecto a una prueba estadística, primero se establece la hipótesis nula. Esta hipótesis es que la varianza de una población normal, , es igual a la varianza de otra población también normal, . La hipótesis alternativa podría ser que las varianzas difieren. En tal caso la hipótesis nula y la hipótesis alternativa son:
  • 14. Valor Estadístico de Prueba para la Comparación de dos Varianzas
  • 15. Bibliografía Estadística para Administración y Economía – Lind-Marchal-Mason – Capitulo 12(Texto) Estadística para Administración y Economía – Lind-Marchal-Mason – Capitulo 12 Pag.414 Imagen de la familia de distribuciones F.
  • 16. Docente Investigadora: Ingeniera María del Carmen Cabrera Loayza Profesional en Formación: Gabriel Andrés Requelme Rodríguez (GARR) [email_address] garequelme.wordpress.com 2008 Loja – Ecuador