SlideShare una empresa de Scribd logo
6
Lo más leído
7
Lo más leído
8
Lo más leído
Prueba de
Friedman
MILTON FRIEDMAN
Vanessa Restrepo
Viviana Sanchez
Luisa Arroyave
PRUEBAS PARA K VARIABLES
RELACIONADAS
En ese método se estudian las pruebas no paramétricas más
utilizadas para comparar más de dos variables relacionadas.
Las pruebas más utilizadas para comparar K variables
relacionadas son:
 La prueba de Friedman.
 La prueba de Kendall.
 La prueba de Cochran.
Vanessa Restrepo, Viviana Sanchez, Luisa Arroyave
Prueba de Friedman
En estadística la prueba de Friedman es una prueba no
paramétrica desarrollado por el economista Milton
Friedman. Esta prueba puede utilizarse en aquellas
situaciones en las que se seleccionan n grupos de k
elementos de forma que los elementos de cada grupo
sean lo más parecidos posible entre sí, el método
consiste en ordenar los datos por filas o bloques,
reemplazándolos por su respectivo orden.
Vanessa Restrepo, Viviana Sanchez, Luisa Arroyave
HipótesisHipótesis
H0: No existen diferencias entre los grupos.
Ha: Existen diferencias entre los grupos.
Vanessa Restrepo, Viviana Sanchez, Luisa Arroyave
Para resolver el contraste de hipótesis anterior,
Friedman propuso un estadístico que se distribuye
como una Chi-cuadrado con K - 1 grados de libertad,
siendo K el número de variables relacionadas; se
calcula mediante la siguiente expresión.
Vanessa Restrepo, Viviana Sanchez, Luisa Arroyave
Estadístico de PruebaEstadístico de Prueba
En la expresión anterior:
• X2
r = estadístico calculado del análisis de varianza
por rangos de Friedman.
• H = representa el número de elementos o de bloques
(numero de hileras)
• K = el número de variables relacionadas
• ∑ Rc2
= es la suma de rangos por columnas al cuadrado.
Vanessa Restrepo, Viviana Sanchez, Luisa Arroyave
PasosPasos
1. Hacer una tabla en la que las K variables, es decir, las
K medidas estén en las columnas y los n elementos
en las filas, de esta manera la tabla tendrá K
columnas y n filas.
2. A los valores de cada fila se les asigna un número del
1 a K, según el orden de magnitud de menor a
mayor; a este número se le denomina rango.
3. Se suman los respectivos rangos en función de las
columnas.
4. Aplicar la fórmula de análisis de varianza de doble
entrada por rangos de Friedman.
5. Comparar el valor de X2
r de Friedman con tablas de
valores críticos de Chi-cuadrada de Pearson.
Vanessa Restrepo, Viviana Sanchez, Luisa Arroyave
EJEMPLOEJEMPLO
Con objeto de estudiar la diferencia de concentración de un
tóxico (mg/1000) en distintos órganos de peces, se extrae
una muestra aleatoria de peces de un río y se estudia en
cada uno de ellos la concentración del tóxico (mg/1000)
en cerebro corazón y sangre. El objetivo del estudio es
conocer si la concentración del tóxico en los tres órganos es
igual o distinta. Los resultados obtenidos son los siguientes:
 n (H) = 12 peces
 K = 3 órganos (cerebro , corazón y sangre)
Vanessa Restrepo, Viviana Sanchez, Luisa Arroyave
HipótesisHipótesis
 H0: No existen diferencias significativas en la concentración
del tóxico en cerebro corazón y sangre.
 Ha: Existen diferencias significativas en la concentración del
toxico en cerebro corazón y sangre.
Vanessa Restrepo, Viviana Sanchez, Luisa Arroyave
Primer PasoPrimer Paso
Cerebro Corazón Sangre
164 96 51
105 115 41
150 100 46
145 75 79
139 88 52
144 64 70
139 97 46
98 101 52
146 99 55
153 91 39
138 94 41
99 105 46
Vanessa Restrepo, Viviana Sanchez, Luisa Arroyave
Segundo PasoSegundo Paso
Vanessa Restrepo, Viviana Sanchez, Luisa
Arroyave
Cerebro Corazón Sangre
164 (3) 96 (2) 51(1)
105 (2) 115 (3) 41 (1)
150 (3) 100 (2) 46 (1)
145 (3) 75 (1) 79 (2)
139 (3) 88 (2) 52 (1)
144 (3) 64 (1) 70 (2)
139 (3) 97 (2) 46 (1)
98 (2) 101(3) 52 (1)
146 (3) 99 (2) 55 (1)
153 (3) 91 (2) 39 (1)
138 (3) 94 (2) 41 (1)
99 (2) 105 (3) 46 (1)
Tercer PasoTercer Paso
 Las sumas de rangos correspondientes a cada órgano,
variable o columna son:
R1 = 33 R2 =25 R3 =14
 Dividiendo las sumas de rangos anteriores por 12 se
obtienen los rangos medios:
R1 = 2,75 R2 =2,08 R3 =1,17
Vanessa Restrepo, Viviana Sanchez, Luisa
Arroyave
Cuarto PasoCuarto Paso
Vanessa Restrepo, Viviana Sanchez, Luisa
Arroyave
Quinto PasoQuinto Paso
Vanessa Restrepo, Viviana Sanchez, Luisa
Arroyave
Punto critico hallado para una distribución
Chi-cuadrado con 2 grados de libertad es:
5.99
Valor hallado aplicando la formula:
15.17
Vanessa Restrepo, Viviana Sanchez, Luisa
Arroyave
ConclusiónConclusión
 Como el valor obtenido es mucho mayor, hay pruebas
estadísticas suficientes para rechazar la hipótesis nula y
concluir que existen diferencias significativas en la
concentración del toxico en cerebro corazón y sangre.
Vanessa Restrepo, Viviana Sanchez, Luisa Arroyave
La prueba de Friedman con SPSS
Vanessa Restrepo, Viviana Sanchez, Luisa Arroyave
 En el menú análisis seleccione estadística no paramétrica, y
en la lista de estas pruebas seleccione K muestras
relacionadas, aparece la pantalla siguiente:
Vanessa Restrepo, Viviana Sanchez, Luisa Arroyave
 Una vez introducidos los datos las variables que se quieren
contrastar Cerebro, Corazón y Sangre en este caso se pasan
a la ventana «Contrastar variables»; Se marca en «Tipo de
prueba» Friedman, pulsando Aceptar se obtienen los
resultados siguientes:
Vanessa Restrepo, Viviana Sanchez, Luisa Arroyave
Vanessa Restrepo, Viviana Sanchez, Luisa Arroyave
 En la primera tabla se muestran los rangos medios
correspondientes a cada variable.
 En la segunda tabla se muestran el número de casos, el
valor del estadístico de contraste, los grados de libertad
y la significación estadística, que es aproximada P <
0,001. Las conclusiones son las mismas que se
expusieron anteriormente.
Vanessa Restrepo, Viviana Sanchez, Luisa Arroyave
Ejercicio:Ejercicio:
La asociación de padres de un centro convoca
sucesivamente cuatro reuniones dirigidas a los padres de
alumnos de un mismo grupo o clase, en las que se abordaron
respectivamente temas relacionados con el apoyo de la
familia al estudio (Tema A), el juego y el tiempo libre de los
niños (Tema B), la participación de los padres en el centro
(Tema C) y la participación de los niños en programas de
arte (Tema D).
Si contamos los datos de asistencia a cada una de las cuatro
reuniones para los padres de alumnos de 6 clases, ¿podemos
afirmar que los cuatro temas atrajeron de modo distinto a
los convocados?
Vanessa Restrepo, Viviana Sanchez, Luisa Arroyave
A B C D
1 2 3 7
1 2 4 5
2 4 1 3
1 2 3 4
3 1 2 4
3 1 2 4
TEMAS
Vanessa Restrepo, Viviana Sanchez, Luisa Arroyave
C
L
A
S
E
S
Hipótesis
 H0: No existen diferencias significativas en la atracción
generada en los convocados acerca de los cuatro
temas.
 Ha: Existen diferencias significativas en la atracción
generada en los convocados acerca de los cuatro
temas.
Vanessa Restrepo, Viviana Sanchez, Luisa Arroyave
SoluciónSolución
A B C D
1 (1) 2 (2) 3 (3) 7(4)
1 (1) 2 (2) 4 (3) 5 (4)
2 (2) 4 (4) 1 (1) 3 (3)
1 (1) 2 (2) 3 (3) 4 (4)
3 (3) 1 (1) 2 (2) 4 (4)
3 (3) 1 (1) 2 (2) 4 (4)
TEMAS
Vanessa Restrepo, Viviana Sanchez, Luisa Arroyave
C
L
A
S
E
S
Sumamos los rangos de cada columna
 Rango1 = 11
Rango2 = 12
Rango3 =14
Rango 4= 23
Rangos medios
R1= 1.8 R2= 2 R3= 2.3 R4= 3.8
Vanessa Restrepo, Viviana Sanchez, Luisa Arroyave
Calculamos la X2
r de Friedman.
Vanessa Restrepo, Viviana Sanchez, Luisa Arroyave
Punto critico hallado para una distribución
Chi-cuadrado con 3 grados de libertad es:
7.81
Valor hallado aplicando la formula:
9
Vanessa Restrepo, Viviana Sanchez, Luisa
Arroyave
ConclusiónConclusión
Como el valor obtenido es mayor, hay pruebas
estadísticas suficientes para rechazar la hipótesis
nula y concluir que los cuatro temas atrajeron de
modo distinto a los convocados.
Vanessa Restrepo, Viviana Sanchez, Luisa Arroyave
GRACIAS…GRACIAS…
Vanessa Restrepo, Viviana Sanchez, Luisa Arroyave

Más contenido relacionado

DOCX
Tarea 12 de probabilidad y estadística con respuestas
 
PPTX
Prueba de KRUSKAL WALLIS
PPTX
Sentinel Satellites
PDF
Tabla chi cuadrado 1
PDF
Estadistica descriptiva-manuel-cordova-zamora-pdf libro 518 pg
PDF
Coquito escritura.pdf
DOC
Pelado quimico del durazno
PPTX
Uroanalisis
Tarea 12 de probabilidad y estadística con respuestas
 
Prueba de KRUSKAL WALLIS
Sentinel Satellites
Tabla chi cuadrado 1
Estadistica descriptiva-manuel-cordova-zamora-pdf libro 518 pg
Coquito escritura.pdf
Pelado quimico del durazno
Uroanalisis

La actualidad más candente (20)

PDF
PPTX
Prueba u de mann-whitney
DOC
Distribuciones de probabilidad con ejemplos
PPTX
Cálculo del tamaño de muestra (con ejemplos)
PDF
Resueltos estimacion
PPTX
Pruebas de hipótesis
PPT
Medidas de Distribución: Asimetrias y Curtosis
PDF
Cuadro comparativo - Estadística Paramétrica y No Paramétrica
PDF
Chi cuadrado de Pearson.
PDF
ESTADISTICA.Tabla tstudent
DOCX
Estadistica ejercicios3
DOCX
Ejercicios muestreo estadistica
PPTX
Distribucion de Poisson
DOC
T student 5 ejemplos beeto
PDF
T studentdoscolas
PDF
Distribución f de fisher snedecor
DOCX
Capítulo viii
PPTX
Estadística: Prueba de Tukey
PPTX
T de student para dos muestras independientes
PPTX
ANOVA Prueba de tukey
Prueba u de mann-whitney
Distribuciones de probabilidad con ejemplos
Cálculo del tamaño de muestra (con ejemplos)
Resueltos estimacion
Pruebas de hipótesis
Medidas de Distribución: Asimetrias y Curtosis
Cuadro comparativo - Estadística Paramétrica y No Paramétrica
Chi cuadrado de Pearson.
ESTADISTICA.Tabla tstudent
Estadistica ejercicios3
Ejercicios muestreo estadistica
Distribucion de Poisson
T student 5 ejemplos beeto
T studentdoscolas
Distribución f de fisher snedecor
Capítulo viii
Estadística: Prueba de Tukey
T de student para dos muestras independientes
ANOVA Prueba de tukey
Publicidad

Similar a Prueba de friedman (20)

PPTX
1. concideraciones-generales-sobre-investigación
PDF
Tema 12 Pruebas no paramétricas 1234567
PPT
DIAP-UNE.ppt
PPT
Presenta
PDF
Tema 10-Anova de Friedman 25A.pdf.hgffghhe
PDF
Psico j 5ta medidas posición relativa
DOC
Guia de estadistica
PPT
Estadisitica Descriptiva
PPTX
Estadística bivariada ejercicio 1
PPTX
Estadística bivariada ejercicio 1
PPT
estbas6pg103.ppt
PPTX
Seminario 5 de ETICS
PPTX
Probabilidad séptimo básico. Gráficos, medidas de tendencia central
PPTX
Mtcsaia
PPTX
Estadística no paramétrica ejemplos
DOC
Taller 1 grado 7 ii periodo 2013 estadística
PPT
Clase3estadistica
PPTX
Test de Friedman (1).pptx
PPTX
diapositivas presentacion de estadistica aplicada a la ing listo.pptx
PDF
Psico 6ta medidas posición relativa
1. concideraciones-generales-sobre-investigación
Tema 12 Pruebas no paramétricas 1234567
DIAP-UNE.ppt
Presenta
Tema 10-Anova de Friedman 25A.pdf.hgffghhe
Psico j 5ta medidas posición relativa
Guia de estadistica
Estadisitica Descriptiva
Estadística bivariada ejercicio 1
Estadística bivariada ejercicio 1
estbas6pg103.ppt
Seminario 5 de ETICS
Probabilidad séptimo básico. Gráficos, medidas de tendencia central
Mtcsaia
Estadística no paramétrica ejemplos
Taller 1 grado 7 ii periodo 2013 estadística
Clase3estadistica
Test de Friedman (1).pptx
diapositivas presentacion de estadistica aplicada a la ing listo.pptx
Psico 6ta medidas posición relativa
Publicidad

Último (20)

PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PPTX
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PPTX
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PPTX
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PPTX
Software para la educación instituciones superiores
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PDF
ntc5951 Metodo de ensayo para determinar las propiedades de tension en plasti...
PPTX
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
PDF
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
Software para la educación instituciones superiores
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
ntc5951 Metodo de ensayo para determinar las propiedades de tension en plasti...
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf

Prueba de friedman

  • 1. Prueba de Friedman MILTON FRIEDMAN Vanessa Restrepo Viviana Sanchez Luisa Arroyave
  • 2. PRUEBAS PARA K VARIABLES RELACIONADAS En ese método se estudian las pruebas no paramétricas más utilizadas para comparar más de dos variables relacionadas. Las pruebas más utilizadas para comparar K variables relacionadas son:  La prueba de Friedman.  La prueba de Kendall.  La prueba de Cochran. Vanessa Restrepo, Viviana Sanchez, Luisa Arroyave
  • 3. Prueba de Friedman En estadística la prueba de Friedman es una prueba no paramétrica desarrollado por el economista Milton Friedman. Esta prueba puede utilizarse en aquellas situaciones en las que se seleccionan n grupos de k elementos de forma que los elementos de cada grupo sean lo más parecidos posible entre sí, el método consiste en ordenar los datos por filas o bloques, reemplazándolos por su respectivo orden. Vanessa Restrepo, Viviana Sanchez, Luisa Arroyave
  • 4. HipótesisHipótesis H0: No existen diferencias entre los grupos. Ha: Existen diferencias entre los grupos. Vanessa Restrepo, Viviana Sanchez, Luisa Arroyave
  • 5. Para resolver el contraste de hipótesis anterior, Friedman propuso un estadístico que se distribuye como una Chi-cuadrado con K - 1 grados de libertad, siendo K el número de variables relacionadas; se calcula mediante la siguiente expresión. Vanessa Restrepo, Viviana Sanchez, Luisa Arroyave
  • 6. Estadístico de PruebaEstadístico de Prueba En la expresión anterior: • X2 r = estadístico calculado del análisis de varianza por rangos de Friedman. • H = representa el número de elementos o de bloques (numero de hileras) • K = el número de variables relacionadas • ∑ Rc2 = es la suma de rangos por columnas al cuadrado. Vanessa Restrepo, Viviana Sanchez, Luisa Arroyave
  • 7. PasosPasos 1. Hacer una tabla en la que las K variables, es decir, las K medidas estén en las columnas y los n elementos en las filas, de esta manera la tabla tendrá K columnas y n filas. 2. A los valores de cada fila se les asigna un número del 1 a K, según el orden de magnitud de menor a mayor; a este número se le denomina rango. 3. Se suman los respectivos rangos en función de las columnas. 4. Aplicar la fórmula de análisis de varianza de doble entrada por rangos de Friedman. 5. Comparar el valor de X2 r de Friedman con tablas de valores críticos de Chi-cuadrada de Pearson. Vanessa Restrepo, Viviana Sanchez, Luisa Arroyave
  • 8. EJEMPLOEJEMPLO Con objeto de estudiar la diferencia de concentración de un tóxico (mg/1000) en distintos órganos de peces, se extrae una muestra aleatoria de peces de un río y se estudia en cada uno de ellos la concentración del tóxico (mg/1000) en cerebro corazón y sangre. El objetivo del estudio es conocer si la concentración del tóxico en los tres órganos es igual o distinta. Los resultados obtenidos son los siguientes:  n (H) = 12 peces  K = 3 órganos (cerebro , corazón y sangre) Vanessa Restrepo, Viviana Sanchez, Luisa Arroyave
  • 9. HipótesisHipótesis  H0: No existen diferencias significativas en la concentración del tóxico en cerebro corazón y sangre.  Ha: Existen diferencias significativas en la concentración del toxico en cerebro corazón y sangre. Vanessa Restrepo, Viviana Sanchez, Luisa Arroyave
  • 10. Primer PasoPrimer Paso Cerebro Corazón Sangre 164 96 51 105 115 41 150 100 46 145 75 79 139 88 52 144 64 70 139 97 46 98 101 52 146 99 55 153 91 39 138 94 41 99 105 46 Vanessa Restrepo, Viviana Sanchez, Luisa Arroyave
  • 11. Segundo PasoSegundo Paso Vanessa Restrepo, Viviana Sanchez, Luisa Arroyave Cerebro Corazón Sangre 164 (3) 96 (2) 51(1) 105 (2) 115 (3) 41 (1) 150 (3) 100 (2) 46 (1) 145 (3) 75 (1) 79 (2) 139 (3) 88 (2) 52 (1) 144 (3) 64 (1) 70 (2) 139 (3) 97 (2) 46 (1) 98 (2) 101(3) 52 (1) 146 (3) 99 (2) 55 (1) 153 (3) 91 (2) 39 (1) 138 (3) 94 (2) 41 (1) 99 (2) 105 (3) 46 (1)
  • 12. Tercer PasoTercer Paso  Las sumas de rangos correspondientes a cada órgano, variable o columna son: R1 = 33 R2 =25 R3 =14  Dividiendo las sumas de rangos anteriores por 12 se obtienen los rangos medios: R1 = 2,75 R2 =2,08 R3 =1,17 Vanessa Restrepo, Viviana Sanchez, Luisa Arroyave
  • 13. Cuarto PasoCuarto Paso Vanessa Restrepo, Viviana Sanchez, Luisa Arroyave
  • 14. Quinto PasoQuinto Paso Vanessa Restrepo, Viviana Sanchez, Luisa Arroyave
  • 15. Punto critico hallado para una distribución Chi-cuadrado con 2 grados de libertad es: 5.99 Valor hallado aplicando la formula: 15.17 Vanessa Restrepo, Viviana Sanchez, Luisa Arroyave
  • 16. ConclusiónConclusión  Como el valor obtenido es mucho mayor, hay pruebas estadísticas suficientes para rechazar la hipótesis nula y concluir que existen diferencias significativas en la concentración del toxico en cerebro corazón y sangre. Vanessa Restrepo, Viviana Sanchez, Luisa Arroyave
  • 17. La prueba de Friedman con SPSS Vanessa Restrepo, Viviana Sanchez, Luisa Arroyave
  • 18.  En el menú análisis seleccione estadística no paramétrica, y en la lista de estas pruebas seleccione K muestras relacionadas, aparece la pantalla siguiente: Vanessa Restrepo, Viviana Sanchez, Luisa Arroyave
  • 19.  Una vez introducidos los datos las variables que se quieren contrastar Cerebro, Corazón y Sangre en este caso se pasan a la ventana «Contrastar variables»; Se marca en «Tipo de prueba» Friedman, pulsando Aceptar se obtienen los resultados siguientes: Vanessa Restrepo, Viviana Sanchez, Luisa Arroyave
  • 20. Vanessa Restrepo, Viviana Sanchez, Luisa Arroyave
  • 21.  En la primera tabla se muestran los rangos medios correspondientes a cada variable.  En la segunda tabla se muestran el número de casos, el valor del estadístico de contraste, los grados de libertad y la significación estadística, que es aproximada P < 0,001. Las conclusiones son las mismas que se expusieron anteriormente. Vanessa Restrepo, Viviana Sanchez, Luisa Arroyave
  • 22. Ejercicio:Ejercicio: La asociación de padres de un centro convoca sucesivamente cuatro reuniones dirigidas a los padres de alumnos de un mismo grupo o clase, en las que se abordaron respectivamente temas relacionados con el apoyo de la familia al estudio (Tema A), el juego y el tiempo libre de los niños (Tema B), la participación de los padres en el centro (Tema C) y la participación de los niños en programas de arte (Tema D). Si contamos los datos de asistencia a cada una de las cuatro reuniones para los padres de alumnos de 6 clases, ¿podemos afirmar que los cuatro temas atrajeron de modo distinto a los convocados? Vanessa Restrepo, Viviana Sanchez, Luisa Arroyave
  • 23. A B C D 1 2 3 7 1 2 4 5 2 4 1 3 1 2 3 4 3 1 2 4 3 1 2 4 TEMAS Vanessa Restrepo, Viviana Sanchez, Luisa Arroyave C L A S E S
  • 24. Hipótesis  H0: No existen diferencias significativas en la atracción generada en los convocados acerca de los cuatro temas.  Ha: Existen diferencias significativas en la atracción generada en los convocados acerca de los cuatro temas. Vanessa Restrepo, Viviana Sanchez, Luisa Arroyave
  • 25. SoluciónSolución A B C D 1 (1) 2 (2) 3 (3) 7(4) 1 (1) 2 (2) 4 (3) 5 (4) 2 (2) 4 (4) 1 (1) 3 (3) 1 (1) 2 (2) 3 (3) 4 (4) 3 (3) 1 (1) 2 (2) 4 (4) 3 (3) 1 (1) 2 (2) 4 (4) TEMAS Vanessa Restrepo, Viviana Sanchez, Luisa Arroyave C L A S E S
  • 26. Sumamos los rangos de cada columna  Rango1 = 11 Rango2 = 12 Rango3 =14 Rango 4= 23 Rangos medios R1= 1.8 R2= 2 R3= 2.3 R4= 3.8 Vanessa Restrepo, Viviana Sanchez, Luisa Arroyave
  • 27. Calculamos la X2 r de Friedman. Vanessa Restrepo, Viviana Sanchez, Luisa Arroyave
  • 28. Punto critico hallado para una distribución Chi-cuadrado con 3 grados de libertad es: 7.81 Valor hallado aplicando la formula: 9 Vanessa Restrepo, Viviana Sanchez, Luisa Arroyave
  • 29. ConclusiónConclusión Como el valor obtenido es mayor, hay pruebas estadísticas suficientes para rechazar la hipótesis nula y concluir que los cuatro temas atrajeron de modo distinto a los convocados. Vanessa Restrepo, Viviana Sanchez, Luisa Arroyave