Analisis dibujos animados
DAVID EL GNOMO
1.EDUCATIVO
-Objetivo:
 Explícito: Todos los problemas tienen solución
 Implícito: Tus amistades pueden ayudarte a lo largo de tu vida sin pedir
nada a cambio.
 Temática: Dentro de la vida cotidiana aparece un problema y éste acaba
resolviéndose.
 Ámbito de incidencia: Actitudinal porque pretende cambiar el modelo de
conducta.
 Tratamiento: Cuento animado.
 Lenguaje: Coloquial.
 Elementos y recursos didácticos: Cuento de animación.
 Posible explotación didáctica: Educar para la convivencia, enseñar a
amar a los animales y a respetar la naturaleza.
2. PSICOLÓGICOS
 Teorías del aprendizaje: Modelizadora: nos explica cómo
NO debemos ser (malvados de la serie), consecuencias no
deseables. Usan personajes en primera persona.
 Estrategias psicológicas: Apela a la amistad y la unión como
solución a la mayoría de los problemas.
 Elementos motivadores: Una vida tranquila incluso
teniendo problemas esporádicos
 Tipo de ritmo: Descriptivo ya que no se obvia nada, es un
ritmo analítico por ello.
3.SOCIOLÓGICO
 Descripción de los personajes: David el Gnomo (protagonista) listo, astuto y
amante de la naturaleza y los animales. Lisa (mujer de david el gnomo) aparece
sólo en algunos capitulos. Sweet (Zorro) el fiel amigo de David. Trolls:
antiheroes
 Estereotipos: -La mujer de David apenas resuelve ningún problema, más bien
aparece como un mero acompañante de el protagonista, en algunas
ocasiones, realiza la misma actividad que David pero unos fotogramas más
tarde.
 Valores / contravalores: los valores son la generosidad, amistad, la preocupación
por el medio ambiente, el respeto hacia los demás y los contravalores la soledad
y egoísmo.
 Mensajes transmitidos: La amistad es necesaria en la vida. También transmite
mensajes para cuidar el medioambiente.
4.TÉCNICOS
 Identificación de los puntos de inflexión:
1.Presentación del problema: Problema eventual del capítulo
2.Clímax: David y su amigo el zorro lo resuelven
3.Final: Moraleja al final de la historia acerca de lo ocurrido
 Tipo de imagen: de animación.
 Tipografía de planos:
 Plano general
 Plano medio
 Primer plano
 Plano picado
 Zoom
5. ESTÉTICOS
 Decorado y ambientación: Todo transcurre en un bosque y en la casa de
David
 Técnica fotográfica:Tonal, proviene de fotogramas fijos .
 Iluminación: Oscuridad en momentos tristes y claridad y dinamismo en
los alegres.

Más contenido relacionado

PDF
El análisis de problemas decisionales
DOCX
Análisis de la serie de dibujos animados
PDF
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN La influencia de los contenidos televisivos en la infancia.
PPTX
Origen de los dibujos animados
DOCX
Análisis programas infantiles
ODP
Los dibujos animados
DOCX
como influye la television en las emosiones y en la educacion en los niños de...
DOCX
Análisis anuncios dibujos animados
El análisis de problemas decisionales
Análisis de la serie de dibujos animados
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN La influencia de los contenidos televisivos en la infancia.
Origen de los dibujos animados
Análisis programas infantiles
Los dibujos animados
como influye la television en las emosiones y en la educacion en los niños de...
Análisis anuncios dibujos animados

Destacado (20)

ODP
El Manga: Evolución a lo largo de la historia e influencia en la cultura occi...
PPTX
Los Dibujos animados ¿buenos o malos?
PPT
Dibujos Animados
DOCX
Historia de los dibujos animados
PPTX
TELEVISION
PDF
Análisis de Los Simpson
DOCX
Evolución de los estereotipos en los dibujos animados
PPTX
El resumen
PPTX
influencia de las caricaturas y dibujos animados en la sociedad
PPT
El Subrayado
PPTX
Historia del dibujo
PPSX
Dibujos Animados
DOCX
Analisis programas de television
DOCX
Subrayado, resumen y_esquema
PPTX
El Subrayado
PPT
Resumen ppt
PPTX
El resumen
PPT
El resumen
PPSX
PDF
Subrayado
El Manga: Evolución a lo largo de la historia e influencia en la cultura occi...
Los Dibujos animados ¿buenos o malos?
Dibujos Animados
Historia de los dibujos animados
TELEVISION
Análisis de Los Simpson
Evolución de los estereotipos en los dibujos animados
El resumen
influencia de las caricaturas y dibujos animados en la sociedad
El Subrayado
Historia del dibujo
Dibujos Animados
Analisis programas de television
Subrayado, resumen y_esquema
El Subrayado
Resumen ppt
El resumen
El resumen
Subrayado
Publicidad

Similar a Analisis dibujos animados (7)

DOCX
Maria del pilar-DOCENTE
DOC
ODT
Análisis de la serie doraemon
PDF
Rosalba innovatic
DOC
Bullying
PPT
HhssSS
DOC
Trabajo la ola pcpi
Maria del pilar-DOCENTE
Análisis de la serie doraemon
Rosalba innovatic
Bullying
HhssSS
Trabajo la ola pcpi
Publicidad

Analisis dibujos animados

  • 3. 1.EDUCATIVO -Objetivo:  Explícito: Todos los problemas tienen solución  Implícito: Tus amistades pueden ayudarte a lo largo de tu vida sin pedir nada a cambio.  Temática: Dentro de la vida cotidiana aparece un problema y éste acaba resolviéndose.  Ámbito de incidencia: Actitudinal porque pretende cambiar el modelo de conducta.  Tratamiento: Cuento animado.  Lenguaje: Coloquial.  Elementos y recursos didácticos: Cuento de animación.  Posible explotación didáctica: Educar para la convivencia, enseñar a amar a los animales y a respetar la naturaleza.
  • 4. 2. PSICOLÓGICOS  Teorías del aprendizaje: Modelizadora: nos explica cómo NO debemos ser (malvados de la serie), consecuencias no deseables. Usan personajes en primera persona.  Estrategias psicológicas: Apela a la amistad y la unión como solución a la mayoría de los problemas.  Elementos motivadores: Una vida tranquila incluso teniendo problemas esporádicos  Tipo de ritmo: Descriptivo ya que no se obvia nada, es un ritmo analítico por ello.
  • 5. 3.SOCIOLÓGICO  Descripción de los personajes: David el Gnomo (protagonista) listo, astuto y amante de la naturaleza y los animales. Lisa (mujer de david el gnomo) aparece sólo en algunos capitulos. Sweet (Zorro) el fiel amigo de David. Trolls: antiheroes  Estereotipos: -La mujer de David apenas resuelve ningún problema, más bien aparece como un mero acompañante de el protagonista, en algunas ocasiones, realiza la misma actividad que David pero unos fotogramas más tarde.  Valores / contravalores: los valores son la generosidad, amistad, la preocupación por el medio ambiente, el respeto hacia los demás y los contravalores la soledad y egoísmo.  Mensajes transmitidos: La amistad es necesaria en la vida. También transmite mensajes para cuidar el medioambiente.
  • 6. 4.TÉCNICOS  Identificación de los puntos de inflexión: 1.Presentación del problema: Problema eventual del capítulo 2.Clímax: David y su amigo el zorro lo resuelven 3.Final: Moraleja al final de la historia acerca de lo ocurrido  Tipo de imagen: de animación.  Tipografía de planos:  Plano general  Plano medio  Primer plano  Plano picado  Zoom
  • 7. 5. ESTÉTICOS  Decorado y ambientación: Todo transcurre en un bosque y en la casa de David  Técnica fotográfica:Tonal, proviene de fotogramas fijos .  Iluminación: Oscuridad en momentos tristes y claridad y dinamismo en los alegres.