SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL
“ANDRES ELOY BLANCO”
PNF CONTADURIA PÚBLICA
BARQUISIMETO – LARA
ANÁLISIS DE LAS EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL
Análisis Empresas de Producción Social (EPS)
Chávez H (2005,) En el Aló Presidente 241, definió las Empresas de Producción Social
como aquellas entidades económicas dedicadas a la producción de bienes o servicios, en
las cuales el trabajo tiene significado propio, no alienado, auténtico; en las cuales no existe
discriminación social en el trabajo y de ningún tipo de trabajo, no existen privilegios en el
trabajo asociados a la posición jerárquica. Aquellas entidades económicas con igualdad
sustantiva entre sus integrantes, basada en una planificación participativa y protagónica, y
bajo régimen de propiedad estatal, propiedad colectiva o la combinación de ambas.
Fueron creadas por el presidente Chávez con la consigna de dar respuesta a las necesidades
de alimentación, vivienda, salud y educación. Su creación se sustentó en los artículos
70,118 y 308 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Los bienes
producidos no deberían ser considerados mercancías vendidas a quien puede pagarlas, sino
bienes que son transferidos a quienes los necesitan, basado en un intercambio continuo con
la meta de satisfacer las necesidades de la sociedad.
Es de hacer notar, que para el Gobierno Central el tema de las Empresas de Producción
Social es trascendente, dado que se han erigido en el punto de partida del cambio de
paradigma del modelo productivo en el país y en un nuevo puente de transformación social.
La mayor parte de las políticas gubernamentales de promoción de la producción
microindustrial y agropecuaria reposa en este tipo de empresas; inclusive gran parte de las
políticas de financiamiento privado y público se está destinando a ellas.
Basado en esto, en el primer plan socialista, objetivo IV 3.2.4 se propone la
multiplicación de las EPS, promovidas por el estado, o derivadas de la transformación de
empresas públicas o privadas en EPS. Aunado a ello, se propuso aprovechar la
extraordinaria capacidad de compra y venta de PDVSA para impulsar las mismas, incluso
se creó un fondo e EPS, con el aporte de proveedores y contratistas de la estatal petrolera
Sin embargo, este énfasis desaparece en el segundo plan socialista y de las EPS, ya ni se
habla, ahora el esfuerzo financiero el gobierno está en fortalecer el poder comunal; tal vez
el problema ha estado en la falta de seguimiento, la impunidad en el manejo de los recursos
asignados a las mencionadas empresas y la falta de compromiso institucional de algunos
empleados, sin embargo no nos engañemos, en Venezuela aún permanece una formación
socio- económica capitalista y rentista así que aún queda mucho camino por recorrer.
En conclusión se puede indicar que el modelo de economía social implantado por el Estado
con la finalidad de consolidar nuevas relaciones de producción, se basa en la puesta en
práctica de simples reformas que mantienen vigente la economía capitalista, en vez de
fortalecer la concepción de una economía social. Por lo tanto, las nuevas formas de
participación social y económica, no están preparados para acometer proyectos de gran
envergadura, como es la conducción de la economía de un país. Por lo tanto, las EPS no
pueden pensarse como baluartes en el desarrollo endógeno y social.

Más contenido relacionado

DOC
Modelo productivo socialista
DOCX
Modelo productivo socialista en venezuela
PPT
Nuevo modelo productivo
DOCX
Informe eps
PPTX
Organizacion en el nuevo Modelo Social
DOCX
Empresas de produccion social
PPTX
TRES MODELOS DE DESARROLLO EN CHILE
PPT
Modelo de Gestion Socialista (Rafael Enciso)
Modelo productivo socialista
Modelo productivo socialista en venezuela
Nuevo modelo productivo
Informe eps
Organizacion en el nuevo Modelo Social
Empresas de produccion social
TRES MODELOS DE DESARROLLO EN CHILE
Modelo de Gestion Socialista (Rafael Enciso)

La actualidad más candente (20)

DOCX
Constitución de las EPS: A partir del impulso Gubernamental
DOCX
SECTOR PUBLICO: “FUNCIONES Y DIMENSIONES DEL GOBIERNO, GASTOS E IMPUESTOS Y P...
DOC
Modelo de Gestion Socialista. Conclusiones III Seminario Nacional
DOCX
Ensayo del modelo de produccion
PPT
Modelo de Producción Socialista
PPT
¿Quién Garantiza la Libertad Empresarial ?
PPT
LINEAMIENTOS DE UN ESTADO EN UNA SOCIEDAD LIBRE
PPTX
Empresas de producción social
PDF
Lineamientos basicos-formulacion-presentacion-proyectos-socio-productivos-enf...
PPTX
Patria versus imperialismo
DOCX
Bases del nuevo modelo social
PPT
DESARROLLO SOCIOPRODUCTIVO EN VENEZUELA PRODINPA UNEFM 2015
PPTX
Unidad v sociocritica
PPTX
Empresas de Produccion Social Presentacion
PPTX
Modelo productivo socialista estrategías y políticas
PPT
Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2017
PDF
Programas sociales política de estado
PPTX
Presentacion,plan nacional simon bolivar
PPTX
Resumen de Modelos de Bienestar
PPTX
Dependencias gubernamentales de méxico (1)
Constitución de las EPS: A partir del impulso Gubernamental
SECTOR PUBLICO: “FUNCIONES Y DIMENSIONES DEL GOBIERNO, GASTOS E IMPUESTOS Y P...
Modelo de Gestion Socialista. Conclusiones III Seminario Nacional
Ensayo del modelo de produccion
Modelo de Producción Socialista
¿Quién Garantiza la Libertad Empresarial ?
LINEAMIENTOS DE UN ESTADO EN UNA SOCIEDAD LIBRE
Empresas de producción social
Lineamientos basicos-formulacion-presentacion-proyectos-socio-productivos-enf...
Patria versus imperialismo
Bases del nuevo modelo social
DESARROLLO SOCIOPRODUCTIVO EN VENEZUELA PRODINPA UNEFM 2015
Unidad v sociocritica
Empresas de Produccion Social Presentacion
Modelo productivo socialista estrategías y políticas
Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2017
Programas sociales política de estado
Presentacion,plan nacional simon bolivar
Resumen de Modelos de Bienestar
Dependencias gubernamentales de méxico (1)
Publicidad

Similar a Analisis eps (20)

DOCX
Eps ensayo (2) (1)
PDF
Empresas de produccion social
DOCX
Empresas de Producción Social.docx
DOCX
Ensayo de las Empresas de Producciòn Social.docx
DOCX
Ensayo critico
DOCX
Uptaeb unidad iv
DOCX
ENSAYO E.P.S.docx
PDF
PDF
Trabajo EPS. Unidad II.
PDF
Presentacion power point isomaris duran
DOCX
Analisis critico electiva
DOCX
EMPRESAS DE PRODUCCION SOCIAL.docx
DOCX
PDF
modelo-productivo-socialisa-de-la-nacion.pdf
PDF
unidad-i-modelo-productivo-socialisa-de-la-nacion.pdf
PPTX
DOCX
Unidad i ensayo
PPT
Eps, Presentacion powerpoint, Und IV_Rodriguez Yilbremay_13258293_T3F2APROS01...
Eps ensayo (2) (1)
Empresas de produccion social
Empresas de Producción Social.docx
Ensayo de las Empresas de Producciòn Social.docx
Ensayo critico
Uptaeb unidad iv
ENSAYO E.P.S.docx
Trabajo EPS. Unidad II.
Presentacion power point isomaris duran
Analisis critico electiva
EMPRESAS DE PRODUCCION SOCIAL.docx
modelo-productivo-socialisa-de-la-nacion.pdf
unidad-i-modelo-productivo-socialisa-de-la-nacion.pdf
Unidad i ensayo
Eps, Presentacion powerpoint, Und IV_Rodriguez Yilbremay_13258293_T3F2APROS01...
Publicidad

Más de leismarlucena (6)

PDF
Unidad 4 liderazgo
PDF
Comportamiento organizacional u3
PPTX
Unidad 1 co
PDF
Revista digital propuesta leis
PDF
Neoliberalismo
PDF
Propiedad planta y equipo ensayo 2
Unidad 4 liderazgo
Comportamiento organizacional u3
Unidad 1 co
Revista digital propuesta leis
Neoliberalismo
Propiedad planta y equipo ensayo 2

Último (20)

PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf

Analisis eps

  • 1. UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL “ANDRES ELOY BLANCO” PNF CONTADURIA PÚBLICA BARQUISIMETO – LARA ANÁLISIS DE LAS EMPRESAS DE PRODUCCIÓN SOCIAL
  • 2. Análisis Empresas de Producción Social (EPS) Chávez H (2005,) En el Aló Presidente 241, definió las Empresas de Producción Social como aquellas entidades económicas dedicadas a la producción de bienes o servicios, en las cuales el trabajo tiene significado propio, no alienado, auténtico; en las cuales no existe discriminación social en el trabajo y de ningún tipo de trabajo, no existen privilegios en el trabajo asociados a la posición jerárquica. Aquellas entidades económicas con igualdad sustantiva entre sus integrantes, basada en una planificación participativa y protagónica, y bajo régimen de propiedad estatal, propiedad colectiva o la combinación de ambas. Fueron creadas por el presidente Chávez con la consigna de dar respuesta a las necesidades de alimentación, vivienda, salud y educación. Su creación se sustentó en los artículos 70,118 y 308 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Los bienes producidos no deberían ser considerados mercancías vendidas a quien puede pagarlas, sino bienes que son transferidos a quienes los necesitan, basado en un intercambio continuo con la meta de satisfacer las necesidades de la sociedad. Es de hacer notar, que para el Gobierno Central el tema de las Empresas de Producción Social es trascendente, dado que se han erigido en el punto de partida del cambio de paradigma del modelo productivo en el país y en un nuevo puente de transformación social. La mayor parte de las políticas gubernamentales de promoción de la producción microindustrial y agropecuaria reposa en este tipo de empresas; inclusive gran parte de las políticas de financiamiento privado y público se está destinando a ellas. Basado en esto, en el primer plan socialista, objetivo IV 3.2.4 se propone la multiplicación de las EPS, promovidas por el estado, o derivadas de la transformación de empresas públicas o privadas en EPS. Aunado a ello, se propuso aprovechar la extraordinaria capacidad de compra y venta de PDVSA para impulsar las mismas, incluso se creó un fondo e EPS, con el aporte de proveedores y contratistas de la estatal petrolera Sin embargo, este énfasis desaparece en el segundo plan socialista y de las EPS, ya ni se habla, ahora el esfuerzo financiero el gobierno está en fortalecer el poder comunal; tal vez el problema ha estado en la falta de seguimiento, la impunidad en el manejo de los recursos asignados a las mencionadas empresas y la falta de compromiso institucional de algunos
  • 3. empleados, sin embargo no nos engañemos, en Venezuela aún permanece una formación socio- económica capitalista y rentista así que aún queda mucho camino por recorrer. En conclusión se puede indicar que el modelo de economía social implantado por el Estado con la finalidad de consolidar nuevas relaciones de producción, se basa en la puesta en práctica de simples reformas que mantienen vigente la economía capitalista, en vez de fortalecer la concepción de una economía social. Por lo tanto, las nuevas formas de participación social y económica, no están preparados para acometer proyectos de gran envergadura, como es la conducción de la economía de un país. Por lo tanto, las EPS no pueden pensarse como baluartes en el desarrollo endógeno y social.