SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRUCTURACION, PREDIMENSIONAMIENTO Y
METRADO DE CARGAS
1. ESTRUCTURACION:
Es un proceso mediante el cual se elige el sistema estructural y su distribución de
sus elementos que soportan las cargas de gravedad y cualquier otra carga externa
como las de origen sísmico o viento.
SISTEMA PORTICADO:
Sistema RETICULADO, menor riesgo sísmico para soportar cargas de gravedad.
Se eligen los ejes principales considerando el criterio de las mayores luces (más
desventajosas) y ejes secundarios o auxiliares las que a comparación de las anteriores
tienen menores luces.
Los elementos principales se distribuyen paralelo a los ejes principales tales como las
vigas principales, muros principales y el sentido de armado de las columnas y placas.
Ejes principales:
Ejes secundarios:
2. PREDIMENSIONAMIENTO:
Como su nombre indica consiste en un dimensionamiento previo de los elementos
estructurales que han sido seleccionados en la fase anterior de estructuración siendo el
objetivo el facilitado la determinación de algunos parámetros de diseño tales como la
sección trasversal y la determinación de momentos de inercia.
a) LOSAS ALIGERADAS:
Para determinar el espesor de una losa aligerada armada en un solo sentido se debe
utilizar las siguientes funciones empíricas:
𝐡L =
𝑳
𝟏𝟖
@ 𝐡L =
𝑳
𝟐𝟓
Dónde:
 hL = espesor de la losa.
 L = La luz más crítica o más desfavorable en el sentido de armado de la losa.
Si existe mucha discrepancia o diferencia entre estas losas, elimina el menor y obtén el
promedio del resto.
Las losas aligeradas se arman pararelo al sentido secundario o paralelo al sentido de las
luces mas cortas o perpendicular al sentido principal.
La luz más desfavorable o crítica será:
𝐿 𝑝𝑟𝑜𝑚=(
4.7+4.7+4.2
3
)=4.533
PREDIMENSIONAMIENTODE LOSASPARA 1er, 2do, 3er, 4toNIVEL:
hL =
4.533
18
= 0.259
hL =
4.533
25
= 0.181
hL =
0,259 + 0.181
2
= 0.216
L/18 = Deficiencia (Para mano de obra, equipos y herramientas) de poca eficiencia y
baja calidad.
L/25 = Eficiencia (Mano de obra, equipos y herramientas) de mayor eficiencia y alta
calidad.
b) VIGAS ARMADAS EN UN SOLO SENTIDO (VP):
hL = 0.216m. = 0.20 = 20cm (Por razones constructivas)
Cuando se trata de vigas armadas en un solo sentido está limitada en las siguientes
relaciones.
 La altura de la viga principal:
𝐡VP =
𝑳
𝟗
@ 𝐡VP =
𝑳
𝟏𝟐
Dónde:
L = la luz más crítica en el sentido de armado de la viga principal.
 La base de la viga principal:
𝐛VP =
𝐡VP
𝟐
@
𝟐𝐡 𝐕𝐏
𝟑
 LA ALTURA DE LA VIGA PRINCIPAL:
hVP =
6.20
9
= 0.689
hVP =
6.20
12
= 0.517
hVP =
0.689 + 0.517
2
= 0.602m.
 LA BASE DE LA VIGA PRINCIPAL:
bVP =
0.602
2
= 0.301
bVP =
2 ∗ 0.602
3
= 0.401
bVP =
0.301 + 0.401
2
= 0.351m.
hVP = 0.60 m.
bVP = 0.35 m.
c) VIGAS SECUNDARIAS (VS):
También denominadas vigas de arriostre porque solamente soporta su propio peso que
alguna carga que se encuentra encima de ella, pues el peso de la edificación es asumido
por las vigas principales. Las vigas secundarias siempre se arman en el sentido vertical o
perpendicular u ortogonal de las vigas principales.
Se recomienda:
 Altura de la viga secundaria:
𝐡VS =
𝑳
𝟏𝟒
 Base de la viga secundaria:
𝐛VS =
𝐡VS
𝟐
Dónde:
L = la luz más crítica en el sentido perpendicular de la vigas principales o sentido de la
viga secundaria.
 LA ALTURA DE LA VIGA SECUNDARIA:
hVS =
4.533
14
= 0.324
hVS = 0.324 ~ 0.30
hVS = 0.30 m.
 BASE DE LA VIGA SECUNDARIA:
bVS =
0.324
2
= 0.162
bVS = 0.162 ~ 0.15
d) COLUMNAS:
La expresión siguiente corresponde a una recomendación de las normas japonesas que
incluye además los efectos sísmicos:
𝐛𝐝 =
𝐏𝐮
𝐧 𝐟′𝐜
Dónde:
bd = sección de columna.
b = base de columna.
d = peralte de columna (altura de la columna).
Pu =Carga ultima (α*Pn).
n = factor f (tipo de columna).
f’c = calidad de concreto.
𝐏𝐮 = 𝛂 ∗ 𝐏𝐧
α = Coeficiente de mayoración.
Pn = Carga nominal.
 Se recomienda lo siguiente:
bVS = 0.15 m. (Min = 15 cm, Por razones constructivas)
TIPO DESCRIPCION n α
C1
columnasinterioresde pórticos
interiores (1er
piso)
0.30 1.10
C1
columnasinterioresde pórticos
interiores( 4 últimospisos)
0.25 1.10
C2 y C3
columnasexterioresde pórticos
exteriores
0.25 1.25
C4 columnasenesquinas 0.20 1.50
C2 = sentidoprincipalexterior,tiene3arriostres.
C3 = sentidosecundarioexterior,tiene3arriostres.
 Según el ACI se recomienda lo siguiente:
USO S/C (Kg/m2)
Departamentos y oficinas 250
Garaje y tienda 500
Depósitos 1000
ACUMULACIONDECARGAS EQUIVALENTES (Son aproximados)
NOTA: estas cargas las encontramos en la NORMA E – 020 RNE
DETALLE A TOMAR EN CUENTA: se consideraraen la sobrecarga del
nivel4 el peso de s/c denieve sienso esta 40kg/m2
DESCRIPCION n4 n3 n2 n1 Ʃ CARGA
Peso de la loza (e=0.20m.) 300 300 300 300 1200
D
Peso de piso terminado 100 100 100 100 400
peso de vigas 100 100 100 100 400
peso de columna 30 60 60 60 210
peso de muros 75 150 150 150 525
sobre carga (dpto y oficinas) 150 250 250 250 900 L
sobre carga (nieve) 40 0.00 0.00 0.00 40
TOTAL
CARGA MUERTA (D) 2735
CARGA VIVA(L) 940
ESTRUCTURACION DE NIVELES Y DISTRIBUCION DE COLUMNAS
 PREDIMENSIONAMIENTODE COLUMNA 1 (C-1)
Para ello seleccionamos la columna con mayor área tributaria la cual se muestra en
la imagen anterior.
 Calculamos el área tributaria (AT):
AT = (
4.70 + 4.70
2
) ∗ (
3.20 + 5.20
2
)
AT = 19.74 m2
Pn = total de carga∗ AT
Pn = (D + L) ∗ AT
Pn = (2735 + 940) ∗ 19.74 = 72544.5 Kg
 Calculamos las cargas últimas (Pu):
Pu = 1.10 ∗ Pn
Pu = 1.10 ∗ 72544.5
Pu = 79798.95Kg
 Calculamos la base y ancho de la columna:
bd =
Pu
n ∗ f′c
bd =
79798.95
0.30 ∗ 210
= 1266.64 cm2
 Suponemos la base bc =bv=35cm2
d =
1266.64cm2
35cm
d = 36.1897 cm ≅ 35 cm
 COLUMNA EXTERIOR COLUMNA 2 (C-2)
 Calculamos el área tributaria (AT):
AT = (3.14) ∗ (5.7)
AT = 17.898 m2
Pn = total de carga∗ AT
Pn = 3675 ∗ 17.898 = 65775.15 Kg
 Calculamos las cargas últimas (Pu):
Pu = 1.25 ∗ Pn
Pu = 1.25 ∗ 65775.15 Kg
Pu = 82218.9375 Kg
 Calculamos la base y ancho de la columna:
bd =
Pu
n ∗ f′c
bd =
82218.9375
0.25 ∗ 210
= 1566.075 cm2
 Suponemos la base bv = bc= 35cm2
d =
1566.075 cm2
35 cm
d = 44.747cm ≅ 45 cm
 COLUMNA EXTERIOR COLUMNA 3 (C-3)
 Calculamos el área tributaria (AT):
AT = (
4.70 + 4.70
2
) ∗ (
6.20 + 0
2
)
AT = 20.68 m2
Pn = total de carga∗ AT
Pn = 3675 ∗ 20.68 = 75999 Kg
 Calculamos las cargas últimas (Pu):
Pu = 1.25 ∗ Pn
Pu = 1.25 ∗ 75999 Kg
Pu = 94998.75 Kg
 Calculamos la base y ancho de la columna:
bd =
Pu
n ∗ f′c
bd =
32697.675
0.25 ∗ 210
= 1809.5 cm2
 Suponemos la base bc=bv=35cm2
d =
1809.5 cm2
35 cm
d = 51.7 cm ≅ 50 cm
 COLUMNA EN ESQUINAS COLUMNA 4 (C-4)
 Calculamos el área tributaria (AT):
AT = (4.40) ∗ (3.14)
AT = 13.816 m2
Pn = total de carga∗ AT
Pn = 3675 ∗ 13.816 = 50773.8 Kg
 Calculamos las cargas últimas (Pu):
Pu = 1.50 ∗ Pn
Pu = 1.50 ∗ 50773.8 Kg
Pu = 76160.7 Kg
 Calculamos la base y ancho de la columna:
bd =
Pu
n ∗ f′c
bd =
76160.7
0.20 ∗ 210
= 1813.35 cm2
 Suponemos la base b = 35
d =
1813.35 cm2
35 cm
d = 51.81 cm ≅ 50 cm
3. METRADODE CARGAS:
a) METRADO EN LAS LOSAS ALIGERADAS:
Se selecciona aquella franja donde existe mayor densidad (cantidad de muros) en el
sentido secundario o perpendicular al eje principal.
Con un ancho tributario de 1m
 Espesor de la losa aligerada = 0.20 m.
ESPESOR DEL
ALIGERADO (m)
ESPESOR DE LOSA
SUPERIOR (m)
PESO
PROPIO
0,17 0,05 280
0,2 0,05 300
0,25 0,05 350
0,3 0,05 420
 Cargas vivas mínimas repartidas:
OCUPACION O USO CARGAS REPARTIDAS
HOTELES
Cuartos 200
Salaspublicas
De acuerdo a lugares
de asamblea
Almacenaje yservicios 500
Corredoresyescaleras 400
LUGARES DE ASAMBLEA
Con asientosfijos 300
Con asientosmóviles 400
Salonesde baile,restaurantes,museos,gimnasiosy
vestuariosde teatrosycines
400
Graderías y tribunas 500
Corredoresyescaleras 500
Analisis estructural juan carlos 2017   i

Más contenido relacionado

PDF
Manual tecnico-covintec-2011
PDF
Conexiones viga-columna
PDF
Acesco manual instalacion de cubiertas acesco
PPTX
Tipos de encofrado 1
PDF
126300217 diseno-de-vigas-t
PDF
Propiedades fisicas-y-mecanicas-de-los-materiales-de-construcion
PDF
Pavimentos rígidos: Tipos- Construcción
PDF
Diagramas de iteracion columnas
Manual tecnico-covintec-2011
Conexiones viga-columna
Acesco manual instalacion de cubiertas acesco
Tipos de encofrado 1
126300217 diseno-de-vigas-t
Propiedades fisicas-y-mecanicas-de-los-materiales-de-construcion
Pavimentos rígidos: Tipos- Construcción
Diagramas de iteracion columnas

La actualidad más candente (20)

PDF
Analisis matricial estructuras
DOC
-sobrecimientos-de muros como uno puede construir
PPTX
Tema 3
PDF
Diseno-de-estructuras-de-concreto-armado (1).pdf
PPTX
Adherencia y anclaje rfib
PPTX
Unidad 4 PLACAS ESTRUCTURALES
PDF
08 pilotes, encepados y vigas de atado
PDF
Detallado de escalera
PPTX
Acabados pisos-exterior
PDF
Practica metrados ca1 2015
PPTX
Superestructuras
PDF
Metalcon manual de_construccion_120806
PPTX
Calculo de area tributaria
PDF
12. norma técnica e.070 albañilería
DOC
Cap9 otazzi flexion 1
PDF
INFORME DE COBERTURAS LIBIANAS
PDF
Sistemas de bombeo para aguas residuales
PDF
Albaileria con-bloques-de-concreto-unicon compress
PDF
239756894 muros-no-portantes
PDF
Grafica de iteraciones para columnas de concreto reforzado
Analisis matricial estructuras
-sobrecimientos-de muros como uno puede construir
Tema 3
Diseno-de-estructuras-de-concreto-armado (1).pdf
Adherencia y anclaje rfib
Unidad 4 PLACAS ESTRUCTURALES
08 pilotes, encepados y vigas de atado
Detallado de escalera
Acabados pisos-exterior
Practica metrados ca1 2015
Superestructuras
Metalcon manual de_construccion_120806
Calculo de area tributaria
12. norma técnica e.070 albañilería
Cap9 otazzi flexion 1
INFORME DE COBERTURAS LIBIANAS
Sistemas de bombeo para aguas residuales
Albaileria con-bloques-de-concreto-unicon compress
239756894 muros-no-portantes
Grafica de iteraciones para columnas de concreto reforzado
Publicidad

Similar a Analisis estructural juan carlos 2017 i (20)

PPTX
Exposición diseño de columnas (capi)
DOCX
1 er trabajo predimensionamiento antisismica
PDF
PREDIMENSIONAMIENTO_DE_ELEMENTOS_ESTRUCT.pdf
PDF
PREDIMENSIONAMIENTO_DE_ELEMENTOS_ESTRUCT.pdf
DOCX
Trabajo de sismica t2
PPTX
predimensionamiento-de-elementos-estructurales-genner.pptx
PPTX
DESARROLLO PROYECTO de ingenieria civil.pptx
DOCX
Trabajodesismicat2 141028014405-conversion-gate01
PDF
Investigacion+2013
PDF
Estructuras clase 3 octubre 12 unis_2017
PDF
Predimensionamiento 2006 ing. roberto morales
PDF
Predimensionamiento 2006 ing. roberto morales
PDF
Predimensionamiento 2006
PDF
040 predimensio namiento 2006 ing. roberto morales
PPTX
TRABAJO FINAL ANÁLISIS ESTRUCTURAL.pptx
PDF
CLASE ESTRUCTURAS.pdfytytxjrxrjxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PDF
sesi%C3%B3n+11_09_2024.pdf72728818283838181
DOC
Concreto i
PPTX
diseño sismico de vigas de concreto armado bajo la normativa peruana E.060
PDF
Predimensionamiento de estructuras Predimensionamiento de estructuras
Exposición diseño de columnas (capi)
1 er trabajo predimensionamiento antisismica
PREDIMENSIONAMIENTO_DE_ELEMENTOS_ESTRUCT.pdf
PREDIMENSIONAMIENTO_DE_ELEMENTOS_ESTRUCT.pdf
Trabajo de sismica t2
predimensionamiento-de-elementos-estructurales-genner.pptx
DESARROLLO PROYECTO de ingenieria civil.pptx
Trabajodesismicat2 141028014405-conversion-gate01
Investigacion+2013
Estructuras clase 3 octubre 12 unis_2017
Predimensionamiento 2006 ing. roberto morales
Predimensionamiento 2006 ing. roberto morales
Predimensionamiento 2006
040 predimensio namiento 2006 ing. roberto morales
TRABAJO FINAL ANÁLISIS ESTRUCTURAL.pptx
CLASE ESTRUCTURAS.pdfytytxjrxrjxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
sesi%C3%B3n+11_09_2024.pdf72728818283838181
Concreto i
diseño sismico de vigas de concreto armado bajo la normativa peruana E.060
Predimensionamiento de estructuras Predimensionamiento de estructuras
Publicidad

Último (20)

PPTX
Presentacion ppt rx en soldadura tp 231 vladimir Osuna 7114958 20241.pptx
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PPTX
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PPTX
PRESENTACION DIAPOSITIVA PARA UN PROYECTO .pptx
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PPTX
diego universidad convergencia e información
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PPTX
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
Presentacion ppt rx en soldadura tp 231 vladimir Osuna 7114958 20241.pptx
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PRESENTACION DIAPOSITIVA PARA UN PROYECTO .pptx
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
Cumplimiento normativo y realidad laboral
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
diego universidad convergencia e información
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx

Analisis estructural juan carlos 2017 i

  • 1. ESTRUCTURACION, PREDIMENSIONAMIENTO Y METRADO DE CARGAS 1. ESTRUCTURACION: Es un proceso mediante el cual se elige el sistema estructural y su distribución de sus elementos que soportan las cargas de gravedad y cualquier otra carga externa como las de origen sísmico o viento. SISTEMA PORTICADO:
  • 2. Sistema RETICULADO, menor riesgo sísmico para soportar cargas de gravedad. Se eligen los ejes principales considerando el criterio de las mayores luces (más desventajosas) y ejes secundarios o auxiliares las que a comparación de las anteriores tienen menores luces. Los elementos principales se distribuyen paralelo a los ejes principales tales como las vigas principales, muros principales y el sentido de armado de las columnas y placas. Ejes principales: Ejes secundarios: 2. PREDIMENSIONAMIENTO:
  • 3. Como su nombre indica consiste en un dimensionamiento previo de los elementos estructurales que han sido seleccionados en la fase anterior de estructuración siendo el objetivo el facilitado la determinación de algunos parámetros de diseño tales como la sección trasversal y la determinación de momentos de inercia. a) LOSAS ALIGERADAS: Para determinar el espesor de una losa aligerada armada en un solo sentido se debe utilizar las siguientes funciones empíricas: 𝐡L = 𝑳 𝟏𝟖 @ 𝐡L = 𝑳 𝟐𝟓 Dónde:  hL = espesor de la losa.  L = La luz más crítica o más desfavorable en el sentido de armado de la losa. Si existe mucha discrepancia o diferencia entre estas losas, elimina el menor y obtén el promedio del resto. Las losas aligeradas se arman pararelo al sentido secundario o paralelo al sentido de las luces mas cortas o perpendicular al sentido principal. La luz más desfavorable o crítica será:
  • 4. 𝐿 𝑝𝑟𝑜𝑚=( 4.7+4.7+4.2 3 )=4.533 PREDIMENSIONAMIENTODE LOSASPARA 1er, 2do, 3er, 4toNIVEL: hL = 4.533 18 = 0.259 hL = 4.533 25 = 0.181 hL = 0,259 + 0.181 2 = 0.216 L/18 = Deficiencia (Para mano de obra, equipos y herramientas) de poca eficiencia y baja calidad. L/25 = Eficiencia (Mano de obra, equipos y herramientas) de mayor eficiencia y alta calidad. b) VIGAS ARMADAS EN UN SOLO SENTIDO (VP): hL = 0.216m. = 0.20 = 20cm (Por razones constructivas)
  • 5. Cuando se trata de vigas armadas en un solo sentido está limitada en las siguientes relaciones.  La altura de la viga principal: 𝐡VP = 𝑳 𝟗 @ 𝐡VP = 𝑳 𝟏𝟐 Dónde: L = la luz más crítica en el sentido de armado de la viga principal.  La base de la viga principal: 𝐛VP = 𝐡VP 𝟐 @ 𝟐𝐡 𝐕𝐏 𝟑  LA ALTURA DE LA VIGA PRINCIPAL: hVP = 6.20 9 = 0.689 hVP = 6.20 12 = 0.517 hVP = 0.689 + 0.517 2 = 0.602m.  LA BASE DE LA VIGA PRINCIPAL: bVP = 0.602 2 = 0.301 bVP = 2 ∗ 0.602 3 = 0.401 bVP = 0.301 + 0.401 2 = 0.351m. hVP = 0.60 m. bVP = 0.35 m.
  • 6. c) VIGAS SECUNDARIAS (VS): También denominadas vigas de arriostre porque solamente soporta su propio peso que alguna carga que se encuentra encima de ella, pues el peso de la edificación es asumido por las vigas principales. Las vigas secundarias siempre se arman en el sentido vertical o perpendicular u ortogonal de las vigas principales. Se recomienda:  Altura de la viga secundaria: 𝐡VS = 𝑳 𝟏𝟒  Base de la viga secundaria: 𝐛VS = 𝐡VS 𝟐 Dónde: L = la luz más crítica en el sentido perpendicular de la vigas principales o sentido de la viga secundaria.  LA ALTURA DE LA VIGA SECUNDARIA: hVS = 4.533 14 = 0.324 hVS = 0.324 ~ 0.30 hVS = 0.30 m.
  • 7.  BASE DE LA VIGA SECUNDARIA: bVS = 0.324 2 = 0.162 bVS = 0.162 ~ 0.15 d) COLUMNAS: La expresión siguiente corresponde a una recomendación de las normas japonesas que incluye además los efectos sísmicos: 𝐛𝐝 = 𝐏𝐮 𝐧 𝐟′𝐜 Dónde: bd = sección de columna. b = base de columna. d = peralte de columna (altura de la columna). Pu =Carga ultima (α*Pn). n = factor f (tipo de columna). f’c = calidad de concreto. 𝐏𝐮 = 𝛂 ∗ 𝐏𝐧 α = Coeficiente de mayoración. Pn = Carga nominal.  Se recomienda lo siguiente: bVS = 0.15 m. (Min = 15 cm, Por razones constructivas)
  • 8. TIPO DESCRIPCION n α C1 columnasinterioresde pórticos interiores (1er piso) 0.30 1.10 C1 columnasinterioresde pórticos interiores( 4 últimospisos) 0.25 1.10 C2 y C3 columnasexterioresde pórticos exteriores 0.25 1.25 C4 columnasenesquinas 0.20 1.50 C2 = sentidoprincipalexterior,tiene3arriostres. C3 = sentidosecundarioexterior,tiene3arriostres.  Según el ACI se recomienda lo siguiente: USO S/C (Kg/m2) Departamentos y oficinas 250 Garaje y tienda 500 Depósitos 1000 ACUMULACIONDECARGAS EQUIVALENTES (Son aproximados) NOTA: estas cargas las encontramos en la NORMA E – 020 RNE DETALLE A TOMAR EN CUENTA: se consideraraen la sobrecarga del nivel4 el peso de s/c denieve sienso esta 40kg/m2 DESCRIPCION n4 n3 n2 n1 Ʃ CARGA Peso de la loza (e=0.20m.) 300 300 300 300 1200 D Peso de piso terminado 100 100 100 100 400 peso de vigas 100 100 100 100 400 peso de columna 30 60 60 60 210 peso de muros 75 150 150 150 525 sobre carga (dpto y oficinas) 150 250 250 250 900 L sobre carga (nieve) 40 0.00 0.00 0.00 40 TOTAL CARGA MUERTA (D) 2735 CARGA VIVA(L) 940 ESTRUCTURACION DE NIVELES Y DISTRIBUCION DE COLUMNAS
  • 10. Para ello seleccionamos la columna con mayor área tributaria la cual se muestra en la imagen anterior.  Calculamos el área tributaria (AT): AT = ( 4.70 + 4.70 2 ) ∗ ( 3.20 + 5.20 2 ) AT = 19.74 m2 Pn = total de carga∗ AT Pn = (D + L) ∗ AT Pn = (2735 + 940) ∗ 19.74 = 72544.5 Kg  Calculamos las cargas últimas (Pu): Pu = 1.10 ∗ Pn Pu = 1.10 ∗ 72544.5 Pu = 79798.95Kg  Calculamos la base y ancho de la columna: bd = Pu n ∗ f′c bd = 79798.95 0.30 ∗ 210 = 1266.64 cm2  Suponemos la base bc =bv=35cm2 d = 1266.64cm2 35cm d = 36.1897 cm ≅ 35 cm  COLUMNA EXTERIOR COLUMNA 2 (C-2)
  • 11.  Calculamos el área tributaria (AT): AT = (3.14) ∗ (5.7) AT = 17.898 m2 Pn = total de carga∗ AT Pn = 3675 ∗ 17.898 = 65775.15 Kg  Calculamos las cargas últimas (Pu): Pu = 1.25 ∗ Pn Pu = 1.25 ∗ 65775.15 Kg Pu = 82218.9375 Kg  Calculamos la base y ancho de la columna: bd = Pu n ∗ f′c bd = 82218.9375 0.25 ∗ 210 = 1566.075 cm2  Suponemos la base bv = bc= 35cm2 d = 1566.075 cm2 35 cm d = 44.747cm ≅ 45 cm  COLUMNA EXTERIOR COLUMNA 3 (C-3)
  • 12.  Calculamos el área tributaria (AT): AT = ( 4.70 + 4.70 2 ) ∗ ( 6.20 + 0 2 ) AT = 20.68 m2 Pn = total de carga∗ AT Pn = 3675 ∗ 20.68 = 75999 Kg  Calculamos las cargas últimas (Pu): Pu = 1.25 ∗ Pn Pu = 1.25 ∗ 75999 Kg Pu = 94998.75 Kg  Calculamos la base y ancho de la columna: bd = Pu n ∗ f′c bd = 32697.675 0.25 ∗ 210 = 1809.5 cm2  Suponemos la base bc=bv=35cm2 d = 1809.5 cm2 35 cm d = 51.7 cm ≅ 50 cm  COLUMNA EN ESQUINAS COLUMNA 4 (C-4)
  • 13.  Calculamos el área tributaria (AT): AT = (4.40) ∗ (3.14) AT = 13.816 m2 Pn = total de carga∗ AT Pn = 3675 ∗ 13.816 = 50773.8 Kg  Calculamos las cargas últimas (Pu): Pu = 1.50 ∗ Pn Pu = 1.50 ∗ 50773.8 Kg Pu = 76160.7 Kg  Calculamos la base y ancho de la columna: bd = Pu n ∗ f′c bd = 76160.7 0.20 ∗ 210 = 1813.35 cm2  Suponemos la base b = 35 d = 1813.35 cm2 35 cm d = 51.81 cm ≅ 50 cm 3. METRADODE CARGAS:
  • 14. a) METRADO EN LAS LOSAS ALIGERADAS: Se selecciona aquella franja donde existe mayor densidad (cantidad de muros) en el sentido secundario o perpendicular al eje principal. Con un ancho tributario de 1m  Espesor de la losa aligerada = 0.20 m. ESPESOR DEL ALIGERADO (m) ESPESOR DE LOSA SUPERIOR (m) PESO PROPIO 0,17 0,05 280 0,2 0,05 300 0,25 0,05 350 0,3 0,05 420  Cargas vivas mínimas repartidas: OCUPACION O USO CARGAS REPARTIDAS HOTELES Cuartos 200 Salaspublicas De acuerdo a lugares de asamblea Almacenaje yservicios 500 Corredoresyescaleras 400 LUGARES DE ASAMBLEA Con asientosfijos 300 Con asientosmóviles 400 Salonesde baile,restaurantes,museos,gimnasiosy vestuariosde teatrosycines 400 Graderías y tribunas 500 Corredoresyescaleras 500