SlideShare una empresa de Scribd logo
PREDIMENSIONAMIENTO
DE ELEMENTOS
ESTRUCTURALES
Dr. GENNER VILLARREAL CASTRO
PROFESOR VISITANTE UMRPSFXCH-Bolivia
PROFESOR EXTRAORDINARIO UPAO
PROFESOR PRINCIPAL UPC, USMP, ECIC
PREMIO NACIONAL ANR 2006, 2007, 2008
LOSAS ALIGERADAS:
El peralte de las losas aligeradas podrán ser
dimensionadas considerando el siguiente criterio:
H=Ln/25
Siendo:
Ln – longitud del lado mayor
H = altura o espesor total de la losa aligerada y
por tanto incluye los 5cm de losa superior y el
espesor del ladrillo de techo. Los ladrillos serán
de 12, 15, 20 y 25cm respectivamente
El Arquitecto y el Ingeniero Civil deberán tener
en cuenta la determinación de la altura de piso
a piso, el espesor anteriormente indicado y la
consideración de 5cm adicionales para el
denominado piso terminado
LOSAS MACIZAS:
Las losas macizas pueden ser
dimensionadas en forma aproximada,
considerando espesores menores en 5cms a
los indicados para losas aligeradas
LOSAS NERVADAS:
PREDIMENSIONAMIENTO DE
VIGAS
Las vigas se dimensionan generalmente
considerando un peralte del orden de 1/10
a 1/12 de la luz libre. Debe aclararse que
esta altura incluye el espesor de la losa
del techo o piso
El ancho es variable de 1/2 a 2/3 veces su
altura, teniendo en cuenta un ancho
mínimo de 25cm, con la finalidad de evitar
el congestionamiento del acero y
presencia de cangrejeras
PREDIMENSIONAMIENTO DE
COLUMNAS
Las columnas al ser sometidas a cargas
axiales y momento flector, tienen que ser
dimensionadas considerando los dos efectos
simultáneamente, tratando de evaluar cual de
los dos es el que gobierna en forma más
influyente en dimensionamiento
En base a todo lo indicado se puede
recomendar el siguiente criterio de
dimensionamiento:
1) COLUMNAS CENTRADAS :
Área de columna = P (servicio) / 0,45f‘c
2) COLUMNAS EXCENTRICAS Y ESQUINADAS :
Área de columna = P (servicio) / 0,35f’c
Siendo:
P(servicio) = P . A . N
Edificios categoría A (ver E030) P = 1500 kg/m2
Edificios categoría B (ver E030) P = 1250 kg/m2
Edificios categoría C (ver E030) P = 1000 kg/m2
A – área tributaria
N – número de pisos
METODO PRACTICO 1
TIPO 1 : lado = H/8
TIPO 2 : lado = H/10
TIPO 3 : lado = H/9
Donde: H = altura
del piso
METODO PRACTICO 2
El lado de la columna debe ser entre el 70% y 80% del
peralte de la viga
PREDIMENSIONAMIENTO DE PLACAS
Es difícil poder fijar un dimensionamiento para las placas
puesto que, como su principal función es absorber las
fuerzas de sismo, mientras más importantes sean, tomarán
un mayor porcentaje del cortante sísmico total, aliviando
más a los pórticos.
Las placas pueden hacerse mínimo de 10cm de espesor
(muros de ductilidad limitada), pero generalmente se
consideran de 20, 25 o 30cm conforme aumentemos el
numero de pisos o disminuyamos su densidad
PREDIMENSIONAMIENTO_DE_ELEMENTOS_ESTRUCT.pdf
TRABAJO DE PREDIMENSIONAMIENTO
ANALISIS ESTRUCTURAL II
INTEGRANTES:
Contreras Diaz, Stefany
Miñano Mairata, Ugo
Rojas Barrientos, Ronald
En el presente avance se efectuará el pre
dimensionamiento de los elementos estructurales
de una edificación de 5 pisos.
 LOSAS ALIGERADAS
 COLUMNAS
 VIGAS
 MUROS DE ALBAÑILERIA
 COMPROBACION FUERZA AXIAL
INTRODUCCIÓN
PLANO DE PLANTA
PLANO DE CORTES
PLANO DE ELEVACIONES
ESPECIFICACIONES
• Ubicación de la estructura: Lima.
• Uso del suelo: Vivienda.
• Tipo de suelo: Rígido.
f’c = 210 kg/cm2.
fy= 4200 kg/cm2.
• Dimensiones en Planta:
L1 = 4.5m
L2 = 4 m
• Número de pisos : 5
Carga viva para viviendas: 200 kg/m² (según Norma E020)
Tabla para determinación de áreas de la columnas (según Norma
E030)
PREDIMENSIONAMIENTO
DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
Se redondeará a 0.20 m, por motivo de
estandarización y procesos constructivos.
LOSAS ALIGERADA
0.05
0.15
Ln
H
12
1

En nuestro caso consideraremos h = ln/10 como el peralte y b = h/2 será la base.
Ln: luz entre ejes de las columnas
H: peralte de la viga
B: base de la viga (b mín de 0.25m)
El valor de Ln será 4.50 m, la luz entre ejes transversales
La viga tendrá las siguientes dimensiones:
Transversales (.25 x 0.40) m.
Longitudinales (.25x.50)m.
El valor de Ln será 4.00 m, la luz entre ejes longitudinales
VIGAS
Columnas centradas: Columnas excéntricas y esquinadas:
Por tratarse de un pre dimensionamiento la variable P puede utilizarse entre
1000 a 1500 Kg/m2. En nuestro caso utilizaremos un promedio 1000
Kg/m2.por ser una edificación de categoría «C»
COLUMNAS
Tipo de
Columnas
Área Tributaria
(m2)
C-1 4.50
C-2 9.00
C-3 9.00
C-4 18.00
Según el área tributaria se ha podido determinar cuatro tipos de
columnas:
Aplicando las formulas:
Tipo de
columnas
Área tributaria
(m2)
Peso por unidad
de área (kg/m2)
# de Pisos
f´c
(kg/cm2)
Área de la
columna(cm2)
C-1 4.50 1000 5 210 306.12
C-2 9.00 1000 5 210 612.24
C-3 9.00 1000 5 210 612.24
C-4 18.00 1000 5 210 952.38
Por motivos de simetría y de proceso constructivo se tomarán columnas
cuadradas:
TIPO DE COLUMNA
Área de la
columna(cm2)
Lado de la
columna(cm)
Lado de la columna
designado.(cm)
C-1 (Esquinera) 306.12 17.50 25.00
C-2 (Excéntrica 1) 612.24 24.75 25.00
C-3 (Excéntrica 2) 612.24 24.75 25.00
C-4 (Central) 952.38 30.86 30.00
Para poder uniformizar las columnas se tomarán (.30 x .30) m
ESPESOR DE MURO 1ER PISO
ESPESOR EFECTIVO DE MUROS
DENSIDAD DE MUROS Z U S N
0.4 1 1 5 0.0340
ESPESOR DE MURO 2,3,4,5 PISOS TIPICOS
ESPESOR EFECTIVO DE MUROS
DENSIDAD DE MUROS Z U S N
0.4 1 1 5 0.0340
MURO L(m) t(m) Ac(m2) MURO L(m) t(m) Ac(m2)
X1 3.64 0.13 0.473 Y1 2.6 0.13 0.338
X2 2.5 0.13 0.325 Y2 3.64 0.13 0.473
X3 3.64 0.13 0.473 Y3 3.1 0.13 0.403
X4 3.1 0.13 0.403 Y4 3.64 0.13 0.473
X5 3.64 0.13 0.473 Y5 3.1 0.13 0.403
X6 2.6 0.13 0.338 Y6 3.1 0.13 0.403
X7 2.73 0.13 0.355 Y7 4.13 0.13 0.537
X8 3.13 0.13 0.407 Y8 2.6 0.13 0.338
X9 3.64 0.13 0.473 Y9 2.6 0.13 0.338
X11 3.1 0.13 0.403 Y11 3.64 0.13 0.473
X12 2.6 0.13 0.338 Y12 3.1 0.13 0.403
X13 2.73 0.13 0.355 Y13 4.13 0.13 0.537
X14 3.13 0.13 0.407 Y14 2.6 0.13 0.338
X15 3.64 0.13 0.473 Y15 2.6 0.13 0.338
X16 2.6 0.13 0.338 Y16 3.64 0.13 0.473
sumatoria 6.952 sumatoria 7.186
Area= 188.790 Area= 188.790
0.036821866 0.038061338
X-X Y-Y
DENDIDAD DE MUROS
VERIFICACION DE ESFUERZO AXIAL POR CARGAS DE GRAVEDAD
ESFUERZO AXIAL
VALOR QUE NO DEBE SUPERAR A 0.15fm=0.15x650=97.5 ton/m2
Carga proveniente de la losa de la azotea=(.3+.1+.1)x3.5= 1.75ton/m
Carga proveniente de la losa en pisos típicos=(.30+.1+.2)x3.5=2.1 ton/m
Peso proveniente del muro en un piso típico=.274x2.4=0.66ton/m
Carga axial total=Pm=1.75+2.1x3+4x0.66=10.69ton/m
Esta carga produce un esfuerzo axial máximo
=Pm/t=10.69/.13=82.23tn/m ‹ Fa=93.8ton/m2 ok
¡MUCHAS GRACIAS!
genner_vc@hotmail.com

Más contenido relacionado

PPTX
predimensionamiento-de-elementos-estructurales-genner.pptx
PDF
PREDIMENSIONAMIENTO_DE_ELEMENTOS_ESTRUCT.pdf
DOC
Predimensionamiento
PPTX
Clase 3 distribucion luis
PPT
PREDIMENSIOAMIENTO EN ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO
PPT
Predimencionamiento de Elementos Estructurales
PPTX
Elementos estruturales
PPTX
357951965-Predimensionamiento-de-Elementos-Estructurales.pptx
predimensionamiento-de-elementos-estructurales-genner.pptx
PREDIMENSIONAMIENTO_DE_ELEMENTOS_ESTRUCT.pdf
Predimensionamiento
Clase 3 distribucion luis
PREDIMENSIOAMIENTO EN ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO
Predimencionamiento de Elementos Estructurales
Elementos estruturales
357951965-Predimensionamiento-de-Elementos-Estructurales.pptx

Similar a PREDIMENSIONAMIENTO_DE_ELEMENTOS_ESTRUCT.pdf (20)

PDF
ESTRUCTURA, ELEMENTOS Y SISTEMAS ESTRUCTURALES
PDF
Investigacion+2013
PPT
Clase01 Generalidades De Las Estructuras
PDF
CLASE ESTRUCTURAS.pdfytytxjrxrjxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
DOCX
Trabajo de sismica t2
PPTX
Exposición diseño de columnas (capi)
PPTX
TRABAJO FINAL ANÁLISIS ESTRUCTURAL.pptx
PDF
Predimensionamiento de estructuras Predimensionamiento de estructuras
DOC
Concreto i
PPTX
Análisis Sismoresistente de una edificación
PPTX
JOSEEEE.pptx
PPTX
DESARROLLO PROYECTO de ingenieria civil.pptx
DOCX
Trabajodesismicat2 141028014405-conversion-gate01
PPTX
Predimencionamiento de estructuras
DOCX
Analisis estructural juan carlos 2017 i
DOCX
1 er trabajo predimensionamiento antisismica
PDF
Analisis sismo resistente (nec se-ds) estatico
DOCX
trabajo general de concreto armado2.docx
PDF
(Ppt) concreto armado pre-dimencionamiento - msc. ricardo oviedo s.
PDF
Predimensionamiento 2006 -_ing
ESTRUCTURA, ELEMENTOS Y SISTEMAS ESTRUCTURALES
Investigacion+2013
Clase01 Generalidades De Las Estructuras
CLASE ESTRUCTURAS.pdfytytxjrxrjxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Trabajo de sismica t2
Exposición diseño de columnas (capi)
TRABAJO FINAL ANÁLISIS ESTRUCTURAL.pptx
Predimensionamiento de estructuras Predimensionamiento de estructuras
Concreto i
Análisis Sismoresistente de una edificación
JOSEEEE.pptx
DESARROLLO PROYECTO de ingenieria civil.pptx
Trabajodesismicat2 141028014405-conversion-gate01
Predimencionamiento de estructuras
Analisis estructural juan carlos 2017 i
1 er trabajo predimensionamiento antisismica
Analisis sismo resistente (nec se-ds) estatico
trabajo general de concreto armado2.docx
(Ppt) concreto armado pre-dimencionamiento - msc. ricardo oviedo s.
Predimensionamiento 2006 -_ing
Publicidad

Último (20)

PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PPTX
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
PPTX
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
PPTX
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PDF
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PPTX
OPERACION DE MONTACARGAS maneji seguro de
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
PPTX
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PPTX
Presentacion_Palcoma_Alta energia solar eolica
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
PPTX
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
PDF
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
PPTX
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
PPT
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
GEOLOGIA, principios , fundamentos y conceptos
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
OPERACION DE MONTACARGAS maneji seguro de
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
Presentacion_Palcoma_Alta energia solar eolica
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
Publicidad

PREDIMENSIONAMIENTO_DE_ELEMENTOS_ESTRUCT.pdf

  • 1. PREDIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES Dr. GENNER VILLARREAL CASTRO PROFESOR VISITANTE UMRPSFXCH-Bolivia PROFESOR EXTRAORDINARIO UPAO PROFESOR PRINCIPAL UPC, USMP, ECIC PREMIO NACIONAL ANR 2006, 2007, 2008
  • 2. LOSAS ALIGERADAS: El peralte de las losas aligeradas podrán ser dimensionadas considerando el siguiente criterio: H=Ln/25 Siendo: Ln – longitud del lado mayor
  • 3. H = altura o espesor total de la losa aligerada y por tanto incluye los 5cm de losa superior y el espesor del ladrillo de techo. Los ladrillos serán de 12, 15, 20 y 25cm respectivamente El Arquitecto y el Ingeniero Civil deberán tener en cuenta la determinación de la altura de piso a piso, el espesor anteriormente indicado y la consideración de 5cm adicionales para el denominado piso terminado
  • 4. LOSAS MACIZAS: Las losas macizas pueden ser dimensionadas en forma aproximada, considerando espesores menores en 5cms a los indicados para losas aligeradas
  • 6. PREDIMENSIONAMIENTO DE VIGAS Las vigas se dimensionan generalmente considerando un peralte del orden de 1/10 a 1/12 de la luz libre. Debe aclararse que esta altura incluye el espesor de la losa del techo o piso El ancho es variable de 1/2 a 2/3 veces su altura, teniendo en cuenta un ancho mínimo de 25cm, con la finalidad de evitar el congestionamiento del acero y presencia de cangrejeras
  • 7. PREDIMENSIONAMIENTO DE COLUMNAS Las columnas al ser sometidas a cargas axiales y momento flector, tienen que ser dimensionadas considerando los dos efectos simultáneamente, tratando de evaluar cual de los dos es el que gobierna en forma más influyente en dimensionamiento En base a todo lo indicado se puede recomendar el siguiente criterio de dimensionamiento:
  • 8. 1) COLUMNAS CENTRADAS : Área de columna = P (servicio) / 0,45f‘c 2) COLUMNAS EXCENTRICAS Y ESQUINADAS : Área de columna = P (servicio) / 0,35f’c Siendo: P(servicio) = P . A . N Edificios categoría A (ver E030) P = 1500 kg/m2 Edificios categoría B (ver E030) P = 1250 kg/m2 Edificios categoría C (ver E030) P = 1000 kg/m2 A – área tributaria N – número de pisos
  • 9. METODO PRACTICO 1 TIPO 1 : lado = H/8 TIPO 2 : lado = H/10 TIPO 3 : lado = H/9 Donde: H = altura del piso METODO PRACTICO 2 El lado de la columna debe ser entre el 70% y 80% del peralte de la viga
  • 10. PREDIMENSIONAMIENTO DE PLACAS Es difícil poder fijar un dimensionamiento para las placas puesto que, como su principal función es absorber las fuerzas de sismo, mientras más importantes sean, tomarán un mayor porcentaje del cortante sísmico total, aliviando más a los pórticos. Las placas pueden hacerse mínimo de 10cm de espesor (muros de ductilidad limitada), pero generalmente se consideran de 20, 25 o 30cm conforme aumentemos el numero de pisos o disminuyamos su densidad
  • 12. TRABAJO DE PREDIMENSIONAMIENTO ANALISIS ESTRUCTURAL II INTEGRANTES: Contreras Diaz, Stefany Miñano Mairata, Ugo Rojas Barrientos, Ronald
  • 13. En el presente avance se efectuará el pre dimensionamiento de los elementos estructurales de una edificación de 5 pisos.  LOSAS ALIGERADAS  COLUMNAS  VIGAS  MUROS DE ALBAÑILERIA  COMPROBACION FUERZA AXIAL INTRODUCCIÓN
  • 17. ESPECIFICACIONES • Ubicación de la estructura: Lima. • Uso del suelo: Vivienda. • Tipo de suelo: Rígido. f’c = 210 kg/cm2. fy= 4200 kg/cm2. • Dimensiones en Planta: L1 = 4.5m L2 = 4 m • Número de pisos : 5
  • 18. Carga viva para viviendas: 200 kg/m² (según Norma E020) Tabla para determinación de áreas de la columnas (según Norma E030)
  • 20. Se redondeará a 0.20 m, por motivo de estandarización y procesos constructivos. LOSAS ALIGERADA 0.05 0.15
  • 21. Ln H 12 1  En nuestro caso consideraremos h = ln/10 como el peralte y b = h/2 será la base. Ln: luz entre ejes de las columnas H: peralte de la viga B: base de la viga (b mín de 0.25m) El valor de Ln será 4.50 m, la luz entre ejes transversales La viga tendrá las siguientes dimensiones: Transversales (.25 x 0.40) m. Longitudinales (.25x.50)m. El valor de Ln será 4.00 m, la luz entre ejes longitudinales VIGAS
  • 22. Columnas centradas: Columnas excéntricas y esquinadas: Por tratarse de un pre dimensionamiento la variable P puede utilizarse entre 1000 a 1500 Kg/m2. En nuestro caso utilizaremos un promedio 1000 Kg/m2.por ser una edificación de categoría «C» COLUMNAS
  • 23. Tipo de Columnas Área Tributaria (m2) C-1 4.50 C-2 9.00 C-3 9.00 C-4 18.00 Según el área tributaria se ha podido determinar cuatro tipos de columnas:
  • 24. Aplicando las formulas: Tipo de columnas Área tributaria (m2) Peso por unidad de área (kg/m2) # de Pisos f´c (kg/cm2) Área de la columna(cm2) C-1 4.50 1000 5 210 306.12 C-2 9.00 1000 5 210 612.24 C-3 9.00 1000 5 210 612.24 C-4 18.00 1000 5 210 952.38 Por motivos de simetría y de proceso constructivo se tomarán columnas cuadradas: TIPO DE COLUMNA Área de la columna(cm2) Lado de la columna(cm) Lado de la columna designado.(cm) C-1 (Esquinera) 306.12 17.50 25.00 C-2 (Excéntrica 1) 612.24 24.75 25.00 C-3 (Excéntrica 2) 612.24 24.75 25.00 C-4 (Central) 952.38 30.86 30.00 Para poder uniformizar las columnas se tomarán (.30 x .30) m
  • 25. ESPESOR DE MURO 1ER PISO ESPESOR EFECTIVO DE MUROS DENSIDAD DE MUROS Z U S N 0.4 1 1 5 0.0340
  • 26. ESPESOR DE MURO 2,3,4,5 PISOS TIPICOS ESPESOR EFECTIVO DE MUROS DENSIDAD DE MUROS Z U S N 0.4 1 1 5 0.0340 MURO L(m) t(m) Ac(m2) MURO L(m) t(m) Ac(m2) X1 3.64 0.13 0.473 Y1 2.6 0.13 0.338 X2 2.5 0.13 0.325 Y2 3.64 0.13 0.473 X3 3.64 0.13 0.473 Y3 3.1 0.13 0.403 X4 3.1 0.13 0.403 Y4 3.64 0.13 0.473 X5 3.64 0.13 0.473 Y5 3.1 0.13 0.403 X6 2.6 0.13 0.338 Y6 3.1 0.13 0.403 X7 2.73 0.13 0.355 Y7 4.13 0.13 0.537 X8 3.13 0.13 0.407 Y8 2.6 0.13 0.338 X9 3.64 0.13 0.473 Y9 2.6 0.13 0.338 X11 3.1 0.13 0.403 Y11 3.64 0.13 0.473 X12 2.6 0.13 0.338 Y12 3.1 0.13 0.403 X13 2.73 0.13 0.355 Y13 4.13 0.13 0.537 X14 3.13 0.13 0.407 Y14 2.6 0.13 0.338 X15 3.64 0.13 0.473 Y15 2.6 0.13 0.338 X16 2.6 0.13 0.338 Y16 3.64 0.13 0.473 sumatoria 6.952 sumatoria 7.186 Area= 188.790 Area= 188.790 0.036821866 0.038061338 X-X Y-Y DENDIDAD DE MUROS
  • 27. VERIFICACION DE ESFUERZO AXIAL POR CARGAS DE GRAVEDAD ESFUERZO AXIAL VALOR QUE NO DEBE SUPERAR A 0.15fm=0.15x650=97.5 ton/m2 Carga proveniente de la losa de la azotea=(.3+.1+.1)x3.5= 1.75ton/m Carga proveniente de la losa en pisos típicos=(.30+.1+.2)x3.5=2.1 ton/m Peso proveniente del muro en un piso típico=.274x2.4=0.66ton/m Carga axial total=Pm=1.75+2.1x3+4x0.66=10.69ton/m Esta carga produce un esfuerzo axial máximo =Pm/t=10.69/.13=82.23tn/m ‹ Fa=93.8ton/m2 ok