ANALISIS EXTERNO PARTE II
Ambiente Externo Amb. Industrial Amb. de los Competidores Económico Sociocultural Demográfico Político/Legal Tecnológico Global Amb. General
Análisis del Ambiente Externo Influencia el desarrollo del: Objetivos y Propósito estratégico Misión estratégica Acciones estratégicas 3 análisis  INTEGRADOS  y  COMPLEMENTARIOS Énfasis en el  FUTURO : oportunidades-amenazas
Análisis del Ambiente Externo Ambigüedad, turbulencia, complejidad: DIFICIL Evaluación  CONTINUA Múltiples fuentes
Análisis del Ambiente Externo ¿ QUÉ IMPLICA  para la industria y para mi empresa?  (Q-IPIME?)
Análisis del Ambiente General Local, nacional, y  global Seis segmentos ¿Q-IPIME?
Análisis del Ambiente Industrial Industria : un grupo de firmas cuyas producciones son    sustitutos cercanos
Análisis del Ambiente Industrial Métodos de análisis ¿Principales  características económicas  de la industria? ¿Factores impulsando  cambios  en la industria? Fuerzas motrices ¿ Fuerzas competitivas  en la industria? ¿Atractivo? 5 fuerzas 4)  ¿Competidores con  posiciones  fuertes y débiles? Grupos Estratégicos ¿Q-IPIME?
Características económicas de la industria ¿Q-IPIME? Tamaño  del mercado Alcance de  rivalidad  competitiva (local, nacional, regional, global) Tasa de  crecimiento  del mercado. Lugar en  CVI Cantidad de  rivales  y tamaños relativos Número de  compradores  y sus tamaños relativos Frecuencia de  integración  (atrás/adelante)
Características económicas de la industria ¿Q-IPIME? Facilidad de  entrada y salida Ritmo de  cambio tecnológico  (DNP e introducción de NP) Diferenciación  de productos rivales (mucho, poco, iguales) EE : fabricación, transporte, marketing Utilización de  capacidad  (% para reducir costos de  producción)  Curva de  aprendizaje Necesidades de  capital Rentabilidad  (sobre/ bajo la media)
Factores impulsando cambios Características económicas dicen poco sobre el cambio y  sus causas Fuerzas motrices : CAUSAS  más importantes (3 ó 4) Diferenciar lo importante de lo trivial  Factores externos más importantes (1-3 años)  Evaluar y considerar para la estrategia
Fuerzas motrices ¿Q-IPIME? Cambios en  tasa de crecimiento  de la industria a largo plazo Cambios en  quién  compra  el producto y cómo lo usa Innovación en los  productos Cambios en  tecnología Innovación en  marketing Entrada o salida  de compañías importantes Difusión  del conocimiento técnico
Fuerzas motrices ¿Q-IPIME? Aumento en  globalización  de la industria Cambios en  costo y eficiencia Nueva  preferencia  de clientes hacia producto diferenciado o  indiferenciado Influencia/cambios  políticas Cambios en  actitudes y estilos de vida Reducciones en  riesgo  empresarial y riesgo debido a  incertidumbre
Fuerzas competitivas Intensidad de la competencia y el  potencial de rentabilidad   de la industria son una  FUNCIÓN  de las  5 fuerzas  (Porter) Rivalidad competitiva Amenaza de sustitutos Poder de proveedores Poder de compradores Nuevos  Competidores ¿Q-IPIME?
Posiciones competitivas de los rivales Vacío  entre la estructura competitiva de la industria como  un todo y la  posición de cada compañía en la industria  por separado: Mapa de los grupos estratégicos Útil cuando hay muchos competidores y no se  pueden examinar uno por uno en profundidad Ayuda a comprender mejor la rivalidad competitiva ¿Q-IPIME?
Mapa de los grupos estratégicos Grupo Estratégico  consiste en aquellas compañías rivales  que tienen enfoques y posiciones competitivas similares en  el mercado Varias  similitudes ( dentro del mismo  grupo):  Líneas de productos comparables Integradas verticalmente para el mismo  lado Servicios Consumidores Atributos de productos Canales de distribución Tecnología Vender en el mismo intervalo precio-calidad
Mapa de los grupos estratégicos Construcción : Identificar  características competitivas  que  diferencian  a las compañías :  Variables típicas intervalo precios/calidad  (alto, medio, bajos),  cobertura  geográfica  (local,nacional, global), integración vertical  (inexistente, parcial, total),  línea de productos  (amplia, estrecha), uso de  canales de distribución  (uno, algunos, todos),  grado de servicio ofrecido  (inexistente, limitado, servicio total).
Mapa de los grupos estratégicos 2)   Situar a las compañías  en un mapa de 2  variables usando pares de estas características  de diferenciación 3)  Asignar a las compañías que caen en la  misma  estrategia  dentro del  mismo grupo estratégico 4)  Dibujar  círculos  alrededor de cada grupo estratégico,  procurando que estos sean  proporcionales  al  tamaño  de la  participación respectiva de cada grupo  en los  ingresos totales por ventas en la industria
Anheuser - Busch Miller Cerveceras pequeñas Mayoría   importadas Algunas importadas Coors Stroth´s Heileman Pabst Resto Local Regional Nacional Alto Medio Bajo Precio/calidad e imagen percibida Cobertura geográfica del mercado
Mapa de los grupos estratégicos Cuidado!:  las variables en los ejes  NO  deben estar  muy correlacionadas Las variables en los ejes deben presentar grandes  diferencias en cuanto a su uso por las diferentes empresas. Si  se pueden usar  más de 2 buenas variables  para los ejes es  recomendable experimentar con diferentes mapas.
Análisis de los grupos estratégicos Con frecuencia las fuerzas motrices y las fuerzas  competitivas  favorecen  a algunos grupos estratégicos  y  dañan  a otros.  ¿Posibles movimientos? El  potencial de rentabilidad  de los distintos grupos   estratégicos  puede variar  debido a los puntos fuertes y débiles  en la posición en el mercado de cada grupo  (5 fuerzas). Cuanto  más cerca estén  los grupos estratégicos  en el mapa,  mayor tiende a ser la rivalidad competitiva  entre las  compañías miembros (aunque la mayor rivalidad es dentro de  un mismo grupo)

Más contenido relacionado

PPTX
Análisis Externo
PPT
Ambiente Externo
PPT
Análisis externo
PPT
Gestion estrategica.clase 3y4
PPT
Análisis Externo de la empresa
PPT
Análisis Industrial y Competitivo
PPTX
Análisis Externo de las Empresas
PDF
ANÁLISIS AMBIENTE EXTERNO-UNIANDES STO DGO
Análisis Externo
Ambiente Externo
Análisis externo
Gestion estrategica.clase 3y4
Análisis Externo de la empresa
Análisis Industrial y Competitivo
Análisis Externo de las Empresas
ANÁLISIS AMBIENTE EXTERNO-UNIANDES STO DGO

La actualidad más candente (20)

PPT
Direccion estrategica . clase 5 factores externos análisis interno diagnóstico
PPT
Módulo 3
PPT
Análisis de la situación de una empresa
PPTX
Análisis externo
PPTX
Capitulo 3.pptx [autoguardado]
PPTX
Fuerzas competitivas
PPT
evaluación externa mefe- parte 5
PPTX
Diapositivas 2
PPTX
Entorno de la Empresa Interno y Externo
PPTX
Matriz%20 mpc.%20william%20socorro
PDF
Entorno externo
DOCX
Administración estrategica(1)
DOCX
Análisis situaciónal dentro de la planeación estratégica
PDF
03 entorno-de-la-empresa-y-estrategia-empresarial
PPT
Planeamiento estrategico-5
PPTX
Análisis del entorno
PPTX
PDF
Análisis estructural dentro de la industria II (grupos estratégicos)
PPT
EVALUACIÓN EXTERNA EN LA EMPRESA
PPS
Presentación
Direccion estrategica . clase 5 factores externos análisis interno diagnóstico
Módulo 3
Análisis de la situación de una empresa
Análisis externo
Capitulo 3.pptx [autoguardado]
Fuerzas competitivas
evaluación externa mefe- parte 5
Diapositivas 2
Entorno de la Empresa Interno y Externo
Matriz%20 mpc.%20william%20socorro
Entorno externo
Administración estrategica(1)
Análisis situaciónal dentro de la planeación estratégica
03 entorno-de-la-empresa-y-estrategia-empresarial
Planeamiento estrategico-5
Análisis del entorno
Análisis estructural dentro de la industria II (grupos estratégicos)
EVALUACIÓN EXTERNA EN LA EMPRESA
Presentación
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Analisis Interno Y Externo
PPTX
Analisis externo empresa
PPT
Ppt Aea 300 5 Diagnostico Empresarial
PPTX
El entorno externo de una empresa
DOCX
Semana 3
PPTX
Planificacion estrategica-ii-parcial grupo2
PPTX
Sancor Cooperativa
PPTX
Cooperativas unidas ltda
PPTX
Las 5 fuerzas de porter
PPTX
Pymes (c2)
DOC
Principios de análisis ambiental (e i)
PPTX
Administracion estrategica
PDF
Análisis estructural dentro de la industria III (grupos estratégicos)
PPTX
Los mercado con informacion asimetrica
PPTX
Análisis Interno
PPT
UTPL-ADMINISTRACIÓN I-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
PPTX
Presentacion matriz efe
PPS
Analisis Empresarial La Serenisima
Analisis Interno Y Externo
Analisis externo empresa
Ppt Aea 300 5 Diagnostico Empresarial
El entorno externo de una empresa
Semana 3
Planificacion estrategica-ii-parcial grupo2
Sancor Cooperativa
Cooperativas unidas ltda
Las 5 fuerzas de porter
Pymes (c2)
Principios de análisis ambiental (e i)
Administracion estrategica
Análisis estructural dentro de la industria III (grupos estratégicos)
Los mercado con informacion asimetrica
Análisis Interno
UTPL-ADMINISTRACIÓN I-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
Presentacion matriz efe
Analisis Empresarial La Serenisima
Publicidad

Similar a Analisis Externo II (20)

PDF
Los componentes del macro ambiente de una empresa
PPT
Estrategia analisis industria
PDF
ADMINISTRACION ESTRATEGICA trabajo finalpdf
PDF
Evaluación del-ambiente-externo-de-una-compañía..
PDF
ANÁLISIS EXTERNO_ IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES Y AMENAZAS.pdf
PDF
Análisis de la industria y las ventajas competitivas
DOCX
Maria Jaramillo y Javier Garcia
PDF
Admn estrategica. cap2
PDF
CLASE 03 - PLAN DE MKT.pdf
PDF
S2 lectura estrategias de marketing gemarm2
PPT
Elo 302 estrategia - analisis industria 6.08.09
PPTX
Deber ing-mayra-lunes (1)
PPTX
3 Evaluación Externa de macroeconomia 24-2.pptx
PDF
Sesion 08 las_relaciones_con_la_competencia
PPTX
Evaluacion del ambiente externo de una compañia
PPTX
Modelo de las 5 fuerzas e porter
PPTX
EVALUACIÓN DEL AMBIENTE EXTERNO DE UNA COMPAÑÍA
PPTX
Clase las cinco fuerza de porter
PDF
c. PORTER VARIOS-hERRAMIENTAS.pdf
PPT
Gerencia Estratégica
Los componentes del macro ambiente de una empresa
Estrategia analisis industria
ADMINISTRACION ESTRATEGICA trabajo finalpdf
Evaluación del-ambiente-externo-de-una-compañía..
ANÁLISIS EXTERNO_ IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES Y AMENAZAS.pdf
Análisis de la industria y las ventajas competitivas
Maria Jaramillo y Javier Garcia
Admn estrategica. cap2
CLASE 03 - PLAN DE MKT.pdf
S2 lectura estrategias de marketing gemarm2
Elo 302 estrategia - analisis industria 6.08.09
Deber ing-mayra-lunes (1)
3 Evaluación Externa de macroeconomia 24-2.pptx
Sesion 08 las_relaciones_con_la_competencia
Evaluacion del ambiente externo de una compañia
Modelo de las 5 fuerzas e porter
EVALUACIÓN DEL AMBIENTE EXTERNO DE UNA COMPAÑÍA
Clase las cinco fuerza de porter
c. PORTER VARIOS-hERRAMIENTAS.pdf
Gerencia Estratégica

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv

Analisis Externo II

  • 2. Ambiente Externo Amb. Industrial Amb. de los Competidores Económico Sociocultural Demográfico Político/Legal Tecnológico Global Amb. General
  • 3. Análisis del Ambiente Externo Influencia el desarrollo del: Objetivos y Propósito estratégico Misión estratégica Acciones estratégicas 3 análisis INTEGRADOS y COMPLEMENTARIOS Énfasis en el FUTURO : oportunidades-amenazas
  • 4. Análisis del Ambiente Externo Ambigüedad, turbulencia, complejidad: DIFICIL Evaluación CONTINUA Múltiples fuentes
  • 5. Análisis del Ambiente Externo ¿ QUÉ IMPLICA para la industria y para mi empresa? (Q-IPIME?)
  • 6. Análisis del Ambiente General Local, nacional, y global Seis segmentos ¿Q-IPIME?
  • 7. Análisis del Ambiente Industrial Industria : un grupo de firmas cuyas producciones son sustitutos cercanos
  • 8. Análisis del Ambiente Industrial Métodos de análisis ¿Principales características económicas de la industria? ¿Factores impulsando cambios en la industria? Fuerzas motrices ¿ Fuerzas competitivas en la industria? ¿Atractivo? 5 fuerzas 4) ¿Competidores con posiciones fuertes y débiles? Grupos Estratégicos ¿Q-IPIME?
  • 9. Características económicas de la industria ¿Q-IPIME? Tamaño del mercado Alcance de rivalidad competitiva (local, nacional, regional, global) Tasa de crecimiento del mercado. Lugar en CVI Cantidad de rivales y tamaños relativos Número de compradores y sus tamaños relativos Frecuencia de integración (atrás/adelante)
  • 10. Características económicas de la industria ¿Q-IPIME? Facilidad de entrada y salida Ritmo de cambio tecnológico (DNP e introducción de NP) Diferenciación de productos rivales (mucho, poco, iguales) EE : fabricación, transporte, marketing Utilización de capacidad (% para reducir costos de producción) Curva de aprendizaje Necesidades de capital Rentabilidad (sobre/ bajo la media)
  • 11. Factores impulsando cambios Características económicas dicen poco sobre el cambio y sus causas Fuerzas motrices : CAUSAS más importantes (3 ó 4) Diferenciar lo importante de lo trivial Factores externos más importantes (1-3 años) Evaluar y considerar para la estrategia
  • 12. Fuerzas motrices ¿Q-IPIME? Cambios en tasa de crecimiento de la industria a largo plazo Cambios en quién compra el producto y cómo lo usa Innovación en los productos Cambios en tecnología Innovación en marketing Entrada o salida de compañías importantes Difusión del conocimiento técnico
  • 13. Fuerzas motrices ¿Q-IPIME? Aumento en globalización de la industria Cambios en costo y eficiencia Nueva preferencia de clientes hacia producto diferenciado o indiferenciado Influencia/cambios políticas Cambios en actitudes y estilos de vida Reducciones en riesgo empresarial y riesgo debido a incertidumbre
  • 14. Fuerzas competitivas Intensidad de la competencia y el potencial de rentabilidad de la industria son una FUNCIÓN de las 5 fuerzas (Porter) Rivalidad competitiva Amenaza de sustitutos Poder de proveedores Poder de compradores Nuevos Competidores ¿Q-IPIME?
  • 15. Posiciones competitivas de los rivales Vacío entre la estructura competitiva de la industria como un todo y la posición de cada compañía en la industria por separado: Mapa de los grupos estratégicos Útil cuando hay muchos competidores y no se pueden examinar uno por uno en profundidad Ayuda a comprender mejor la rivalidad competitiva ¿Q-IPIME?
  • 16. Mapa de los grupos estratégicos Grupo Estratégico consiste en aquellas compañías rivales que tienen enfoques y posiciones competitivas similares en el mercado Varias similitudes ( dentro del mismo grupo): Líneas de productos comparables Integradas verticalmente para el mismo lado Servicios Consumidores Atributos de productos Canales de distribución Tecnología Vender en el mismo intervalo precio-calidad
  • 17. Mapa de los grupos estratégicos Construcción : Identificar características competitivas que diferencian a las compañías : Variables típicas intervalo precios/calidad (alto, medio, bajos), cobertura geográfica (local,nacional, global), integración vertical (inexistente, parcial, total), línea de productos (amplia, estrecha), uso de canales de distribución (uno, algunos, todos), grado de servicio ofrecido (inexistente, limitado, servicio total).
  • 18. Mapa de los grupos estratégicos 2) Situar a las compañías en un mapa de 2 variables usando pares de estas características de diferenciación 3) Asignar a las compañías que caen en la misma estrategia dentro del mismo grupo estratégico 4) Dibujar círculos alrededor de cada grupo estratégico, procurando que estos sean proporcionales al tamaño de la participación respectiva de cada grupo en los ingresos totales por ventas en la industria
  • 19. Anheuser - Busch Miller Cerveceras pequeñas Mayoría importadas Algunas importadas Coors Stroth´s Heileman Pabst Resto Local Regional Nacional Alto Medio Bajo Precio/calidad e imagen percibida Cobertura geográfica del mercado
  • 20. Mapa de los grupos estratégicos Cuidado!: las variables en los ejes NO deben estar muy correlacionadas Las variables en los ejes deben presentar grandes diferencias en cuanto a su uso por las diferentes empresas. Si se pueden usar más de 2 buenas variables para los ejes es recomendable experimentar con diferentes mapas.
  • 21. Análisis de los grupos estratégicos Con frecuencia las fuerzas motrices y las fuerzas competitivas favorecen a algunos grupos estratégicos y dañan a otros. ¿Posibles movimientos? El potencial de rentabilidad de los distintos grupos estratégicos puede variar debido a los puntos fuertes y débiles en la posición en el mercado de cada grupo (5 fuerzas). Cuanto más cerca estén los grupos estratégicos en el mapa, mayor tiende a ser la rivalidad competitiva entre las compañías miembros (aunque la mayor rivalidad es dentro de un mismo grupo)