Análisis 
Evolución general del SIE-INEE 
Me toco a analizar el tema Evolución general del SIE-INEE y en lo particular este me gusto 
mucho ya que nos habla de los inicios en los que se comenzó a conocer más a fondo la 
realidad educativa en nuestro país mediante el diseño e implementación de distintos 
indicadores. 
La evolución del SIE ha llevado varios años. En ellos se han dado fase de mayor comprensión 
de la realidad educativa, del funcionamiento y desempeño del SEN, así como de las 
limitaciones de la información disponible. 
Se distinguen tres etapas en el proceso de construcción del SIE: la primera de 2003 a 2004, 
caracterizada por la adaptación de los desarrollos nacionales e internacionales; la segunda, de 
2005 a 2007, señaladas por propios y un mayor apego al modelo de calidad de INEE; la tercera, 
diferenciada por un ulterior desarrollo del modelo de evaluación de la calidad, marcos de 
referencia y referentes para la evaluación. 
Primera fase 2003-2004 
El equipo nacional de la INEE dedicado al desarrollo del SIE estuvo compuesto en su mayoría 
por demógrafos y actuarios, con una presencia escasa de profesionales de la sociología, de la 
economía y la psicología educativa. 
La aparición de la primera edición del panorama educativo de México fue muy bien valorada 
por las autoridades, académicos y técnicos de las áreas de planeación y evaluación de la 
administración federal y de las 32 entidades federativas. Antes de la fundación del INEE y de 
su trabajo en materia de indicadores, la secretaria de educación pública (SEP) había integrado 
y validado las estadísticas educativas básicas de la secretaria de educación estatal. 
Segunda fase 2005-2007 
No fue sino hasta 2005 cuando se profundizo mas la colaboración entre la SEP y el INEE, lo cual 
permitió un intercambio técnico relacionado con la revisión de las metodologías aplicadas al 
tratamiento de la información y las limitaciones en la estadística educativa derivada de los 
registros de los alumnos y docentes captados en las escuelas por sus directores. 
En esta segunda etapa el SIE fue sometido a un proceso de depuración e innovación con una 
reducción importante en el número de indicadores. En cuanto a la depuración, se
homogeneizaron o eliminaron los indicadores del INEE calculados con algoritmos similares a 
los de la SEP, pero que arrojaban resultados diferentes. 
Dicho procedimiento termino por eliminar las discrepancias metodológicas y técnicas que 
hasta entonces habían imperado entre la SEP y el INEE en torno a indicadores comunes o 
semejantes. 
En cuanto a las innovaciones, el INEE insistió en las ventajas del indicador de cobertura neta 
sobre el indicador de cobertura bruta por mayor precisión y genero una serie de indicadores 
de avance escolar según edad o rango de edades normativas.

Más contenido relacionado

DOCX
DOCX
Puntos de interés evolución general del SIE - INEE
PPTX
Indicadores educativos en méxico
DOCX
Ua2.puntos.temasdeinteres
PPT
P I S A
PPTX
Investigación
DOCX
2. cuadro pisa enlace planea
DOCX
Cuadro comparativo-de-las-pruebas-para-la-evaluación
Puntos de interés evolución general del SIE - INEE
Indicadores educativos en méxico
Ua2.puntos.temasdeinteres
P I S A
Investigación
2. cuadro pisa enlace planea
Cuadro comparativo-de-las-pruebas-para-la-evaluación

La actualidad más candente (9)

PPT
La investigación sobre la educación a distancia soportada en redes telemáticas
PPTX
Dn11 u3 a24_g.o.a.i
PDF
Evaluacion
PDF
1fasciculoplanea 150911200640-lva1-app6891
PPTX
Aportacion semana 4
DOCX
Ua2.3 ideas punteadas
DOCX
Glosario evolución general del sie inee
PDF
PDF
La investigación sobre la educación a distancia soportada en redes telemáticas
Dn11 u3 a24_g.o.a.i
Evaluacion
1fasciculoplanea 150911200640-lva1-app6891
Aportacion semana 4
Ua2.3 ideas punteadas
Glosario evolución general del sie inee
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Bioseñales
PPTX
Pre presentacion tic_redes_sociales_databases
DOCX
Production coordinator performance appraisal
DOCX
Constancia 2
PPTX
Firewall
DOCX
Actividad modulo 4
PPTX
EUROsociAL II. Datos básicos del programa, objetivos, acciones y resultados e...
PPTX
Redes digna
DOC
Matriz implementación pei 1 esperanza
PDF
Curso selección y gestión de carteras de proyectos
DOCX
DOCX
Tarea iv-tecnologia-aplicada-a-la-educacion-kenia
PPTX
Buscadores de internet
PPTX
Practica 3
DOC
Hoja de vida_del_aprendiz
PDF
Pedagogía en Educación de Párvulos - Proyecto Innovación Metodológica, Santiago
DOCX
Ventajas y Desventajas web
PPTX
La internet profunda o invisible
DOCX
Taller word 1
Bioseñales
Pre presentacion tic_redes_sociales_databases
Production coordinator performance appraisal
Constancia 2
Firewall
Actividad modulo 4
EUROsociAL II. Datos básicos del programa, objetivos, acciones y resultados e...
Redes digna
Matriz implementación pei 1 esperanza
Curso selección y gestión de carteras de proyectos
Tarea iv-tecnologia-aplicada-a-la-educacion-kenia
Buscadores de internet
Practica 3
Hoja de vida_del_aprendiz
Pedagogía en Educación de Párvulos - Proyecto Innovación Metodológica, Santiago
Ventajas y Desventajas web
La internet profunda o invisible
Taller word 1
Publicidad

Similar a Analisis jl (20)

DOCX
Ua2.4 reflexión y conclusión del tema de análisis evolución general del sie ...
DOCX
Ua2.3 puntos.tema de interés. evolución general del sie inee. terminado
DOCX
Ua2.4 reflexión y conclusión del tema de análisis evolución general del sie ...
DOCX
Puntos personales
DOCX
Reflexion lectura
DOCX
Ua2.4.mi analisis del tema evolución general del sie inee terminadoo
DOCX
U.a.2.3 puntosdeinteres
DOCX
Reflexion lectura
DOCX
Cuadro de Inee
PDF
Ua2.3 puntos.tema de interés.
PPTX
Ua2.3 puntos.tema de interés. evolución general del sie
DOCX
Ua2.3 puntos.tema de interés
DOCX
Ua2 analisis mejorado
DOCX
Ua23 temasdeinteres puntos
DOCX
Ua2.3.mianalisisdeltema
DOCX
Tablas de indicadores horacio
DOCX
Ua2 analisis
DOCX
Ua2. 3. puntos. evolución general del sie inee
DOCX
Ua2.4 reflexión y conclusión del tema de análisis evolución general del sie ...
Ua2.3 puntos.tema de interés. evolución general del sie inee. terminado
Ua2.4 reflexión y conclusión del tema de análisis evolución general del sie ...
Puntos personales
Reflexion lectura
Ua2.4.mi analisis del tema evolución general del sie inee terminadoo
U.a.2.3 puntosdeinteres
Reflexion lectura
Cuadro de Inee
Ua2.3 puntos.tema de interés.
Ua2.3 puntos.tema de interés. evolución general del sie
Ua2.3 puntos.tema de interés
Ua2 analisis mejorado
Ua23 temasdeinteres puntos
Ua2.3.mianalisisdeltema
Tablas de indicadores horacio
Ua2 analisis
Ua2. 3. puntos. evolución general del sie inee

Más de Jose Luis Aguilar Armenta (10)

DOCX
Proyecto me-miro-y-me-admiro
DOCX
Propuesta de Innovación transversal
DOCX
Planificación Historia
DOCX
Planeacion historia jl
DOCX
Planificación FCYE
DOCX
Planeacion español
DOCX
Planificacion ciencias naturales
PPTX
Presentación1 jl
DOCX
Proyecto me-miro-y-me-admiro
Propuesta de Innovación transversal
Planificación Historia
Planeacion historia jl
Planificación FCYE
Planeacion español
Planificacion ciencias naturales
Presentación1 jl

Último (20)

PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf

Analisis jl

  • 1. Análisis Evolución general del SIE-INEE Me toco a analizar el tema Evolución general del SIE-INEE y en lo particular este me gusto mucho ya que nos habla de los inicios en los que se comenzó a conocer más a fondo la realidad educativa en nuestro país mediante el diseño e implementación de distintos indicadores. La evolución del SIE ha llevado varios años. En ellos se han dado fase de mayor comprensión de la realidad educativa, del funcionamiento y desempeño del SEN, así como de las limitaciones de la información disponible. Se distinguen tres etapas en el proceso de construcción del SIE: la primera de 2003 a 2004, caracterizada por la adaptación de los desarrollos nacionales e internacionales; la segunda, de 2005 a 2007, señaladas por propios y un mayor apego al modelo de calidad de INEE; la tercera, diferenciada por un ulterior desarrollo del modelo de evaluación de la calidad, marcos de referencia y referentes para la evaluación. Primera fase 2003-2004 El equipo nacional de la INEE dedicado al desarrollo del SIE estuvo compuesto en su mayoría por demógrafos y actuarios, con una presencia escasa de profesionales de la sociología, de la economía y la psicología educativa. La aparición de la primera edición del panorama educativo de México fue muy bien valorada por las autoridades, académicos y técnicos de las áreas de planeación y evaluación de la administración federal y de las 32 entidades federativas. Antes de la fundación del INEE y de su trabajo en materia de indicadores, la secretaria de educación pública (SEP) había integrado y validado las estadísticas educativas básicas de la secretaria de educación estatal. Segunda fase 2005-2007 No fue sino hasta 2005 cuando se profundizo mas la colaboración entre la SEP y el INEE, lo cual permitió un intercambio técnico relacionado con la revisión de las metodologías aplicadas al tratamiento de la información y las limitaciones en la estadística educativa derivada de los registros de los alumnos y docentes captados en las escuelas por sus directores. En esta segunda etapa el SIE fue sometido a un proceso de depuración e innovación con una reducción importante en el número de indicadores. En cuanto a la depuración, se
  • 2. homogeneizaron o eliminaron los indicadores del INEE calculados con algoritmos similares a los de la SEP, pero que arrojaban resultados diferentes. Dicho procedimiento termino por eliminar las discrepancias metodológicas y técnicas que hasta entonces habían imperado entre la SEP y el INEE en torno a indicadores comunes o semejantes. En cuanto a las innovaciones, el INEE insistió en las ventajas del indicador de cobertura neta sobre el indicador de cobertura bruta por mayor precisión y genero una serie de indicadores de avance escolar según edad o rango de edades normativas.