SlideShare una empresa de Scribd logo
LEY SOPA.
SOPA, que significa Stop Online Piracy Act es un proyecto de ley introducido en la Cámara de
Representantes de Estados Unidos el pasado 26 de octubre de 2011 por Lamar S. Smith (Texas,
Republicano) con el objetivo de ampliar las capacidades de los propietarios de derechos
intelectuales para supuestamente combatir el tráfico de contenidos en internet y productos
protegidos por derechos de autor o por la propiedad intelectual.

El proyecto de ley tiene repercusiones gravísimas para la estructura actual de internet en todos
sus sentidos pues permite al Departamento de Justicia y a los propietarios de derechos
intelectuales, obtener órdenes judiciales contra aquellas webs o servicios que permitan o faciliten
supuesto el infringimiento de los derechos de autor, que incluyen:

    1. Bloqueo por parte de los proveedores de internet a la web o servicio en cuestión,
       incluyendo hosting, e inclusive a nivel DNS (aunque esto ha sido puesto a discusión).

    2. Empresas facilitadoras de cobro en internet (como PayPal) deben congelar fondos y
       restringir el uso del servicio.

    3. Servicios de publicidad deben bloquear la web o servicio. Por ejemplo Google Adsense no
       puede ofrecer servicio en webs denunciadas si esta ley llegara a aprobarse.

    4. Se deben de eliminar enlaces a la web o servicio denunciado.

Además las penas propuestas por la ley son desproporcionadas, por ejemplo cinco años de prisión
por cada diez canciones o películas descargadas dentro de los seis meses de su estreno.

La aprobación de leyes como SOPA crearía efectos colaterales en todo internet que lo cambiarían
de forma negativa para siempre.

    1. Las redes de navegación anónimas se volverían ilegales (la anonimidad en internet es
       importantísima para millones de personas en situaciones de peligro por parte de
       gobiernos totalitarios).

    2. Nuestras comunicaciones serían oficialmente espiadas para poder determinar si
       incumplimos (o no) la ley.

    3. Sitios donde se incentiva el contenido generado por el usuario no podrían operar porque
       sería sumamente impráctico vigilar cada cosa publicada con el miedo de recibir una
       demanda desproporcionada pues la ley no distingue entre proveedor o usuario en estos
       casos.
4. Uno de los aspectos básicos de la web se vería afectado: enlazar por medio a hacerlo a un
       sitio que tal vez sea sospechoso de violar la propiedad intelectual de una obra. Al enlazar
       también se estaría incumpliendo la ley SOPA.

Si encuentran similitudes con la Ley Sinde no es casualidad, evidentemente la ley fue diseñada por
el lobby del copyright que intenta aplicar métodos medievales a las épocas actuales.

SOPA es un atentado a la libertad de expresión. Al igual que la Ley Sinde, la creación de una “lista
negra” de webs no accesibles es un peligroso precedente sobre el cual gobiernos y empresas
pueden actuar para censurar y controlar información en base a intereses económicos y políticos.

El problema no es la forma en que la gente accede y comparte información, el problema ahora
mismo es la falta de una reestructuración de las leyes internacionales de propiedad intelectual que
deben ajustarse a nuestros tiempos, a la forma en que las personas usan la tecnología que nos
acerca a la cultura y la manera en que la compartimos.
ANÁLISIS.

Este proyecto fue hecho para proteger los derechos de autor más ampliamente y evitar el
tráfico de información por internet.

Lo cual todo esto me parece muy bien, pero creo que son exageradas las sanciones que se
imparten por copiar o tomar información de internet. De esta manera considero algo
ilógico que se den cinco años de prisión por cada diez canciones o películas descargadas.
También el no poder tener privacidad es algo que me parece muy mal, por que seria muy
incomodo saber que te están vigilando en cada comentario o información a la que se
acceda.

Además creo que es de suma importancia para nosotros los estudiantes tener acceso a
videos e información, así mismo poder descargar y copear información. Ya que la
educación hoy en día esta basada en una gran medida en el internet, y toda la información
que necesitamos esta ahí, por lo tanto creo que esta ley se debe de restructurar de una
forma que no nos afecte en nuestra educación, ya que sin nos prohíben copear
información de internet para nosotros seria muy difícil reincorporarnos nuevamente a las
bibliotecas, además de que es muy cansado buscar libro por libro para encontrar alguna
información.

Más contenido relacionado

PDF
Ensayo de sopa
PDF
Ensayo ley s.o.p.a.
PDF
Ensayo de la ley sopa
PPTX
Ley SOPA
PPTX
Ley s.o.p.a
PPT
PPTX
Compu diapositivas
PDF
Ley S.O.P.A
Ensayo de sopa
Ensayo ley s.o.p.a.
Ensayo de la ley sopa
Ley SOPA
Ley s.o.p.a
Compu diapositivas
Ley S.O.P.A

La actualidad más candente (14)

PPTX
Los proyectos de ley sopa, pipa,
PPTX
Ley sopa
PPTX
La ley sopa
PPTX
Ley sopa, ley pipa,
PPTX
La ley sopa
DOCX
Internet y la antipirateria
PDF
Ley sopa
DOCX
La ley sopa
PPTX
Ley s
DOCX
La ley s santiago duque r
PPTX
Trabajo de computacion diapositivas
PPTX
Ley sopa, ley pipa, cierre de
PPTX
Ley sopa
PPTX
Unidad educativa municipal
Los proyectos de ley sopa, pipa,
Ley sopa
La ley sopa
Ley sopa, ley pipa,
La ley sopa
Internet y la antipirateria
Ley sopa
La ley sopa
Ley s
La ley s santiago duque r
Trabajo de computacion diapositivas
Ley sopa, ley pipa, cierre de
Ley sopa
Unidad educativa municipal
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
PPS
Imagenes fuertes de_anuncios_por_grandes_causas
PPT
EXPO MAPA CONCEPTUAL
PPTX
Tipografias
PPT
Conceptos basicos de_informatica
PPTX
Diseño y Comunicación
ODP
Impress 4
PDF
Leccion2exercises
PPT
Neon Genesis Evangelion
PPTX
Investigación previa al rodaje
PDF
Programa dorso
PPS
PRE 1 Dulce rosales ide0610005
PPTX
Estilos CSS
DOC
Evaluación de la lectura
DOCX
C libro escenarioii
PPT
Estefmaurosot
PPTX
Practica ortografica
PPTX
Slideshare
PDF
Reunión de padres de familia 1er semestre.
Imagenes fuertes de_anuncios_por_grandes_causas
EXPO MAPA CONCEPTUAL
Tipografias
Conceptos basicos de_informatica
Diseño y Comunicación
Impress 4
Leccion2exercises
Neon Genesis Evangelion
Investigación previa al rodaje
Programa dorso
PRE 1 Dulce rosales ide0610005
Estilos CSS
Evaluación de la lectura
C libro escenarioii
Estefmaurosot
Practica ortografica
Slideshare
Reunión de padres de familia 1er semestre.
Publicidad

Similar a Analisis ley sopa (20)

PDF
Ensayo de sopa
PDF
Ensayo ley s.o.p.a.
PPTX
Presentación1.pptx la ley sopa
PPTX
Presentación1.pptx la ley sopa
ODT
La ley s.o.p.a
DOCX
DOCX
PPTX
Ley sopa
DOCX
Ensayo de la ley sopa
PPTX
Trabajo de compu
PPTX
Ley sopa
PPTX
Ley sopa
DOCX
PPTX
Trabajo de compu
PPTX
Ley de derechos de autor
DOCX
Ensallo ley sopa
PDF
Mateo rojas
PPTX
Ley de derechos de autor
PPTX
Ley de derechos de autor
Ensayo de sopa
Ensayo ley s.o.p.a.
Presentación1.pptx la ley sopa
Presentación1.pptx la ley sopa
La ley s.o.p.a
Ley sopa
Ensayo de la ley sopa
Trabajo de compu
Ley sopa
Ley sopa
Trabajo de compu
Ley de derechos de autor
Ensallo ley sopa
Mateo rojas
Ley de derechos de autor
Ley de derechos de autor

Más de issabel17 (20)

DOC
bloque 4
DOC
R1 bloque 4
DOCX
Analisis del libro de matematicas de 5to grado
DOCX
Mayra guillen preguntas del libro
DOCX
Tipos de archivos
DOCX
Que es viver
DOCX
Planteamiento del problema de la multiplicacion
PPTX
Tutorial de picasa
DOCX
Tipos de archivos
DOCX
Que es viver
DOCX
Analisis de paginas tics
DOCX
Que es viver
PPTX
Que es skype
DOCX
Que es dropbox
DOCX
Google docs
DOCX
Diigo
PDF
Google docs.pdf primera tarea colavorativa
DOCX
Evaluación critica de una página web y modelo gavilan
DOCX
Conceptos y cuestionario
DOCX
Marcadores sociales
bloque 4
R1 bloque 4
Analisis del libro de matematicas de 5to grado
Mayra guillen preguntas del libro
Tipos de archivos
Que es viver
Planteamiento del problema de la multiplicacion
Tutorial de picasa
Tipos de archivos
Que es viver
Analisis de paginas tics
Que es viver
Que es skype
Que es dropbox
Google docs
Diigo
Google docs.pdf primera tarea colavorativa
Evaluación critica de una página web y modelo gavilan
Conceptos y cuestionario
Marcadores sociales

Analisis ley sopa

  • 1. LEY SOPA. SOPA, que significa Stop Online Piracy Act es un proyecto de ley introducido en la Cámara de Representantes de Estados Unidos el pasado 26 de octubre de 2011 por Lamar S. Smith (Texas, Republicano) con el objetivo de ampliar las capacidades de los propietarios de derechos intelectuales para supuestamente combatir el tráfico de contenidos en internet y productos protegidos por derechos de autor o por la propiedad intelectual. El proyecto de ley tiene repercusiones gravísimas para la estructura actual de internet en todos sus sentidos pues permite al Departamento de Justicia y a los propietarios de derechos intelectuales, obtener órdenes judiciales contra aquellas webs o servicios que permitan o faciliten supuesto el infringimiento de los derechos de autor, que incluyen: 1. Bloqueo por parte de los proveedores de internet a la web o servicio en cuestión, incluyendo hosting, e inclusive a nivel DNS (aunque esto ha sido puesto a discusión). 2. Empresas facilitadoras de cobro en internet (como PayPal) deben congelar fondos y restringir el uso del servicio. 3. Servicios de publicidad deben bloquear la web o servicio. Por ejemplo Google Adsense no puede ofrecer servicio en webs denunciadas si esta ley llegara a aprobarse. 4. Se deben de eliminar enlaces a la web o servicio denunciado. Además las penas propuestas por la ley son desproporcionadas, por ejemplo cinco años de prisión por cada diez canciones o películas descargadas dentro de los seis meses de su estreno. La aprobación de leyes como SOPA crearía efectos colaterales en todo internet que lo cambiarían de forma negativa para siempre. 1. Las redes de navegación anónimas se volverían ilegales (la anonimidad en internet es importantísima para millones de personas en situaciones de peligro por parte de gobiernos totalitarios). 2. Nuestras comunicaciones serían oficialmente espiadas para poder determinar si incumplimos (o no) la ley. 3. Sitios donde se incentiva el contenido generado por el usuario no podrían operar porque sería sumamente impráctico vigilar cada cosa publicada con el miedo de recibir una demanda desproporcionada pues la ley no distingue entre proveedor o usuario en estos casos.
  • 2. 4. Uno de los aspectos básicos de la web se vería afectado: enlazar por medio a hacerlo a un sitio que tal vez sea sospechoso de violar la propiedad intelectual de una obra. Al enlazar también se estaría incumpliendo la ley SOPA. Si encuentran similitudes con la Ley Sinde no es casualidad, evidentemente la ley fue diseñada por el lobby del copyright que intenta aplicar métodos medievales a las épocas actuales. SOPA es un atentado a la libertad de expresión. Al igual que la Ley Sinde, la creación de una “lista negra” de webs no accesibles es un peligroso precedente sobre el cual gobiernos y empresas pueden actuar para censurar y controlar información en base a intereses económicos y políticos. El problema no es la forma en que la gente accede y comparte información, el problema ahora mismo es la falta de una reestructuración de las leyes internacionales de propiedad intelectual que deben ajustarse a nuestros tiempos, a la forma en que las personas usan la tecnología que nos acerca a la cultura y la manera en que la compartimos.
  • 3. ANÁLISIS. Este proyecto fue hecho para proteger los derechos de autor más ampliamente y evitar el tráfico de información por internet. Lo cual todo esto me parece muy bien, pero creo que son exageradas las sanciones que se imparten por copiar o tomar información de internet. De esta manera considero algo ilógico que se den cinco años de prisión por cada diez canciones o películas descargadas. También el no poder tener privacidad es algo que me parece muy mal, por que seria muy incomodo saber que te están vigilando en cada comentario o información a la que se acceda. Además creo que es de suma importancia para nosotros los estudiantes tener acceso a videos e información, así mismo poder descargar y copear información. Ya que la educación hoy en día esta basada en una gran medida en el internet, y toda la información que necesitamos esta ahí, por lo tanto creo que esta ley se debe de restructurar de una forma que no nos afecte en nuestra educación, ya que sin nos prohíben copear información de internet para nosotros seria muy difícil reincorporarnos nuevamente a las bibliotecas, además de que es muy cansado buscar libro por libro para encontrar alguna información.