SlideShare una empresa de Scribd logo
SACAR CONCLUSIONES
Analogías
¿ Que son las analogías?


Cuando se tiene el significado de una palabra ,
puede representarse no tal cual con mayor amplitud
con una marco de referencia espacial y conceptual.,
porque se ha identificado, diferenciado , comparado,
clasificado e irrelacionado con anterioridad.
Analogía del griego αναλογíα (ana -reiteración ó
comparación- y logos razón), significa comparación o
relación entre varias razones o conceptos; comparar o
relacionar dos o más seres u objetos, a través de la razón
señalando características generales y particulares,
generando razonamientos basados en la existencia de
semejanzas entre estos.
En el aspecto lógico apunta a la representación que
logramos formarnos de la cosa; partiendo de que es real,
pero subjetivo; y como representación es algo ideal o
lógico pero como objeto del sujeto que la piensa y le
otorga ciertas propiedades como la abstracción, la
universalidad, etc.
La analogía designa una forma inductiva de argumentar
que asevera que si dos o más entidades son semejantes en
uno o más aspectos, entonces lo más probable es que
también existan entre ellos más semejanzas en otras
facetas.
¿Qué es analogía o razonamiento?


Una forma de pensamiento que usa el argumento
inductivo, porque dados tres termino se determina
el cuerto por deduccion de la relacion que existe
entre los terminos.
¿ Que funda el pensamiento analogico?


Funda sobre los parecidos a las relaciones de un
fenomeno con otro ; su precticidad esta enh la
construcción de modelos conceptuales que
permiten describir una realidad objetiva.
Analogías verbales.

Las analogías son un tipo de pruebas que se
caracterizan por su estructura y no por su contenido.
Este tipo de ejercicios podría incluirse en el
razonamiento verbal, puesto que se trata de discernir
la relación que existe entre dos palabras.
Hay tres tipos de relaciones básicas, de sinonimia,
antonimia y de relación lógica.
También podemos encontrarnos algunas analogías
con contenido cultural.
La relación lógica puede ser por su funcionalidad, su
proximidad, etc.
Distinguimos los siguientes tres tipos de analogías
Analogía jurídica.


CONCEPTO: Esta palabra previene (Del lat.
analogía, y este del gr. ἀναλογία, proporción,
semejanza), “de conformidad con la razón”. La
analogía es un procedimiento de superación de las
lagunas jurídicas que consiste en la resolución de
casos no directamente regulados mediante la
aplicación de normas del propio ordenamiento que
regulan otros casos semejantes.
Clases de analogía.


 * La analogía leguis: La analogía propiamente
dicha o analogía de ley, que es la anteriormente
descrita.

 * La analogía iuris: La analogía de Derecho,
que consiste en buscar la solución, no en una
norma que regule un caso semejante, sino en la
orientación del sistema jurídico.

  * La analogía por interpretación extensiva: por
la que se incluye en alguna de las normas
específicas existentes el supuesto no regulado.
Problemas de analogía.


Identificar la relación principal del par base
Determinar el orden de los términos
Identificar la relación secundaria
Formular una oración con las palabras de la base
de forma coherente y aplicar la misma oración a
las demás alternativas.
Identificar la alternativa correcta y marcar.
CLASES DE ANALOGÍAS
1) SIMÉTRICAS
2) ASIMÉTRICAS Diapositiva 3
IMAGENES
 ANALOGIA
Analogías
¿ Que es semejanza?

Semejanza es la cualidad de semejante (que
se parece a alguien o algo). Dos seres vivos u
objetos semejantes comparten ciertas
características. Por ejemplo: “El arquitecto creó
esta mansión a semejanza del Palacio del
Louvre”, “No entiendo la demanda de plagio:
ambas obras no guardan ninguna
semejanza”, “Las semejanzas entre estos libros
son evidentes y nadie puede negarlas”.
¿De que forma se pueden utilizar las
  semejanzas?
El concepto semejante también puede utilizarse
con sentido de ponderación o
con carácter demostrativo: “No sé qué hacer ante
semejante problema”, “Nunca he oído semejante
historia”.
Aplicada a una figura geométrica, la semejanza
señala que la figura es distinta otra solo por el
tamaño, ya que sus partes guardan respectivamente
la misma proporción. En este sentido, los triángulos
semejantes son aquellos que guardan una relación
de semejanza y tienen, por lo tanto, similar forma. En
el caso de los triángulos, a diferencia de otras figuras,
la forma depende sólo de sus ángulos.
Tipos de semejanza.
Podemos establecer varios tipos de semejanza entre el medicamento y el enfermo basados en diferentes
criterios.
En realidad, Harnean distinguía varios tipos de similitud entre las patogénesis y las variadas categorías de
pacientes, tal como se presentaban, así como según el tipo de enfermedad que los aqueja. El admitía una similitud
entre las patogénesis con medicamentos dinamizados que despertaban también síntomas dinámicos en los
experimentadores de las patogénesis con remedios tóxicos experimentados en sustancia. Harnean distinguía los
medicamentos de las afecciones agudas de aquéllos de las crónicas. Conocía los medicamentos que respondían
a una similitud miasmática y establecía una diferencia entre la similitud natural (dos enfermedades semejantes) y
la similitud artificial (enfermedad con medicamento).
Contemporáneamente, debido a años de experiencia, podemos encontrar los siguientes tipos de semejanza:
        1.Según la Petrogenética
        2.Según el tipo de enfermedad
        3.Según el miasma en actividad
        4.Según la experiencia clínica
        5.Según la naturaleza
        6.Según la apariencia
        7.Según la cronología
        8.Según la potencia
        9.Según la forma de ser o estar
        10.Según la patología (aplicado en veterinaria)
IMÁGENES.

 SEMEJANZAS
Analogías
¿ Que son las conclusiones?

Son una sistesis de esos juicios porque son
representaciones veradesras y generales de la
realidad, es por ello que cuando se concluye se
esta justifiacando, deferndiendo o sustentando
alguna idea a partir.
Sacar conclusiones.


La importancia del desarrollo de Gestión de
Conocimiento esta establecida desde hace tiempo
, autores y teorías han reconocido que el proceso
del razonamiento liga la capacidad de las
personas de prever o deducir las consecuencias
de una determinada situación , haciendo un
análisis de los eventos y sintetizando nuevamente
al pensamiento, creando así nuevos
conocimientos.
Sus factores de la conclusión



Muchos de los factores que afectan la capacidad
intelectual, esta tiene una base biológica
determinada por la herencia por supuesto y esta
condicionada por el medio social en que se
desenvuelven el individuo, pero la capacidad
intelectual cambia alcanzando mayores niveles a
medida que es adiestrad y practicada.
IMAGENES
CONCLUSIONES.
Cualidad de una conclusión.

La cualidad de una conclusión es la que
favorece por si mismo y hace, que te hagas
a si mismo un pensador critico y tomar tus
propias desciones.

Más contenido relacionado

PPTX
DOCX
Proposiciones
PPTX
Proposiciones
PDF
MACROESTRUCTURA DEL TEXTO
ODP
conectores lógicos ( adverbio, conjunción, preposición, pronombre relativo )
PPTX
Lógica matemática2
DOCX
Las tablas de verdad
PPT
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por el modo del discurso
Proposiciones
Proposiciones
MACROESTRUCTURA DEL TEXTO
conectores lógicos ( adverbio, conjunción, preposición, pronombre relativo )
Lógica matemática2
Las tablas de verdad
Tipología del párrafo: tipos de párrafos por el modo del discurso

La actualidad más candente (20)

PDF
PDF
Estructura del-texto
PPTX
Razonamiento verbal
PPT
Ensayo
PPS
Oraciones impersonales
PDF
Capitulo2: Elementos de lógica proposicional
DOC
Analisis de textos expositivos
PPTX
Oralidad presentacion
PPT
La ExposicióN y El Argumento
PPT
Introducción al análisis gramatical
DOCX
Leyes del algebra
PPTX
Matematicas operadores logicos jefferson Cuaspud
DOCX
SESIÓN 07. Alumnos22.docx
PDF
Comunicación origen y evolución del castellano - Ejercicios I
PPT
Curso de redacción y ortografía, diapositivas1
PPT
Estructura de la palabras
PPTX
LóGica MatemáTica
PPT
Las Preposiciones
Estructura del-texto
Razonamiento verbal
Ensayo
Oraciones impersonales
Capitulo2: Elementos de lógica proposicional
Analisis de textos expositivos
Oralidad presentacion
La ExposicióN y El Argumento
Introducción al análisis gramatical
Leyes del algebra
Matematicas operadores logicos jefferson Cuaspud
SESIÓN 07. Alumnos22.docx
Comunicación origen y evolución del castellano - Ejercicios I
Curso de redacción y ortografía, diapositivas1
Estructura de la palabras
LóGica MatemáTica
Las Preposiciones
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
PPTX
Diapositivas de analogias
PPT
Las analogías
PPTX
Lectura y comprensión.
PPT
ComprensióN Lectora
PPTX
Importancia de las Comunicaciones Móviles en el Desarrollo Social
PPT
Razonamiento verbal método de lectura.
PPT
Estructura del texto argumentativo
PDF
El discurso en la investigación
PPT
Lalo Huber - Comunicacion interpersonal estrategica
PPTX
Implementación de la programación Neurolinguistica y la correcta comunicación...
PDF
Bases optometricas para_una_lectura_eficaz
PPT
Párrafo e idea principal
ODP
Cómo enseñar a redactar cartas de forma funcional
PPTX
La solicitud ¿Cómo se elabora?
PPTX
Técnicas de lectura
PPT
Ficha de observación directa ebv 2012
PDF
COMUNICACION PUBLICA: CONCEPTOS Y ESTRATEGIAS
PPT
Tipos de muestreo
Diapositivas de analogias
Las analogías
Lectura y comprensión.
ComprensióN Lectora
Importancia de las Comunicaciones Móviles en el Desarrollo Social
Razonamiento verbal método de lectura.
Estructura del texto argumentativo
El discurso en la investigación
Lalo Huber - Comunicacion interpersonal estrategica
Implementación de la programación Neurolinguistica y la correcta comunicación...
Bases optometricas para_una_lectura_eficaz
Párrafo e idea principal
Cómo enseñar a redactar cartas de forma funcional
La solicitud ¿Cómo se elabora?
Técnicas de lectura
Ficha de observación directa ebv 2012
COMUNICACION PUBLICA: CONCEPTOS Y ESTRATEGIAS
Tipos de muestreo
Publicidad

Similar a Analogías (20)

DOCX
PDF
Analogia de la ciencia
PPTX
Presentación analogías(Maria y Gustavo 7 mo EUS-UCV)
DOCX
2da unidad RV. tema 2 ANALOGÍAS.docx
PPTX
Analogías y sus clasificación con ejemplos prácticos.pptx
PPTX
Analogias Mariuxi
PPTX
Analogias mariuxi
DOCX
Analigias español
PPTX
Comprensión analógica de la lectura
DOCX
Las analogías
PDF
tallereres ingreso a la universidad pública
DOCX
Definición de analogía
PPTX
ANALOGÍA.pptx
PPTX
LECTURA ANALÓGICA
PPTX
Las analogías expo
PPTX
18lectura analogica. unidad 3
PPTX
18lectura analogica. unidad 3
PPTX
18lectura analogica. unidad 3
Analogia de la ciencia
Presentación analogías(Maria y Gustavo 7 mo EUS-UCV)
2da unidad RV. tema 2 ANALOGÍAS.docx
Analogías y sus clasificación con ejemplos prácticos.pptx
Analogias Mariuxi
Analogias mariuxi
Analigias español
Comprensión analógica de la lectura
Las analogías
tallereres ingreso a la universidad pública
Definición de analogía
ANALOGÍA.pptx
LECTURA ANALÓGICA
Las analogías expo
18lectura analogica. unidad 3
18lectura analogica. unidad 3
18lectura analogica. unidad 3

Último (20)

PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf

Analogías

  • 3. ¿ Que son las analogías? Cuando se tiene el significado de una palabra , puede representarse no tal cual con mayor amplitud con una marco de referencia espacial y conceptual., porque se ha identificado, diferenciado , comparado, clasificado e irrelacionado con anterioridad.
  • 4. Analogía del griego αναλογíα (ana -reiteración ó comparación- y logos razón), significa comparación o relación entre varias razones o conceptos; comparar o relacionar dos o más seres u objetos, a través de la razón señalando características generales y particulares, generando razonamientos basados en la existencia de semejanzas entre estos. En el aspecto lógico apunta a la representación que logramos formarnos de la cosa; partiendo de que es real, pero subjetivo; y como representación es algo ideal o lógico pero como objeto del sujeto que la piensa y le otorga ciertas propiedades como la abstracción, la universalidad, etc. La analogía designa una forma inductiva de argumentar que asevera que si dos o más entidades son semejantes en uno o más aspectos, entonces lo más probable es que también existan entre ellos más semejanzas en otras facetas.
  • 5. ¿Qué es analogía o razonamiento? Una forma de pensamiento que usa el argumento inductivo, porque dados tres termino se determina el cuerto por deduccion de la relacion que existe entre los terminos.
  • 6. ¿ Que funda el pensamiento analogico? Funda sobre los parecidos a las relaciones de un fenomeno con otro ; su precticidad esta enh la construcción de modelos conceptuales que permiten describir una realidad objetiva.
  • 7. Analogías verbales. Las analogías son un tipo de pruebas que se caracterizan por su estructura y no por su contenido. Este tipo de ejercicios podría incluirse en el razonamiento verbal, puesto que se trata de discernir la relación que existe entre dos palabras. Hay tres tipos de relaciones básicas, de sinonimia, antonimia y de relación lógica. También podemos encontrarnos algunas analogías con contenido cultural. La relación lógica puede ser por su funcionalidad, su proximidad, etc. Distinguimos los siguientes tres tipos de analogías
  • 8. Analogía jurídica. CONCEPTO: Esta palabra previene (Del lat. analogía, y este del gr. ἀναλογία, proporción, semejanza), “de conformidad con la razón”. La analogía es un procedimiento de superación de las lagunas jurídicas que consiste en la resolución de casos no directamente regulados mediante la aplicación de normas del propio ordenamiento que regulan otros casos semejantes.
  • 9. Clases de analogía. * La analogía leguis: La analogía propiamente dicha o analogía de ley, que es la anteriormente descrita. * La analogía iuris: La analogía de Derecho, que consiste en buscar la solución, no en una norma que regule un caso semejante, sino en la orientación del sistema jurídico. * La analogía por interpretación extensiva: por la que se incluye en alguna de las normas específicas existentes el supuesto no regulado.
  • 10. Problemas de analogía. Identificar la relación principal del par base Determinar el orden de los términos Identificar la relación secundaria Formular una oración con las palabras de la base de forma coherente y aplicar la misma oración a las demás alternativas. Identificar la alternativa correcta y marcar. CLASES DE ANALOGÍAS 1) SIMÉTRICAS 2) ASIMÉTRICAS Diapositiva 3
  • 13. ¿ Que es semejanza? Semejanza es la cualidad de semejante (que se parece a alguien o algo). Dos seres vivos u objetos semejantes comparten ciertas características. Por ejemplo: “El arquitecto creó esta mansión a semejanza del Palacio del Louvre”, “No entiendo la demanda de plagio: ambas obras no guardan ninguna semejanza”, “Las semejanzas entre estos libros son evidentes y nadie puede negarlas”.
  • 14. ¿De que forma se pueden utilizar las semejanzas? El concepto semejante también puede utilizarse con sentido de ponderación o con carácter demostrativo: “No sé qué hacer ante semejante problema”, “Nunca he oído semejante historia”. Aplicada a una figura geométrica, la semejanza señala que la figura es distinta otra solo por el tamaño, ya que sus partes guardan respectivamente la misma proporción. En este sentido, los triángulos semejantes son aquellos que guardan una relación de semejanza y tienen, por lo tanto, similar forma. En el caso de los triángulos, a diferencia de otras figuras, la forma depende sólo de sus ángulos.
  • 15. Tipos de semejanza. Podemos establecer varios tipos de semejanza entre el medicamento y el enfermo basados en diferentes criterios. En realidad, Harnean distinguía varios tipos de similitud entre las patogénesis y las variadas categorías de pacientes, tal como se presentaban, así como según el tipo de enfermedad que los aqueja. El admitía una similitud entre las patogénesis con medicamentos dinamizados que despertaban también síntomas dinámicos en los experimentadores de las patogénesis con remedios tóxicos experimentados en sustancia. Harnean distinguía los medicamentos de las afecciones agudas de aquéllos de las crónicas. Conocía los medicamentos que respondían a una similitud miasmática y establecía una diferencia entre la similitud natural (dos enfermedades semejantes) y la similitud artificial (enfermedad con medicamento). Contemporáneamente, debido a años de experiencia, podemos encontrar los siguientes tipos de semejanza: 1.Según la Petrogenética 2.Según el tipo de enfermedad 3.Según el miasma en actividad 4.Según la experiencia clínica 5.Según la naturaleza 6.Según la apariencia 7.Según la cronología 8.Según la potencia 9.Según la forma de ser o estar 10.Según la patología (aplicado en veterinaria)
  • 18. ¿ Que son las conclusiones? Son una sistesis de esos juicios porque son representaciones veradesras y generales de la realidad, es por ello que cuando se concluye se esta justifiacando, deferndiendo o sustentando alguna idea a partir.
  • 19. Sacar conclusiones. La importancia del desarrollo de Gestión de Conocimiento esta establecida desde hace tiempo , autores y teorías han reconocido que el proceso del razonamiento liga la capacidad de las personas de prever o deducir las consecuencias de una determinada situación , haciendo un análisis de los eventos y sintetizando nuevamente al pensamiento, creando así nuevos conocimientos.
  • 20. Sus factores de la conclusión Muchos de los factores que afectan la capacidad intelectual, esta tiene una base biológica determinada por la herencia por supuesto y esta condicionada por el medio social en que se desenvuelven el individuo, pero la capacidad intelectual cambia alcanzando mayores niveles a medida que es adiestrad y practicada.
  • 22. Cualidad de una conclusión. La cualidad de una conclusión es la que favorece por si mismo y hace, que te hagas a si mismo un pensador critico y tomar tus propias desciones.