Analogías Prof. Vilma Zambrano Vargas.
Tabla de contenido Notas preliminares Principios analógicos Tipos analógicos: De función De característica De lugar adecuado De sujeto a objeto 2 1 3 a b c d
Analogías Semejanza o afinidad de relaciones existentes entre dos pares de palabras Etimológica: Ej.: “ tratado” Logos “ conformidad de razones” “ conforme a” Aná
Principios Analógicos Significado condicionado Necesidad lógica Se aplica en casos de polisemia u Homografía. Se prioriza lo más general y se desecha las excepciones. Ej.: Moral: fruto Ej.: Sacerdote: casto
a. De función Relación: agente - acción Ej.:  Labriego: cultivar:: Maestro: enseñar Ejercicios: PERIODISTA: INFORMAR:: abogado: ______________ Notario: _______________ PREVER: VIDENTE:: Novelar : escritor Mostrar: docente Acomodar: decorador Indagar: detective Recibir: oyente
b. De característica Relación: Agente – rasgo    distintivo Ej.:  Orador: elocuencia:: Acróbata: plasticidad Ejercicios: Declamador: emotividad poeta: ______________ pez: _______________ ARTISTA: IMAGINACIÓN:: Millonario: filantropía Parlamentario: locuacidad Torero: elegancia Soldado: coraje Bailarina: belleza
c. De lugar adecuado Relación: Objeto a lugar Orador: auditorio Médico: consultorio Relación:  Agente a lugar Écran: cine Petróleo: subsuelo Equipaje: maletera Relación: Acción a lugar Necropsia: morgue Batalla: campo Ajedrez: tablero
JARDÍN: JARDINERO:: Agua: aguatero Escuela: maestro Guerra: soldado Policía: ejército Colegio: guardián Ejercicios
d. Sujeto a objeto Alfarero moldea la arcilla Curtidor trabaja el cuero Relación: Agente a materia prima Relación: agente a instrumento Biólogo trabaja con el microscopio Navegante: trabaja con al brújula
REPORTERO: GRABADORA:: Pescador: red Periodista: noticia Fotógrafo: cámara Locutor: micrófono Turista: prismático Ejercicios
 

Más contenido relacionado

PDF
TIPOS DE TEXTOS SEGÚN LA UBICACIÓN DE LA IDEA PRINCIPAL
DOCX
PPTX
Triangulos propiedades ejercicios
DOCX
Tabla teorema de thales
PPT
PRINCIPIO DE ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN (diapositivas - Raz.Mat 5°)
PDF
Operadores matematicos
PDF
Solucionario examen admision_2013-i san marcos
DOC
Tipos de textos según la ubicación de la idea principal con claves
TIPOS DE TEXTOS SEGÚN LA UBICACIÓN DE LA IDEA PRINCIPAL
Triangulos propiedades ejercicios
Tabla teorema de thales
PRINCIPIO DE ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN (diapositivas - Raz.Mat 5°)
Operadores matematicos
Solucionario examen admision_2013-i san marcos
Tipos de textos según la ubicación de la idea principal con claves

La actualidad más candente (20)

PPTX
ANALOGIAS
PDF
TAUTOLOGÍA .
DOC
Algebra 4to...Ecuaciones e inecuaciones de 2º Grado
PPSX
TABLA DE FRECUENCIAS - NO AGRUPADOS
DOCX
MAPAS SOBRE: MITOS, MITOLOGÍA Y COSMOGONÍA
PPT
Idea principal de un texto
DOCX
Analogíassi
PPTX
Analogías TIPOS ANALÓGICOS
PPT
Fenómenos naturales
PDF
Argumentos. premisas y conclusiones
PPT
La logica proposicional
PPTX
Que son las humanidades
PDF
Libro de geometria de preparatoria preuniversitaria
PPTX
Razones y proporciones
PPTX
Proposiciones
PPTX
Diapositivas de analogias
PPT
Epistemologia
PDF
Inclusión e implicancia 5° "A"
PPTX
Oraciones eliminadas de 2do secundaria
PPT
Panorama cultural de la Edad Media
ANALOGIAS
TAUTOLOGÍA .
Algebra 4to...Ecuaciones e inecuaciones de 2º Grado
TABLA DE FRECUENCIAS - NO AGRUPADOS
MAPAS SOBRE: MITOS, MITOLOGÍA Y COSMOGONÍA
Idea principal de un texto
Analogíassi
Analogías TIPOS ANALÓGICOS
Fenómenos naturales
Argumentos. premisas y conclusiones
La logica proposicional
Que son las humanidades
Libro de geometria de preparatoria preuniversitaria
Razones y proporciones
Proposiciones
Diapositivas de analogias
Epistemologia
Inclusión e implicancia 5° "A"
Oraciones eliminadas de 2do secundaria
Panorama cultural de la Edad Media
Publicidad

Similar a Analogías definitivo (20)

PPTX
Analogías
PPTX
ANALOGÍA.pptx
DOCX
Analigias español
DOCX
Analogias simétricas
DOCX
2da unidad RV. tema 2 ANALOGÍAS.docx
PPTX
diapositivasdeanalogias-140429094040-phpapp02 (1).pptx
PPTX
Analogias-clasex-completa-6to-grado.pptx
PPTX
ANALOGÍAS - 2021.pptx
PPTX
FORMANDO ANALOGIAS PRESENTACIO Y RECURSOS.pptx
PPTX
Presentación analogías(Maria y Gustavo 7 mo EUS-UCV)
PPTX
ANALOGÍAS.pptx
PPTX
ANALOGIAS11111111111111111111111-1ro.pptx
DOCX
PDF
Diapositivasdeanalogias 140429094040-phpapp02
PPTX
Diapositivas de analogias
PPTX
PDF
¿Qué son las Analogías - David Tuirán..pdf
PPTX
Ejercicios de analogías verbales
PPTX
Ejerciciosdeanalogasverbales 140511011327-phpapp02
Analogías
ANALOGÍA.pptx
Analigias español
Analogias simétricas
2da unidad RV. tema 2 ANALOGÍAS.docx
diapositivasdeanalogias-140429094040-phpapp02 (1).pptx
Analogias-clasex-completa-6to-grado.pptx
ANALOGÍAS - 2021.pptx
FORMANDO ANALOGIAS PRESENTACIO Y RECURSOS.pptx
Presentación analogías(Maria y Gustavo 7 mo EUS-UCV)
ANALOGÍAS.pptx
ANALOGIAS11111111111111111111111-1ro.pptx
Diapositivasdeanalogias 140429094040-phpapp02
Diapositivas de analogias
¿Qué son las Analogías - David Tuirán..pdf
Ejercicios de analogías verbales
Ejerciciosdeanalogasverbales 140511011327-phpapp02
Publicidad

Analogías definitivo

  • 1. Analogías Prof. Vilma Zambrano Vargas.
  • 2. Tabla de contenido Notas preliminares Principios analógicos Tipos analógicos: De función De característica De lugar adecuado De sujeto a objeto 2 1 3 a b c d
  • 3. Analogías Semejanza o afinidad de relaciones existentes entre dos pares de palabras Etimológica: Ej.: “ tratado” Logos “ conformidad de razones” “ conforme a” Aná
  • 4. Principios Analógicos Significado condicionado Necesidad lógica Se aplica en casos de polisemia u Homografía. Se prioriza lo más general y se desecha las excepciones. Ej.: Moral: fruto Ej.: Sacerdote: casto
  • 5. a. De función Relación: agente - acción Ej.: Labriego: cultivar:: Maestro: enseñar Ejercicios: PERIODISTA: INFORMAR:: abogado: ______________ Notario: _______________ PREVER: VIDENTE:: Novelar : escritor Mostrar: docente Acomodar: decorador Indagar: detective Recibir: oyente
  • 6. b. De característica Relación: Agente – rasgo distintivo Ej.: Orador: elocuencia:: Acróbata: plasticidad Ejercicios: Declamador: emotividad poeta: ______________ pez: _______________ ARTISTA: IMAGINACIÓN:: Millonario: filantropía Parlamentario: locuacidad Torero: elegancia Soldado: coraje Bailarina: belleza
  • 7. c. De lugar adecuado Relación: Objeto a lugar Orador: auditorio Médico: consultorio Relación: Agente a lugar Écran: cine Petróleo: subsuelo Equipaje: maletera Relación: Acción a lugar Necropsia: morgue Batalla: campo Ajedrez: tablero
  • 8. JARDÍN: JARDINERO:: Agua: aguatero Escuela: maestro Guerra: soldado Policía: ejército Colegio: guardián Ejercicios
  • 9. d. Sujeto a objeto Alfarero moldea la arcilla Curtidor trabaja el cuero Relación: Agente a materia prima Relación: agente a instrumento Biólogo trabaja con el microscopio Navegante: trabaja con al brújula
  • 10. REPORTERO: GRABADORA:: Pescador: red Periodista: noticia Fotógrafo: cámara Locutor: micrófono Turista: prismático Ejercicios
  • 11.  

Notas del editor

  • #2: Esta diapositiva también utiliza el autodiseño Diapositiva de título. Sin embargo, hemos personalizado algunos elementos. Por ejemplo, decidimos ocultar las viñetas predeterminadas que muestran una marca de verificación. Para ello, utilizamos el botón Viñetas de la barra de herramientas Formato . A continuación, dibujamos autoformas de botones de acción en blanco y configuramos las acciones de forma que saltaran a la sección adecuada del archivo. Los números se escribieron en los botones haciendo clic en la autoforma y escribiendo directamente, y los botones se giraron para conseguir un aspecto informal. Para configurar el texto de modo que también saltara a la sección adecuada de la presentación, teníamos dos opciones. Por un lado, podíamos utilizar la herramienta Hipervínculo ; sin embargo, no queríamos que el texto apareciera subrayado como en los hipervínculos normales, por lo que decidimos crear capas transparentes dibujando rectángulos, definiendo la línea y el relleno como “Sin línea” y “Sin relleno”, y asignando acciones desde el menú Presentación para que saltaran a la sección correspondiente de la presentación. Estas capas transparentes se encuentran sobre el texto con viñetas. Si desea obtener más información sobre estas funciones, escriba las palabras siguientes en el Ayudante de Office para obtener el tema de ayuda correspondiente: Agregar o quitar viñetas Configuración de la acción o botones de acción Estilos de línea Girar
  • #3: Esta diapositiva también utiliza el autodiseño Diapositiva de título. Sin embargo, hemos personalizado algunos elementos. Por ejemplo, decidimos ocultar las viñetas predeterminadas que muestran una marca de verificación. Para ello, utilizamos el botón Viñetas de la barra de herramientas Formato . A continuación, dibujamos autoformas de botones de acción en blanco y configuramos las acciones de forma que saltaran a la sección adecuada del archivo. Los números se escribieron en los botones haciendo clic en la autoforma y escribiendo directamente, y los botones se giraron para conseguir un aspecto informal. Para configurar el texto de modo que también saltara a la sección adecuada de la presentación, teníamos dos opciones. Por un lado, podíamos utilizar la herramienta Hipervínculo ; sin embargo, no queríamos que el texto apareciera subrayado como en los hipervínculos normales, por lo que decidimos crear capas transparentes dibujando rectángulos, definiendo la línea y el relleno como “Sin línea” y “Sin relleno”, y asignando acciones desde el menú Presentación para que saltaran a la sección correspondiente de la presentación. Estas capas transparentes se encuentran sobre el texto con viñetas. Si desea obtener más información sobre estas funciones, escriba las palabras siguientes en el Ayudante de Office para obtener el tema de ayuda correspondiente: Agregar o quitar viñetas Configuración de la acción o botones de acción Estilos de línea Girar
  • #6: Esta diapositiva utiliza el autodiseño Texto a dos columnas. La imagen se creó utilizando las herramientas de dibujo de PowerPoint. Para simular la escritura de los datos de ejemplo con los números nuevos y mostrar el gráfico de barras aumentando como resultado, se utilizaron efectos de animación. Si desea obtener más información sobre estas funciones, escriba las palabras siguientes en el Ayudante de Office para obtener el tema de ayuda correspondiente: Dibujo Animación
  • #7: Esta diapositiva utiliza el autodiseño Texto a dos columnas. La imagen se creó utilizando las herramientas de dibujo de PowerPoint. Para simular la escritura de los datos de ejemplo con los números nuevos y mostrar el gráfico de barras aumentando como resultado, se utilizaron efectos de animación. Si desea obtener más información sobre estas funciones, escriba las palabras siguientes en el Ayudante de Office para obtener el tema de ayuda correspondiente: Dibujo Animación
  • #8: Esta diapositiva utiliza el autodiseño Texto a dos columnas. La imagen se creó utilizando las herramientas de dibujo de PowerPoint. Para simular la escritura de los datos de ejemplo con los números nuevos y mostrar el gráfico de barras aumentando como resultado, se utilizaron efectos de animación. Si desea obtener más información sobre estas funciones, escriba las palabras siguientes en el Ayudante de Office para obtener el tema de ayuda correspondiente: Dibujo Animación
  • #9: Esta diapositiva utiliza el autodiseño Texto a dos columnas. La imagen se creó utilizando las herramientas de dibujo de PowerPoint. Para simular la escritura de los datos de ejemplo con los números nuevos y mostrar el gráfico de barras aumentando como resultado, se utilizaron efectos de animación. Si desea obtener más información sobre estas funciones, escriba las palabras siguientes en el Ayudante de Office para obtener el tema de ayuda correspondiente: Dibujo Animación
  • #10: Esta diapositiva utiliza el autodiseño Texto a dos columnas. La imagen se creó utilizando las herramientas de dibujo de PowerPoint. Para simular la escritura de los datos de ejemplo con los números nuevos y mostrar el gráfico de barras aumentando como resultado, se utilizaron efectos de animación. Si desea obtener más información sobre estas funciones, escriba las palabras siguientes en el Ayudante de Office para obtener el tema de ayuda correspondiente: Dibujo Animación
  • #11: Esta diapositiva utiliza el autodiseño Texto a dos columnas. La imagen se creó utilizando las herramientas de dibujo de PowerPoint. Para simular la escritura de los datos de ejemplo con los números nuevos y mostrar el gráfico de barras aumentando como resultado, se utilizaron efectos de animación. Si desea obtener más información sobre estas funciones, escriba las palabras siguientes en el Ayudante de Office para obtener el tema de ayuda correspondiente: Dibujo Animación