Presentación

Contenido Temático

Recursos

Evaluación

Bibliografía         Prof. Juan Vicente Díaz Peña
                              Comunicación
                                                    Vega Mori Luis Angel
Créditos
                            5to de Secundaria              5to A
Inicio




      Presentación

El término analogía deriva del Ana=conforme y logos= razón.
Tiene por objetivo establecer vínculos entre conceptos.
Desde el punto de vista educativo nos permite relaciones de
inferencia, inducción y deducción de ideas.
Las analogías pueden ser de diversa índole, cada categoría
responde a criterios específicos de vinculación.
Las analogías permite correlacionar ideas, conceptos, textos;
también permiten discriminar información puntual y relevante
Esta clase de ejercicios de razonamiento permiten que los
estudiantes formen una cadena de proposiciones análogas.
Inicio




Contenido Temático

DEFINICIÓN

PRINCIPIOS ANALÓGICOS

ESTRUCTURA

METODO DE SOLUCIÓN

FLUJOGRAMA ANALÓGICO

FORMAS ANALÓGICAS

EJERCICIOS
Inicio




                                                               Definición
De la voz griega análogos : proporcionado, relacionado,
parecido. Término que a su vez está compuesto por el prefijo
ANA : conforme a y LOGOS : razón.
La analogía se define como un raciocinio mediante el cual se
establece semejanza de relaciones, de manera que un
ejercicio de analogía trata de establecer vínculos entre una
alternativa y la premisa base.
                    Vinculación operante




                 vista                     rostro
                         mismo escenario
                            semántico

               Relación entre una parte y el todo
Inicio




                                                                                  Principios Analógicos
•    PRINCIPIO         DEL         SIGNIFICADO                               •    PRINCIPIO DEL ORDEN: señala que el
     CONDICIONADO: si uno de los términos                                         orden de la relación analógica propuesta
     posee más de un significado se debe                                          en el par básico, ha de ser idéntico al
     optar por el significado que lo condicione                                   orden de la relación que es respuesta
     con la otra palabra de la premisa                                            CARPINTERO              : CEPILLO ::
     ARCO       : VIOLÍN ::                                                  a)   Sastre    : tijera
a)   Agujero : quena                                                         b)   Brocha : pintor
b)   dedo                     : cuerda                                       c)   Herrero : tenaza
c)   Arquero : violinista                                                    d)   arado                   : agricultor
d)   Baqueta : tambor                                                        e)   Cerrajero: lima
e)   Geometría                : Música

                                      •    PRINCIPIO DE NECESIDAD LÓGICA: es
                                           cuando se asume y acepta la necesidad
                                           lógica de la relación, o sea, si la
                                           vinculación es lógica será necesaria
                                           NOVIA : FIDELIDAD ::
                                      a)   Médico : serenidad
                                      b)   poeta                   : sensibilidad
                                      c)   Madre     : abnegación
                                      d)   Orador : elocuencia
                                      e)   juez      : imparcialidad
Inicio




                                                                   Estructura
NACIONALISMO : CHAUVINISMO              Par básico

a) autoridad      : prepotente         Distractor

b) fe             : fanatismo          Par análogo

c) oligarquía     : aristocracia       Distractor

d) suspicacia     : perspicacia        Distractor

•virilidad        : machismo           Distractor

•EL PAR BÁSICO: Términos que encabezan el ejercicio.
  Conforman:
  Los términos base => NACIONALISMO – CHAUVINISMO
  Los relacionantes = >( : ) se lee "es a“ ( :: ) se lee "como"

•LAS OPCIONES: Las opciones son las cinco (5) alternativas de
  las cuales una es el par análogo y las cuatro demás funcionan
  cual distractores.

•EL PAR ANÁLOGO: El par análogo es aquella opción que
  reproduce la misma relación del enunciado o es la más parecida
Inicio




                                                                  Método de Solución
PRIMERO:
Determinar con precisión la relación lógica y clara empleando
dos técnicas

• La técnica de la oración: LIMA : PERÚ
LIMA es la capital del PERÚ

• La técnica analítica o de los "tipos analógicos": Consiste
en asignarles una clase de analogía
LIMA : PERÚ (contenido – continente)

SEGUNDO
Teniendo en cuenta el orden del enunciado se elige la opción
adecuada
       LIMA : PERÚ :: Bogotá : Colombia

TERCERO
Determinar la mejor respuesta. Consiste en extraer atributos
más detallados como
Dimensiones,      naturaleza,    componentes,          estados,
sensaciones, etc
MANGO : CUCHILLO :: a) pata : silla b) timón : bicicleta
Inicio



                         INICIO

                    CUBRIR LAS OPCIONES


INFORME            CONSTRUIR UNA RELACIÓN
Análisis de
atributos,
                    EVALUAR LA RELACIÓN
 detalles



              NO          ¿HAY              SI
                        SOLO UNA
                        ANÁLOGA?

                                            MARCAR LA OPCIÓN


                            FIN
Inicio




Formas Analógicas   A)    ANALOGÍAS CONTINUAS.
                    1. INEPTITUD es a TORPEZA como IGUALDAD es a :
                    a) paridad            b) desequilibrio
                    c) desnivel           d) coherencia

                    2. LAVAR es a ENSUCIAR como PARTICIPACIÓN es a:
                    a) implicación                  b) asociación
                    c) intervención                 d) inhibición

                    B)    ANALOGÍAS ALTERNAS.
                    ALABANZA es a TEMOR como LOA es a :
                    a) alabanza          b) aprobación
                    c) respeto           d) educación

                    ALTO es a DEPORTE como BAJO es a :
                    a) natación          b) inactividad
                    c) actividad         d) tranquilidad

                    C)      ANALOGÍAS INCOMPLETAS.
                    .... es a IMAGEN como RADIO es a:
                    a) televisión – sonido  b) fotografía – palabras
                    c) fotografía – sonido  d) televisión – locutor

                    .... es a POESIA como NOVELISTA es a :
                    a) verso – ensayo       b) poeta – novela
                    c) poeta – aventuras    c) verso – novela
Inicio




Formas Analógicas
                    ANALOGÍAS HORIZONTALES
                    Cuando la relación responde a la siguiente fórmula:

                                                      HORA : DÍA ::
                                                   a) bimestre : semestre
                    A : B :: se lee: A es a        b) mes     : año
                    B                              c) siglo   : centuria
                    c : d como c es a d            d) edad    : época
                                                   e) tiempo : minuto

                    ANALOGÍAS VERTICALES
                    Cuando la vinculación responde a la siguiente fórmula:

                                                       TORTUGA : LIEBRE ::
                    A : B :: se lee: A                 a) rojo : blanco
                             se relaciona con c        b) toro : cebú
                    c:d      como B                    c) lentitud : rapidez
                              se relaciona con d       d) traicionera : zanahoria
                                                       e) fidelidad : astucia
Inicio




                                    05.    producto-materia.
                                           ESCULTURA : ARTE ::
                                                                                                                            Ejercicios
                     Analogías      a)     Bíceps       : músculo
                                    b)     Neurona      : célula            09. intensidad.
1. necesidad lógica                                                                                            1. Antonimia
                                    c)     Trigo        : gramínea          TEMBLOR           : TERREMOTO :
    CUBO          : PIRÁMIDE ::                                                                                    ORTO             : OCASO ::
                                    d)     Cangrejo     : artrópodo         a) mirar          : observar
a) diccionario    : libro                                                                                      a) nacimiento        : muerte
                                    e)     Lógica       : ciencia           b) correr         : caminar
b) Aula           : local                                                                                      b) triunfo           : derrota
                                    06. objeto-genero.                      c) marea          : maremoto
c) Neón           : argón                                                                                      c) niñez       : adultez
                                           GELATINA : POSTRE ::             d) fogata         : incendio
d) Camino         : senda                                                                                      d) Oscuridad: claridad
                                    a)     Camioneta    : vehículo          e) viento         : huracán
e) armado         : escritorio                                                                                 e) comienzo : decadencia
                                    b)     Plato        : vajilla           10.evolucion.
02. Lugar-sujeto.                                                                                              14. intensidad
                                    c)     Estrella     : constelación      ELEFANTE          : MAMUT ::
    CORTE         : MAGISTRADO ::                                                                                  AMONESTAR : CENSURAR
                                    d)     Urano        : planeta           a) ave            : pterodáctilo
a) Aula           : alumno                                                                                     a) pedir       : exigir
                                    • Pera              : fruta             b) humano         : homínido
b) universidad    : rector                                                                                     b) desear            : querer
                                    07. evolución.                          c) automóvil      : carreta
c) Equipo         : entrenador                                                                                 c) romper            : quebrar
                                           ARCABUZ                   : FUSIL Atún
                                                                            d)                : pejerrey
d) municipalidad : Alcalde                                                                                     d) nadar             : navegar
                                    ::                                      e) lapicero       : bolígrafo
e) Iglesia        : devoto                                                                                     n) caminar           : correr
                                    a)     flecha                    : cañón11asociados.
03. antonimos.                                                                                                 15. especie-genero.
                                    b)     cueva                     :      CUCHILLO          : TENEDOR ::
    LUZ           : OSCURIDAD ::                                                                                   EXTORSIÓN              : DELITO ::
                                    mansión                                 a) martillo       : zapato
a) Sonido         : silencio                                                                                   a) hurto       : robo
                                    c)     pluma                     :      b) dedal          : aguja
b) Inactividad    : trabajo                                                                                    b) gula        : pecado
                                    bolígrafo                               c) serrucho       : cepillo
c) Paz            : violencia                                                                                  c) actitud           : acción
                                    d)     avión                     : barco bombilla
                                                                            d)                : filamento
d) Actividad      : sosiego                                                                                    d) droga             : vicio
                                    •pólvora                         :      e) lápiz          : borrador
e) tranquilidad   : guerra                                                                                     e) venganza          : mal
                                    proyectil                               12.sinonimia.
04. antonimos.                                                                                                 16. sujeto-acción.
                                    •Sujeto- objeto. .                       PERFIDIA         : TRAICIÓN ::
    AMISTAD       : HOSTILIDAD ::                                                                                  PSICÓLOGO              : ORIENTAR
                                           DELINCUENTE: ARMA ::             a) lujuria        : lascivia
a) Crueldad       : piedad                                                                                     a) filósofo          : analizar
                                    a)     esclavo                   :      b) alevosía       : deslealtad
b) Maldad         : bondad                                                                                     b) historiador       : describir
                                    cadena                                  c) aflicción      : tristeza
c) Sinceridad     : hipocresía                                                                                 c) matemático        : calcular
                                    b)     juez                      : toga d) ojeriza        : odio
d) Locuacidad     : facundia                                                                                   d) médico            : curar
                                    c)     obrero                    :      e) lealtad        : fidelidad
e) Estrechez      : amplitud                                                                                   e) sacerdote         : perdonar
                                    herramienta
                                    d)     alumno                    :

Más contenido relacionado

PPT
Analogias
PPTX
Analogias
PDF
Diapositivasdeanalogias 140429094040-phpapp02
PPTX
Analogías verbales
PPTX
Clase CCAE analogías Patricio Garrochamba
PDF
Analogias verbales metodos solucion
Analogias
Analogias
Diapositivasdeanalogias 140429094040-phpapp02
Analogías verbales
Clase CCAE analogías Patricio Garrochamba
Analogias verbales metodos solucion

La actualidad más candente (20)

PPTX
Diapositivas de analogias
PPTX
Analogías
PPTX
Analogías verbales
PPTX
Analogías 150 ejemplos y explicaciones
DOCX
Exadep
DOCX
Analogía Examen
DOCX
Analogía
PDF
Razonamiento verbal analogías
PPT
Las analogías
PDF
Analogias verbales ejercicios resueltos
DOCX
Analogias simétricas
PPTX
Unidad 3. analogia
PPTX
Razonamiento verbal 2
DOCX
Analogías verbales
PDF
Como resolver analogías
PDF
Analogias con respuesta
DOCX
PDF
Ejercicios analogias
PPTX
4 que es una analogía 3
Diapositivas de analogias
Analogías
Analogías verbales
Analogías 150 ejemplos y explicaciones
Exadep
Analogía Examen
Analogía
Razonamiento verbal analogías
Las analogías
Analogias verbales ejercicios resueltos
Analogias simétricas
Unidad 3. analogia
Razonamiento verbal 2
Analogías verbales
Como resolver analogías
Analogias con respuesta
Ejercicios analogias
4 que es una analogía 3
Publicidad

Similar a Analogias (20)

PPT
PPTX
ANALOGIAS11111111111111111111111-1ro.pptx
PPTX
FORMANDO ANALOGIAS PRESENTACIO Y RECURSOS.pptx
PPTX
Analogias-clasex-completa-6to-grado.pptx
PPTX
diapositivasdeanalogias-140429094040-phpapp02 (1).pptx
PPTX
Diapositivas de analogias
PPTX
SESIÓN DE APRENDIZAJE: APRENDEMOS A UTILIZAR ANALOGÍAS
PPTX
ANALOGÍAS - 2021.pptx
DOCX
Analogias práctica n
PPTX
CEPRE 2025 ejercios dos PPT ANALOGIAS.pptx
DOCX
Analigias español
PPTX
Lección de analogías ok
PPTX
Unidad 3. analogia
PPTX
Unidad 3. analogia
PPTX
ANALOGÍAS.pptx
PDF
Razonamiento verbal analogías - pamer
PPT
Sesión 2… habilidades verbales.
DOCX
ANALOGIAS11111111111111111111111-1ro.pptx
FORMANDO ANALOGIAS PRESENTACIO Y RECURSOS.pptx
Analogias-clasex-completa-6to-grado.pptx
diapositivasdeanalogias-140429094040-phpapp02 (1).pptx
Diapositivas de analogias
SESIÓN DE APRENDIZAJE: APRENDEMOS A UTILIZAR ANALOGÍAS
ANALOGÍAS - 2021.pptx
Analogias práctica n
CEPRE 2025 ejercios dos PPT ANALOGIAS.pptx
Analigias español
Lección de analogías ok
Unidad 3. analogia
Unidad 3. analogia
ANALOGÍAS.pptx
Razonamiento verbal analogías - pamer
Sesión 2… habilidades verbales.
Publicidad

Más de vegaluis15 (7)

PPTX
Canciones de petrarca
PPTX
La declamación
PPTX
La declamación
PPTX
Oraciones compuestas 2
PPTX
Oraciones compuestas 2
ODP
Literatura hebrea modificado
ODP
Diapositiva literatura hebrea[2]
Canciones de petrarca
La declamación
La declamación
Oraciones compuestas 2
Oraciones compuestas 2
Literatura hebrea modificado
Diapositiva literatura hebrea[2]

Último (20)

PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx

Analogias

  • 1. Presentación Contenido Temático Recursos Evaluación Bibliografía Prof. Juan Vicente Díaz Peña Comunicación Vega Mori Luis Angel Créditos 5to de Secundaria 5to A
  • 2. Inicio Presentación El término analogía deriva del Ana=conforme y logos= razón. Tiene por objetivo establecer vínculos entre conceptos. Desde el punto de vista educativo nos permite relaciones de inferencia, inducción y deducción de ideas. Las analogías pueden ser de diversa índole, cada categoría responde a criterios específicos de vinculación. Las analogías permite correlacionar ideas, conceptos, textos; también permiten discriminar información puntual y relevante Esta clase de ejercicios de razonamiento permiten que los estudiantes formen una cadena de proposiciones análogas.
  • 3. Inicio Contenido Temático DEFINICIÓN PRINCIPIOS ANALÓGICOS ESTRUCTURA METODO DE SOLUCIÓN FLUJOGRAMA ANALÓGICO FORMAS ANALÓGICAS EJERCICIOS
  • 4. Inicio Definición De la voz griega análogos : proporcionado, relacionado, parecido. Término que a su vez está compuesto por el prefijo ANA : conforme a y LOGOS : razón. La analogía se define como un raciocinio mediante el cual se establece semejanza de relaciones, de manera que un ejercicio de analogía trata de establecer vínculos entre una alternativa y la premisa base. Vinculación operante vista rostro mismo escenario semántico Relación entre una parte y el todo
  • 5. Inicio Principios Analógicos • PRINCIPIO DEL SIGNIFICADO • PRINCIPIO DEL ORDEN: señala que el CONDICIONADO: si uno de los términos orden de la relación analógica propuesta posee más de un significado se debe en el par básico, ha de ser idéntico al optar por el significado que lo condicione orden de la relación que es respuesta con la otra palabra de la premisa CARPINTERO : CEPILLO :: ARCO : VIOLÍN :: a) Sastre : tijera a) Agujero : quena b) Brocha : pintor b) dedo : cuerda c) Herrero : tenaza c) Arquero : violinista d) arado : agricultor d) Baqueta : tambor e) Cerrajero: lima e) Geometría : Música • PRINCIPIO DE NECESIDAD LÓGICA: es cuando se asume y acepta la necesidad lógica de la relación, o sea, si la vinculación es lógica será necesaria NOVIA : FIDELIDAD :: a) Médico : serenidad b) poeta : sensibilidad c) Madre : abnegación d) Orador : elocuencia e) juez : imparcialidad
  • 6. Inicio Estructura NACIONALISMO : CHAUVINISMO Par básico a) autoridad : prepotente Distractor b) fe : fanatismo Par análogo c) oligarquía : aristocracia Distractor d) suspicacia : perspicacia Distractor •virilidad : machismo Distractor •EL PAR BÁSICO: Términos que encabezan el ejercicio. Conforman: Los términos base => NACIONALISMO – CHAUVINISMO Los relacionantes = >( : ) se lee "es a“ ( :: ) se lee "como" •LAS OPCIONES: Las opciones son las cinco (5) alternativas de las cuales una es el par análogo y las cuatro demás funcionan cual distractores. •EL PAR ANÁLOGO: El par análogo es aquella opción que reproduce la misma relación del enunciado o es la más parecida
  • 7. Inicio Método de Solución PRIMERO: Determinar con precisión la relación lógica y clara empleando dos técnicas • La técnica de la oración: LIMA : PERÚ LIMA es la capital del PERÚ • La técnica analítica o de los "tipos analógicos": Consiste en asignarles una clase de analogía LIMA : PERÚ (contenido – continente) SEGUNDO Teniendo en cuenta el orden del enunciado se elige la opción adecuada LIMA : PERÚ :: Bogotá : Colombia TERCERO Determinar la mejor respuesta. Consiste en extraer atributos más detallados como Dimensiones, naturaleza, componentes, estados, sensaciones, etc MANGO : CUCHILLO :: a) pata : silla b) timón : bicicleta
  • 8. Inicio INICIO CUBRIR LAS OPCIONES INFORME CONSTRUIR UNA RELACIÓN Análisis de atributos, EVALUAR LA RELACIÓN detalles NO ¿HAY SI SOLO UNA ANÁLOGA? MARCAR LA OPCIÓN FIN
  • 9. Inicio Formas Analógicas A) ANALOGÍAS CONTINUAS. 1. INEPTITUD es a TORPEZA como IGUALDAD es a : a) paridad b) desequilibrio c) desnivel d) coherencia 2. LAVAR es a ENSUCIAR como PARTICIPACIÓN es a: a) implicación b) asociación c) intervención d) inhibición B) ANALOGÍAS ALTERNAS. ALABANZA es a TEMOR como LOA es a : a) alabanza b) aprobación c) respeto d) educación ALTO es a DEPORTE como BAJO es a : a) natación b) inactividad c) actividad d) tranquilidad C) ANALOGÍAS INCOMPLETAS. .... es a IMAGEN como RADIO es a: a) televisión – sonido b) fotografía – palabras c) fotografía – sonido d) televisión – locutor .... es a POESIA como NOVELISTA es a : a) verso – ensayo b) poeta – novela c) poeta – aventuras c) verso – novela
  • 10. Inicio Formas Analógicas ANALOGÍAS HORIZONTALES Cuando la relación responde a la siguiente fórmula: HORA : DÍA :: a) bimestre : semestre A : B :: se lee: A es a b) mes : año B c) siglo : centuria c : d como c es a d d) edad : época e) tiempo : minuto ANALOGÍAS VERTICALES Cuando la vinculación responde a la siguiente fórmula: TORTUGA : LIEBRE :: A : B :: se lee: A a) rojo : blanco se relaciona con c b) toro : cebú c:d como B c) lentitud : rapidez se relaciona con d d) traicionera : zanahoria e) fidelidad : astucia
  • 11. Inicio 05. producto-materia. ESCULTURA : ARTE :: Ejercicios Analogías a) Bíceps : músculo b) Neurona : célula 09. intensidad. 1. necesidad lógica 1. Antonimia c) Trigo : gramínea TEMBLOR : TERREMOTO : CUBO : PIRÁMIDE :: ORTO : OCASO :: d) Cangrejo : artrópodo a) mirar : observar a) diccionario : libro a) nacimiento : muerte e) Lógica : ciencia b) correr : caminar b) Aula : local b) triunfo : derrota 06. objeto-genero. c) marea : maremoto c) Neón : argón c) niñez : adultez GELATINA : POSTRE :: d) fogata : incendio d) Camino : senda d) Oscuridad: claridad a) Camioneta : vehículo e) viento : huracán e) armado : escritorio e) comienzo : decadencia b) Plato : vajilla 10.evolucion. 02. Lugar-sujeto. 14. intensidad c) Estrella : constelación ELEFANTE : MAMUT :: CORTE : MAGISTRADO :: AMONESTAR : CENSURAR d) Urano : planeta a) ave : pterodáctilo a) Aula : alumno a) pedir : exigir • Pera : fruta b) humano : homínido b) universidad : rector b) desear : querer 07. evolución. c) automóvil : carreta c) Equipo : entrenador c) romper : quebrar ARCABUZ : FUSIL Atún d) : pejerrey d) municipalidad : Alcalde d) nadar : navegar :: e) lapicero : bolígrafo e) Iglesia : devoto n) caminar : correr a) flecha : cañón11asociados. 03. antonimos. 15. especie-genero. b) cueva : CUCHILLO : TENEDOR :: LUZ : OSCURIDAD :: EXTORSIÓN : DELITO :: mansión a) martillo : zapato a) Sonido : silencio a) hurto : robo c) pluma : b) dedal : aguja b) Inactividad : trabajo b) gula : pecado bolígrafo c) serrucho : cepillo c) Paz : violencia c) actitud : acción d) avión : barco bombilla d) : filamento d) Actividad : sosiego d) droga : vicio •pólvora : e) lápiz : borrador e) tranquilidad : guerra e) venganza : mal proyectil 12.sinonimia. 04. antonimos. 16. sujeto-acción. •Sujeto- objeto. . PERFIDIA : TRAICIÓN :: AMISTAD : HOSTILIDAD :: PSICÓLOGO : ORIENTAR DELINCUENTE: ARMA :: a) lujuria : lascivia a) Crueldad : piedad a) filósofo : analizar a) esclavo : b) alevosía : deslealtad b) Maldad : bondad b) historiador : describir cadena c) aflicción : tristeza c) Sinceridad : hipocresía c) matemático : calcular b) juez : toga d) ojeriza : odio d) Locuacidad : facundia d) médico : curar c) obrero : e) lealtad : fidelidad e) Estrechez : amplitud e) sacerdote : perdonar herramienta d) alumno :