SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
9
Lo más leído
Daniela María Márquez Doria
Es una ciencia que estudia la estructura de los seres vivos, es
decir, la forma, topografía, la ubicación, la disposición y la
relación entre sí de los órganos que las componen.
 Estar en bipedestación
 Cabeza erecta, sin inclinación
 Ojos abiertos, mirando hacia
el horizonte
 Barbilla en posición neutra
 Brazos extendidos a los lados
del cuerpo
 Palmas mirando hacia el
frente
 Pulgares alejados del cuerpo
 Miembros inferiores
extendidos y juntos
 Talones juntos y pies
paralelos
Es una postura corporal que implica
estar tumbado, acostado o yacente.
Hace referencia a que la persona se encuentra
boca arriba, por lo tanto, esta recostada
sobre el dorso.
Hace referencia a que la persona se encuentra boca
abajo, por lo tanto está recostado sobre la pared
ventral, el abdomen
Posición anatómica del cuerpo cuando está
tendido sobre uno de sus lados, es decir,
acostado de lado o de costado.
 Eje anteroposterior: se dirige de delante
hacia atrás y es perpendicular al plano
frontal.
 Eje vertical o longitudinal: se dirige de
arriba hacia abajo y es perpendicular al
plano horizontal.
 Eje transversal: se dirige de lado a lado y es
perpendicular al plano sagital.
Anatomia primer corte
Son las referencias espaciales que sirven para describir la
disposición de los diferentes tejidos, órganos y sistemas.
También las relaciones que hay entre ellos.
 Plano frontal o
coronal: se
orientan de
manera vertical,
de forma tal que
dividen al cuerpo
en anterior y
posterior.
 Planos
transversales: Son
los horizontales
que dividen al
cuerpo o una parte
de él en partes o
porciones superior
e inferior.
 Plano sagital: Plano vertical que divide al
cuerpo o a un órgano en dos lados, derecho e
izquierdo.
 Plano sagital medio: Si este plano efectúa la
división en lados derecho e izquierdo iguales.
 Plano parasagital: Si el plano sagital no pasa
por la línea media, sino que divide al cuerpo o
a un órgano en lados derecho e izquierdo
desiguales.
Anatomia primer corte
 Plano oblicuo: Pasa
a través del cuerpo o
de un órgano
haciendo un ángulo
entre el plano
transversal y el
sagital medio, el
para sagital o el
frontal.
Para entender y describir las partes del cuerpo
humano, así como su posición es necesario
conocer estos términos:
 Superior: se refiere a una estructura más proximal al vértice (vértex), la parte
más elevada.
 Craneal: que va hacia el cráneo (superior).
 Inferior: se refiere a una estructura situada mas cerca de la planta de los pies.
(hacia abajo)
 Caudal: es un término direccional útil que indica hacia los pies o la región de la
cola, representada en el ser humano por el cóccix (hueso del extremo inferior
de la columna vertebral).
 Posterior (dorsal): indica la superficie dorsal del cuerpo o mas próximo a ella.
 Anterior (ventral): indica la superficie frontal del cuerpo.
 Medial: se emplea para indicar que una estructura está mas próxima al plano
medio del cuerpo (hacia la línea media).
 Lateral: indica que una estructura está más alejada del plano medio (dedo
pulgar en posición anatómica).
 El dorso: se refiere habitualmente a la cara superior de cualquier parte que
protruye anteriormente desde el cuerpo, como el dorso de la lengua, la nariz, el
pene o el pie.
 La planta: es la cara anterior del pie, opuesta al dorso. El dorso es la superficie
dorsal y la planta es la superficie plantar.
Anatomia primer corte
 Las estructuras pares cuentan en el cuerpo con
elementos derecho e izquierdo son bilaterales (p. ej.,
los riñones), y las que se encuentran en un solo lado (p.
ej., el bazo) son unilaterales.
 Ipsolateral: se refiere a algo que ocurre en el mismo
lado que otra estructura del cuerpo (p. ej., el pulgar y el
dedo gordo del pie derecho).
 Contralateral: significa que ocurre en el lado opuesto
del cuerpo en relación con otra estructura (p. ej., la
mano derecha es contralateral a la mano izquierda).
Diversos términos describen movimientos de los miembros y
de otras partes del cuerpo. Aunque la mayoría de los
movimientos se producen en los lugares donde dos o más
huesos o cartílagos se articulan entre sí, diversas estructuras
no esqueléticas presentan movimientos (p. ej., la lengua, los
labios, los párpados). Los términos de movimientos pueden
considerarse también en pares de movimientos opuestos.
• Flexión: movimiento que reduce el ángulo entre dos partes.
• Extensión: movimiento que aumenta el ángulo entre dos partes.
• Abducción: “separa”
• Aducción: “se acerca”
• Rotación: Ocurre alrededor de un eje central o parte del cuerpo (hombros , cadera y columna).
• Pronación: Giro del antebrazo, la palma se encuentra en posición posterior o inferior.
• Supinación: es el giro del antebrazo donde la palma se encuentra en posición anterior o superior.
• Eversión: movimiento de la planta del pie alejándose de la línea media.
• Inversión: movimiento de la planta del pie acercándose a la línea media.
• Flexión plantar: movimiento del pie a nivel del tobillo (ponerse de puntas).
• Dorsiflexión: movimiento del pie al nivel del tobillo (ponerse sobre el talón).
• Circunducción: Movimiento de un miembro en un trayecto circular, comprende: abducción, aducción,
flexión y extensión.
• Oposición: movimiento del pulgar para tocar otro dedo, comprende abducción, flexión y rotación medial.
• Protrusión: cuando la mandíbula se sale.
• Elevación: movimientos de hombros hacia arriba.
• Depresión: movimientos de hombros hacia abajo.
• Anteropulción: movimientos de los hombros hacia dentro.
• Retropulsión: movimiento de los hombros hacia afuera.
• Elevación: asciende o mueve una parte hacia arriba
• Depresión: desciende o mueve una parte hacia abajo.
Anatomia primer corte
Anatomia primer corte

Más contenido relacionado

PDF
Manual de Terminologia Médica
PPTX
Huesos del pie, Anatomia
DOCX
Regiones superficiales y profundas del cuerpo humano dr farfan
PPTX
Hueso sacro
PPTX
Cintura Escapular
PPTX
Anatomía del húmero
PPT
Escápula
PPTX
Anatomia topografica
Manual de Terminologia Médica
Huesos del pie, Anatomia
Regiones superficiales y profundas del cuerpo humano dr farfan
Hueso sacro
Cintura Escapular
Anatomía del húmero
Escápula
Anatomia topografica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Posicion anatomica, planimetria y terminos
PPSX
Introduccion a la anatomia.
PPT
Craneo y cara
PPTX
Columna vertebral-vertebra tipo
PPTX
La clavícula
PPTX
Huesos del miembro inferior
PDF
Músculos del tronco
PPTX
Músculos de extremidades superiores
DOCX
Topografia del abdomen
PDF
Introducción a la anatomía
PDF
Organos pelvianos
PPTX
Planos y cuadrantes anatómicos
PPTX
Aula 1 (huesos del craneo)
PPTX
4 pulmón
PPTX
Musculos de la pelvis
PPSX
01.Introducción al cuerpo humano
PDF
Craneo
PDF
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
PPT
Anatomia de Miembro superior
PPTX
Miembro inferior
Posicion anatomica, planimetria y terminos
Introduccion a la anatomia.
Craneo y cara
Columna vertebral-vertebra tipo
La clavícula
Huesos del miembro inferior
Músculos del tronco
Músculos de extremidades superiores
Topografia del abdomen
Introducción a la anatomía
Organos pelvianos
Planos y cuadrantes anatómicos
Aula 1 (huesos del craneo)
4 pulmón
Musculos de la pelvis
01.Introducción al cuerpo humano
Craneo
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Anatomia de Miembro superior
Miembro inferior
Publicidad

Destacado (20)

ODP
Aparato circulatorio
PPT
Brain Dynamics-CTA
PPTX
human anatomy atlas
PPT
1°anatomía humana 2010
PPT
Regiones anatomicas
PPTX
C lase expositiva no. 2 topografía
PPT
Sistema cardiovascular
PPT
Anatomía general iii vespertino
PPT
Pares Craneales
PPTX
Planimetria
PPTX
Topografia abdominal
PPTX
Historia de la anatomía / planos, ejes y cortes anatómicos
PPTX
Anatomia 1
PPTX
Anatomía - Arteria mesentérica superior (Arterias Cólicas, Arco de Riolano)
PPTX
regiones anatómicas
PPTX
Alteraciones ejes anatomicos
PPT
Anatomía general, introducción a la anatomia (1)
PPTX
Introduccion a la Anatomía y Planos de referencia
PPT
Cervicalgia y dorsalgia
PPT
CONDUCTOMETRIA EN MOLARES
Aparato circulatorio
Brain Dynamics-CTA
human anatomy atlas
1°anatomía humana 2010
Regiones anatomicas
C lase expositiva no. 2 topografía
Sistema cardiovascular
Anatomía general iii vespertino
Pares Craneales
Planimetria
Topografia abdominal
Historia de la anatomía / planos, ejes y cortes anatómicos
Anatomia 1
Anatomía - Arteria mesentérica superior (Arterias Cólicas, Arco de Riolano)
regiones anatómicas
Alteraciones ejes anatomicos
Anatomía general, introducción a la anatomia (1)
Introduccion a la Anatomía y Planos de referencia
Cervicalgia y dorsalgia
CONDUCTOMETRIA EN MOLARES
Publicidad

Similar a Anatomia primer corte (20)

PPTX
Ejes y planos
PPT
Generalidades anatomicas
PPTX
ANATOMIA POSICIONES ANATOMICAS Y TERMINOLOGÍA.pptx
DOCX
PLANIMETRIA.docx
PDF
Clase 2 Ejes-Planos-Cavidades ..2024.pdf
PPTX
PLANIMETRÍA.pptx
PDF
Clase 2 Ejes-Planos - Cavidades 2025.pdf
PPTX
Clase 2 Ejes-Planos-Cavidades 2023.pptx
PPTX
PLANOS EJES ANATOMICOS – HUESOS DEL CRANEO Y DE LA CARA. BASE, BÓVEDA Y ORIFI...
PPTX
Planos anatomicos
PPTX
INTRODUCCION A LA ANATOMIA Y PLANOS ANATOMICOS.pptx
PPTX
introduccionalaanatomia-240429075347-437cad47 (1).pptx
PDF
División y planimetría.pdf
PPTX
ANATOMIA GENERALIDADES PRIMERA PARTE.pptx
PPT
Ppt sobre planos, ejes y movimientos del cuerpo
PDF
Planos y Ejes anatomicos del Cuerpo Humano.pdf
PDF
Tema 1. LA INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA.pdf
PDF
Planimetria
PPTX
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA ANATOMIA.pptx
PPT
Movimiento
Ejes y planos
Generalidades anatomicas
ANATOMIA POSICIONES ANATOMICAS Y TERMINOLOGÍA.pptx
PLANIMETRIA.docx
Clase 2 Ejes-Planos-Cavidades ..2024.pdf
PLANIMETRÍA.pptx
Clase 2 Ejes-Planos - Cavidades 2025.pdf
Clase 2 Ejes-Planos-Cavidades 2023.pptx
PLANOS EJES ANATOMICOS – HUESOS DEL CRANEO Y DE LA CARA. BASE, BÓVEDA Y ORIFI...
Planos anatomicos
INTRODUCCION A LA ANATOMIA Y PLANOS ANATOMICOS.pptx
introduccionalaanatomia-240429075347-437cad47 (1).pptx
División y planimetría.pdf
ANATOMIA GENERALIDADES PRIMERA PARTE.pptx
Ppt sobre planos, ejes y movimientos del cuerpo
Planos y Ejes anatomicos del Cuerpo Humano.pdf
Tema 1. LA INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA.pdf
Planimetria
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA ANATOMIA.pptx
Movimiento

Último (20)

PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
Neoplasia intraepitelial cervix y CA cervix.pptx
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
Neoplasia intraepitelial cervix y CA cervix.pptx
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
Ginecología tips para estudiantes de medicina
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
Aspectos históricos de la prostodoncia total
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf

Anatomia primer corte

  • 2. Es una ciencia que estudia la estructura de los seres vivos, es decir, la forma, topografía, la ubicación, la disposición y la relación entre sí de los órganos que las componen.
  • 3.  Estar en bipedestación  Cabeza erecta, sin inclinación  Ojos abiertos, mirando hacia el horizonte  Barbilla en posición neutra  Brazos extendidos a los lados del cuerpo  Palmas mirando hacia el frente  Pulgares alejados del cuerpo  Miembros inferiores extendidos y juntos  Talones juntos y pies paralelos
  • 4. Es una postura corporal que implica estar tumbado, acostado o yacente.
  • 5. Hace referencia a que la persona se encuentra boca arriba, por lo tanto, esta recostada sobre el dorso.
  • 6. Hace referencia a que la persona se encuentra boca abajo, por lo tanto está recostado sobre la pared ventral, el abdomen
  • 7. Posición anatómica del cuerpo cuando está tendido sobre uno de sus lados, es decir, acostado de lado o de costado.
  • 8.  Eje anteroposterior: se dirige de delante hacia atrás y es perpendicular al plano frontal.  Eje vertical o longitudinal: se dirige de arriba hacia abajo y es perpendicular al plano horizontal.  Eje transversal: se dirige de lado a lado y es perpendicular al plano sagital.
  • 10. Son las referencias espaciales que sirven para describir la disposición de los diferentes tejidos, órganos y sistemas. También las relaciones que hay entre ellos.
  • 11.  Plano frontal o coronal: se orientan de manera vertical, de forma tal que dividen al cuerpo en anterior y posterior.
  • 12.  Planos transversales: Son los horizontales que dividen al cuerpo o una parte de él en partes o porciones superior e inferior.
  • 13.  Plano sagital: Plano vertical que divide al cuerpo o a un órgano en dos lados, derecho e izquierdo.  Plano sagital medio: Si este plano efectúa la división en lados derecho e izquierdo iguales.  Plano parasagital: Si el plano sagital no pasa por la línea media, sino que divide al cuerpo o a un órgano en lados derecho e izquierdo desiguales.
  • 15.  Plano oblicuo: Pasa a través del cuerpo o de un órgano haciendo un ángulo entre el plano transversal y el sagital medio, el para sagital o el frontal.
  • 16. Para entender y describir las partes del cuerpo humano, así como su posición es necesario conocer estos términos:
  • 17.  Superior: se refiere a una estructura más proximal al vértice (vértex), la parte más elevada.  Craneal: que va hacia el cráneo (superior).  Inferior: se refiere a una estructura situada mas cerca de la planta de los pies. (hacia abajo)  Caudal: es un término direccional útil que indica hacia los pies o la región de la cola, representada en el ser humano por el cóccix (hueso del extremo inferior de la columna vertebral).  Posterior (dorsal): indica la superficie dorsal del cuerpo o mas próximo a ella.  Anterior (ventral): indica la superficie frontal del cuerpo.  Medial: se emplea para indicar que una estructura está mas próxima al plano medio del cuerpo (hacia la línea media).  Lateral: indica que una estructura está más alejada del plano medio (dedo pulgar en posición anatómica).  El dorso: se refiere habitualmente a la cara superior de cualquier parte que protruye anteriormente desde el cuerpo, como el dorso de la lengua, la nariz, el pene o el pie.  La planta: es la cara anterior del pie, opuesta al dorso. El dorso es la superficie dorsal y la planta es la superficie plantar.
  • 19.  Las estructuras pares cuentan en el cuerpo con elementos derecho e izquierdo son bilaterales (p. ej., los riñones), y las que se encuentran en un solo lado (p. ej., el bazo) son unilaterales.  Ipsolateral: se refiere a algo que ocurre en el mismo lado que otra estructura del cuerpo (p. ej., el pulgar y el dedo gordo del pie derecho).  Contralateral: significa que ocurre en el lado opuesto del cuerpo en relación con otra estructura (p. ej., la mano derecha es contralateral a la mano izquierda).
  • 20. Diversos términos describen movimientos de los miembros y de otras partes del cuerpo. Aunque la mayoría de los movimientos se producen en los lugares donde dos o más huesos o cartílagos se articulan entre sí, diversas estructuras no esqueléticas presentan movimientos (p. ej., la lengua, los labios, los párpados). Los términos de movimientos pueden considerarse también en pares de movimientos opuestos.
  • 21. • Flexión: movimiento que reduce el ángulo entre dos partes. • Extensión: movimiento que aumenta el ángulo entre dos partes. • Abducción: “separa” • Aducción: “se acerca” • Rotación: Ocurre alrededor de un eje central o parte del cuerpo (hombros , cadera y columna). • Pronación: Giro del antebrazo, la palma se encuentra en posición posterior o inferior. • Supinación: es el giro del antebrazo donde la palma se encuentra en posición anterior o superior. • Eversión: movimiento de la planta del pie alejándose de la línea media. • Inversión: movimiento de la planta del pie acercándose a la línea media. • Flexión plantar: movimiento del pie a nivel del tobillo (ponerse de puntas). • Dorsiflexión: movimiento del pie al nivel del tobillo (ponerse sobre el talón). • Circunducción: Movimiento de un miembro en un trayecto circular, comprende: abducción, aducción, flexión y extensión. • Oposición: movimiento del pulgar para tocar otro dedo, comprende abducción, flexión y rotación medial. • Protrusión: cuando la mandíbula se sale. • Elevación: movimientos de hombros hacia arriba. • Depresión: movimientos de hombros hacia abajo. • Anteropulción: movimientos de los hombros hacia dentro. • Retropulsión: movimiento de los hombros hacia afuera. • Elevación: asciende o mueve una parte hacia arriba • Depresión: desciende o mueve una parte hacia abajo.